¿Qué es el Desarrollo Humano? Taller Centros de Acceso Comunitario a las TIC Laura Cárdenas Oficina de Desarrollo Humano Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo RD
Siempre nos han dicho que un país es desarrollado cuando logra producir mucha riqueza económica, es decir, cuando tiene un alto PIB (PRODUCTO INTERNO BRUTO) El PIB es la suma de lo que cuestan todos los bienes y servicios producidos por un país. TEORIA ECONOMICA TRADICIONAL
Cuando el PIB de un país aumenta, se dice que hay CRECIMIENTO ECONOMICO Los economistas por mucho tiempo han pensado que el desarrollo de un país se da cuando hay crecimiento económico. En resumen: Para la teoría económica tradicional, DESARROLLO = CRECIMIENTO ECONOMICO TEORIA ECONOMICA TRADICIONAL
Mahbud Ul Haq 1934-1998 Paquistaní Amartya Sen 1933-hoy Indio ORIGEN DEL DH
ORIGEN DEL DH Sobre la base de las teorías de Ul Haq y Sen, el PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) empezó a promover el Paradigma de Desarrollo Humano. Desde 1990, publica un Informe Mundial de Desarrollo Humano sobre un tema específico. También se publican informes nacionales. En República Dominicana esta labor es realizada por la Oficina de Desarrollo Humano.
Según el Paradigma de Desarrollo Humano, para que haya desarrollo en un país, tienen que darse OTRAS CONDICIONES, no solamente el crecimiento económico. PARADIGMA DE DESARROLLO HUMANO
Según el Paradigma de Desarrollo Humano, el verdadero desarrollo de un país es el mejoramiento de las condiciones de vida de su gente, no de las cuentas bancarias de algunos. PARADIGMA DE DESARROLLO HUMANO
Para el desarrollo humano quienes se desarrollan son las personas no las cosas, ni las variables macroeconómicas, ni las estadísticas... El desarrollo humano se define como el proceso de ampliación de capacidades y opciones para que las personas puedan ser y lograr lo que valoran Una persona sin educación, sin salud, desnutrida, sin acceso a la electricidad y otros servicios públicos, tiene reducidas posibilidades, pocas oportunidades en la vida , para elegir lo que quiere ser o hacer. En cambio, una persona con educación, en salud, bien nutrida, con acceso a la justicia y a los servicios públicos, tiene más opciones para elegir y conseguir lo que desee, como por ejemplo ser profesional, tener una mejor vivienda, educar a los hijos, tener seguridad, disfrutar de vacaciones, etc.
Para esto hay que eliminar lo que crea las privaciones de la gente (analfabetismo, desempleo, violación de la libertad, pobreza económica, falta de servicios públicos, posibilidad de participar, acceso de TIC y capacidad de uso) DEFINICIÓN DEL DESARROLLO HUMANO El Desarrollo Humano es el proceso de ampliación de las capacidades y oportunidades de las personas para que las puedan lograr lo que valoran en la vida Todo ser humano tiene derecho de elegir lo que más valora en la vida y de tener la oportunidad de lograrlo, a través de las oportunidades que encuentra.
Una persona sin educación, sin salud, sin una adecuada nutrición, sin posibilidad de una vida social, sin un medio ambiente sano, sin seguridad en su entorno social, sin acceso a la electricidad y otros servicios públicos, tiene pocas OPORTUNIDADES en la vida. ENTONCES El PROCESO DE DESARROLLO consiste en la eliminación de las privaciones que limitan la libertad de las personas para lograr lo que valoran en la vida.
SI La privación de la libertad está relacionada con la falta de servicios públicos como
Aumentar las libertades implica la reducci ón de las privaciones. Significan, espec ífic amente, no sufrir alguna de las privaciones consideradas b á s icas: de alimentaci ón , de p ér dida de años de vida prematuramente, de salud por enfermedades que son prevenibles, de la capacidad para leer, escribir y calcular, de la expresi ón del disenso y de la participaci ón pol ítica.
Desde este enfoque, es posible hablar de desarrollo cuando las personas son capaces de hacer más cosas, no cuando éstas son capaces de comprar más bienes o servicios . El desarrollo humano valora la vida en sí misma. No valora la vida por la capacidad de producir bienes materiales, por importante que éstos puedan ser, ni valora a una persona más que a otra. Ningún recién nacido debe estar condenado a una vida breve o miserable sólo porque nació en una familia pobre, o en un “lugar incorrecto,” como en la frontera en vez de haber nacido en Arroyo Hondo o en Naco, por ser negro o de origen haitiano, o haber nacido mujer en vez de haber nacido hombre.
Podemos entonces decir que el desarrollo humano es la respuesta a tres preguntas: ¿Para qué es el desarrollo?: El desarrollo es para las personas, para los seres humanos, quienes son el fin último del desarrollo. ¿Cómo se logra el desarrollo?: El desarrollo se logra desarrollando a las personas, a los seres humanos; son ellos y no las cosas quienes deben desarrollarse. ¿Quién hace el desarrollo?: El desarrollo lo hace la gente, en sus circunstancias en sus realidades concretas.
En resumen: Para el paradigma de Desarrollo Humano DESARROLLO = CRECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LAS PERSONAS
Eficiencia Equidad Empoderamiento y participación Libertad (video) COMPONENTES DEL DESARROLLO HUMANO El DH pretende alcanzar estos objetivos:
EMPODERAMIENTO PARTICIPACION El EMPODERAMIENTO no se refiere al poder como dominación sobre otros, sino como el incremento de la autoestima, las capacidades, la formación, la información, la comprensión de las obligaciones y derechos como ciudadanos. El empoderamiento implica fortalecer la capacidad de la gente para participar del juego democrático, en los procesos de sensibilización, acción colectiva y cambio social, en un contexto político plural.