Decreto 2200 de 2005 cp1

David Diosa
David DiosaSwedish House Mafia
DECRETO NUMERO 2200 DE 2005
                                       (Junio 28)
                     Diario Oficial No. 45.954 de junio 29 de 2005
 Por el cual se reglamenta el servicio farmacéutico y se dictan otras disposiciones.

                                     DECRETA:
                                    CAPITULO I
                               Disposiciones generales

Artículo 1º. Objeto. El presente decreto tiene por objeto regular las actividades y/o
procesos propios del servicio farmacéutico.
Artículo 2º. Campo de aplicación. Las disposiciones del presente decreto se aplicarán a
los prestadores de servicios de salud, incluyendo a los que operen en cualquiera de los
regímenes de excepción contemplados en el artículo 279 de la Ley 100 de 1993, a todo
establecimiento farmacéutico donde se almacenen, comercialicen, distribuyan o
dispensen medicamentos o dispositivos médicos, en relación con el o los procesos para
los que esté autorizado y a toda entidad o persona que realice una o más actividades y/o
procesos propios del servicio farmacéutico. Parágrafo. Se exceptúan de la aplicación de
las disposiciones contenidas en el presente decreto a los laboratorios farmacéuticos cuyo
funcionamiento continuará regido por las normas vigentes sobre la materia.
Artículo 3º. Definiciones. Para efectos del presente decreto adóptense las siguientes
definiciones:Atención farmacéutica. Es la asistencia a un paciente o grupos de pacientes,
por parte del Químico Farmacéutico, en el seguimiento del tratamiento
farmacoterapéutico, dirigida a contribuir con el médico tratante y otros profesionales del
área de la salud en la consecución de los resultados previstos para mejorar su calidad de
vida. Denominación Común Internacional para las Sustancias Farmacéuticas (DCI). Es el
nombre recomendado por la Organización Mundial de la Salud, OMS, para cada
medicamento. La finalidad de la Denominación Común Internacional, DCI, es conseguir
una buena identificación de cada fármaco en el ámbito internacional.

Dispensación. Es la entrega de uno o más medicamentos y dispositivos médicos a un
paciente y la información sobre su uso adecuado realizada por el Químico Farmacéutico y
el Tecnólogo en Regencia de Farmacia. Cuando la dirección técnica de la droguería, o del
establecimiento autorizado para la comercialización al detal de medicamentos, esté a
cargo de personas que no ostenten título de Químico Farmacéutico o Tecnólogo en
Regencia de Farmacia la información que debe ofrecer al paciente versará únicamente
sobre los aspectos siguientes: condiciones de almacenamiento; forma de reconstitución
de medicamentos cuya administración sea la vía oral; medición de la dosis; cuidados que
se deben tener en la administración del medicamento; y, la importancia de la adherencia a
la terapia.
Distribución física de medicamentos y dispositivos médicos. Es el conjunto de
actividades que tienen por objeto lograr que el medicamento o dispositivo médico que se
encuentra en el establecimiento farmacéutico distribuidor autorizado sea entregado
oportunamente al usuario, para lo cual deberá contarse con la disponibilidad del producto,
tiempo y espacio en el servicio farmacéutico o el establecimiento farmacéutico,
estableciéndose vínculos entre el prestador del servicio, el usuario y los canales de
distribución.
Distribución intrahospitalaria de medicamentos. Es el proceso que comprende la
prescripción de un medicamento a un paciente en una Institución Prestadora de Servicios
de Salud, por parte del profesional legalmente autorizado, la dispensación por parte del
servicio farmacéutico, la administración correcta en la dosis y vía prescrita y en el
momento oportuno por el profesional de la salud legalmente autorizado para tal fin, el
registro de los medicamentos administrados y/o la devolución debidamente sustentada de
los no administrados, con el fin de contribuir al éxito de la farmacoterapia.
Establecimiento farmacéutico. Es el establecimiento dedicado a la producción,
almacenamiento, distribución, comercialización, dispensación, control o aseguramiento de
la calidad de los medicamentos, dispositivos médicos o de las materias primas necesarias
para su elaboración y demás productos autorizados por ley para su comercialización en
dicho establecimiento.
Estudios de utilización de medicamentos. Son aquellas investigaciones que se realizan
con el objeto de permitir el análisis de la comercialización, distribución, prescripción y uso
de medicamentos en una sociedad, con acento especial en las consecuencias médicas,
sociales y económicas resultantes relacionadas con el consumo de los medicamentos.
Evento adverso. Es cualquier suceso médico desafortunado que puede presentarse
durante un tratamiento con un medicamento, pero que no tiene necesariamente relación
causal con el mismo.
Farmacocinética clínica. Es la disciplina que aplica los principios fármacocinéticos para
asegurar las concentraciones séricas de los fármacos dentro de su margen terapéutico y
conseguir la máxima eficacia con una mínima incidencia de efectos adversos.
Farmacoeconomía. Es el conjunto de procedimientos o técnicas de análisis dirigidas a
evaluar el impacto de las distintas operaciones e intervenciones económicas sobre el
bienestar de la sociedad, con énfasis no solo sobre los costos sino también sobre los
beneficios sociales; siendo su objetivo principal contribuir a la elección de la mejor opción
posible y por tanto, a la optimización de los recursos.
Farmacoepidemiología. Es el estudio del uso y efecto de los medicamentos en un
número elevado de personas, empleando los conocimientos, métodos y razonamientos de
la epidemiología, teniendo como componentes los estudios de utilización de
medicamentos y la farmacovigilancia.
Farmacovigilancia. Es la ciencia y actividades relacionadas con la detección, evaluación,
entendimiento y prevención de los eventos adversos o cualquier otro problema
relacionado con medicamentos.
Gestión del servicio farmacéutico. Es el conjunto de principios, procesos,
procedimientos, técnicas y prácticas asistenciales y administrativas esenciales para
reducir los principales riesgos causados con el uso innecesario o inadecuado y eventos
adversos presentados dentro del uso adecuado de medicamentos, que deben aplicar las
Instituciones    Prestadoras     de    Servicios    de    Salud      públicas   y privadas,
establecimientosfarmacéuticos y personas autorizadas, respecto al o los procesos
autorizados en la prestación del servicio farmacéutico. Es característica fundamental del
modelo de gestión del servicio farmacéutico la efectividad, el principio de colaboración y el
compromiso de mejoramiento continuo, y su contenido será básicamente el determinado
en el modelo de gestión del servicio farmacéutico, donde se desarrollarán los criterios y
requisitos establecidos en este decreto.
Perfil farmacoterapéutico. Es la relación de los datos referentes a un paciente, su
tratamiento farmacológico y su evolución, realizada en el servicio farmacéutico, con el
objeto de hacer el seguimiento farmacológico que garantice el uso seguro y eficaz de los
medicamentos y detecte los problemas que surjan en la farmacoterapia o el
incumplimiento de la misma.
Preparación magistral. Es el preparado o producto farmacéutico elaborado por un
Químico Farmacéutico para atender una prescripción médica, de un paciente individual,
que requiere de algún tipo de intervención técnica de variada complejidad. La
preparaciónmagistral debe ser de dispensación inmediata.
Problemas Relacionados con Medicamentos, PRM. Es cualquier suceso indeseable
experimentado por el paciente que se asocia o se sospecha asociado a una terapia
realizada con medicamentos y que interfiere o potencialmente puede interferir con el
resultado deseado para el paciente.
Problemas Relacionados con la Utilización de Medicamentos, PRUM. Corresponden
a causas prevenibles de problemas relacionados con medicamentos, asociados a errores
de medicación (prescripción, dispensación, administración o uso por parte del paciente o
cuidador), incluyendo los fallos en el Sistema de Suministro de Medicamentos,
relacionados principalmente a la ausencia en los servicios de procesos administrativos y
técnicos que garanticen la existencia de medicamentos que realmente se necesiten,
acompañados de las características de efectividad, seguridad, calidad de la i nformación y
educación necesaria para su utilización correcta.
Servicio de información de medicamentos. Es el conjunto de actividades informativas
que hacen parte del servicio farmacéutico de una Institución Prestadora de Servicios de
Salud, establecimiento farmacéutico o persona autorizada, que busca la satisfacción de
las necesidades específicas de información sobre los medicamentos y su uso adecuado
por parte del paciente, el equipo de salud y la comunidad. La información debe estar
sustentada en fuentes científicas, actualizadas e independientes. Uso adecuado de
medicamentos. Es el proceso continuo, estructurado y diseñado por el Estado, que será
desarrollado e implementado por cada institución, y que busca asegurar que los
medicamentos sean usados de manera apropiada, segura y efectiva.
1 de 3

Recomendados

Taller decreto 2200 de 2005 por
Taller decreto 2200 de 2005Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005grupo3cenal
2.2K visualizações17 slides
Decreto 2200 de 2005 por
Decreto 2200 de 2005Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005Carmenza Julieth Perez Muñoz
916 visualizações13 slides
Resolucion 1403 de 2007 por
Resolucion 1403 de 2007Resolucion 1403 de 2007
Resolucion 1403 de 2007dad ruz
16.3K visualizações74 slides
Taller decreto 2200 de 2005 por
Taller decreto 2200 de 2005Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005lorenaarias3261997
11.1K visualizações22 slides
Exposicion 2200 por
Exposicion 2200Exposicion 2200
Exposicion 2200Carmen Cecilia
73.1K visualizações51 slides
Resolucion 1403 2007 por
Resolucion 1403 2007Resolucion 1403 2007
Resolucion 1403 2007SANDRA RAMIREZ
1.1K visualizações109 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Dispensación de medicamentos por
Dispensación de medicamentosDispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosnianbarrera
31.6K visualizações16 slides
Decreto 2200 de 2005 por
Decreto 2200 de 2005Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005Jorge Antonio Serna Mosquera
2.7K visualizações13 slides
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN... por
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...Botica Farma Premium
8K visualizações38 slides
Diapositivas dispensacion de medicamentos por
Diapositivas dispensacion de medicamentosDiapositivas dispensacion de medicamentos
Diapositivas dispensacion de medicamentosAndrea Sanabria
2.5K visualizações8 slides
2200 decreto por
2200 decreto2200 decreto
2200 decretogrupo3cenal
1.5K visualizações25 slides
Adquisicion de medicamentos por
Adquisicion de medicamentosAdquisicion de medicamentos
Adquisicion de medicamentosFlor Montero
23.4K visualizações7 slides

Mais procurados(20)

Dispensación de medicamentos por nianbarrera
Dispensación de medicamentosDispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentos
nianbarrera31.6K visualizações
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN... por Botica Farma Premium
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
Botica Farma Premium8K visualizações
Diapositivas dispensacion de medicamentos por Andrea Sanabria
Diapositivas dispensacion de medicamentosDiapositivas dispensacion de medicamentos
Diapositivas dispensacion de medicamentos
Andrea Sanabria2.5K visualizações
2200 decreto por grupo3cenal
2200 decreto2200 decreto
2200 decreto
grupo3cenal1.5K visualizações
Adquisicion de medicamentos por Flor Montero
Adquisicion de medicamentosAdquisicion de medicamentos
Adquisicion de medicamentos
Flor Montero23.4K visualizações
Farmacia por silvy83
FarmaciaFarmacia
Farmacia
silvy831.4K visualizações
ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS por JhesleyAvilaSolorzan
ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
JhesleyAvilaSolorzan230 visualizações
Decreto 780 2016 pp favex por FAVIANVARGASEXQUIVEL1
Decreto 780 2016 pp favexDecreto 780 2016 pp favex
Decreto 780 2016 pp favex
FAVIANVARGASEXQUIVEL11.5K visualizações
Decreto 677 1995 por David Diosa
Decreto 677 1995Decreto 677 1995
Decreto 677 1995
David Diosa28.1K visualizações
Comité de farmacoterapéutica por nAyblancO
Comité de farmacoterapéuticaComité de farmacoterapéutica
Comité de farmacoterapéutica
nAyblancO18.9K visualizações
Decreto 2200 del 28 de jun 2005 por Yuneuc
Decreto 2200 del 28 de jun 2005Decreto 2200 del 28 de jun 2005
Decreto 2200 del 28 de jun 2005
Yuneuc927 visualizações
12. Mejora En La Dispensacion De Productos Farmaceuticos Hospital De Emergen... por Leoncio Mier y Teran
12. Mejora En La Dispensacion De Productos Farmaceuticos  Hospital De Emergen...12. Mejora En La Dispensacion De Productos Farmaceuticos  Hospital De Emergen...
12. Mejora En La Dispensacion De Productos Farmaceuticos Hospital De Emergen...
Leoncio Mier y Teran18.4K visualizações
marketing farmaceutico por saavedrayara
marketing farmaceuticomarketing farmaceutico
marketing farmaceutico
saavedrayara32.9K visualizações
Farmacia hospitalaria al futuro por Instituto Sudamericano
Farmacia hospitalaria al futuroFarmacia hospitalaria al futuro
Farmacia hospitalaria al futuro
Instituto Sudamericano4.6K visualizações

Destaque

Servicio Farmaceutico Decreto 2200 por
Servicio Farmaceutico   Decreto 2200Servicio Farmaceutico   Decreto 2200
Servicio Farmaceutico Decreto 2200Fabio Alberto Gonzalez Salgado
164.9K visualizações36 slides
Diapositivasdec2200 por
Diapositivasdec2200Diapositivasdec2200
Diapositivasdec2200Pharmapro S.A.
8.7K visualizações33 slides
El Servicio Farmaceutico por
El Servicio FarmaceuticoEl Servicio Farmaceutico
El Servicio FarmaceuticoFabio Alberto Gonzalez Salgado
172.6K visualizações35 slides
correcto almacenamiento de medicamentos por
correcto almacenamiento de medicamentoscorrecto almacenamiento de medicamentos
correcto almacenamiento de medicamentosbivianabarajas
5.1K visualizações17 slides
Decreto 2200 de 2005 por
Decreto 2200 de 2005Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005lorenaarias3261997
815 visualizações13 slides
Decreto 2200 de 2005 por
Decreto 2200 de 2005Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005PROYECTOCENAL
736 visualizações13 slides

Destaque(20)

Diapositivasdec2200 por Pharmapro S.A.
Diapositivasdec2200Diapositivasdec2200
Diapositivasdec2200
Pharmapro S.A.8.7K visualizações
correcto almacenamiento de medicamentos por bivianabarajas
correcto almacenamiento de medicamentoscorrecto almacenamiento de medicamentos
correcto almacenamiento de medicamentos
bivianabarajas5.1K visualizações
Decreto 2200 de 2005 por lorenaarias3261997
Decreto 2200 de 2005Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005
lorenaarias3261997815 visualizações
Decreto 2200 de 2005 por PROYECTOCENAL
Decreto 2200 de 2005Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005
PROYECTOCENAL736 visualizações
Clasificación de los medicamentos enfermería por sandra velasco
Clasificación de los medicamentos enfermeríaClasificación de los medicamentos enfermería
Clasificación de los medicamentos enfermería
sandra velasco9.9K visualizações
diapositiva de regencia en farmacia por jose agustin marquez
diapositiva de regencia en farmaciadiapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmacia
jose agustin marquez30.7K visualizações
SERVICIO FARMACÉUTICO por Lorenita Mfc
SERVICIO FARMACÉUTICOSERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICO
Lorenita Mfc36.6K visualizações
Estabilidad de medicamentos TF por Ili Narvaez
Estabilidad de medicamentos TFEstabilidad de medicamentos TF
Estabilidad de medicamentos TF
Ili Narvaez67.3K visualizações
Normatividad proyecto por semafarmacia
Normatividad proyectoNormatividad proyecto
Normatividad proyecto
semafarmacia9.6K visualizações
Presentacion factores de riesgo por jose sanchez
Presentacion factores de riesgo  Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo
jose sanchez10.8K visualizações
Estabilidad medicamentos por Gabriela Matute
Estabilidad medicamentosEstabilidad medicamentos
Estabilidad medicamentos
Gabriela Matute68.1K visualizações
Clasificación y nomenclatura de los medicamentos por nAyblancO
Clasificación y nomenclatura de los medicamentosClasificación y nomenclatura de los medicamentos
Clasificación y nomenclatura de los medicamentos
nAyblancO27.4K visualizações
Funciones de un regente de farmacia por cardozo94
Funciones de un regente de farmaciaFunciones de un regente de farmacia
Funciones de un regente de farmacia
cardozo94115.6K visualizações

Similar a Decreto 2200 de 2005 cp1

Decreto 2200 de 2005 por
Decreto 2200 de 2005Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005PROYECTOCENAL
254 visualizações13 slides
Decreto 2200 de 2005 por
Decreto 2200 de 2005 Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005 grupo3cenal
474 visualizações13 slides
Decreto 2200 de 2005 por
Decreto 2200 de 2005Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005PROYECTOCENAL
243 visualizações13 slides
Decreto 2200 del 2005.pdf por
Decreto 2200 del 2005.pdfDecreto 2200 del 2005.pdf
Decreto 2200 del 2005.pdfJuanDeFreitasC1
85 visualizações16 slides
Decreto 2200 2005 por
Decreto 2200 2005Decreto 2200 2005
Decreto 2200 2005Vladimir Arturo Figueroa Beltrán
152 visualizações15 slides
Dec2200280605 por
Dec2200280605Dec2200280605
Dec2200280605jjqlprimero
239 visualizações15 slides

Similar a Decreto 2200 de 2005 cp1(20)

Decreto 2200 de 2005 por PROYECTOCENAL
Decreto 2200 de 2005Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005
PROYECTOCENAL254 visualizações
Decreto 2200 de 2005 por grupo3cenal
Decreto 2200 de 2005 Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005
grupo3cenal474 visualizações
Decreto 2200 de 2005 por PROYECTOCENAL
Decreto 2200 de 2005Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005
PROYECTOCENAL243 visualizações
Decreto 2200 del 2005.pdf por JuanDeFreitasC1
Decreto 2200 del 2005.pdfDecreto 2200 del 2005.pdf
Decreto 2200 del 2005.pdf
JuanDeFreitasC185 visualizações
Dec2200280605 por jjqlprimero
Dec2200280605Dec2200280605
Dec2200280605
jjqlprimero239 visualizações
Decreto 2200de-2005 por Camilo Bastidas
Decreto 2200de-2005Decreto 2200de-2005
Decreto 2200de-2005
Camilo Bastidas47 visualizações
Decreto 2200de-2005 por PedroRodriguez530
Decreto 2200de-2005Decreto 2200de-2005
Decreto 2200de-2005
PedroRodriguez53061 visualizações
DECRETO NUMERO 2200 DE 2005 (2).pptx por SaraRodrguez98
DECRETO NUMERO 2200 DE 2005 (2).pptxDECRETO NUMERO 2200 DE 2005 (2).pptx
DECRETO NUMERO 2200 DE 2005 (2).pptx
SaraRodrguez98139 visualizações
organización y legislación del servicio farmaceutico por dad ruz
organización y legislación del servicio farmaceuticoorganización y legislación del servicio farmaceutico
organización y legislación del servicio farmaceutico
dad ruz7.5K visualizações
Elaboracion de blog por AIDA8175
Elaboracion de blogElaboracion de blog
Elaboracion de blog
AIDA8175174 visualizações
Elaboracion de blog por AIDA8175
Elaboracion de blogElaboracion de blog
Elaboracion de blog
AIDA8175167 visualizações
DECRETO 2200 .pptx por AlixTarazona
DECRETO 2200 .pptxDECRETO 2200 .pptx
DECRETO 2200 .pptx
AlixTarazona207 visualizações
DECRETO 2200 .pptx por AlixTarazona
DECRETO 2200 .pptxDECRETO 2200 .pptx
DECRETO 2200 .pptx
AlixTarazona179 visualizações
BPOF MIRIAM.pptx por MiriamMaes1
BPOF MIRIAM.pptxBPOF MIRIAM.pptx
BPOF MIRIAM.pptx
MiriamMaes129 visualizações
Buenas practicas farmac_farmacia_oficinal por hg_gomez
Buenas practicas farmac_farmacia_oficinalBuenas practicas farmac_farmacia_oficinal
Buenas practicas farmac_farmacia_oficinal
hg_gomez90 visualizações
Introduccion a la_trf por Andrea Revelo Henao
Introduccion a la_trfIntroduccion a la_trf
Introduccion a la_trf
Andrea Revelo Henao4.3K visualizações
Introduccion a la_trf por Andrea Revelo Henao
Introduccion a la_trfIntroduccion a la_trf
Introduccion a la_trf
Andrea Revelo Henao994 visualizações
Introduccion a la_trf por Andrea Revelo Henao
Introduccion a la_trfIntroduccion a la_trf
Introduccion a la_trf
Andrea Revelo Henao757 visualizações

Mais de David Diosa

Decreto 822 2003 por
Decreto 822 2003Decreto 822 2003
Decreto 822 2003David Diosa
351 visualizações2 slides
Decreto 3050 2005 por
Decreto 3050 2005Decreto 3050 2005
Decreto 3050 2005David Diosa
1.2K visualizações2 slides
Decreto 919 2004 por
Decreto 919 2004Decreto 919 2004
Decreto 919 2004David Diosa
887 visualizações4 slides
Decreto 549 2001 por
Decreto 549 2001Decreto 549 2001
Decreto 549 2001David Diosa
688 visualizações3 slides
Decreto 481 2004 por
Decreto 481 2004Decreto 481 2004
Decreto 481 2004David Diosa
1.1K visualizações5 slides
Decreto 2086 de 2010 por
Decreto 2086 de 2010Decreto 2086 de 2010
Decreto 2086 de 2010David Diosa
221 visualizações4 slides

Mais de David Diosa(18)

Decreto 822 2003 por David Diosa
Decreto 822 2003Decreto 822 2003
Decreto 822 2003
David Diosa351 visualizações
Decreto 3050 2005 por David Diosa
Decreto 3050 2005Decreto 3050 2005
Decreto 3050 2005
David Diosa1.2K visualizações
Decreto 919 2004 por David Diosa
Decreto 919 2004Decreto 919 2004
Decreto 919 2004
David Diosa887 visualizações
Decreto 549 2001 por David Diosa
Decreto 549 2001Decreto 549 2001
Decreto 549 2001
David Diosa688 visualizações
Decreto 481 2004 por David Diosa
Decreto 481 2004Decreto 481 2004
Decreto 481 2004
David Diosa1.1K visualizações
Decreto 2086 de 2010 por David Diosa
Decreto 2086 de 2010Decreto 2086 de 2010
Decreto 2086 de 2010
David Diosa221 visualizações
Decreto 1313 de 2010 por David Diosa
Decreto 1313 de 2010Decreto 1313 de 2010
Decreto 1313 de 2010
David Diosa524 visualizações
Decreto 1950 1964 por David Diosa
Decreto 1950 1964Decreto 1950 1964
Decreto 1950 1964
David Diosa3.8K visualizações
Decreto 2085 2002 por David Diosa
Decreto 2085 2002Decreto 2085 2002
Decreto 2085 2002
David Diosa430 visualizações
Decreto 2091 de 1997 por David Diosa
Decreto 2091 de 1997Decreto 2091 de 1997
Decreto 2091 de 1997
David Diosa333 visualizações
Decreto 3733 2005 por David Diosa
Decreto 3733 2005Decreto 3733 2005
Decreto 3733 2005
David Diosa779 visualizações
Decreto 1945 de 1996 por David Diosa
Decreto 1945 de 1996Decreto 1945 de 1996
Decreto 1945 de 1996
David Diosa1.2K visualizações
Decreto 1792 de 1998 por David Diosa
Decreto 1792 de 1998Decreto 1792 de 1998
Decreto 1792 de 1998
David Diosa373 visualizações
Ley 23 de 1962 por David Diosa
Ley 23 de 1962Ley 23 de 1962
Ley 23 de 1962
David Diosa3.7K visualizações
Acoso laboral por David Diosa
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
David Diosa415 visualizações
Ley 9 de 1979 por David Diosa
Ley 9 de 1979Ley 9 de 1979
Ley 9 de 1979
David Diosa1.4K visualizações
Decreto 3466 del 1982 por David Diosa
Decreto 3466 del 1982Decreto 3466 del 1982
Decreto 3466 del 1982
David Diosa1K visualizações
Ley 212 por David Diosa
Ley 212Ley 212
Ley 212
David Diosa973 visualizações

Decreto 2200 de 2005 cp1

  • 1. DECRETO NUMERO 2200 DE 2005 (Junio 28) Diario Oficial No. 45.954 de junio 29 de 2005 Por el cual se reglamenta el servicio farmacéutico y se dictan otras disposiciones. DECRETA: CAPITULO I Disposiciones generales Artículo 1º. Objeto. El presente decreto tiene por objeto regular las actividades y/o procesos propios del servicio farmacéutico. Artículo 2º. Campo de aplicación. Las disposiciones del presente decreto se aplicarán a los prestadores de servicios de salud, incluyendo a los que operen en cualquiera de los regímenes de excepción contemplados en el artículo 279 de la Ley 100 de 1993, a todo establecimiento farmacéutico donde se almacenen, comercialicen, distribuyan o dispensen medicamentos o dispositivos médicos, en relación con el o los procesos para los que esté autorizado y a toda entidad o persona que realice una o más actividades y/o procesos propios del servicio farmacéutico. Parágrafo. Se exceptúan de la aplicación de las disposiciones contenidas en el presente decreto a los laboratorios farmacéuticos cuyo funcionamiento continuará regido por las normas vigentes sobre la materia. Artículo 3º. Definiciones. Para efectos del presente decreto adóptense las siguientes definiciones:Atención farmacéutica. Es la asistencia a un paciente o grupos de pacientes, por parte del Químico Farmacéutico, en el seguimiento del tratamiento farmacoterapéutico, dirigida a contribuir con el médico tratante y otros profesionales del área de la salud en la consecución de los resultados previstos para mejorar su calidad de vida. Denominación Común Internacional para las Sustancias Farmacéuticas (DCI). Es el nombre recomendado por la Organización Mundial de la Salud, OMS, para cada medicamento. La finalidad de la Denominación Común Internacional, DCI, es conseguir una buena identificación de cada fármaco en el ámbito internacional. Dispensación. Es la entrega de uno o más medicamentos y dispositivos médicos a un paciente y la información sobre su uso adecuado realizada por el Químico Farmacéutico y el Tecnólogo en Regencia de Farmacia. Cuando la dirección técnica de la droguería, o del establecimiento autorizado para la comercialización al detal de medicamentos, esté a cargo de personas que no ostenten título de Químico Farmacéutico o Tecnólogo en Regencia de Farmacia la información que debe ofrecer al paciente versará únicamente sobre los aspectos siguientes: condiciones de almacenamiento; forma de reconstitución de medicamentos cuya administración sea la vía oral; medición de la dosis; cuidados que se deben tener en la administración del medicamento; y, la importancia de la adherencia a la terapia. Distribución física de medicamentos y dispositivos médicos. Es el conjunto de actividades que tienen por objeto lograr que el medicamento o dispositivo médico que se encuentra en el establecimiento farmacéutico distribuidor autorizado sea entregado oportunamente al usuario, para lo cual deberá contarse con la disponibilidad del producto, tiempo y espacio en el servicio farmacéutico o el establecimiento farmacéutico, estableciéndose vínculos entre el prestador del servicio, el usuario y los canales de distribución. Distribución intrahospitalaria de medicamentos. Es el proceso que comprende la prescripción de un medicamento a un paciente en una Institución Prestadora de Servicios de Salud, por parte del profesional legalmente autorizado, la dispensación por parte del servicio farmacéutico, la administración correcta en la dosis y vía prescrita y en el
  • 2. momento oportuno por el profesional de la salud legalmente autorizado para tal fin, el registro de los medicamentos administrados y/o la devolución debidamente sustentada de los no administrados, con el fin de contribuir al éxito de la farmacoterapia. Establecimiento farmacéutico. Es el establecimiento dedicado a la producción, almacenamiento, distribución, comercialización, dispensación, control o aseguramiento de la calidad de los medicamentos, dispositivos médicos o de las materias primas necesarias para su elaboración y demás productos autorizados por ley para su comercialización en dicho establecimiento. Estudios de utilización de medicamentos. Son aquellas investigaciones que se realizan con el objeto de permitir el análisis de la comercialización, distribución, prescripción y uso de medicamentos en una sociedad, con acento especial en las consecuencias médicas, sociales y económicas resultantes relacionadas con el consumo de los medicamentos. Evento adverso. Es cualquier suceso médico desafortunado que puede presentarse durante un tratamiento con un medicamento, pero que no tiene necesariamente relación causal con el mismo. Farmacocinética clínica. Es la disciplina que aplica los principios fármacocinéticos para asegurar las concentraciones séricas de los fármacos dentro de su margen terapéutico y conseguir la máxima eficacia con una mínima incidencia de efectos adversos. Farmacoeconomía. Es el conjunto de procedimientos o técnicas de análisis dirigidas a evaluar el impacto de las distintas operaciones e intervenciones económicas sobre el bienestar de la sociedad, con énfasis no solo sobre los costos sino también sobre los beneficios sociales; siendo su objetivo principal contribuir a la elección de la mejor opción posible y por tanto, a la optimización de los recursos. Farmacoepidemiología. Es el estudio del uso y efecto de los medicamentos en un número elevado de personas, empleando los conocimientos, métodos y razonamientos de la epidemiología, teniendo como componentes los estudios de utilización de medicamentos y la farmacovigilancia. Farmacovigilancia. Es la ciencia y actividades relacionadas con la detección, evaluación, entendimiento y prevención de los eventos adversos o cualquier otro problema relacionado con medicamentos. Gestión del servicio farmacéutico. Es el conjunto de principios, procesos, procedimientos, técnicas y prácticas asistenciales y administrativas esenciales para reducir los principales riesgos causados con el uso innecesario o inadecuado y eventos adversos presentados dentro del uso adecuado de medicamentos, que deben aplicar las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud públicas y privadas, establecimientosfarmacéuticos y personas autorizadas, respecto al o los procesos autorizados en la prestación del servicio farmacéutico. Es característica fundamental del modelo de gestión del servicio farmacéutico la efectividad, el principio de colaboración y el compromiso de mejoramiento continuo, y su contenido será básicamente el determinado en el modelo de gestión del servicio farmacéutico, donde se desarrollarán los criterios y requisitos establecidos en este decreto. Perfil farmacoterapéutico. Es la relación de los datos referentes a un paciente, su tratamiento farmacológico y su evolución, realizada en el servicio farmacéutico, con el objeto de hacer el seguimiento farmacológico que garantice el uso seguro y eficaz de los medicamentos y detecte los problemas que surjan en la farmacoterapia o el incumplimiento de la misma. Preparación magistral. Es el preparado o producto farmacéutico elaborado por un Químico Farmacéutico para atender una prescripción médica, de un paciente individual, que requiere de algún tipo de intervención técnica de variada complejidad. La preparaciónmagistral debe ser de dispensación inmediata.
  • 3. Problemas Relacionados con Medicamentos, PRM. Es cualquier suceso indeseable experimentado por el paciente que se asocia o se sospecha asociado a una terapia realizada con medicamentos y que interfiere o potencialmente puede interferir con el resultado deseado para el paciente. Problemas Relacionados con la Utilización de Medicamentos, PRUM. Corresponden a causas prevenibles de problemas relacionados con medicamentos, asociados a errores de medicación (prescripción, dispensación, administración o uso por parte del paciente o cuidador), incluyendo los fallos en el Sistema de Suministro de Medicamentos, relacionados principalmente a la ausencia en los servicios de procesos administrativos y técnicos que garanticen la existencia de medicamentos que realmente se necesiten, acompañados de las características de efectividad, seguridad, calidad de la i nformación y educación necesaria para su utilización correcta. Servicio de información de medicamentos. Es el conjunto de actividades informativas que hacen parte del servicio farmacéutico de una Institución Prestadora de Servicios de Salud, establecimiento farmacéutico o persona autorizada, que busca la satisfacción de las necesidades específicas de información sobre los medicamentos y su uso adecuado por parte del paciente, el equipo de salud y la comunidad. La información debe estar sustentada en fuentes científicas, actualizadas e independientes. Uso adecuado de medicamentos. Es el proceso continuo, estructurado y diseñado por el Estado, que será desarrollado e implementado por cada institución, y que busca asegurar que los medicamentos sean usados de manera apropiada, segura y efectiva.