5. ¿Qué es Computadores para
Educar?
Es el programa del Gobierno Nacional de mayor impacto social que genera
equidad a través de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones, fomentando la calidad de la educación bajo un modelo
sostenible.
6. ¿Quiénes integran Computadores
para Educar?
Presidencia de la República
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
(MinTIC)
Ministerio de Educación Nacional (MEN)
Fondo TIC
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
7. Computadores para Educar
Pone a las TIC al alcance de las comunidades educativas, especialmente
en las sedes educativas públicas del país, mediante la dotación de equipos
de cómputo y la formación a los docentes para su máximo
aprovechamiento. Por otro lado, adelanta esta labor de forma
ambientalmente responsable, siendo un referente en el ámbito
latinoamericano sobre el aprovechamiento de residuos electrónicos.
14. Definición de roles
Creadores: encargados de seleccionar
y desarrollar el contenido de Diario TIC
.
Editores: personas que tengan
habilidades en la redacción, escritura y
caligrafía, es decir, son los que
consolidan los contenidos de Diario TIC
.
Diseñadores: personas que tengan
habilidades con el dibujo y en la parte
artística, así serán quienes aporten
para que la imagen del periódico sea
agradable y llamativa.
Comunicadores: encargados de
realizar la difusión de Diario TIC y
ubicación estratégica del mismo en la
institución.
18. Características de los contenidos vigencias
2015 y 2016
Contenidos 2015
Contenidos Curriculares – MEN
se encuentran Offline:
• Contenidos para aprender
• Plan de Lectura (colección
semilla)
Contenidos Transversales y
Complementarios – Online.
(Son donados por terceros con
aprobación del MEN)
(ver anexo 1)
Contenidos 2016
Contenidos Curriculares – MEN
se encuentran Offline:
• Contenidos para Aprender
• Plan de Lectura (colección
semilla)
• Plan de Bilingüismo
Contenidos Complementarios y
transversales Online y
Offline. (Son donados por
terceros con aprobación del
MEN)
(ver anexo 2)
21. Produzcamos (10 minutos)
1. Ingresen a Contenidos para aprender
2. Elijan un grado y un área básica (Matemáticas,
lenguaje, Ciencias naturales)
Actividad practica contenidos
27. Espacios TIC - Día
de la familia
Objetivo: Reconocer
las generaciones
digitales de la familia,
utilizando de forma
intencionada las TIC.
28. Espacios TIC - Día
de la raza
Objetivo: Reconocer
las costumbres,
formas de vida,
valores y tradiciones
de las diferentes
culturas de Colombia,
a través del uso
guiado de las TIC.
29. Desarrollo del día de la raza
Presentar la actividad
Dinámica de grupo
Espacio de reflexión
Oriente diseño de
pieza publicitaria
Recurso: Presentación - Culturas y
tradiciones de Colombia
Recurso: Presentación – Vamos a
conocernos mejor
Recurso: Participantes y
presentación – Dinámica de grupo
Recurso: Presentación – Afiche
(Diversidad cultura y étnica en
Colombia)
30. Espacios TIC - Día del Idioma
Objetivo: Reconocer la
lengua materna como
patrimonio cultural
inmaterial de nuestra
identidad, utilizando de
forma guiada las TIC.
31. Desarrollo del día del idioma
Presentar la actividad
Espacio de reflexión
Orientar diseño del
manifiesto
Recurso: Presentación – Nuestro
Idioma
Recurso: Preguntas orientadoras y
serie del Profesor Súper O
Recurso: Presentación – Infografía
Manifiesto
32. Entregables espacio TIC Día
del idioma
Listado de asistencia
Registro fotográfico
Infografía manifiesto que declare
los principios que se deben tener
en cuenta hacer un uso
responsable del lenguaje en
redes sociales e Internet.
Desarrollo del día del idioma
33. Espacios TIC - Día de la Tierra
Objetivo: Reconocer
la gestión adecuada
de los residuos
electrónicos para
cuidar y preservar el
planeta tierra a través
del uso intencionado
de las TIC.
34. Desarrollo del día de la tierra
Presentar la actividad
Espacio de reflexión
Caso exitoso
Computadores para
Educar
Recurso: Presentación –
Cuidando el planeta tierra.
Recurso: Preguntas orientadoras.
Recurso: Video - Programa de
recuperación y Presentación –
Sostenibilidad ambiental CPE.
35. Espacios TIC - Día de la Tierra
Entregables espacio TIC Día
de la Tierra:
Listado de asistencia
Registro fotográfico
Ruta hacia el cuidado y
preservación del medio
ambiente, a través de la gestión
adecuada de los residuos
electrónicos.
37. Espacios TIC
Día de la
tierra
Reconocimiento de las
generaciones digitales
de la familia.
Año de
nacimiento
Edad actual
Lo que los
marcó
Lo+TIC
Generación
Día de la familia
Fuente: Colombia digital
https://goo.gl/ajFmDc
38. Espacios TIC
Día de la
tierra
Árbol genealógico
Día de la familia
de mi familia
44. 1. La acción humana ha
causado graves deterioros en el
entorno natural.
2. El interés por la protección
del medio ambiente está
centrado en la salud y el
bienestar del hombre.
Espacios TIC
45. 4. La actuación del hombre ha
puesto en peligro los recursos
renovables, y ha ocasionado que
comiencen a agotarse los no
renovables.
3. Cada vez hay más edificios, más
vehículos, más industrias, más polvo,
más desperdicios, más ruido y esto
se constituye como un peligro
inminente para la supervivencia
humana.
Espacios TIC
46. 6. Las plantas, los animales, el
suelo, el agua y otros elementos
de los ecosistemas están
desapareciendo.
5. Los residuos electrónicos
contienen un alto contenido tóxico
que afecta el medio ambiente y por
consiguiente la supervivencia
humana.
Espacios TIC
48. 2. Evitando los viajes en carro
para trayectos cortos. Caminar o
ir en bicicleta ayudan a cuidar
medio ambiente.
1. Apagando los aparatos
electrónicos que no se están
usando.
Espacios TIC
49. 4. Ahorrando agua.
3. Reciclando todos los
artículos y materiales que
están en desuso.
Espacios TIC
50. 6. Realizando una gestión
adecuada de los residuos
electrónicos.
5. Evitando el uso de artículos
desechables.
Espacios TIC
52. Espacios TIC
¿Qué hace Computadores para Educar para cuidar y
preservar el medio ambiente de los residuos electrónicos?Fuente: https://goo.gl/017Vqn
53. Centro Nacional de Aprovechamiento
de Residuos Electrónicos
Espacios TIC
55. 3. Realizar un esbozo de la ruta en un documento escrito, dando respuesta a la
siguiente idea a partir de cuatro preguntas esenciales:
Espacios TIC
¿Qué estrategias
voy a
implementar?
“Cuidar y preservar el medio ambiente a través de la gestión adecuada de los
residuos electrónicos es una tarea de todos”.
1. ¿Qué voy a hacer?
2. ¿Cómo lo voy a
hacer?
3. ¿Cuándo lo voy a
hacer?
4. ¿Qué estrategias voy a
implementar?
Indicaciones generales
56. Espacios TIC
hacia al cuidado y preservación del medio
del medio ambiente, a través de la gestión
adecuada de los residuos electrónicos.
Actividad práctica:
Ruta
58. 3. Realizar un esbozo de la ruta en un documento escrito, dando respuesta a la
siguiente idea a partir de cuatro preguntas esenciales:
Espacios TIC
¿Qué estrategias
voy a
implementar?
“Cuidar y preservar el medio ambiente a través de la gestión adecuada de los
residuos electrónicos es una tarea de todos”.
1. ¿Qué voy a
hacer?
2. ¿Cómo lo voy a
hacer?
3. ¿Cuándo lo voy
a hacer?
4. ¿Qué
estrategias voy a
implementar?
Indicaciones generales
59. 4. Graficar en una línea de tiempo o esquema gráfico la ruta
hacia el cuidado y preservación del medio ambiente, utilizando
una herramienta o recurso TIC, por ejemplo:
Nº Herramienta ¿Cómo la puedo graficar
1. Power Point
Utilizando los gráficos de Smart que ofrecen
ilustraciones que permiten comunicar visualmente
información con texto a e imágenes.
2. Piktochart
Adaptando las plantillas que ofrece esta
herramienta gratuita a una línea de tiempo.
Espacios TIC
Indicaciones generales
60. 5. La graficación de la ruta,
debe realizarse en coherencia
con la información del esbozo.
6. La ruta debe contener
imágenes acompañadas de
textos que tengan relación con
el tema.
Espacios TIC
Indicaciones generales
61. 7. La ruta de cada uno de
los grupos de trabajo será
socializada en plenaria.
8. Las imágenes y contenidos que
se utilicen en la graficación de la
ruta, deben respetar las normas de
propiedad intelectual y
licenciamiento.
Espacios TIC
Indicaciones generales
63. Espacios TIC
Día de la
tierra
Día de la raza
"Detesto el racismo, porque lo veo como
algo barbárico, ya sea que venga de un
hombre negro o un hombre blanco".
(Nelson Mandela)
65. 1. Conformar grupos de
trabajo de 4 integrantes.
2. Tener un computador por
grupo de trabajo.
Espacios TIC
Indicaciones generales:
66. Espacios TIC
3. Realizar un esbozo del afiche. 4. La temática del afiche es la diversidad
cultural y étnica.
Indicaciones generales:
67. Espacios TIC
5. El mensaje del afiche debe ser
creativo.
6. Las imágenes del afiche deben tener
relación con la temática.
Indicaciones generales:
68. Espacios TIC
7. El afiche debe diseñarse
en una herramienta o recurso
TIC.
8. Se pueden utilizar las siguientes
herramientas:
Canva o PowerPoint.
Indicaciones generales:
69. Espacios TIC
9. Las medidas son:
Oficio vertical:
(21,59 x 35,56cm)
Indicaciones generales:
10. Las imágenes y contenidos
que se utilicen en el afiche,
deben respetar las normas de
propiedad intelectual y
licenciamiento.
70. Espacios TIC
12. El afiche de cada uno de
los grupos de trabajo, será
socializado en plenaria.
Indicaciones generales:
11. El afiche debe presentarse
en formato JPEG o PDF.
71. Espacios TIC
13. Pasos esenciales para crear un afiche.
Indicaciones generales:
Elegir un
color de
fondo
adecuado.
Asignar un
título
creativo.
Incluir
imágenes
que ilustren
el título y
mensaje.
Escribir un
breve texto
descriptivo
que aporte al
título.
Mantener
una sola línea
gráfica.
73. Espacios TIC
(Miguel de Cervantes)
IDENTID
AD
GRÁFICA
DÍA DEL
IDIOMA
“La pluma es la lengua de la mente”
74. Espacios TIC
Actividad práctica:
Manifiesto que declare los principios
que se deben tener en cuenta hacer
un uso responsable del lenguaje en
redes sociales e Internet.
Infografía
75. 1. Conformar grupos de
trabajo de 4 integrantes.
2. Tener un computador por
grupo de trabajo.
Espacios TIC
Indicaciones generales:
76. Espacios TIC
Indicaciones generales:
3. Escribir un guion de la infografía
(manifiesto) que tenga en cuenta diez
principios o intenciones fundamentales
para hacer un uso adecuado del lenguaje
en redes sociales e Internet.
Fuente: http://www.definicionabc.com/general/manifiesto.php
4. Se designa con el término de manifiesto
a aquella declaración de principios e
intenciones que un individuo realiza y que
puede ser tanto de naturaleza política
como artística.
77. Espacios TIC
5. Los principios del manifiesto
deben redactarse como
compromisos e intenciones que se
pondrán en práctica para cumplir el
objetivo previamente definido.
6. Buscar información en la red para
realimentar el tema del manifiesto.
Indicaciones generales:
78. Espacios TIC
7. Materializar el manifiesto
en una representación visual:
infografía.
8. La infografía es una representación visual
de textos escritos que resume o explica un
tema; en ella intervienen diversos tipos
de gráficos y signos que forman
descripciones o secuencias expositivas.
Indicaciones generales:
79. Espacios TIC
9. Pasos esenciales para crear una infografía.
Fuente: https://www.hashtag.pe/2015/02/23/pasos-para-crear-una-correcta-infografia/
Indicaciones generales:
80. Espacios TIC
10. La ilustración de la
infografía, debe realizarse en
coherencia con el guion.
11. La infografía debe contener
imágenes acompañadas de textos
que tengan relación con el tema.
Indicaciones generales:
81. Espacios TIC
12. La ruta de cada uno de los
grupos de trabajo será
socializada en plenaria.
13. Las imágenes y contenidos
que se utilicen en la graficación
de la ruta, deben respetar las
normas de propiedad intelectual y
licenciamiento.
Indicaciones generales:
Notas do Editor
Gestionamos la logística.
la priorización y selección de las instituciones educativas, a ser beneficiarias, se realiza con criterios y modelos de focalización que responden a necesidades puntuales del territorio. Son basados en enfoque territorial.
Aseguramos la llegada al territorio de una oferta integral, la cual contempla la entrega de terminales listos para usarse y aprovecharse.
Entendemos que la solución para cerrar las brechas es un trabajo que debe ser construido con el apoyo y la participación del territorio, el gobierno nacional solo no lo puede solucionar.
Gestionamos la logística.
la priorización y selección de las instituciones educativas, a ser beneficiarias, se realiza con criterios y modelos de focalización que responden a necesidades puntuales del territorio. Son basados en enfoque territorial.
Aseguramos la llegada al territorio de una oferta integral, la cual contempla la entrega de terminales listos para usarse y aprovecharse.
Entendemos que la solución para cerrar las brechas es un trabajo que debe ser construido con el apoyo y la participación del territorio, el gobierno nacional solo no lo puede solucionar.
Gestionamos la logística.
la priorización y selección de las instituciones educativas, a ser beneficiarias, se realiza con criterios y modelos de focalización que responden a necesidades puntuales del territorio. Son basados en enfoque territorial.
Aseguramos la llegada al territorio de una oferta integral, la cual contempla la entrega de terminales listos para usarse y aprovecharse.
Entendemos que la solución para cerrar las brechas es un trabajo que debe ser construido con el apoyo y la participación del territorio, el gobierno nacional solo no lo puede solucionar.
Gestionamos la logística.
la priorización y selección de las instituciones educativas, a ser beneficiarias, se realiza con criterios y modelos de focalización que responden a necesidades puntuales del territorio. Son basados en enfoque territorial.
Aseguramos la llegada al territorio de una oferta integral, la cual contempla la entrega de terminales listos para usarse y aprovecharse.
Entendemos que la solución para cerrar las brechas es un trabajo que debe ser construido con el apoyo y la participación del territorio, el gobierno nacional solo no lo puede solucionar.
A traves de nuestra formula magistral que impacta a la comunidad volviendo a la escuela el pilar de desarrollo de la misma.