O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Tejido Nervioso

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Tejido nervioso
Tejido nervioso
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 48 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (16)

Anúncio

Semelhante a Tejido Nervioso (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Tejido Nervioso

  1. 1. TEJIDO NERVIOSO Dra. Cecilia Morón Castro
  2. 2. FUNCIONES <ul><li>Transmitir IMPULSOS NERVIOSOS por todo nuestro organismo. </li></ul><ul><li>Interpretar estímulos y elaborar respuestas, tanto más complejas cuanto más evolucionado es el ser vivo. </li></ul><ul><li>Controlar el funcionamiento de los órganos y sistemas vitales (latido cardíaco, ritmo respiratorio, digestión, etc.) </li></ul><ul><li>Llevar a cabo lo que llamamos las &quot;funciones superiores&quot; en los animales más complejos y, fundamentalmente, en la especie humana. Estas funciones son la inteligencia, la capacidad de razonar y de aprender, la memoria, los sentimientos, etc . </li></ul>
  3. 3. TEJIDO NERVIOSO <ul><li>El sistema se organiza anatómicamente en: </li></ul>Sistema Nervioso Central Encéfalo Medula espinal Sistema Nervioso Periférico <ul><li>Nervios craneales (nacen del encéfalo) </li></ul><ul><li>Nervios raquídeos (nacen de la medula espinal) </li></ul><ul><li>Ganglios nerviosos: </li></ul><ul><ul><li>Sensitivos </li></ul></ul><ul><ul><li>Autónomos </li></ul></ul>
  4. 4. SISTEMA NERVIOSO <ul><li>Sistema Nervioso Central </li></ul><ul><li>Sistema Nervioso Autónomo Visceral </li></ul><ul><li>Sistema Nervioso Periférico </li></ul><ul><li>* Sensibilidad Exteroceptiva.-Del mundo exterior. </li></ul><ul><li>* Sensibilidad Interoceptiva.-Órganos internos. </li></ul><ul><li>* Sensibilidad Propioceptiva.-Articulaciones, músculos y tendones. </li></ul>
  5. 5. TEJIDO NERVIOSO <ul><li>Funcionalmente en: </li></ul>Componente Sensitivo (aferente): Recibe y transmite impulsos hacia el SNC para su procesamiento. Componente Motor Sistema Somático A través de una sola neurona, los impulsos del SNC llegan a los músculos esqueléticos. Sistema Autónomo Los impulsos del SNC llegan primero a un ganglio autónomo, por una neurona y la segunda envía los impulsos hacia el órgano receptor (músculo liso, cardiaco, glándulas)
  6. 6. SISTEMA NERVIOSO
  7. 7. SISTEMA NERVIOSO <ul><li>Se origina desde el ectodermo y sus principales componentes son las células, rodeadas de escaso material intercelular. </li></ul><ul><li>CELULAS.- Neuronas </li></ul><ul><li>Neuroglias </li></ul><ul><li>FIBRAS.- Prolongaciones del cuerpo de las neuronas, con sus correspondientes envolturas. </li></ul>
  8. 8. NEURONA <ul><li>Es la célula del Sistema Nervioso </li></ul><ul><li>Las neuronas mediante la acción coordinada forman redes de células nerviosas: </li></ul><ul><ul><li>Recoge información procedente desde receptores sensoriales </li></ul></ul><ul><ul><li>Procesa esta información, proporcionando un sistema de memoria y </li></ul></ul><ul><ul><li>Genera señales apropiadas hacia las células efectoras . </li></ul></ul>
  9. 9. NEUROGLIAS <ul><li>Las células de sostén rodean a las neuronas y desempeñan funciones de soporte, defensa, nutrición y regulación de la composición del material intercelular </li></ul>
  10. 10. NEURONA <ul><li>Su función es transportar la información y los estímulos captados por los órganos sensoriales. </li></ul><ul><li>Trasladar las respuestas a esos estímulos hasta los órganos que las van a realizar. </li></ul><ul><li>Llevar las &quot;órdenes&quot; que permiten que los distintos órganos de un animal funcionen perfectamente. </li></ul>
  11. 11. NEURONA <ul><li>Pericarion </li></ul><ul><li>Dendritas </li></ul><ul><li>Axón </li></ul><ul><li>Uniones celulares </li></ul>
  12. 12. PERICARION <ul><li>Soma (pericarion): región de la célula que contiene al núcleo. Zona trófica de la célula. </li></ul><ul><li>Es la zona de la célula donde se ubica el núcleo y desde el cuál nacen dos tipos de prolongaciones </li></ul>
  13. 13. Neuronas <ul><li> Las Dendritas </li></ul><ul><li>Son numerosas y aumentan el área de superficie celular disponible para recibir información desde los terminales axónicos de otras neuronas </li></ul>
  14. 14. Neuronas <ul><li>El Axón </li></ul><ul><li>Nace único y conduce el impulso nervioso de esa neurona hacia otras células ramificándose en su porción terminal (telodendrón) </li></ul>
  15. 15. Uniones celulares <ul><li>Son estructuras especializadas llamadas sinapsis, ubicadas en sitios de vecindad estrecha entre los botones terminales de las ramificaciones del axón y la superficie de otras neuronas </li></ul><ul><li>Esquema con los principales elementos en una sinapsis modelo. La sinapsis permite a las células nerviosas comunicarse con otras a través de los axones y dendritas , transformando una señal eléctrica en otra química . </li></ul>
  16. 16. Neuronas <ul><li>Los cuerpos celulares , la mayor parte de las dendritas y la arborización terminal de una alta proporción de los axones se ubican en la sustancia gris del SNC y en los ganglios del SNP </li></ul><ul><li>Los axones forman la parte funcional de las fibras nerviosas y se concentran en los haces de la sustancia blanca del SNC; y en los nervios del SNP. </li></ul><ul><li>Se estima que en cada milímetro del cerebro hay cerca de 50.000 neuronas </li></ul>
  17. 17. Estructura celular de la neurona <ul><li>El tamaño y forma de las neuronas son muy variables, según su localización y funciones. Por ejemplo, las neuronas de la capa granulosa del cerebelo son las más pequeñas (4um)) y las piramidales motoras de la médula espinal miden 140um. </li></ul>
  18. 18. NEURONA
  19. 19. Estructura celular de la neurona <ul><li>Las neuronas, están rodeadas por una membrana, que cubre el pericarion y sus prolongaciones, llamándose axolema a la membrana que envuelve el axón. </li></ul><ul><li>Esta membrana es importante en el inicio y en la transmisión del impulso nervioso. </li></ul>
  20. 20. Estructura celular de la neurona <ul><li>El núcleo es esférico, grande, está situado en el centro del cuerpo neuronal, es vesicular y posee un nucleolo prominente cuya función está vinculada con la síntesis del ARN y su transferencia al citoplasma para la síntesis de proteínas que fluyen al axon. Es rico en eucromatina. </li></ul>
  21. 21. Estructura celular de la neurona <ul><li>La matriz citoplasmática o neuroplasma se dispone alrededor del núcleo (pericarion) y en las prolongaciones (axoplasma y dendroplasma). </li></ul><ul><li>En ella debemos distinguir diferentes estructuras como las neurofibrillas, neurofilamentos y microtúbulos. Se supone que estas estructuras están vinculadas con el transporte rápido de metabolitos desde la zona perinuclear a otras zonas de la neurona. </li></ul><ul><li>El ergastoplasma que se dispone en agregados de cisternas paralelas entre las cuales hay abundantes poliribosomas </li></ul>
  22. 22. Estructura celular de la neurona <ul><li>El aparato de Golgi se dispone en forma perinuclear y da origen a vesículas membranosas, con contenidos diversos, que pueden desplazarse hacia las dendritas o hacia el axón. </li></ul><ul><li>Las mitocondrias son abundantes y se encuentran en el citoplasma de toda la neurona. </li></ul><ul><li>Los lisosomas son numerosos (fig.1) y originan cuerpos residuales cargados de lipofucsina que se acumulan de preferencia en el citoplasma del soma neuronal (fig 2) </li></ul>
  23. 23. Estructura celular de la neurona <ul><li>LA SUSTANCIA CROMÓFILA o gránulos de Nissl, se extienden desde el cuerpo y en las dendritas, pero no en el cilindro eje. </li></ul><ul><li>Están formados por ARN asociado a proteínas y constituyen un elemento importante del retículo endoplasma, que participa en la síntesis de proteínas . </li></ul>
  24. 24. Estructura celular de la neurona <ul><li>El citoesqueleto aparece, al microscopio de luz, como las neurofibrilla (fig. 1), que corresponden a manojos de neurofilamentos (filamentos intermedios), vecinos a los abundantes microtúbulos (neurotúbulos) (fig. 2). </li></ul>
  25. 25. Estructura celular de la neurona <ul><li>Las dendritas nacen como prolongaciones numerosas y ramificadas desde el cuerpo celular (fig. 1). </li></ul><ul><li>A lo largo de las dendritas existen las espinas dendríticas o gémulas, pequeñas prolongaciones citoplasmáticas, que son sitios de sinapsis. El citoplasma de las dendritas contiene mitocondrias, vesículas membranosas, microtúbulos y neurofilamentos. </li></ul><ul><li>A lo largo de las dendritas, la neurona recibe el impuso nervioso, en dirección centrípeta o aferente. </li></ul>
  26. 26. Estructura celular de la neurona <ul><li>El axón es de forma cilíndrica y nace desde el cono axónico que carece de ergastoplasma y ribosomas. </li></ul><ul><li>Es único. </li></ul><ul><li>El citoplasma del axón (axoplasma) contiene mitocondrias, vesículas, neurofilamentos y microtúbulos paralelos. </li></ul><ul><li>Su principal función es la conducción del impulso nervioso, en dirección centrífuga o aferente. </li></ul>
  27. 27. Estructura celular de la neurona <ul><li>EL AXON se ramifica extensamente sólo en su región terminal (telodendrón) la que actúa como la porción efectora de la neurona, ya que así cada terminal axónico puede hacer así sinapsis con varias neuronas o células efectoras. </li></ul>
  28. 28. Tipos de neuronas <ul><li>Según el número y la distribución de sus prolongaciones ,las neuronas se clasifican en: </li></ul><ul><li>Unipolares : Tienen una sola prolongación de doble sentido, que actúa a la vez como dendrita y como axón (entrada y salida). no existen en los seres humanos. </li></ul><ul><li>Bipolares: Tienen dos prolongaciones, una de entrada que actúa como dendrita y una de salida que actúa como axón. se las encuentra asociadas a receptores en la retina y en la mucosa olfatoria </li></ul>
  29. 29. Tipos de neuronas <ul><li>Seudo-monopolares , también llamadas neuronas en “T”, desde las que nace sólo una prolongación que se bifurca y se comporta funcionalmente cono un axón salvo en sus extremos ramificados en que la rama periférica reciben señales y funcionan como dendritas y transmiten el impulso sin que este pase por el soma neuronal; es el caso de las neuronas sensitivas espinales, ganglios nerviosos. </li></ul>
  30. 30. Tipos de neuronas.- Forma
  31. 31. Neurona Seudomopolar
  32. 32. Neuronas Multipolares <ul><li>Desde las que, además del axón, nacen desde dos a más de mil dendritas lo que les permite recibir terminales axónicos desde múltiples neuronas distintas . La mayoría de las neuronas son de este tipo. </li></ul>
  33. 33. Cerebro
  34. 34. Neuronas de Purkinge
  35. 35. Médula Espinal
  36. 36. DE ACUERDO A SU FUNCION.- <ul><li>NEURONAS SENSORIALES O AFERENTES </li></ul><ul><li>NEURONAS MOTORAS O EFERENTES </li></ul><ul><li>NEURONAS DE ASOCIACION O INTERCALARES </li></ul>
  37. 37. NEURONAS SENSORIALES O AFERENTES <ul><li>Reciben los impulsos del exterior y los transmiten a los centros nerviosos. </li></ul><ul><li>En el hombre y animales superiores están situadas en los ganglios nerviosos de las raíces posteriores de la médula espinal. </li></ul><ul><li>Recogen los estímulos del exterior mediante una larga dendrita que está incorporada a los nervios periféricos. </li></ul><ul><li>A su vez, la neurona transmite el estímulo a los centros medulares mediante un corto cilindro eje. </li></ul>
  38. 38. NEURONAS SENSORIALES
  39. 39. NEURONAS MOTORAS O EFERENTES <ul><li>Están situadas en el SNC y desde aquí envían impulsos, a lo largo de sus correspondientes axones, a los músculos y glándulas, transmitiendo el impulso necesario para provocar la respuesta adecuada. </li></ul>
  40. 40. NEURONAS MOTORAS
  41. 41. NEURONAS DE ASOCIACION <ul><li>En los organismos primitivos las neuronas sensoriales están conectadas directamente con las motoras, de modo que constituyen un arco reflejo simple. </li></ul><ul><li>En los seres superiores, al adquirir funciones más complejas es necesario la coordinación o asociación de varios sistemas de neuronas, lo que permite que frente a un estímulo determinado, se obtenga una respuesta compleja porque el estímulo ha sido transmitido a a varias neuronas intercalares y por su intermedio a otras tantas neuronas motoras situadas en diferentes niveles. </li></ul>
  42. 42. NEURONAS DE ASOCIACION
  43. 43. Sinapsis <ul><li>Conducen el impulso nervioso sólo en una dirección. Desde el terminal pre-sináptico se envían señales que deben ser captadas por el terminal post-sináptico. </li></ul><ul><li>Existen dos tipos de sinapsis, eléctricas y químicas que difieren en su estructura y en la forma en que transmiten el impulso nervioso. </li></ul>
  44. 44. <ul><li>SINAPSIS.- </li></ul><ul><li>Axoaxónica </li></ul><ul><li>Axodendrítica.- La más frecuente. </li></ul><ul><li>Axosomática </li></ul>
  45. 45. Sinapsis <ul><li>Sinapsis química : </li></ul><ul><li>Se caracterizan porque las membranas de los terminales presináptico y postsináptico están engrosadas y es separada por la hendidura sináptica, espacio intercelular de 60 y 200 Aº, sin glía interpuesta. El terminal presináptico se caracteriza por contener mitocondrias y abundantes vesículas sinápticas, que son organelos revestidos de membrana que contienen neurotransmisores </li></ul>
  46. 46. Sinapsis <ul><li>Al fusionarse las vesículas sinápticas con la membrana se libera el neurotrasmisor que se une a receptores específicos localizados en la membrana post-sináptica, en la cuál se concentran canales para cationes activados. </li></ul><ul><li>Al llegar el impulso nervioso al terminal presináptico se induce a la apertura de los canales para calcio. Al salir el calcio intracelular se activa la exocitosis de las vesículas sinápticas que liberan al neurotransmisor hacia la hendidura sináptica. (transmisión del impulso nervioso). </li></ul>
  47. 47. <ul><li>Se han identificado varios tipos de neurotransmisores.- </li></ul><ul><li>Acetilcolina, dopamina, serotonina, etc. </li></ul><ul><li>Sinapsis adrenérgicas, colinérgicas, etc. </li></ul><ul><li>Cuando el neurotransmisor es vaciado al espacio sináptico se combinan moléculas situadas en áreas especificas o receptoras de la membrana postsináptica generando en ella una onda de despolarización, transmitiéndose de este modo el impulso nervioso a la segunda neurona. </li></ul><ul><li>Sinapsis excitatoria. </li></ul><ul><li>Sinapsis inhibitoria. </li></ul>
  48. 48. <ul><li>Gracias. </li></ul>

×