Cultura tiahuanacu

D
Diana Ramos HuamanGeneral Manager em America TV
CULTURA
TIAHUANACU
HISTORIA PRE INCA
Surgió a orillas del lago Titicaca alrededor del año 200 a.C (apogeo) y se
prolongo hasta el año 1000 de nuestra era.
Practicaban la agricultura, la caza y sobre todo la ganadería.
Fue una cultura preincaica que se desarrolló en
los actuales países de Bolivia y Perú
UBICACIÓN GEOGRAFICA
• Esta cultura estuvo ubicada a una altura de 3842 m.s.n.m.
Por su carácter expansivo Tiahuanaco abarco territorios de
Perú, Chile y Bolivia pero principalmente se desarrollo en el
Altiplano Perú - boliviano.
• En su máxima extensión, la ciudad cubría aproximadamente
6 km², y tuvo un máximo de 40 000 habitantes.
DESCUBRIDOR
El cronista Pedro Cieza de
León en 1551.
CRONOLOGÍA
200 dc. – 1000 dc., aproximadamente.
Abarca el intermedio temprano y parte del
Horizonte medio.
La ciudad de tiahuanaco fue fundada como
una pequeña villa, y creció consiguiendo un
importante poder regional en los Andes
centrales. Colapsó repentinamente
aproximadamente en el año 1187. La ciudad
fue abandonada y su estilo artístico se
desvaneció
PROCESO EVOLUTIVO
•
Tiwanaku I (orígenes y esta relacionado con Qaluyo).
Tiwanaku II (desarrollo aldeano y muy vinculado a Pucara).
Tiwanaku III (auge cultural local Altiplanico y presencia de las urbes).
Tiwanaku IV (época clásica del progreso Tiwanaquense).
Tiwanaku V (expansivo y crisis).
1580 a. C. - 45 d. C
45 d. C. - 700 d. C
700 d. C. - 1187 d. C
POLITICA Y RELIGION
• Fue de tipo teocrático o sea no utilizó la fuerza militar en
sus conquistas. La clase social principal fue la de los
Sacerdotes, que controlaban a las otras clases sociales en
base al culto a sus dioses.
• La élite tiahuanacota al manejar grandes rebaños, también
manejaron el transporte comercial de la hoja de coca y el
maíz que viajaban desde las zonas cálidas hasta el centro
ceremonial de Tiwanaku
• Sus ritos fueron de gran complejidad y asociados al
consumo de sustancias alucinógenas como: hojas de coca,
semillas de Anadenanthera, parica
"deidad de los báculos" fue el
dios principal y los
tiahuanacotas
SACRIFICIOS
• En el sitio arqueológico de Akapana se han encontrado materiales
como ofrendas, alfarería, fragmentos de cobre, huesos de
camélidos y entierros humanos.
• En la base del primer nivel de Akapana se hallaron hombres y
niños desmembrados a los cuales les faltaba el cráneo; estos restos
humanos estaban acompañados de camélidos desarticulados
además de cerámica. En el segundo nivel se encontró un torso
humano completamente desarticulado. En total se encontraron 10
entierros humanos, de los cuales 9 eran varones. Estos sacrificios
corresponden, aparentemente, a ofrendas dedicadas a la
construcción de la pirámide.8
MANIFESTACIONES CULTURALES
ARQUITECTURA
• Sus constructores desarrollaron técnicas no usadas o desarrolladas por otras culturas, en el manejo de la piedra como el
uso de clavijas de metal para asegurar bloques de piedras.
Palacio de Kalasasaya (Piedra Parada).
La fortaleza de Akapana, con su forma de pirámide.
Pumapunku, con plataformas y pirámide.
ESCULTURAS
Monolito Bennett Portada del SolCullpas
METALURGIA
• Trabajaron el oro, la plata, pero principalmente el bronce, aleación de cobre y
estaño, para elaborar sus armas, herramientas, etc.
TEXTILERIA
• Son efectuados recurriendo a la lana, principalmente, y representa,
generalmente, las figuras aladas o geniecillos de la Portada del Sol.
Lamentablemente poco textiles se han recuperado
CERAMICA
• Fue policroma, siendo el
color dominante el
anaranjado, con temas
como serpientes, felinos y
falcónidas además de las
formas geométricas
escalonadas y en espiral
• Son característicos de esta
cultura el Kero o vaso
ceremonial
DECADENCIA
• Ocurrió entre el 950, 1000 y 1100 d.C.
• La evidencia en el Valle de Azapa da cuenta de que los sitios de la élite
tiahuanacota fueron destruidos sangrientamente, también se observo
en Moquegua donde existe la hipótesis de una invasión del estado
huari
• En el altiplano, la pérdida del poder se da de manera menos violenta,
esto evidenciado por la continuidad de los estilos alfareros
tiahuanacotas al rededor del Titicaca, así como la continuidad de las
tradiciones funerarias y cotidianas
• En el Siglo XI, la capital de Tiahuanaco fue abandonada y empezaron
a aparecer varios asentamientos menores en toda la meseta del Collao.
• En el caso de la alfarería, la desaparición del estilo tiahuanacota es
gradual, por lo menos así lo demuestran estudios hechos en las áreas
de Machaca y Caquiaviri, ésta última posterior capital de Pacajes.
CUADRO DE RESUMEN
1 de 15

Recomendados

Cultura tiahuanaco... por
Cultura tiahuanaco...Cultura tiahuanaco...
Cultura tiahuanaco...JOSE MANUEL DIAZ QUISPE
2.1K visualizações17 slides
Tiahuanaco por
TiahuanacoTiahuanaco
TiahuanacoRaul Choquechambi
1.4K visualizações13 slides
Cultura Tiahuanaco por
Cultura TiahuanacoCultura Tiahuanaco
Cultura TiahuanacoI.E. Nº 88269 SCM - Tambar
30.1K visualizações7 slides
cultura tiahuanaco (1).pptx por
cultura tiahuanaco (1).pptxcultura tiahuanaco (1).pptx
cultura tiahuanaco (1).pptxMartinCruzHuillca2
1.5K visualizações19 slides
Cultura WARI - VENTO.pptx por
Cultura WARI - VENTO.pptxCultura WARI - VENTO.pptx
Cultura WARI - VENTO.pptxJuanVento
1.5K visualizações6 slides
Cultura mochica por
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochicaDiana Iris Muñoz Tarazona
11.4K visualizações18 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Cultura Huari por
Cultura  HuariCultura  Huari
Cultura Huarinoelia mamani illachura
17.2K visualizações12 slides
LA CULTURA CHAVIN por
LA CULTURA CHAVINLA CULTURA CHAVIN
LA CULTURA CHAVINanaclaudia0894
5.9K visualizações14 slides
HORIZONTE MEDIO por
HORIZONTE MEDIOHORIZONTE MEDIO
HORIZONTE MEDIOSCMU AQP
46.4K visualizações12 slides
Cultura huari 2007 por
Cultura huari 2007Cultura huari 2007
Cultura huari 2007Municipiotic Tecnologias
23.5K visualizações10 slides
9 la cultura lambayeque por
9 la cultura lambayeque9 la cultura lambayeque
9 la cultura lambayequeFredy Cusi Laura
7.6K visualizações2 slides
Cultura tiahuanaco por
Cultura tiahuanacoCultura tiahuanaco
Cultura tiahuanacojeffperu24
3.4K visualizações11 slides

Mais procurados(20)

LA CULTURA CHAVIN por anaclaudia0894
LA CULTURA CHAVINLA CULTURA CHAVIN
LA CULTURA CHAVIN
anaclaudia08945.9K visualizações
HORIZONTE MEDIO por SCMU AQP
HORIZONTE MEDIOHORIZONTE MEDIO
HORIZONTE MEDIO
SCMU AQP46.4K visualizações
9 la cultura lambayeque por Fredy Cusi Laura
9 la cultura lambayeque9 la cultura lambayeque
9 la cultura lambayeque
Fredy Cusi Laura7.6K visualizações
Cultura tiahuanaco por jeffperu24
Cultura tiahuanacoCultura tiahuanaco
Cultura tiahuanaco
jeffperu243.4K visualizações
tiahuanaco (2) tradiciones (1).pdf por NelidaLUNATARAZONA
tiahuanaco (2) tradiciones (1).pdftiahuanaco (2) tradiciones (1).pdf
tiahuanaco (2) tradiciones (1).pdf
NelidaLUNATARAZONA334 visualizações
Cultura recuay (2) por ROONEYZICINHO
Cultura recuay (2)Cultura recuay (2)
Cultura recuay (2)
ROONEYZICINHO1.7K visualizações
Tiahuanaco diapositiva por BrandonRoque2
Tiahuanaco diapositivaTiahuanaco diapositiva
Tiahuanaco diapositiva
BrandonRoque21K visualizações
Cultura caral por Marlena Becarti
Cultura caralCultura caral
Cultura caral
Marlena Becarti68.9K visualizações
Cultura tiahuanaco por Alejandro Manrique
Cultura tiahuanacoCultura tiahuanaco
Cultura tiahuanaco
Alejandro Manrique9.7K visualizações
La cultura Tiahuanaco. por Heber Carrillo
La cultura Tiahuanaco.La cultura Tiahuanaco.
La cultura Tiahuanaco.
Heber Carrillo35.9K visualizações
Huari por KAtiRojChu
HuariHuari
Huari
KAtiRojChu10.3K visualizações
CULTURA PREINCA WARI - HUARI por Hilari Ramos Tellez
CULTURA PREINCA WARI - HUARI CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
Hilari Ramos Tellez36.3K visualizações

Destaque

Tiwanaku: Economía campesina articulada al mercado por
Tiwanaku: Economía campesina articulada al mercadoTiwanaku: Economía campesina articulada al mercado
Tiwanaku: Economía campesina articulada al mercadoTIERRA
3.8K visualizações10 slides
Exposición cultura moche por
Exposición cultura  mocheExposición cultura  moche
Exposición cultura mocheFlor
34K visualizações3 slides
Culturas pre ncas por
Culturas pre ncasCulturas pre ncas
Culturas pre ncasYsela BC
5.6K visualizações22 slides
Cultura Moche por
Cultura MocheCultura Moche
Cultura MocheTania Seclén
24.2K visualizações8 slides
La cultura tiahuanaco por
La cultura tiahuanacoLa cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanacoYenny Zujeyli De La Cruz Valenzuela
7.9K visualizações6 slides
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA por
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINAÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINADanny Serrano
10K visualizações12 slides

Destaque(18)

Tiwanaku: Economía campesina articulada al mercado por TIERRA
Tiwanaku: Economía campesina articulada al mercadoTiwanaku: Economía campesina articulada al mercado
Tiwanaku: Economía campesina articulada al mercado
TIERRA3.8K visualizações
Exposición cultura moche por Flor
Exposición cultura  mocheExposición cultura  moche
Exposición cultura moche
Flor 34K visualizações
Culturas pre ncas por Ysela BC
Culturas pre ncasCulturas pre ncas
Culturas pre ncas
Ysela BC5.6K visualizações
Cultura Moche por Tania Seclén
Cultura MocheCultura Moche
Cultura Moche
Tania Seclén24.2K visualizações
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA por Danny Serrano
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINAÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA
Danny Serrano10K visualizações
Los incas ii por andersonhuamanmr
Los incas iiLos incas ii
Los incas ii
andersonhuamanmr20.8K visualizações
Conquista española al ecuador por mayra atiencia
Conquista española al ecuadorConquista española al ecuador
Conquista española al ecuador
mayra atiencia30.1K visualizações
Las culturas mesoamericanas y andinas por mariogerardo
Las culturas mesoamericanas y andinasLas culturas mesoamericanas y andinas
Las culturas mesoamericanas y andinas
mariogerardo35.4K visualizações
Areas culturales precolombinas de américa. por Danny Serrano
Areas culturales precolombinas de américa.Areas culturales precolombinas de américa.
Areas culturales precolombinas de américa.
Danny Serrano20.6K visualizações
Mapa conceptual por Anj Serato
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Anj Serato52.1K visualizações
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas por 1patagonia
Civilizaciones De Mesoamerica Y AndinasCivilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
1patagonia52.4K visualizações
Historia De Chile En Mapas Conceptuales (TeoríAs De Poblamiento A Periodo gob... por jorge vargas
Historia De Chile En Mapas Conceptuales (TeoríAs De Poblamiento A Periodo gob...Historia De Chile En Mapas Conceptuales (TeoríAs De Poblamiento A Periodo gob...
Historia De Chile En Mapas Conceptuales (TeoríAs De Poblamiento A Periodo gob...
jorge vargas38.4K visualizações
Los incas por mauromedina
Los incasLos incas
Los incas
mauromedina133.5K visualizações
A La Cultura Tiahuanaco por Nmenap
A La Cultura Tiahuanaco A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco
Nmenap87.8K visualizações

Similar a Cultura tiahuanacu

Cultura por
CulturaCultura
Culturamark valvas robles
1.6K visualizações36 slides
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf por
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfCulturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfRebelinoCL
245 visualizações12 slides
Las culturas pre incaicas por
Las culturas pre incaicasLas culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicasLuis Curi
9.7K visualizações10 slides
Colombia precolombina por
Colombia precolombinaColombia precolombina
Colombia precolombinaNhaNhi Bedoya
77.8K visualizações48 slides
CULTURA PARACAS.pdf por
CULTURA PARACAS.pdfCULTURA PARACAS.pdf
CULTURA PARACAS.pdfMIRELLAALEXANDRAMONT
197 visualizações10 slides
Cultura Chavin -I por
Cultura Chavin -ICultura Chavin -I
Cultura Chavin -INancy
36.7K visualizações20 slides

Similar a Cultura tiahuanacu(20)

Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf por RebelinoCL
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfCulturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
RebelinoCL245 visualizações
Las culturas pre incaicas por Luis Curi
Las culturas pre incaicasLas culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicas
Luis Curi9.7K visualizações
Colombia precolombina por NhaNhi Bedoya
Colombia precolombinaColombia precolombina
Colombia precolombina
NhaNhi Bedoya77.8K visualizações
Cultura Chavin -I por Nancy
Cultura Chavin -ICultura Chavin -I
Cultura Chavin -I
Nancy36.7K visualizações
Cultura Chavin I por Nancy
Cultura Chavin ICultura Chavin I
Cultura Chavin I
Nancy7.2K visualizações
Culturas_del_golfo.pptx por BrendaCervantes25
Culturas_del_golfo.pptxCulturas_del_golfo.pptx
Culturas_del_golfo.pptx
BrendaCervantes252 visualizações
Culturas Antiguas por María Goubaud
Culturas AntiguasCulturas Antiguas
Culturas Antiguas
María Goubaud359 visualizações
Las culturas pre incaicas por Luis Curi
Las culturas pre incaicasLas culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicas
Luis Curi42.2K visualizações
Culturas peruanas por Beyatil
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
Beyatil8K visualizações
Culturas peruanas por yabejt
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
yabejt3K visualizações
Cultura chancay por ingood
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
ingood19.9K visualizações
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros por Pedro Marchant Soto
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestrosLos pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
Pedro Marchant Soto795 visualizações
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1) por José Gonzalez
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
José Gonzalez908 visualizações
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx por paola villca
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docxPERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
paola villca49 visualizações
RES - La Cultura chavin por Andres García
RES - La Cultura chavinRES - La Cultura chavin
RES - La Cultura chavin
Andres García6.6K visualizações
482114678-Cultura-Chincha.pdf por eliseojaraespinoza
482114678-Cultura-Chincha.pdf482114678-Cultura-Chincha.pdf
482114678-Cultura-Chincha.pdf
eliseojaraespinoza123 visualizações
INCA.ppt por FreddieAguirre1
INCA.pptINCA.ppt
INCA.ppt
FreddieAguirre1129 visualizações

Último

Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
76 visualizações6 slides
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
74 visualizações11 slides
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
48 visualizações91 slides
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 visualizações28 slides
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
55 visualizações8 slides
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
111 visualizações2 slides

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 visualizações
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1255 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio111 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández147 visualizações
componente de calidad. por JeniferLopez95
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.
JeniferLopez9528 visualizações
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA39 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral47 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví80 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 visualizações

Cultura tiahuanacu

  • 2. Surgió a orillas del lago Titicaca alrededor del año 200 a.C (apogeo) y se prolongo hasta el año 1000 de nuestra era. Practicaban la agricultura, la caza y sobre todo la ganadería. Fue una cultura preincaica que se desarrolló en los actuales países de Bolivia y Perú
  • 3. UBICACIÓN GEOGRAFICA • Esta cultura estuvo ubicada a una altura de 3842 m.s.n.m. Por su carácter expansivo Tiahuanaco abarco territorios de Perú, Chile y Bolivia pero principalmente se desarrollo en el Altiplano Perú - boliviano. • En su máxima extensión, la ciudad cubría aproximadamente 6 km², y tuvo un máximo de 40 000 habitantes.
  • 4. DESCUBRIDOR El cronista Pedro Cieza de León en 1551. CRONOLOGÍA 200 dc. – 1000 dc., aproximadamente. Abarca el intermedio temprano y parte del Horizonte medio. La ciudad de tiahuanaco fue fundada como una pequeña villa, y creció consiguiendo un importante poder regional en los Andes centrales. Colapsó repentinamente aproximadamente en el año 1187. La ciudad fue abandonada y su estilo artístico se desvaneció
  • 5. PROCESO EVOLUTIVO • Tiwanaku I (orígenes y esta relacionado con Qaluyo). Tiwanaku II (desarrollo aldeano y muy vinculado a Pucara). Tiwanaku III (auge cultural local Altiplanico y presencia de las urbes). Tiwanaku IV (época clásica del progreso Tiwanaquense). Tiwanaku V (expansivo y crisis). 1580 a. C. - 45 d. C 45 d. C. - 700 d. C 700 d. C. - 1187 d. C
  • 6. POLITICA Y RELIGION • Fue de tipo teocrático o sea no utilizó la fuerza militar en sus conquistas. La clase social principal fue la de los Sacerdotes, que controlaban a las otras clases sociales en base al culto a sus dioses. • La élite tiahuanacota al manejar grandes rebaños, también manejaron el transporte comercial de la hoja de coca y el maíz que viajaban desde las zonas cálidas hasta el centro ceremonial de Tiwanaku • Sus ritos fueron de gran complejidad y asociados al consumo de sustancias alucinógenas como: hojas de coca, semillas de Anadenanthera, parica "deidad de los báculos" fue el dios principal y los tiahuanacotas
  • 7. SACRIFICIOS • En el sitio arqueológico de Akapana se han encontrado materiales como ofrendas, alfarería, fragmentos de cobre, huesos de camélidos y entierros humanos. • En la base del primer nivel de Akapana se hallaron hombres y niños desmembrados a los cuales les faltaba el cráneo; estos restos humanos estaban acompañados de camélidos desarticulados además de cerámica. En el segundo nivel se encontró un torso humano completamente desarticulado. En total se encontraron 10 entierros humanos, de los cuales 9 eran varones. Estos sacrificios corresponden, aparentemente, a ofrendas dedicadas a la construcción de la pirámide.8
  • 9. ARQUITECTURA • Sus constructores desarrollaron técnicas no usadas o desarrolladas por otras culturas, en el manejo de la piedra como el uso de clavijas de metal para asegurar bloques de piedras. Palacio de Kalasasaya (Piedra Parada). La fortaleza de Akapana, con su forma de pirámide. Pumapunku, con plataformas y pirámide.
  • 11. METALURGIA • Trabajaron el oro, la plata, pero principalmente el bronce, aleación de cobre y estaño, para elaborar sus armas, herramientas, etc.
  • 12. TEXTILERIA • Son efectuados recurriendo a la lana, principalmente, y representa, generalmente, las figuras aladas o geniecillos de la Portada del Sol. Lamentablemente poco textiles se han recuperado
  • 13. CERAMICA • Fue policroma, siendo el color dominante el anaranjado, con temas como serpientes, felinos y falcónidas además de las formas geométricas escalonadas y en espiral • Son característicos de esta cultura el Kero o vaso ceremonial
  • 14. DECADENCIA • Ocurrió entre el 950, 1000 y 1100 d.C. • La evidencia en el Valle de Azapa da cuenta de que los sitios de la élite tiahuanacota fueron destruidos sangrientamente, también se observo en Moquegua donde existe la hipótesis de una invasión del estado huari • En el altiplano, la pérdida del poder se da de manera menos violenta, esto evidenciado por la continuidad de los estilos alfareros tiahuanacotas al rededor del Titicaca, así como la continuidad de las tradiciones funerarias y cotidianas • En el Siglo XI, la capital de Tiahuanaco fue abandonada y empezaron a aparecer varios asentamientos menores en toda la meseta del Collao. • En el caso de la alfarería, la desaparición del estilo tiahuanacota es gradual, por lo menos así lo demuestran estudios hechos en las áreas de Machaca y Caquiaviri, ésta última posterior capital de Pacajes.