Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Exposicion act8

  1. Aplicaciones e instrumentos del dibujo técnico, perspectiva y proyección. Alexandra Medina Ruiz Ruby Yamileth Almazan Castillo Rosmery A. Hernandez Morales
  2. • Dibujo técnico: son aquellos dibujos que se utilizan en sus elementos para facilitar su analisis. • Axonometria: son aquellos dibujo en el cual un plano donde se representa en perspectiva. • Perpectiva militar: es una proyección paralela oblicua, un sistema de representación por medio de 3 ejes. • Perpectiva cónica: es un sistema de representacion basdo en un cuerpo tridimencional, sobre un plano mediante las rectas que pasan por un punto. • Punto de fuga: son todas las lineas paralelas entre si parecen juntarse en un mismo punto • Trimetria: sirve para representar volumenes en el que se encuentra un objeto tridimencional se encuentra inclinado con respeto al plano de un cuadrado.
  3. • Pespectiva caballera: es un sistema que se utiliza para la proyeecion paralela oblicua en el que las dimensiones del plano frontal, estan en verdaderas. • Perpectiva oblicua: se representa mediante en el que las caras paralelas al plano del cuadrado se dibuja a escal real. • Dimetría: como en la proyección axonometría donde el objeto se encuentra inclinado y sus ejes sufren acortamientos iguales. • Isometría: Es la operación y aplicación de representación de una pieza a partir de sus vistas.
  4. Dibujo Técnico: Aplicaciones de dibujo técnico: La necesidad del dibujo puede ser : variedad Dibujo Arquitectónico Dibujo Mecánico Dibujo Eléctrico Dibujo Electrónico instrumentos de dibujo Técnico: Herramientas: > Regla T. Tablero. Escuadras. Compás. Hojas de Papel. Lápiz y Borrador. Características: > Grafico > Preciso > Universal Ventajas: facilitar las correcciones y modificar los planos de un proyecto. Desventajas: tener más tiempo para hacer el proyecto completo. Es aquel dibujo donde se utilizan elementos técnicos para facilitar su análisis.
  5. Tipo de Pictografia • Graticos de barras • Gráficos de dibujos • Gráficos de áreas. • Pictogramas de seguridad. • Jeroglificos. Se representa esquemáticamente un objeto real y son dibujos simples. Se utilizó en un inicio antes de que se desarrollaran las letras de los actuales idiomas. Los dibujos son utilizados en señalamientos. También eran utilizados en la pintura para realizar retratos. Ventajas: • La palabra que simboliza está claramente representada en el dibujo. • Se usan para representar palabras y conceptos de usos común. • Sin importar las edades todos pueden entender el dibujo. Desventajas: • No pueden representar cosas abstractas (por ejemplo, por favor.) • La comunicación es lenta y queda limitada por la capacidad de memoria. • Solo se puede dibujar lo que se ve.
  6. Axiometria Tipos: Perspectiva caballera Isométrica Dimétrica Planometrica características: • Es representar los cuerpos sobre un plano de dibujo por medio de una sola proyección. • En esta proyección la dirección del rayo de proyección resulta perpendicular al plano de proyección. A los puntos x, y y z se definen como ejes axometricos. • Todo segmento paralelo a un eje se encuentra en posición oblicua respecto del plano de proyección por lo que se proyectara con una magnitud menor a la real. Ventajas: Se pueden ver todas las caras en una sola proyección. Desventajas: La magnitud del objeto será de menor tamaño que del objeto original
  7. Perpectiva Oblicua Tipos: Trazos de rayos proyectantes. Prolongaciones Puntos métricos. Coordenadas. características: Utiliza dos puntos de fuga por lo que solo se ven dos caras. La perspectiva frontal de queda definida por la disposición del objeto que ha de estar situado de manera las caras laterales sean oblicuas respecto del plano del cuadro y así se obtienen dos puntos de fuga. Ventajas: • Proyecta las caras en paralelo al plano del cuadro en escala real y tiene inclinación distinta a 90 para compensar el aspecto distorsionado. • La impresión de profundidad es mayor que con la paralela. Desventajas: • Solo se ven dos caras.
  8. Perspectivas Cónica Tipos: Perspectiva paralela o frontal. Perspectiva oblicua de 2 puntos. Perspectiva aérea. características: • tridimensional de los objetos, consiguiéndose imágenes iguales • los elementos son: Planos, rectas y puntos. • intervienen una serie de elementos geométricos, planos, rectas y en algunas • Ocasiones puntos, que tiene como misión servir de referencia al sistema. Ventajas: • Dotar al dibujo de una sensación de realidad. • Profundidad en lo que únicamente es una representación plana. • Situar el punto de vista (distancia principal y altura) y el cuadro. • Desventajas: • Trabajar con figuras irregulares es más complicado ya que se procede a encerrar en una cuadrícula la figura y calcular la perspectiva de los cuadrados que conforman dicha cuadricula. • en un ser humano es de 60 grados. Para evitar que los objetos se representen deformados • Esto se soluciona colocando el punto de vista fuera del local y considerando transparentes las paredes o muros. • la dimensión lineal no se efectúa de manera • Aleatoria, está condicionado a posiciones del observador y del segmento de una manera científica.
  9. Es necesario conocer la forma de nuestro modelo, así como su posición en un plano, tener en cuenta que la perspectiva lo que hace es conseguir que nuestro objeto tenga distintas vistas, pero para lograrlo hay que emplear el uso de ángulos y medidas exactas y proporcionales, debe existir un equilibrio entre cada cosa. No es difícil realizar los trazos a lápiz lo que si es mas complejo y requiere de mayor atención es el sombreado ya que este dependiendo en como lo coloquemos a nuestro objeto será la impresión que daremos a la vista del ojo humano. Esta técnica consiste en trazar líneas de forma sencilla y fácil para realizar bocetos de lo que queremos si colocar en un plano ya con medidas y sus respectivas reglas de perspectiva, el dibujo a lápiz es mas que el desarrollo de la idea de forma grafica en un pedazo de papel, allí colocaremos como queremos que este colocado el modelo que planeamos dibujar y vemos mas o menos como será la perspectiva que daremos, es necesario saber que perspectiva es mas conveniente para tu modelo y así mismo saber los procedimientos que se deben ejecutar. Dibujo a lápiz
  10. Dibujo con estilógrafo Si bien el uso del estilográfico es darle a tu dibujo un realce en sus tonalidades, sus tonos son mas uniformes, esta técnica es precisa y tiende a ser de mucha ayuda para la perspectiva ya que dirige por sus tonos intensos la atención al instante. Esta técnica es utilizada usualmente ya cuando el dibujo halla sido hecho a lápiz para evitar errores que no son nada fáciles de borrar y rectificar, esta técnica le da a tu dibujo un acabado limpio y definido, la tinta de las plumas y rotuladores vienen en diferentes grosores y en distintas tonalidades, debido a su profundidad de impregnación su manejo es laboriosos y complicado pero el dibujo tendrá tonalidades mas intensas que el grafito.
  11. Técnica en seco Es la técnica en donde se emplea el color sin utilizar agua y es llamada técnica en seco, es utilizada para dar realce en aquellas zonas donde te interese dar mas tonalidad de intensidad del color. Para que mas se utiliza es para dar suavidad, volumen y efectos de iluminación. Esta técnica es de mucha ayuda ya que le da más sensación de realismo mas que el grafito y es muy buena para darnos la idea de la textura y los elementos que este modelo compone, en la perspectiva es un bonus extra ya que con las tonalidades correctas puede llegar a parecerse a una fotografía tomada.
  12. Técnicas húmedas Esta técnica lo que provoca es que tu modelo tenga un toque mas artístico y empleas las tonalidades que quieres mezclando una con otras, aquí en esta técnica se pierde mas el realismo, pero no deja de verse bien y es mas difícil darle un volumen ya que el manejo correcto del agua y el color debe estar ala mano para obtener un correcto y esperado resultado. En la perspectiva es necesario tratar de no equivocarse en el coloreo ya que si se quiere que el dibujo luzca presentable es necesario que se siga la perspectiva y se sepa colocar la iluminación y sombras con las diferentes capaz de color. Esta técnica es de un proceso mas tardado y elaborado, ya que su proceso consiste en usar agua para diluir el color y se va colocando por capas hasta que consigas el color que mas te guste, la superficie en donde emplees el color debe de estar igualmente húmeda para que el color tenga más tiempo de secarse.
  13. Programas Informáticos Existen muchos programas que te ayudan a crear tus perspectivas y modelos de forma exacta y con tonalidades de colores y texturas La cual ayuda mucho a diseñadores de interiores. El más empleado de forma profesional es el AutoCAD, ya que es el que utilizan los arquitectos cuando proyectan los edificios y viviendas. Estos programas te facilitan la realización de espacios de acuerdo a como lo quieres y como te guste colorearlo. Beneficia mucho ya que es mas preciso y no batallas con los trazos y los sombreados. Te permiten obtener trabajos más presentables y precisos.
  14. NUESTROS LOGROS
Anúncio