taller prendo y aprendo 2018 CPE

.. ..
1. TALLER CON LA
COMUNIDAD
taller prendo y aprendo 2018 CPE
1. Presentación CPE
TALLER CON LA
COMUNIDAD
taller prendo y aprendo 2018 CPE
¿Qué es Computadores para
Educar?
Es el programa del Gobierno Nacional de mayor impacto social que genera
equidad a través de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones, fomentando la calidad de la educación bajo un modelo
sostenible.
¿Quiénes integran Computadores
para Educar?
 Presidencia de la República
 Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
(MinTIC)
 Ministerio de Educación Nacional (MEN)
 Fondo TIC
 Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
Computadores para Educar
Pone a las TIC al alcance de las comunidades educativas, especialmente
en las sedes educativas públicas del país, mediante la dotación de equipos
de cómputo y la formación a los docentes para su máximo
aprovechamiento. Por otro lado, adelanta esta labor de forma
ambientalmente responsable, siendo un referente en el ámbito
latinoamericano sobre el aprovechamiento de residuos electrónicos.
taller prendo y aprendo 2018 CPE
3. Servicio al cliente
Servicio al
Cliente
1. Soporte técnico
2. Canales de atención
Canales de Servicio
018000-919275
018000-919273
018000-949596
info@computadoresparaeducar.gov.co
matygarantias@computadoresparaeducar.gov.co
Horario de Atención
Lunes a viernes de 7 a.m. a 7 p.m. y sábados de 8 a.m. a 5 p.m.
Chat
@CompuparaEducar
/CompuparaEducar
mat.cpe
5. Diario TIC
DiarioTIC
Periódico Mural
Estrategia de integración de las TIC en MI INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Definición de roles
Creadores: encargados de seleccionar
y desarrollar el contenido de Diario TIC
.
Editores: personas que tengan
habilidades en la redacción, escritura y
caligrafía, es decir, son los que
consolidan los contenidos de Diario TIC
.
Diseñadores: personas que tengan
habilidades con el dibujo y en la parte
artística, así serán quienes aporten
para que la imagen del periódico sea
agradable y llamativa.
Comunicadores: encargados de
realizar la difusión de Diario TIC y
ubicación estratégica del mismo en la
institución.
Diario TIC contiene
Sociales Economía Tecnología
2. DIVULGACION DE
CONTENIDOS.
Presentación
2. Taller de uso y exploración
de UDD
Características de los contenidos vigencias
2015 y 2016
Contenidos 2015
Contenidos Curriculares – MEN
se encuentran Offline:
• Contenidos para aprender
• Plan de Lectura (colección
semilla)
Contenidos Transversales y
Complementarios – Online.
(Son donados por terceros con
aprobación del MEN)
(ver anexo 1)
Contenidos 2016
Contenidos Curriculares – MEN
se encuentran Offline:
• Contenidos para Aprender
• Plan de Lectura (colección
semilla)
• Plan de Bilingüismo
Contenidos Complementarios y
transversales Online y
Offline. (Son donados por
terceros con aprobación del
MEN)
(ver anexo 2)
Interfaz de contenidos 2016
Contenidos 2016
(Recursos Educativos)
Produzcamos (10 minutos)
1. Ingresen a Contenidos para aprender
2. Elijan un grado y un área básica (Matemáticas,
lenguaje, Ciencias naturales)
Actividad practica contenidos
Presentación Contenidos
Interfaz de contenidos 2016
Contenidos 2016
Espacios TIC
Espacios TIC -
Temáticas
 Día de la familia
 Día de la raza
 Día del idioma
 Día de la tierra
Espacios TIC - Día
de la familia
Objetivo: Reconocer
las generaciones
digitales de la familia,
utilizando de forma
intencionada las TIC.
Espacios TIC - Día
de la raza
Objetivo: Reconocer
las costumbres,
formas de vida,
valores y tradiciones
de las diferentes
culturas de Colombia,
a través del uso
guiado de las TIC.
Desarrollo del día de la raza
Presentar la actividad
Dinámica de grupo
Espacio de reflexión
Oriente diseño de
pieza publicitaria
Recurso: Presentación - Culturas y
tradiciones de Colombia
Recurso: Presentación – Vamos a
conocernos mejor
Recurso: Participantes y
presentación – Dinámica de grupo
Recurso: Presentación – Afiche
(Diversidad cultura y étnica en
Colombia)
Espacios TIC - Día del Idioma
Objetivo: Reconocer la
lengua materna como
patrimonio cultural
inmaterial de nuestra
identidad, utilizando de
forma guiada las TIC.
Desarrollo del día del idioma
Presentar la actividad
Espacio de reflexión
Orientar diseño del
manifiesto
Recurso: Presentación – Nuestro
Idioma
Recurso: Preguntas orientadoras y
serie del Profesor Súper O
Recurso: Presentación – Infografía
Manifiesto
Entregables espacio TIC Día
del idioma
 Listado de asistencia
 Registro fotográfico
 Infografía manifiesto que declare
los principios que se deben tener
en cuenta hacer un uso
responsable del lenguaje en
redes sociales e Internet.
Desarrollo del día del idioma
Espacios TIC - Día de la Tierra
Objetivo: Reconocer
la gestión adecuada
de los residuos
electrónicos para
cuidar y preservar el
planeta tierra a través
del uso intencionado
de las TIC.
Desarrollo del día de la tierra
Presentar la actividad
Espacio de reflexión
Caso exitoso
Computadores para
Educar
Recurso: Presentación –
Cuidando el planeta tierra.
Recurso: Preguntas orientadoras.
Recurso: Video - Programa de
recuperación y Presentación –
Sostenibilidad ambiental CPE.
Espacios TIC - Día de la Tierra
Entregables espacio TIC Día
de la Tierra:
 Listado de asistencia
 Registro fotográfico
 Ruta hacia el cuidado y
preservación del medio
ambiente, a través de la gestión
adecuada de los residuos
electrónicos.
DIA DE LA FAMILIA
Espacios TIC
Día de la
tierra
Reconocimiento de las
generaciones digitales
de la familia.
Año de
nacimiento
Edad actual
Lo que los
marcó
Lo+TIC
Generación
Día de la familia
Fuente: Colombia digital
https://goo.gl/ajFmDc
Espacios TIC
Día de la
tierra
Árbol genealógico
Día de la familia
de mi familia
DIA DE LA FAMILIA
ENTREGAR
Espacios TIC
Día de la
tierra
Árbol genealógico
Día de la familia
de mi familia
dia de la tierra
Espacios TIC
(Mahatma Gandhi)
Día de la
tierra
“Tú debes ser el cambio que deseas
ver en el mundo”
¿Por qué debemos cuidar el
medio ambiente?
Espacios TIC
1. La acción humana ha
causado graves deterioros en el
entorno natural.
2. El interés por la protección
del medio ambiente está
centrado en la salud y el
bienestar del hombre.
Espacios TIC
4. La actuación del hombre ha
puesto en peligro los recursos
renovables, y ha ocasionado que
comiencen a agotarse los no
renovables.
3. Cada vez hay más edificios, más
vehículos, más industrias, más polvo,
más desperdicios, más ruido y esto
se constituye como un peligro
inminente para la supervivencia
humana.
Espacios TIC
6. Las plantas, los animales, el
suelo, el agua y otros elementos
de los ecosistemas están
desapareciendo.
5. Los residuos electrónicos
contienen un alto contenido tóxico
que afecta el medio ambiente y por
consiguiente la supervivencia
humana.
Espacios TIC
¿Cómo podemos cuidar el
medio ambiente?
Espacios TIC
2. Evitando los viajes en carro
para trayectos cortos. Caminar o
ir en bicicleta ayudan a cuidar
medio ambiente.
1. Apagando los aparatos
electrónicos que no se están
usando.
Espacios TIC
4. Ahorrando agua.
3. Reciclando todos los
artículos y materiales que
están en desuso.
Espacios TIC
6. Realizando una gestión
adecuada de los residuos
electrónicos.
5. Evitando el uso de artículos
desechables.
Espacios TIC
Sostenibilidad ambiental:
Espacios TIC
Reuso y aprovechamiento de las TIC:
Computadores para Educar
Espacios TIC
¿Qué hace Computadores para Educar para cuidar y
preservar el medio ambiente de los residuos electrónicos?Fuente: https://goo.gl/017Vqn
Centro Nacional de Aprovechamiento
de Residuos Electrónicos
Espacios TIC
dia de la tierra
ENTREGAR
3. Realizar un esbozo de la ruta en un documento escrito, dando respuesta a la
siguiente idea a partir de cuatro preguntas esenciales:
Espacios TIC
¿Qué estrategias
voy a
implementar?
“Cuidar y preservar el medio ambiente a través de la gestión adecuada de los
residuos electrónicos es una tarea de todos”.
1. ¿Qué voy a hacer?
2. ¿Cómo lo voy a
hacer?
3. ¿Cuándo lo voy a
hacer?
4. ¿Qué estrategias voy a
implementar?
Indicaciones generales
Espacios TIC
hacia al cuidado y preservación del medio
del medio ambiente, a través de la gestión
adecuada de los residuos electrónicos.
Actividad práctica:
Ruta
Indicaciones generales
1. Conformar grupos de
trabajo de 4 integrantes.
Espacios TIC
2. Tener un computador
por grupo de trabajo.
3. Realizar un esbozo de la ruta en un documento escrito, dando respuesta a la
siguiente idea a partir de cuatro preguntas esenciales:
Espacios TIC
¿Qué estrategias
voy a
implementar?
“Cuidar y preservar el medio ambiente a través de la gestión adecuada de los
residuos electrónicos es una tarea de todos”.
1. ¿Qué voy a
hacer?
2. ¿Cómo lo voy a
hacer?
3. ¿Cuándo lo voy
a hacer?
4. ¿Qué
estrategias voy a
implementar?
Indicaciones generales
4. Graficar en una línea de tiempo o esquema gráfico la ruta
hacia el cuidado y preservación del medio ambiente, utilizando
una herramienta o recurso TIC, por ejemplo:
Nº Herramienta ¿Cómo la puedo graficar
1. Power Point
Utilizando los gráficos de Smart que ofrecen
ilustraciones que permiten comunicar visualmente
información con texto a e imágenes.
2. Piktochart
Adaptando las plantillas que ofrece esta
herramienta gratuita a una línea de tiempo.
Espacios TIC
Indicaciones generales
5. La graficación de la ruta,
debe realizarse en coherencia
con la información del esbozo.
6. La ruta debe contener
imágenes acompañadas de
textos que tengan relación con
el tema.
Espacios TIC
Indicaciones generales
7. La ruta de cada uno de
los grupos de trabajo será
socializada en plenaria.
8. Las imágenes y contenidos que
se utilicen en la graficación de la
ruta, deben respetar las normas de
propiedad intelectual y
licenciamiento.
Espacios TIC
Indicaciones generales
dia de la raza
Espacios TIC
Día de la
tierra
Día de la raza
"Detesto el racismo, porque lo veo como
algo barbárico, ya sea que venga de un
hombre negro o un hombre blanco".
(Nelson Mandela)
dia de la raza
ENTREGAR
1. Conformar grupos de
trabajo de 4 integrantes.
2. Tener un computador por
grupo de trabajo.
Espacios TIC
Indicaciones generales:
Espacios TIC
3. Realizar un esbozo del afiche. 4. La temática del afiche es la diversidad
cultural y étnica.
Indicaciones generales:
Espacios TIC
5. El mensaje del afiche debe ser
creativo.
6. Las imágenes del afiche deben tener
relación con la temática.
Indicaciones generales:
Espacios TIC
7. El afiche debe diseñarse
en una herramienta o recurso
TIC.
8. Se pueden utilizar las siguientes
herramientas:
Canva o PowerPoint.
Indicaciones generales:
Espacios TIC
9. Las medidas son:
Oficio vertical:
(21,59 x 35,56cm)
Indicaciones generales:
10. Las imágenes y contenidos
que se utilicen en el afiche,
deben respetar las normas de
propiedad intelectual y
licenciamiento.
Espacios TIC
12. El afiche de cada uno de
los grupos de trabajo, será
socializado en plenaria.
Indicaciones generales:
11. El afiche debe presentarse
en formato JPEG o PDF.
Espacios TIC
13. Pasos esenciales para crear un afiche.
Indicaciones generales:
Elegir un
color de
fondo
adecuado.
Asignar un
título
creativo.
Incluir
imágenes
que ilustren
el título y
mensaje.
Escribir un
breve texto
descriptivo
que aporte al
título.
Mantener
una sola línea
gráfica.
dia del idioma
Espacios TIC
(Miguel de Cervantes)
IDENTID
AD
GRÁFICA
DÍA DEL
IDIOMA
“La pluma es la lengua de la mente”
Espacios TIC
Actividad práctica:
Manifiesto que declare los principios
que se deben tener en cuenta hacer
un uso responsable del lenguaje en
redes sociales e Internet.
Infografía
1. Conformar grupos de
trabajo de 4 integrantes.
2. Tener un computador por
grupo de trabajo.
Espacios TIC
Indicaciones generales:
Espacios TIC
Indicaciones generales:
3. Escribir un guion de la infografía
(manifiesto) que tenga en cuenta diez
principios o intenciones fundamentales
para hacer un uso adecuado del lenguaje
en redes sociales e Internet.
Fuente: http://www.definicionabc.com/general/manifiesto.php
4. Se designa con el término de manifiesto
a aquella declaración de principios e
intenciones que un individuo realiza y que
puede ser tanto de naturaleza política
como artística.
Espacios TIC
5. Los principios del manifiesto
deben redactarse como
compromisos e intenciones que se
pondrán en práctica para cumplir el
objetivo previamente definido.
6. Buscar información en la red para
realimentar el tema del manifiesto.
Indicaciones generales:
Espacios TIC
7. Materializar el manifiesto
en una representación visual:
infografía.
8. La infografía es una representación visual
de textos escritos que resume o explica un
tema; en ella intervienen diversos tipos
de gráficos y signos que forman
descripciones o secuencias expositivas.
Indicaciones generales:
Espacios TIC
9. Pasos esenciales para crear una infografía.
Fuente: https://www.hashtag.pe/2015/02/23/pasos-para-crear-una-correcta-infografia/
Indicaciones generales:
Espacios TIC
10. La ilustración de la
infografía, debe realizarse en
coherencia con el guion.
11. La infografía debe contener
imágenes acompañadas de textos
que tengan relación con el tema.
Indicaciones generales:
Espacios TIC
12. La ruta de cada uno de los
grupos de trabajo será
socializada en plenaria.
13. Las imágenes y contenidos
que se utilicen en la graficación
de la ruta, deben respetar las
normas de propiedad intelectual y
licenciamiento.
Indicaciones generales:
1 de 81

Recomendados

OLPC por
OLPCOLPC
OLPCmaqui1994
185 visualizações23 slides
Las tecnologias de informacion por
Las tecnologias de informacionLas tecnologias de informacion
Las tecnologias de informacionMaribel Fuentes López
59 visualizações37 slides
Práctica nº4 webquest de la sociedad de la información por
Práctica nº4 webquest de la sociedad de la informaciónPráctica nº4 webquest de la sociedad de la información
Práctica nº4 webquest de la sociedad de la informaciónmgmarchante
217 visualizações28 slides
Capacitacion a Tutores Plan Fines por
Capacitacion a Tutores Plan  Fines Capacitacion a Tutores Plan  Fines
Capacitacion a Tutores Plan Fines Karina Crespo- Ministerio de Educacion
1.3K visualizações18 slides
Formato proyectos de aula arleth por
Formato proyectos de aula  arlethFormato proyectos de aula  arleth
Formato proyectos de aula arlethsedelaureano
599 visualizações5 slides
2.proyecto 4 a por
2.proyecto 4 a2.proyecto 4 a
2.proyecto 4 afannymogollon
62 visualizações29 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a taller prendo y aprendo 2018 CPE

Lituania estructura definitiva del proyecto por
Lituania estructura definitiva del proyectoLituania estructura definitiva del proyecto
Lituania estructura definitiva del proyectoRonal Francisco
211 visualizações9 slides
PROYECTO DE AULA COINPA por
PROYECTO DE AULA COINPAPROYECTO DE AULA COINPA
PROYECTO DE AULA COINPAmamige
482 visualizações15 slides
PROYECTO DE AULA COINPA por
PROYECTO DE AULA COINPAPROYECTO DE AULA COINPA
PROYECTO DE AULA COINPAmamige
221 visualizações15 slides
Las tic y su uso por
Las tic y su usoLas tic y su uso
Las tic y su usoalexhinestroza1
15 visualizações6 slides
Lituania estructura definitiva del proyecto por
Lituania estructura definitiva del proyectoLituania estructura definitiva del proyecto
Lituania estructura definitiva del proyectoRonal Francisco
264 visualizações6 slides
Elroldeldocente por
ElroldeldocenteElroldeldocente
ElroldeldocenteEDGAR JAVIER CARMONA SUAREZ
298 visualizações69 slides

Similar a taller prendo y aprendo 2018 CPE(20)

Lituania estructura definitiva del proyecto por Ronal Francisco
Lituania estructura definitiva del proyectoLituania estructura definitiva del proyecto
Lituania estructura definitiva del proyecto
Ronal Francisco211 visualizações
PROYECTO DE AULA COINPA por mamige
PROYECTO DE AULA COINPAPROYECTO DE AULA COINPA
PROYECTO DE AULA COINPA
mamige482 visualizações
PROYECTO DE AULA COINPA por mamige
PROYECTO DE AULA COINPAPROYECTO DE AULA COINPA
PROYECTO DE AULA COINPA
mamige221 visualizações
Las tic y su uso por alexhinestroza1
Las tic y su usoLas tic y su uso
Las tic y su uso
alexhinestroza115 visualizações
Lituania estructura definitiva del proyecto por Ronal Francisco
Lituania estructura definitiva del proyectoLituania estructura definitiva del proyecto
Lituania estructura definitiva del proyecto
Ronal Francisco264 visualizações
Tecnologia por Gatito Traviezo
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Gatito Traviezo330 visualizações
1.matriz tpack para el diseño de actividades por alexaquiso
1.matriz tpack para el diseño de actividades1.matriz tpack para el diseño de actividades
1.matriz tpack para el diseño de actividades
alexaquiso190 visualizações
1.matriz tpack para el diseño de actividades por Jose Harold Marin Olmos
1.matriz tpack para el diseño de actividades1.matriz tpack para el diseño de actividades
1.matriz tpack para el diseño de actividades
Jose Harold Marin Olmos248 visualizações
1.matriz tpack para el diseño de actividades por Jose Harold Marin Olmos
1.matriz tpack para el diseño de actividades1.matriz tpack para el diseño de actividades
1.matriz tpack para el diseño de actividades
Jose Harold Marin Olmos200 visualizações
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ... por Esneda Garcia
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Esneda Garcia267 visualizações
Plan de formacion colegio colors pec 3 caso 3 por xachi21
Plan de formacion colegio colors pec 3 caso 3Plan de formacion colegio colors pec 3 caso 3
Plan de formacion colegio colors pec 3 caso 3
xachi21740 visualizações
Curso tic final por Alisd
Curso tic finalCurso tic final
Curso tic final
Alisd119 visualizações
Justificacion TIC por Alfredo Rojas
Justificacion TICJustificacion TIC
Justificacion TIC
Alfredo Rojas9.9K visualizações
Diplomado tics por GABYS1
Diplomado ticsDiplomado tics
Diplomado tics
GABYS1298 visualizações
Trabajo segunda especilidad por Isela Tapia Banda
Trabajo segunda especilidadTrabajo segunda especilidad
Trabajo segunda especilidad
Isela Tapia Banda133 visualizações

Mais de .. ..

EL FANTASMA PROVECHOSO.docx por
EL FANTASMA PROVECHOSO.docxEL FANTASMA PROVECHOSO.docx
EL FANTASMA PROVECHOSO.docx.. ..
51 visualizações2 slides
Regimenes y o sistema politico de peru y ecuador 2021 09-14 hora 5_23 pm por
Regimenes y o sistema politico de peru y ecuador 2021 09-14 hora 5_23 pmRegimenes y o sistema politico de peru y ecuador 2021 09-14 hora 5_23 pm
Regimenes y o sistema politico de peru y ecuador 2021 09-14 hora 5_23 pm.. ..
1.1K visualizações81 slides
Reunión de apertura auditoria ejemplo por
Reunión de apertura auditoria ejemploReunión de apertura auditoria ejemplo
Reunión de apertura auditoria ejemplo.. ..
4.8K visualizações11 slides
Determinismo escuelas filosoficas por
Determinismo escuelas filosoficasDeterminismo escuelas filosoficas
Determinismo escuelas filosoficas.. ..
394 visualizações18 slides
Mantenimiento de Equipos de Computo por
Mantenimiento de Equipos de  Computo Mantenimiento de Equipos de  Computo
Mantenimiento de Equipos de Computo .. ..
505 visualizações246 slides
induccion febrero 2019 sena articulacion media tecnica sistemas por
induccion febrero 2019 sena articulacion media tecnica sistemasinduccion febrero 2019 sena articulacion media tecnica sistemas
induccion febrero 2019 sena articulacion media tecnica sistemas.. ..
3.7K visualizações61 slides

Mais de .. ..(20)

EL FANTASMA PROVECHOSO.docx por .. ..
EL FANTASMA PROVECHOSO.docxEL FANTASMA PROVECHOSO.docx
EL FANTASMA PROVECHOSO.docx
.. ..51 visualizações
Regimenes y o sistema politico de peru y ecuador 2021 09-14 hora 5_23 pm por .. ..
Regimenes y o sistema politico de peru y ecuador 2021 09-14 hora 5_23 pmRegimenes y o sistema politico de peru y ecuador 2021 09-14 hora 5_23 pm
Regimenes y o sistema politico de peru y ecuador 2021 09-14 hora 5_23 pm
.. ..1.1K visualizações
Reunión de apertura auditoria ejemplo por .. ..
Reunión de apertura auditoria ejemploReunión de apertura auditoria ejemplo
Reunión de apertura auditoria ejemplo
.. ..4.8K visualizações
Determinismo escuelas filosoficas por .. ..
Determinismo escuelas filosoficasDeterminismo escuelas filosoficas
Determinismo escuelas filosoficas
.. ..394 visualizações
Mantenimiento de Equipos de Computo por .. ..
Mantenimiento de Equipos de  Computo Mantenimiento de Equipos de  Computo
Mantenimiento de Equipos de Computo
.. ..505 visualizações
induccion febrero 2019 sena articulacion media tecnica sistemas por .. ..
induccion febrero 2019 sena articulacion media tecnica sistemasinduccion febrero 2019 sena articulacion media tecnica sistemas
induccion febrero 2019 sena articulacion media tecnica sistemas
.. ..3.7K visualizações
diplomado innovatic . Diplomado para docentes innovadores en el uso pedagogic... por .. ..
diplomado innovatic . Diplomado para docentes innovadores en el uso pedagogic...diplomado innovatic . Diplomado para docentes innovadores en el uso pedagogic...
diplomado innovatic . Diplomado para docentes innovadores en el uso pedagogic...
.. ..1.4K visualizações
ACTIVAR EL EXCEL, WORD, Y POWER POINT en los portátiles de CPE computadores p... por .. ..
ACTIVAR EL EXCEL, WORD, Y POWER POINT en los portátiles de CPE computadores p...ACTIVAR EL EXCEL, WORD, Y POWER POINT en los portátiles de CPE computadores p...
ACTIVAR EL EXCEL, WORD, Y POWER POINT en los portátiles de CPE computadores p...
.. ..3.4K visualizações
resumen prendo y aprendo cpe 2018 junio 27 por .. ..
resumen prendo y aprendo cpe 2018 junio 27resumen prendo y aprendo cpe 2018 junio 27
resumen prendo y aprendo cpe 2018 junio 27
.. ..903 visualizações
LIDER REGIONAL requisitos como tomar fotos y productos 2018 por .. ..
LIDER REGIONAL requisitos como tomar fotos y productos 2018LIDER REGIONAL requisitos como tomar fotos y productos 2018
LIDER REGIONAL requisitos como tomar fotos y productos 2018
.. ..543 visualizações
LIDER REGIONAL requisitos como tomar fotos y productos por .. ..
LIDER REGIONAL requisitos como tomar fotos y productosLIDER REGIONAL requisitos como tomar fotos y productos
LIDER REGIONAL requisitos como tomar fotos y productos
.. ..444 visualizações
Visitas a sedes para revisar requisitos de estabilizadores y charla por .. ..
Visitas a sedes para revisar requisitos de estabilizadores y charlaVisitas a sedes para revisar requisitos de estabilizadores y charla
Visitas a sedes para revisar requisitos de estabilizadores y charla
.. ..301 visualizações
Contenidos para aprender - ulite presentacion power point por .. ..
Contenidos para aprender - ulite presentacion power pointContenidos para aprender - ulite presentacion power point
Contenidos para aprender - ulite presentacion power point
.. ..322 visualizações
requisitos que necesito para cada sede por .. ..
requisitos que necesito para cada sederequisitos que necesito para cada sede
requisitos que necesito para cada sede
.. ..175 visualizações
LIDER REGIONAL requisitos como tomar fotos y productos por .. ..
LIDER REGIONAL requisitos como tomar fotos y productosLIDER REGIONAL requisitos como tomar fotos y productos
LIDER REGIONAL requisitos como tomar fotos y productos
.. ..187 visualizações
kiosco vive digital Ejemplos de caso de exito 2016 y 2017 por .. ..
kiosco vive digital Ejemplos de caso de exito 2016 y 2017kiosco vive digital Ejemplos de caso de exito 2016 y 2017
kiosco vive digital Ejemplos de caso de exito 2016 y 2017
.. ..162 visualizações
DOS Esquemas de rotacion cuando se entrega 110 terminales y 45 terminales por .. ..
DOS Esquemas de rotacion cuando se entrega 110 terminales y 45 terminalesDOS Esquemas de rotacion cuando se entrega 110 terminales y 45 terminales
DOS Esquemas de rotacion cuando se entrega 110 terminales y 45 terminales
.. ..136 visualizações
Scrum manager por .. ..
Scrum manager Scrum manager
Scrum manager
.. ..3K visualizações
la guía oficial de Scrum en español por .. ..
la guía oficial de Scrum en españolla guía oficial de Scrum en español
la guía oficial de Scrum en español
.. ..1K visualizações
analisis tecnologico del reloj por .. ..
analisis tecnologico del relojanalisis tecnologico del reloj
analisis tecnologico del reloj
.. ..733 visualizações

Último

Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
45 visualizações8 slides
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
68 visualizações11 slides
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
177 visualizações40 slides
Imagen de exito.pptx por
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
46 visualizações1 slide
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
69 visualizações9 slides
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
40 visualizações4 slides

Último(20)

Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1245 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos40 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví70 visualizações
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
IGNACIO BALLESTER PARDO29 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas53 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3925 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin30 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme221 visualizações
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 visualizações

taller prendo y aprendo 2018 CPE

  • 1. 1. TALLER CON LA COMUNIDAD
  • 3. 1. Presentación CPE TALLER CON LA COMUNIDAD
  • 5. ¿Qué es Computadores para Educar? Es el programa del Gobierno Nacional de mayor impacto social que genera equidad a través de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, fomentando la calidad de la educación bajo un modelo sostenible.
  • 6. ¿Quiénes integran Computadores para Educar?  Presidencia de la República  Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC)  Ministerio de Educación Nacional (MEN)  Fondo TIC  Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
  • 7. Computadores para Educar Pone a las TIC al alcance de las comunidades educativas, especialmente en las sedes educativas públicas del país, mediante la dotación de equipos de cómputo y la formación a los docentes para su máximo aprovechamiento. Por otro lado, adelanta esta labor de forma ambientalmente responsable, siendo un referente en el ámbito latinoamericano sobre el aprovechamiento de residuos electrónicos.
  • 9. 3. Servicio al cliente
  • 10. Servicio al Cliente 1. Soporte técnico 2. Canales de atención
  • 11. Canales de Servicio 018000-919275 018000-919273 018000-949596 info@computadoresparaeducar.gov.co matygarantias@computadoresparaeducar.gov.co Horario de Atención Lunes a viernes de 7 a.m. a 7 p.m. y sábados de 8 a.m. a 5 p.m. Chat @CompuparaEducar /CompuparaEducar mat.cpe
  • 13. DiarioTIC Periódico Mural Estrategia de integración de las TIC en MI INSTITUCIÓN EDUCATIVA
  • 14. Definición de roles Creadores: encargados de seleccionar y desarrollar el contenido de Diario TIC . Editores: personas que tengan habilidades en la redacción, escritura y caligrafía, es decir, son los que consolidan los contenidos de Diario TIC . Diseñadores: personas que tengan habilidades con el dibujo y en la parte artística, así serán quienes aporten para que la imagen del periódico sea agradable y llamativa. Comunicadores: encargados de realizar la difusión de Diario TIC y ubicación estratégica del mismo en la institución.
  • 15. Diario TIC contiene Sociales Economía Tecnología
  • 17. 2. Taller de uso y exploración de UDD
  • 18. Características de los contenidos vigencias 2015 y 2016 Contenidos 2015 Contenidos Curriculares – MEN se encuentran Offline: • Contenidos para aprender • Plan de Lectura (colección semilla) Contenidos Transversales y Complementarios – Online. (Son donados por terceros con aprobación del MEN) (ver anexo 1) Contenidos 2016 Contenidos Curriculares – MEN se encuentran Offline: • Contenidos para Aprender • Plan de Lectura (colección semilla) • Plan de Bilingüismo Contenidos Complementarios y transversales Online y Offline. (Son donados por terceros con aprobación del MEN) (ver anexo 2)
  • 21. Produzcamos (10 minutos) 1. Ingresen a Contenidos para aprender 2. Elijan un grado y un área básica (Matemáticas, lenguaje, Ciencias naturales) Actividad practica contenidos
  • 26. Espacios TIC - Temáticas  Día de la familia  Día de la raza  Día del idioma  Día de la tierra
  • 27. Espacios TIC - Día de la familia Objetivo: Reconocer las generaciones digitales de la familia, utilizando de forma intencionada las TIC.
  • 28. Espacios TIC - Día de la raza Objetivo: Reconocer las costumbres, formas de vida, valores y tradiciones de las diferentes culturas de Colombia, a través del uso guiado de las TIC.
  • 29. Desarrollo del día de la raza Presentar la actividad Dinámica de grupo Espacio de reflexión Oriente diseño de pieza publicitaria Recurso: Presentación - Culturas y tradiciones de Colombia Recurso: Presentación – Vamos a conocernos mejor Recurso: Participantes y presentación – Dinámica de grupo Recurso: Presentación – Afiche (Diversidad cultura y étnica en Colombia)
  • 30. Espacios TIC - Día del Idioma Objetivo: Reconocer la lengua materna como patrimonio cultural inmaterial de nuestra identidad, utilizando de forma guiada las TIC.
  • 31. Desarrollo del día del idioma Presentar la actividad Espacio de reflexión Orientar diseño del manifiesto Recurso: Presentación – Nuestro Idioma Recurso: Preguntas orientadoras y serie del Profesor Súper O Recurso: Presentación – Infografía Manifiesto
  • 32. Entregables espacio TIC Día del idioma  Listado de asistencia  Registro fotográfico  Infografía manifiesto que declare los principios que se deben tener en cuenta hacer un uso responsable del lenguaje en redes sociales e Internet. Desarrollo del día del idioma
  • 33. Espacios TIC - Día de la Tierra Objetivo: Reconocer la gestión adecuada de los residuos electrónicos para cuidar y preservar el planeta tierra a través del uso intencionado de las TIC.
  • 34. Desarrollo del día de la tierra Presentar la actividad Espacio de reflexión Caso exitoso Computadores para Educar Recurso: Presentación – Cuidando el planeta tierra. Recurso: Preguntas orientadoras. Recurso: Video - Programa de recuperación y Presentación – Sostenibilidad ambiental CPE.
  • 35. Espacios TIC - Día de la Tierra Entregables espacio TIC Día de la Tierra:  Listado de asistencia  Registro fotográfico  Ruta hacia el cuidado y preservación del medio ambiente, a través de la gestión adecuada de los residuos electrónicos.
  • 36. DIA DE LA FAMILIA
  • 37. Espacios TIC Día de la tierra Reconocimiento de las generaciones digitales de la familia. Año de nacimiento Edad actual Lo que los marcó Lo+TIC Generación Día de la familia Fuente: Colombia digital https://goo.gl/ajFmDc
  • 38. Espacios TIC Día de la tierra Árbol genealógico Día de la familia de mi familia
  • 39. DIA DE LA FAMILIA ENTREGAR
  • 40. Espacios TIC Día de la tierra Árbol genealógico Día de la familia de mi familia
  • 41. dia de la tierra
  • 42. Espacios TIC (Mahatma Gandhi) Día de la tierra “Tú debes ser el cambio que deseas ver en el mundo”
  • 43. ¿Por qué debemos cuidar el medio ambiente? Espacios TIC
  • 44. 1. La acción humana ha causado graves deterioros en el entorno natural. 2. El interés por la protección del medio ambiente está centrado en la salud y el bienestar del hombre. Espacios TIC
  • 45. 4. La actuación del hombre ha puesto en peligro los recursos renovables, y ha ocasionado que comiencen a agotarse los no renovables. 3. Cada vez hay más edificios, más vehículos, más industrias, más polvo, más desperdicios, más ruido y esto se constituye como un peligro inminente para la supervivencia humana. Espacios TIC
  • 46. 6. Las plantas, los animales, el suelo, el agua y otros elementos de los ecosistemas están desapareciendo. 5. Los residuos electrónicos contienen un alto contenido tóxico que afecta el medio ambiente y por consiguiente la supervivencia humana. Espacios TIC
  • 47. ¿Cómo podemos cuidar el medio ambiente? Espacios TIC
  • 48. 2. Evitando los viajes en carro para trayectos cortos. Caminar o ir en bicicleta ayudan a cuidar medio ambiente. 1. Apagando los aparatos electrónicos que no se están usando. Espacios TIC
  • 49. 4. Ahorrando agua. 3. Reciclando todos los artículos y materiales que están en desuso. Espacios TIC
  • 50. 6. Realizando una gestión adecuada de los residuos electrónicos. 5. Evitando el uso de artículos desechables. Espacios TIC
  • 51. Sostenibilidad ambiental: Espacios TIC Reuso y aprovechamiento de las TIC: Computadores para Educar
  • 52. Espacios TIC ¿Qué hace Computadores para Educar para cuidar y preservar el medio ambiente de los residuos electrónicos?Fuente: https://goo.gl/017Vqn
  • 53. Centro Nacional de Aprovechamiento de Residuos Electrónicos Espacios TIC
  • 54. dia de la tierra ENTREGAR
  • 55. 3. Realizar un esbozo de la ruta en un documento escrito, dando respuesta a la siguiente idea a partir de cuatro preguntas esenciales: Espacios TIC ¿Qué estrategias voy a implementar? “Cuidar y preservar el medio ambiente a través de la gestión adecuada de los residuos electrónicos es una tarea de todos”. 1. ¿Qué voy a hacer? 2. ¿Cómo lo voy a hacer? 3. ¿Cuándo lo voy a hacer? 4. ¿Qué estrategias voy a implementar? Indicaciones generales
  • 56. Espacios TIC hacia al cuidado y preservación del medio del medio ambiente, a través de la gestión adecuada de los residuos electrónicos. Actividad práctica: Ruta
  • 57. Indicaciones generales 1. Conformar grupos de trabajo de 4 integrantes. Espacios TIC 2. Tener un computador por grupo de trabajo.
  • 58. 3. Realizar un esbozo de la ruta en un documento escrito, dando respuesta a la siguiente idea a partir de cuatro preguntas esenciales: Espacios TIC ¿Qué estrategias voy a implementar? “Cuidar y preservar el medio ambiente a través de la gestión adecuada de los residuos electrónicos es una tarea de todos”. 1. ¿Qué voy a hacer? 2. ¿Cómo lo voy a hacer? 3. ¿Cuándo lo voy a hacer? 4. ¿Qué estrategias voy a implementar? Indicaciones generales
  • 59. 4. Graficar en una línea de tiempo o esquema gráfico la ruta hacia el cuidado y preservación del medio ambiente, utilizando una herramienta o recurso TIC, por ejemplo: Nº Herramienta ¿Cómo la puedo graficar 1. Power Point Utilizando los gráficos de Smart que ofrecen ilustraciones que permiten comunicar visualmente información con texto a e imágenes. 2. Piktochart Adaptando las plantillas que ofrece esta herramienta gratuita a una línea de tiempo. Espacios TIC Indicaciones generales
  • 60. 5. La graficación de la ruta, debe realizarse en coherencia con la información del esbozo. 6. La ruta debe contener imágenes acompañadas de textos que tengan relación con el tema. Espacios TIC Indicaciones generales
  • 61. 7. La ruta de cada uno de los grupos de trabajo será socializada en plenaria. 8. Las imágenes y contenidos que se utilicen en la graficación de la ruta, deben respetar las normas de propiedad intelectual y licenciamiento. Espacios TIC Indicaciones generales
  • 62. dia de la raza
  • 63. Espacios TIC Día de la tierra Día de la raza "Detesto el racismo, porque lo veo como algo barbárico, ya sea que venga de un hombre negro o un hombre blanco". (Nelson Mandela)
  • 64. dia de la raza ENTREGAR
  • 65. 1. Conformar grupos de trabajo de 4 integrantes. 2. Tener un computador por grupo de trabajo. Espacios TIC Indicaciones generales:
  • 66. Espacios TIC 3. Realizar un esbozo del afiche. 4. La temática del afiche es la diversidad cultural y étnica. Indicaciones generales:
  • 67. Espacios TIC 5. El mensaje del afiche debe ser creativo. 6. Las imágenes del afiche deben tener relación con la temática. Indicaciones generales:
  • 68. Espacios TIC 7. El afiche debe diseñarse en una herramienta o recurso TIC. 8. Se pueden utilizar las siguientes herramientas: Canva o PowerPoint. Indicaciones generales:
  • 69. Espacios TIC 9. Las medidas son: Oficio vertical: (21,59 x 35,56cm) Indicaciones generales: 10. Las imágenes y contenidos que se utilicen en el afiche, deben respetar las normas de propiedad intelectual y licenciamiento.
  • 70. Espacios TIC 12. El afiche de cada uno de los grupos de trabajo, será socializado en plenaria. Indicaciones generales: 11. El afiche debe presentarse en formato JPEG o PDF.
  • 71. Espacios TIC 13. Pasos esenciales para crear un afiche. Indicaciones generales: Elegir un color de fondo adecuado. Asignar un título creativo. Incluir imágenes que ilustren el título y mensaje. Escribir un breve texto descriptivo que aporte al título. Mantener una sola línea gráfica.
  • 73. Espacios TIC (Miguel de Cervantes) IDENTID AD GRÁFICA DÍA DEL IDIOMA “La pluma es la lengua de la mente”
  • 74. Espacios TIC Actividad práctica: Manifiesto que declare los principios que se deben tener en cuenta hacer un uso responsable del lenguaje en redes sociales e Internet. Infografía
  • 75. 1. Conformar grupos de trabajo de 4 integrantes. 2. Tener un computador por grupo de trabajo. Espacios TIC Indicaciones generales:
  • 76. Espacios TIC Indicaciones generales: 3. Escribir un guion de la infografía (manifiesto) que tenga en cuenta diez principios o intenciones fundamentales para hacer un uso adecuado del lenguaje en redes sociales e Internet. Fuente: http://www.definicionabc.com/general/manifiesto.php 4. Se designa con el término de manifiesto a aquella declaración de principios e intenciones que un individuo realiza y que puede ser tanto de naturaleza política como artística.
  • 77. Espacios TIC 5. Los principios del manifiesto deben redactarse como compromisos e intenciones que se pondrán en práctica para cumplir el objetivo previamente definido. 6. Buscar información en la red para realimentar el tema del manifiesto. Indicaciones generales:
  • 78. Espacios TIC 7. Materializar el manifiesto en una representación visual: infografía. 8. La infografía es una representación visual de textos escritos que resume o explica un tema; en ella intervienen diversos tipos de gráficos y signos que forman descripciones o secuencias expositivas. Indicaciones generales:
  • 79. Espacios TIC 9. Pasos esenciales para crear una infografía. Fuente: https://www.hashtag.pe/2015/02/23/pasos-para-crear-una-correcta-infografia/ Indicaciones generales:
  • 80. Espacios TIC 10. La ilustración de la infografía, debe realizarse en coherencia con el guion. 11. La infografía debe contener imágenes acompañadas de textos que tengan relación con el tema. Indicaciones generales:
  • 81. Espacios TIC 12. La ruta de cada uno de los grupos de trabajo será socializada en plenaria. 13. Las imágenes y contenidos que se utilicen en la graficación de la ruta, deben respetar las normas de propiedad intelectual y licenciamiento. Indicaciones generales:

Notas do Editor

  1. Gestionamos la logística. la priorización y selección de las instituciones educativas, a ser beneficiarias, se realiza con criterios y modelos de focalización que responden a necesidades puntuales del territorio. Son basados en enfoque territorial. Aseguramos la llegada al territorio de una oferta integral, la cual contempla la entrega de terminales listos para usarse y aprovecharse. Entendemos que la solución para cerrar las brechas es un trabajo que debe ser construido con el apoyo y la participación del territorio, el gobierno nacional solo no lo puede solucionar.
  2. Gestionamos la logística. la priorización y selección de las instituciones educativas, a ser beneficiarias, se realiza con criterios y modelos de focalización que responden a necesidades puntuales del territorio. Son basados en enfoque territorial. Aseguramos la llegada al territorio de una oferta integral, la cual contempla la entrega de terminales listos para usarse y aprovecharse. Entendemos que la solución para cerrar las brechas es un trabajo que debe ser construido con el apoyo y la participación del territorio, el gobierno nacional solo no lo puede solucionar.
  3. Gestionamos la logística. la priorización y selección de las instituciones educativas, a ser beneficiarias, se realiza con criterios y modelos de focalización que responden a necesidades puntuales del territorio. Son basados en enfoque territorial. Aseguramos la llegada al territorio de una oferta integral, la cual contempla la entrega de terminales listos para usarse y aprovecharse. Entendemos que la solución para cerrar las brechas es un trabajo que debe ser construido con el apoyo y la participación del territorio, el gobierno nacional solo no lo puede solucionar.
  4. Gestionamos la logística. la priorización y selección de las instituciones educativas, a ser beneficiarias, se realiza con criterios y modelos de focalización que responden a necesidades puntuales del territorio. Son basados en enfoque territorial. Aseguramos la llegada al territorio de una oferta integral, la cual contempla la entrega de terminales listos para usarse y aprovecharse. Entendemos que la solución para cerrar las brechas es un trabajo que debe ser construido con el apoyo y la participación del territorio, el gobierno nacional solo no lo puede solucionar.
  5. A traves de nuestra formula magistral que impacta a la comunidad volviendo a la escuela el pilar de desarrollo de la misma.