Sesion 02

Figura 2. Contabilidad de costos como soporte para la contabilidad financiera y administrativa1
1
Ortega Pérez de León, “Contabilidad de Costos”, 6ta edición, pagina 80.
MANUFACTURERA “EL TROPICO” S. A.
Estado de resultados del 1 al 31 de enero de 2015
Ventas netas………………………………………………………...$2 500 000
Menos Costo de ventas……………………………………………………... 1 600 000
Utilidad bruta……….…..……………………………………… $ 900 000
Menos Gastos de operación……....…………………………………...…….....400 000
Gastos de venta……………………………. $150 000
Gastos de administración………………….. 200 000
Gastos financieros………………………….. 50 000
Utilidad neta…………………………………………….……….. $500 000
Cuadro 1. Comparación de un estado de resultados general y otro por productos.
MANUFACTURERA “EL TROPICO” S. A.
Estado de resultados del 1 al 31 de enero de 2015
Total Producto "A" Producto "B"
Ventas netas……………….... $2 5000 000 $1 500 000 $1 000 000
Menos Costo de ventas……………..… 1 600 000 900 000 700 000
Utilidad bruta…………….... $ 900 000 $600 000 $300 000
Menos Gastos de operación:
Gastos de venta……………… $150 000 50 000 $100 000
Gastos de administración…….….200 000 80 000 120 000
Gastos financieros……………… 50 000 20 000 30 000
Total……………………. $400 000 $150 000 $250 000
Utilidad (o pérdida) neta……….. $ 500 000 $450 000 $50 000
Flujo de las cuentas de costo de producción y estado
de costos de producción y ventas
Flujo de las cuentas de costo de producción
Para facilitar el entendimiento del flujo de las cuentas de costos, utilizaremos el
concepto de cuenta y el libro que contiene a estas cuentas denominado mayor.
Cuenta: Es el registro sistemático de un determinado tipo de operación. Una
empresa deberá llevar muchas cuentas, cada una de las cuales describirán un
determinado rubro del activo, pasivo y capital. Ejemplo.
Las cuentas de la contabilidad general se clasifican en cuatro grupos:
Cuentas del activo: Caja, bancos, inventarios, clientes, muebles y enseres, etc.
Cuentas del pasivo: Proveedores, documentos por pagar, tributos por pagar, etc.
Cuentas de capital: Capital social, utilidades del ejercicio, utilidades acumuladas,
etc.
Cuentas de resultados: Ventas, costo de ventas, gastos de ventas, etc.
Estas cuentas se registran posteriormente en un libro denominado mayor general.
Mayor General: Contiene a todas aquellas cuentas de la contabilidad general que
no tienen que ver con el proceso fabril. Ejemplo. Caja y Bancos, Proveedores,
Clientes, Muebles y Enseres, Depreciación, Tributos, etc.
Pero existen otro tipo de cuentas que se relacionan con los costos industriales, estas
son: almacén materia prima, mano de obra, costos indirectos, producción en
procesos y almacén productos terminados.
Saldo inicial: $ 1200
Titulo Cuenta
Entradas:
Salidas$ 400
300
250
$ 500
450
600
Saldo final: $ 600
Cuadro 4. Flujo de las cuentas de costos de producción2
2
Ortega Pérez de León, “Contabilidad de Costos”, 6ta edición, pagina 74.
Estas cuentas se registran posteriormente en un libro denominado mayor de fábrica.
Mayor de Fabrica: Contiene a aquellas cuentas que tienen que ver con el proceso fabril
directamente. Ejemplo materia prima, mano de obra, costos indirectos, almacén de productos
terminados, etc.
En el cuadro 4 se observa el mecanismo que siguen las cuentas del mayor de fábrica para
determinar el costo de la producción producida y vendida.
Una cuenta se carga o abona según la naturaleza de la operación mediante su asiento contable:
Debe Haber
A cuenta destino xxx cargo
De cuenta origen xxx abono
Por concepto de .................................................................. comentario
Ejemplo:
Debe Haber
Almacén de Materia Prima 50 000
Almacén de Tránsito 50 000
Traslado de materiales a almacén Materia Prima
Antes de definir el estado de costo de producción y ventas analizaremos el flujo de cada cuenta del
mayor de fábrica, reflejando el orden lógico en que se van sucediendo durante el proceso fabril.
Materias Primas en Tránsito
(s) Costo acumulado de los materiales en
tránsito al iniciarse el periodo.
(1) Valor neto de facturas expedidas por los
proveedores extranjeros o del interior
de la República.
(2) Erogaciones de compra.
Costo acumulado de los materiales en
tránsito al finalizar el periodo.
Costo acumulado de los materiales en tránsito
recibidos. (3)
Almacén de Materias Primas
(s) Saldo de las materias primas en
existencia al iniciarse el período.
(3) Costo de los materiales en tránsito
recibido.
(4) Costo de los materiales locales recibido.
(s) Costo de las materias primas en
existencia al finalizar el periodo.
Costo de las materias primas directas
utilizadas. (6)
Costo de los materiales indirectos utilizados.
(7)
Mano de Obra
(5) Salarios fabriles devengados. Mano de obra directa aplicada. (8)
Mano de obra indirecta aplicada. (9)
Costos indirectos de fabricación
(7) Costo de los materiales indirectos
utilizados.
(9) Mano de obra indirecta aplicada.
(10) Erogaciones indirectas fabriles.
(11) Depreciación de activos fijos fabriles.
(12) Amortización de cargos diferidos
fabriles.
(13) Aplicación de gastos fijos fabriles
pagados por adelantados.
Aplicación al costo de producción. (14)
Producción en Proceso
(s) Saldo de los productos en proceso al
iniciarse el período.
(6) Costo de los materiales directas
utilizada.
(8) Mano de obra directa aplicada.
(14) Cargos indirectos aplicados.
(s) Costo acumulado de los productos en
procesos al finalizar el periodo.
Costo de producción de los productos
terminados. (15)
Almacén de Productos Terminados
(s) Saldo del inventario inicial.
(15) Costo de producción de los productos
terminados en el período.
(s) Costo de producción del inventario final.
Costo de producción de productos terminados
vendidos durante el período. (16)
Costo de Ventas
(16) Costo de producción de productos
terminados vendidos durante el
período.
Traspaso a cuenta de resultados. (17)
Estado de Costo de Producción y de Ventas
Es aquel que nos permite establecer el costo de los artículos producidos y el costo de los artículos
vendidos. Se compone de las siguientes partes:
• Costo de las materias primas directas empleadas en la producción
• Costo de la producción terminada
• Costo de producción de los artículos vendidos
Costo de las materias primas directa empleada en la producción. Refleja los movimientos de
salida de la cuenta almacén de materias primas como producto de consumir materiales directos en
la producción en un período contable.
Ejemplo 1: En la empresa manufacturera “El Rocío” se tiene el siguiente movimiento en sus
almacenes de materia prima durante el mes de enero del 2,013:
• Inventario inicial de materia prima 85,400
• Costo de materia prima recibidas (proveedores locales y tránsito) 159,600
• Inventario final de materia prima 77,610
• Costo de Materia Prima Indirecta 3,890
Determinar el costo de la materia prima directa empleada en la producción:
Inventario inicial de materias primas 85,400
Más: Costo de materias primas recibidas y en tránsito 159,600
Igual: Materias primas en disponibilidad 245,000
Menos: Inventario final de materia primas 77,610
Igual: Total de materias primas utilizadas 167,390
Menos: Costo de materias primas indirectas utilizadas 3,890
Igual: Costo de materias primas directas utilizadas 163,500
Gráficamente, utilizando las cuentas “T”, tenemos:
Materia prima en transito
si 28,500 34,600 (1)
35,700
5,600
sf 35,200
Almacén de materia prima si
si 85,400 163,500 (2) (2)
(1) 34,600 3,890 (3) (4)
125,000 (6)
sf
sf 77,610
Costo de la producción terminada. Refleja el movimiento de los costos de producción
acumulado en la cuenta de producción en proceso. En esta cuenta observamos la acumulación de
los tres elementos del costo del producto: materia prima directa, mano de obra directa y los costos
indirectos. Adicionalmente se observa un inventario inicial y final del período.
Ejemplo 2: Al anterior, se le adiciona la siguiente información:
• Materia prima directa utilizada 163,500
• Materia prima indirecta utilizada 3,890
• Mano de obra directa 51,250
• Mano de obra indirecta 15,750
• Diversas erogaciones fabriles indirectas 42,800
• Depreciaciones fabriles 53,000
• Amortizaciones 12,000
• Aplicaciones de primas de seguros fabriles 16,500
• Inventario inicial 15,400
• Inventario final 18,490
Determinar el costo de la producción terminada:
Costo de materias primas directas utilizadas 163,500
Más: Mano de obra directa utilizada 51,250
Total mano de obra 67,000
Menos: Mano de obra indirecta 15,750
Igual: Costo Primo 214,750
Más: Cargos indirectos 143,940
Materia prima indirecta 3,890
Mano de obra indirecta 15,750
Diversas erogaciones fabriles 42,800
Depreciaciones fabriles 53,000
Amortizaciones fabriles 12,000
Primas de seguros fabriles 16,500
Igual: Costo de la producción procesada 358,690
Más: Inventario inicial de producción en proceso 15,400
Igual: Producción en proceso en disponibilidad 374,090
Menos: Inventario final de producción en proceso 18,490
Igual: Costo de la producción terminada 355,600
Gráficamente, utilizando las cuentas “T”, tenemos:
Mano de Obra
67,000 51,250 (4)
15,750 (5)
Producción en proceso
si 15,400 355,600 (7)
Costos indirectos (2) 163,500
(3) 3,890 143,940 (6) (4) 51,250
(5) 15,750 (6) 143,940
42,800
53,000 sf 18,490
12,000
16,500
Costo de la producción vendida. Refleja el movimiento de los costos de producción vendida en la
cuenta de almacén de productos terminados. Esta cuenta tiene un inventario inicial al cual se
adicionará el costo de la producción terminada en el período, así mismo al finalizar el período
tendrá un inventario final lo que permitirá determinar por diferencia el costo de la producción
vendida.
Ejemplo 3. Para los ejemplos anteriores, se adiciona la siguiente información:
• Inventario inicial de producto terminado 30,400
• Costo de la producción terminada en el período 355,600
• Inventario final de producto terminado 20,500
Determinar el costo de la producción vendida:
Costo de la producción terminada 355,600
Más: Inventario inicial de artículos terminados 30,400
Igual: Artículos terminados en disponibilidad 386,000
Menos: Inventario final de artículos terminados 20,500
Igual: Costo de los artículos vendidos 365,500
Producción en proceso Almacén producto terminado Costo de ventas
materia prima si 15,400 355,600 (7) si 30,400 365,500 (8) (8) 365,500 365,500
(2) (2) 163,500 (7) 355,600
(3) (4) 51,250
(6) 143,940
sf 18,490 sf 20,500
Ejemplo 4. La empresa manufacturera “NorPacífico” nos proporciona la siguiente información
relacionada al mes de enero del 2,013:
a. Inventario Inicial de:
Materia Prima en tránsito $150,000
Almacenamiento de materia prima 350,000
Producción en proceso 100,000
Almacén de productos terminados 80,000
b. Se realizan las siguientes operaciones:
1. Se reciben las facturas relativas a proveedores foráneos que ascienden a 200,000
2. Se efectúan erogaciones relacionadas con embarques en tránsito por 180000 y 80000 de
IGV.
3. Llegan al almacén de materia prima (de tránsito) productos con un costo de 340,000.
4. Se adquieren materiales de proveedores locales con un costo de 260,000 más el 18% de
IGV.
5. Los materiales en proceso ascienden a 450,000
6. Los materiales indirectos usados en la producción y otras entidades fabriles ascienden a
90,000
7. Los sueldos y salarios fabriles usados en la producción importan 170,000
8. La mano de obra directa utilizada en la producción asciende a 110,000
9. Se incurre en diversas erogaciones fabriles por concepto de flota, alumbrado,
combustible y lubricantes, teléfono, fax, por un total de 80,000 más El 18% de IGV.
10. La depreciación de la fábrica, maquinaria y equipos y mobiliario fabril asciende a
120,000
11. La amortización de los gastos de instalación fabril importan en 10,000
12. Se aplica la proporción mensual correspondientes al seguro contra accidentes por
concepto de 20,000
13. El costo de la producción concluida que pasa al almacén de artículos terminados
asciende a 88,000
Se pide: determínese el costo de los artículos vendidos si el inventario final de producto terminado
es 70,000.
Solución: Formato estado de costos de producción y ventas
Compañía NORPACIFICO S.A.
Estado de costos de producción y ventas
Del 1 al de enero al 31 del 2006
($)
Inventario inicial de materias primas 350,000
Más:Costo de materias primas recibidas 600,000
Igual:Materias primas en disponibilidad 950,000
Menos:Inventario final de materia primas 410,000
Igual:Total de materias primas utilizadas 540,000
Menos:Costo de materias primas indirectas utilizadas 90,000
Igual:Costo de materias primas directas utilizadas 450,000
Más:Mano de obra directa utilizada 110,000
Total mano de obra 170,000
Menos:Mano de obra indirecta 60,000
Igual:Costo Primo 560,000
Más:Cargos indirectos 380,000
Materia prima indirecta 90,000
Mano de obra indirecta 60,000
Diversas erogaciones fabriles 80,000
Depreciaciones fabriles 120,000
Amortizaciones fabriles 10,000
Aplicaiones de primas de seguros fabriles 20,000
Igual:Costo de la producción procesada 940,000
Más:Inventario inicial de producción en proceso 100,000
Igual:Producción en proceso en disponibilidad 1,040,000
Menos:Inventario final de producción en proceso 160,000
Igual:Costo de la producción terminada 880,000
Más:Inventario inicial de artículos terminados 80,000
Igual:Artículos terminados en disponibilidad 960,000
Menos:Inventario final de artíuculos terminados 70,000
Igual:Costo de los artículos vendidos 890,000
=========
Solución gráfica utilizando las cuentas “T” del mayor de fábrica.
Relación del estado de costo de producción y de ventas con otros estados financieros
Compañía NORPACIFICO S:A:
Estado de resultados
Enero del 2,006
($)
Ventas 1,500,800.00
Menos:Costo de ventas 890,000.00
Igual:Utilidad Bruta 610,800.00
Menos:Gastos de operación
Gastos de administración 65000
Gastos de ventas 110000 175,000.00
Igual:Utilidad de operación 435,800.00
Más:Otros ingresos 0.00
Menos:Otros egresos 0.00
Igual:Utilidad antes de PTU e IR 435,800.00
Menos:PTU (10%) 43,580.00
Menos:IR (40%) 174,320.00
Igual:Utilidad Neta 217,900.00
Compañía NORPACIFICO S:A:
Balance General
Enero del 2,006
($)
ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO
Activo corriente Pasivo Corriente
Caja 260,100 Proveedores 135,000
Bancos 210,000 PTU por pagar 43,580
Clientes 145,700 Impuesto a la renta 174,320
Almacén de materis primas 410,000 Total pasivo cte. 352,900
Producción en proceso 160,000 Patrimonio
Almacén de Prod. terminados 70,000 1,255,800 Capital social 2,350,000
Total activo corriente Utilidad acumulada 360,000
Activo no corriente Utilidad del ejercicio 217,900
Maq. y equipo fabril 2,150,000 Total patrimonio 2,927,900
Dep. Acumulada 125,000
Total activo no corriente 2,025,000
Total Activo 3,280,800 Total Pasivo y Patrimonio 3,280,800
1 de 13

Recomendados

I ejercicios practicos por
I ejercicios practicosI ejercicios practicos
I ejercicios practicosDayanita Capelo
1.7K visualizações6 slides
Presupuestos final por
Presupuestos finalPresupuestos final
Presupuestos finalguadalupe carrillo
43.2K visualizações18 slides
Acitividad 12 cuestionario evaluacion 02 por
Acitividad 12 cuestionario evaluacion 02Acitividad 12 cuestionario evaluacion 02
Acitividad 12 cuestionario evaluacion 02deivizjavier
8.2K visualizações4 slides
Contabilidad Administrativa por
Contabilidad AdministrativaContabilidad Administrativa
Contabilidad Administrativaavalos22
6.5K visualizações65 slides
Asignación contabilidad de costos crispina y maria por
Asignación contabilidad de costos crispina y mariaAsignación contabilidad de costos crispina y maria
Asignación contabilidad de costos crispina y mariacrispinalaya
16.9K visualizações32 slides
Contabilidad cf09101 ene2013 por
Contabilidad cf09101 ene2013Contabilidad cf09101 ene2013
Contabilidad cf09101 ene2013Maestros Online
667 visualizações8 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Sistema de costos por ordenes de producción ejercicio por
Sistema de costos por ordenes de producción   ejercicioSistema de costos por ordenes de producción   ejercicio
Sistema de costos por ordenes de producción ejercicioYazmin Fueltala
3.8K visualizações17 slides
Ejercicios para practicar costos jav por
Ejercicios para practicar costos javEjercicios para practicar costos jav
Ejercicios para practicar costos javjesusalbertovillegas
55.6K visualizações5 slides
Cos ejercicio de costos clases por
Cos ejercicio de costos clasesCos ejercicio de costos clases
Cos ejercicio de costos clasesSMU S.A. (Unimarc, M10, Alvi ,Ok Market, Telemercados)
10.3K visualizações43 slides
Ejercicios ordenes de produccion por
Ejercicios ordenes de produccionEjercicios ordenes de produccion
Ejercicios ordenes de produccionjesusalbertovillegas
57.3K visualizações2 slides
S3 casos practicos costeos por
S3 casos practicos   costeos S3 casos practicos   costeos
S3 casos practicos costeos Jesus FA
1.9K visualizações6 slides
UNIDAD IX SISTEMA DE COSTEO EN LA ORDEN DE TRABAJO EN LA ADMINISTRACION DE L... por
UNIDAD IX  SISTEMA DE COSTEO EN LA ORDEN DE TRABAJO EN LA ADMINISTRACION DE L...UNIDAD IX  SISTEMA DE COSTEO EN LA ORDEN DE TRABAJO EN LA ADMINISTRACION DE L...
UNIDAD IX SISTEMA DE COSTEO EN LA ORDEN DE TRABAJO EN LA ADMINISTRACION DE L...LISBETHSARAIMALDONAD1
307 visualizações19 slides

Mais procurados(20)

Sistema de costos por ordenes de producción ejercicio por Yazmin Fueltala
Sistema de costos por ordenes de producción   ejercicioSistema de costos por ordenes de producción   ejercicio
Sistema de costos por ordenes de producción ejercicio
Yazmin Fueltala3.8K visualizações
Ejercicios para practicar costos jav por jesusalbertovillegas
Ejercicios para practicar costos javEjercicios para practicar costos jav
Ejercicios para practicar costos jav
jesusalbertovillegas55.6K visualizações
Ejercicios ordenes de produccion por jesusalbertovillegas
Ejercicios ordenes de produccionEjercicios ordenes de produccion
Ejercicios ordenes de produccion
jesusalbertovillegas57.3K visualizações
S3 casos practicos costeos por Jesus FA
S3 casos practicos   costeos S3 casos practicos   costeos
S3 casos practicos costeos
Jesus FA1.9K visualizações
UNIDAD IX SISTEMA DE COSTEO EN LA ORDEN DE TRABAJO EN LA ADMINISTRACION DE L... por LISBETHSARAIMALDONAD1
UNIDAD IX  SISTEMA DE COSTEO EN LA ORDEN DE TRABAJO EN LA ADMINISTRACION DE L...UNIDAD IX  SISTEMA DE COSTEO EN LA ORDEN DE TRABAJO EN LA ADMINISTRACION DE L...
UNIDAD IX SISTEMA DE COSTEO EN LA ORDEN DE TRABAJO EN LA ADMINISTRACION DE L...
LISBETHSARAIMALDONAD1307 visualizações
Ejercicio 7.3 por Rey Gallardo
Ejercicio 7.3Ejercicio 7.3
Ejercicio 7.3
Rey Gallardo250 visualizações
Ejercicios prorrateo por jesusalbertovillegas
Ejercicios prorrateoEjercicios prorrateo
Ejercicios prorrateo
jesusalbertovillegas129.1K visualizações
Ejercicios practicos de contabilidad de costos por Fermin toro
Ejercicios practicos de contabilidad de costosEjercicios practicos de contabilidad de costos
Ejercicios practicos de contabilidad de costos
Fermin toro12K visualizações
taller clasificacion de los costos en los estados financieros por WILMER ARLEY GUEVARA GUEVARA
 taller clasificacion de los costos en los estados financieros taller clasificacion de los costos en los estados financieros
taller clasificacion de los costos en los estados financieros
WILMER ARLEY GUEVARA GUEVARA5.4K visualizações
Forma 1 sistema_de_costeo_2 por DAYSIKARINALLUMIQUIN
Forma 1 sistema_de_costeo_2Forma 1 sistema_de_costeo_2
Forma 1 sistema_de_costeo_2
DAYSIKARINALLUMIQUIN184 visualizações
Ejercicionic2 por Carlos Sanchez
Ejercicionic2Ejercicionic2
Ejercicionic2
Carlos Sanchez280 visualizações
Taller costos y presupuestos cañas gordas (1) por Yesenia Gomez
Taller costos y presupuestos cañas gordas (1)Taller costos y presupuestos cañas gordas (1)
Taller costos y presupuestos cañas gordas (1)
Yesenia Gomez1.3K visualizações
160298942 talleres-presupuesto-bueno por franciabustamantetor
160298942 talleres-presupuesto-bueno160298942 talleres-presupuesto-bueno
160298942 talleres-presupuesto-bueno
franciabustamantetor260 visualizações
S6 practica de costos Nº01 por Jesus FA
S6 practica de costos Nº01S6 practica de costos Nº01
S6 practica de costos Nº01
Jesus FA280 visualizações
2.1 ejercicio presupuesto de ventas activ no. 1.doc por dario2728
2.1 ejercicio presupuesto de ventas activ no. 1.doc2.1 ejercicio presupuesto de ventas activ no. 1.doc
2.1 ejercicio presupuesto de ventas activ no. 1.doc
dario272825.3K visualizações
Capitulo ii por mgini
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
mgini401 visualizações
EJERCICIO RESUELTO SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN POR DEPARTAMENTOS por WILSON VELASTEGUI
EJERCICIO RESUELTO SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN POR DEPARTAMENTOSEJERCICIO RESUELTO SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN POR DEPARTAMENTOS
EJERCICIO RESUELTO SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN POR DEPARTAMENTOS
WILSON VELASTEGUI3.3K visualizações

Destaque

Problemas de costos empresariales por
Problemas de costos empresarialesProblemas de costos empresariales
Problemas de costos empresarialesJuan Anaya
4.6K visualizações18 slides
MODULO COSTOS por
MODULO COSTOSMODULO COSTOS
MODULO COSTOSpilarcasco
45.4K visualizações111 slides
Costos[1] por
Costos[1]Costos[1]
Costos[1]neozotiscabraldorado
27K visualizações38 slides
Costo de produccion por
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccionObed Martinez
13.1K visualizações52 slides
Costos por procesos por
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesosBessy Masiel Orbe Gonzáles
50.9K visualizações52 slides
costos por orden por
costos por ordencostos por orden
costos por ordenjunior2912
10.8K visualizações163 slides

Destaque(8)

Problemas de costos empresariales por Juan Anaya
Problemas de costos empresarialesProblemas de costos empresariales
Problemas de costos empresariales
Juan Anaya4.6K visualizações
MODULO COSTOS por pilarcasco
MODULO COSTOSMODULO COSTOS
MODULO COSTOS
pilarcasco45.4K visualizações
Costo de produccion por Obed Martinez
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
Obed Martinez13.1K visualizações
costos por orden por junior2912
costos por ordencostos por orden
costos por orden
junior291210.8K visualizações
Estado de costo de producción y ventas por Xamanek Martinez
Estado de costo de producción y ventasEstado de costo de producción y ventas
Estado de costo de producción y ventas
Xamanek Martinez453K visualizações

Similar a Sesion 02

Estado de costos de los productos elaborados y vendidos por
Estado de costos de los productos elaborados y vendidosEstado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidosSebastian Andrade
42.6K visualizações22 slides
La hoja de trabajo en su encabezamiento lleva los siguientes datos_.pdf por
La hoja de trabajo en su encabezamiento lleva los siguientes datos_.pdfLa hoja de trabajo en su encabezamiento lleva los siguientes datos_.pdf
La hoja de trabajo en su encabezamiento lleva los siguientes datos_.pdfAngelicaliendo
369 visualizações11 slides
Metodo eva analizar bien por
Metodo eva analizar bienMetodo eva analizar bien
Metodo eva analizar bienLaZlo Moraimaz
399 visualizações27 slides
Diap.ppto maestro por
Diap.ppto maestroDiap.ppto maestro
Diap.ppto maestrograciecantero
3.8K visualizações22 slides
Presentación1 por
Presentación1Presentación1
Presentación1elecodelcontador
6.9K visualizações65 slides
9. costos inventariables y costos del periodo por
9. costos inventariables y costos del periodo9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodotatyanasaltos
46.9K visualizações30 slides

Similar a Sesion 02(20)

Estado de costos de los productos elaborados y vendidos por Sebastian Andrade
Estado de costos de los productos elaborados y vendidosEstado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Sebastian Andrade42.6K visualizações
La hoja de trabajo en su encabezamiento lleva los siguientes datos_.pdf por Angelicaliendo
La hoja de trabajo en su encabezamiento lleva los siguientes datos_.pdfLa hoja de trabajo en su encabezamiento lleva los siguientes datos_.pdf
La hoja de trabajo en su encabezamiento lleva los siguientes datos_.pdf
Angelicaliendo369 visualizações
Metodo eva analizar bien por LaZlo Moraimaz
Metodo eva analizar bienMetodo eva analizar bien
Metodo eva analizar bien
LaZlo Moraimaz399 visualizações
Diap.ppto maestro por graciecantero
Diap.ppto maestroDiap.ppto maestro
Diap.ppto maestro
graciecantero3.8K visualizações
Presentación1 por elecodelcontador
Presentación1Presentación1
Presentación1
elecodelcontador6.9K visualizações
9. costos inventariables y costos del periodo por tatyanasaltos
9. costos inventariables y costos del periodo9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo
tatyanasaltos46.9K visualizações
5. ESTADO DE COSTOS Y PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf por VivianaRodriguez553163
5.  ESTADO DE COSTOS Y PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf5.  ESTADO DE COSTOS Y PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
5. ESTADO DE COSTOS Y PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
VivianaRodriguez5531637 visualizações
Tratamiento de los elementos del costo por juansala
Tratamiento de los elementos del costoTratamiento de los elementos del costo
Tratamiento de los elementos del costo
juansala13.5K visualizações
6. costos inventariables y costos del periodo por tatyanasaltos
6. costos inventariables y costos del periodo6. costos inventariables y costos del periodo
6. costos inventariables y costos del periodo
tatyanasaltos9.5K visualizações
Flujos Priv y Sociales (7).ppt por rjbarroeta
Flujos Priv y Sociales (7).pptFlujos Priv y Sociales (7).ppt
Flujos Priv y Sociales (7).ppt
rjbarroeta4 visualizações
COMPAÑÍAS DE SERVICIOS por MayraVargasRuiz
COMPAÑÍAS DE SERVICIOSCOMPAÑÍAS DE SERVICIOS
COMPAÑÍAS DE SERVICIOS
MayraVargasRuiz1.1K visualizações
Patrimonio y cuentas anuales por Coral López
Patrimonio y cuentas anualesPatrimonio y cuentas anuales
Patrimonio y cuentas anuales
Coral López44 visualizações
Estado de Costos de Producción de lo Vendido por Marcos Cervantes
Estado de Costos de Producción de lo VendidoEstado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Marcos Cervantes212K visualizações
Nic 2 Existencia por CCPEM
Nic 2 ExistenciaNic 2 Existencia
Nic 2 Existencia
CCPEM31.9K visualizações
Patrimonio y cuentas anuales por AMALIA VAZQUEZ
Patrimonio y cuentas anualesPatrimonio y cuentas anuales
Patrimonio y cuentas anuales
AMALIA VAZQUEZ2.6K visualizações
Diapositivas katty por KatherineCahago
Diapositivas kattyDiapositivas katty
Diapositivas katty
KatherineCahago869 visualizações
Practica 9.0 costos estimados por Julio Garavito Rojas
Practica 9.0 costos estimadosPractica 9.0 costos estimados
Practica 9.0 costos estimados
Julio Garavito Rojas210 visualizações

Último

Contenidos y PDA 3°.docx por
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docxNorberto Millán Muñoz
57 visualizações5 slides
Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
227 visualizações16 slides
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 por
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
158 visualizações2 slides
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
213 visualizações26 slides
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
107 visualizações170 slides
Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
96 visualizações7 slides

Último(20)

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme213 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460107 visualizações
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392023 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez332 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 visualizações
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1340 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme242 visualizações
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 visualizações

Sesion 02

  • 1. Figura 2. Contabilidad de costos como soporte para la contabilidad financiera y administrativa1 1 Ortega Pérez de León, “Contabilidad de Costos”, 6ta edición, pagina 80.
  • 2. MANUFACTURERA “EL TROPICO” S. A. Estado de resultados del 1 al 31 de enero de 2015 Ventas netas………………………………………………………...$2 500 000 Menos Costo de ventas……………………………………………………... 1 600 000 Utilidad bruta……….…..……………………………………… $ 900 000 Menos Gastos de operación……....…………………………………...…….....400 000 Gastos de venta……………………………. $150 000 Gastos de administración………………….. 200 000 Gastos financieros………………………….. 50 000 Utilidad neta…………………………………………….……….. $500 000 Cuadro 1. Comparación de un estado de resultados general y otro por productos. MANUFACTURERA “EL TROPICO” S. A. Estado de resultados del 1 al 31 de enero de 2015 Total Producto "A" Producto "B" Ventas netas……………….... $2 5000 000 $1 500 000 $1 000 000 Menos Costo de ventas……………..… 1 600 000 900 000 700 000 Utilidad bruta…………….... $ 900 000 $600 000 $300 000 Menos Gastos de operación: Gastos de venta……………… $150 000 50 000 $100 000 Gastos de administración…….….200 000 80 000 120 000 Gastos financieros……………… 50 000 20 000 30 000 Total……………………. $400 000 $150 000 $250 000 Utilidad (o pérdida) neta……….. $ 500 000 $450 000 $50 000
  • 3. Flujo de las cuentas de costo de producción y estado de costos de producción y ventas Flujo de las cuentas de costo de producción Para facilitar el entendimiento del flujo de las cuentas de costos, utilizaremos el concepto de cuenta y el libro que contiene a estas cuentas denominado mayor. Cuenta: Es el registro sistemático de un determinado tipo de operación. Una empresa deberá llevar muchas cuentas, cada una de las cuales describirán un determinado rubro del activo, pasivo y capital. Ejemplo. Las cuentas de la contabilidad general se clasifican en cuatro grupos: Cuentas del activo: Caja, bancos, inventarios, clientes, muebles y enseres, etc. Cuentas del pasivo: Proveedores, documentos por pagar, tributos por pagar, etc. Cuentas de capital: Capital social, utilidades del ejercicio, utilidades acumuladas, etc. Cuentas de resultados: Ventas, costo de ventas, gastos de ventas, etc. Estas cuentas se registran posteriormente en un libro denominado mayor general. Mayor General: Contiene a todas aquellas cuentas de la contabilidad general que no tienen que ver con el proceso fabril. Ejemplo. Caja y Bancos, Proveedores, Clientes, Muebles y Enseres, Depreciación, Tributos, etc. Pero existen otro tipo de cuentas que se relacionan con los costos industriales, estas son: almacén materia prima, mano de obra, costos indirectos, producción en procesos y almacén productos terminados. Saldo inicial: $ 1200 Titulo Cuenta Entradas: Salidas$ 400 300 250 $ 500 450 600 Saldo final: $ 600
  • 4. Cuadro 4. Flujo de las cuentas de costos de producción2 2 Ortega Pérez de León, “Contabilidad de Costos”, 6ta edición, pagina 74.
  • 5. Estas cuentas se registran posteriormente en un libro denominado mayor de fábrica. Mayor de Fabrica: Contiene a aquellas cuentas que tienen que ver con el proceso fabril directamente. Ejemplo materia prima, mano de obra, costos indirectos, almacén de productos terminados, etc. En el cuadro 4 se observa el mecanismo que siguen las cuentas del mayor de fábrica para determinar el costo de la producción producida y vendida. Una cuenta se carga o abona según la naturaleza de la operación mediante su asiento contable: Debe Haber A cuenta destino xxx cargo De cuenta origen xxx abono Por concepto de .................................................................. comentario Ejemplo: Debe Haber Almacén de Materia Prima 50 000 Almacén de Tránsito 50 000 Traslado de materiales a almacén Materia Prima Antes de definir el estado de costo de producción y ventas analizaremos el flujo de cada cuenta del mayor de fábrica, reflejando el orden lógico en que se van sucediendo durante el proceso fabril. Materias Primas en Tránsito (s) Costo acumulado de los materiales en tránsito al iniciarse el periodo. (1) Valor neto de facturas expedidas por los proveedores extranjeros o del interior de la República. (2) Erogaciones de compra. Costo acumulado de los materiales en tránsito al finalizar el periodo. Costo acumulado de los materiales en tránsito recibidos. (3) Almacén de Materias Primas (s) Saldo de las materias primas en existencia al iniciarse el período. (3) Costo de los materiales en tránsito recibido. (4) Costo de los materiales locales recibido. (s) Costo de las materias primas en existencia al finalizar el periodo. Costo de las materias primas directas utilizadas. (6) Costo de los materiales indirectos utilizados. (7)
  • 6. Mano de Obra (5) Salarios fabriles devengados. Mano de obra directa aplicada. (8) Mano de obra indirecta aplicada. (9) Costos indirectos de fabricación (7) Costo de los materiales indirectos utilizados. (9) Mano de obra indirecta aplicada. (10) Erogaciones indirectas fabriles. (11) Depreciación de activos fijos fabriles. (12) Amortización de cargos diferidos fabriles. (13) Aplicación de gastos fijos fabriles pagados por adelantados. Aplicación al costo de producción. (14) Producción en Proceso (s) Saldo de los productos en proceso al iniciarse el período. (6) Costo de los materiales directas utilizada. (8) Mano de obra directa aplicada. (14) Cargos indirectos aplicados. (s) Costo acumulado de los productos en procesos al finalizar el periodo. Costo de producción de los productos terminados. (15) Almacén de Productos Terminados (s) Saldo del inventario inicial. (15) Costo de producción de los productos terminados en el período. (s) Costo de producción del inventario final. Costo de producción de productos terminados vendidos durante el período. (16) Costo de Ventas (16) Costo de producción de productos terminados vendidos durante el período. Traspaso a cuenta de resultados. (17)
  • 7. Estado de Costo de Producción y de Ventas Es aquel que nos permite establecer el costo de los artículos producidos y el costo de los artículos vendidos. Se compone de las siguientes partes: • Costo de las materias primas directas empleadas en la producción • Costo de la producción terminada • Costo de producción de los artículos vendidos Costo de las materias primas directa empleada en la producción. Refleja los movimientos de salida de la cuenta almacén de materias primas como producto de consumir materiales directos en la producción en un período contable. Ejemplo 1: En la empresa manufacturera “El Rocío” se tiene el siguiente movimiento en sus almacenes de materia prima durante el mes de enero del 2,013: • Inventario inicial de materia prima 85,400 • Costo de materia prima recibidas (proveedores locales y tránsito) 159,600 • Inventario final de materia prima 77,610 • Costo de Materia Prima Indirecta 3,890 Determinar el costo de la materia prima directa empleada en la producción: Inventario inicial de materias primas 85,400 Más: Costo de materias primas recibidas y en tránsito 159,600 Igual: Materias primas en disponibilidad 245,000 Menos: Inventario final de materia primas 77,610 Igual: Total de materias primas utilizadas 167,390 Menos: Costo de materias primas indirectas utilizadas 3,890 Igual: Costo de materias primas directas utilizadas 163,500 Gráficamente, utilizando las cuentas “T”, tenemos: Materia prima en transito si 28,500 34,600 (1) 35,700 5,600 sf 35,200 Almacén de materia prima si si 85,400 163,500 (2) (2) (1) 34,600 3,890 (3) (4) 125,000 (6) sf sf 77,610
  • 8. Costo de la producción terminada. Refleja el movimiento de los costos de producción acumulado en la cuenta de producción en proceso. En esta cuenta observamos la acumulación de los tres elementos del costo del producto: materia prima directa, mano de obra directa y los costos indirectos. Adicionalmente se observa un inventario inicial y final del período. Ejemplo 2: Al anterior, se le adiciona la siguiente información: • Materia prima directa utilizada 163,500 • Materia prima indirecta utilizada 3,890 • Mano de obra directa 51,250 • Mano de obra indirecta 15,750 • Diversas erogaciones fabriles indirectas 42,800 • Depreciaciones fabriles 53,000 • Amortizaciones 12,000 • Aplicaciones de primas de seguros fabriles 16,500 • Inventario inicial 15,400 • Inventario final 18,490 Determinar el costo de la producción terminada: Costo de materias primas directas utilizadas 163,500 Más: Mano de obra directa utilizada 51,250 Total mano de obra 67,000 Menos: Mano de obra indirecta 15,750 Igual: Costo Primo 214,750 Más: Cargos indirectos 143,940 Materia prima indirecta 3,890 Mano de obra indirecta 15,750 Diversas erogaciones fabriles 42,800 Depreciaciones fabriles 53,000 Amortizaciones fabriles 12,000 Primas de seguros fabriles 16,500 Igual: Costo de la producción procesada 358,690 Más: Inventario inicial de producción en proceso 15,400 Igual: Producción en proceso en disponibilidad 374,090 Menos: Inventario final de producción en proceso 18,490 Igual: Costo de la producción terminada 355,600 Gráficamente, utilizando las cuentas “T”, tenemos:
  • 9. Mano de Obra 67,000 51,250 (4) 15,750 (5) Producción en proceso si 15,400 355,600 (7) Costos indirectos (2) 163,500 (3) 3,890 143,940 (6) (4) 51,250 (5) 15,750 (6) 143,940 42,800 53,000 sf 18,490 12,000 16,500 Costo de la producción vendida. Refleja el movimiento de los costos de producción vendida en la cuenta de almacén de productos terminados. Esta cuenta tiene un inventario inicial al cual se adicionará el costo de la producción terminada en el período, así mismo al finalizar el período tendrá un inventario final lo que permitirá determinar por diferencia el costo de la producción vendida. Ejemplo 3. Para los ejemplos anteriores, se adiciona la siguiente información: • Inventario inicial de producto terminado 30,400 • Costo de la producción terminada en el período 355,600 • Inventario final de producto terminado 20,500 Determinar el costo de la producción vendida: Costo de la producción terminada 355,600 Más: Inventario inicial de artículos terminados 30,400 Igual: Artículos terminados en disponibilidad 386,000 Menos: Inventario final de artículos terminados 20,500 Igual: Costo de los artículos vendidos 365,500 Producción en proceso Almacén producto terminado Costo de ventas materia prima si 15,400 355,600 (7) si 30,400 365,500 (8) (8) 365,500 365,500 (2) (2) 163,500 (7) 355,600 (3) (4) 51,250 (6) 143,940 sf 18,490 sf 20,500 Ejemplo 4. La empresa manufacturera “NorPacífico” nos proporciona la siguiente información relacionada al mes de enero del 2,013: a. Inventario Inicial de: Materia Prima en tránsito $150,000 Almacenamiento de materia prima 350,000 Producción en proceso 100,000
  • 10. Almacén de productos terminados 80,000 b. Se realizan las siguientes operaciones: 1. Se reciben las facturas relativas a proveedores foráneos que ascienden a 200,000 2. Se efectúan erogaciones relacionadas con embarques en tránsito por 180000 y 80000 de IGV. 3. Llegan al almacén de materia prima (de tránsito) productos con un costo de 340,000. 4. Se adquieren materiales de proveedores locales con un costo de 260,000 más el 18% de IGV. 5. Los materiales en proceso ascienden a 450,000 6. Los materiales indirectos usados en la producción y otras entidades fabriles ascienden a 90,000 7. Los sueldos y salarios fabriles usados en la producción importan 170,000 8. La mano de obra directa utilizada en la producción asciende a 110,000 9. Se incurre en diversas erogaciones fabriles por concepto de flota, alumbrado, combustible y lubricantes, teléfono, fax, por un total de 80,000 más El 18% de IGV. 10. La depreciación de la fábrica, maquinaria y equipos y mobiliario fabril asciende a 120,000 11. La amortización de los gastos de instalación fabril importan en 10,000 12. Se aplica la proporción mensual correspondientes al seguro contra accidentes por concepto de 20,000 13. El costo de la producción concluida que pasa al almacén de artículos terminados asciende a 88,000 Se pide: determínese el costo de los artículos vendidos si el inventario final de producto terminado es 70,000. Solución: Formato estado de costos de producción y ventas
  • 11. Compañía NORPACIFICO S.A. Estado de costos de producción y ventas Del 1 al de enero al 31 del 2006 ($) Inventario inicial de materias primas 350,000 Más:Costo de materias primas recibidas 600,000 Igual:Materias primas en disponibilidad 950,000 Menos:Inventario final de materia primas 410,000 Igual:Total de materias primas utilizadas 540,000 Menos:Costo de materias primas indirectas utilizadas 90,000 Igual:Costo de materias primas directas utilizadas 450,000 Más:Mano de obra directa utilizada 110,000 Total mano de obra 170,000 Menos:Mano de obra indirecta 60,000 Igual:Costo Primo 560,000 Más:Cargos indirectos 380,000 Materia prima indirecta 90,000 Mano de obra indirecta 60,000 Diversas erogaciones fabriles 80,000 Depreciaciones fabriles 120,000 Amortizaciones fabriles 10,000 Aplicaiones de primas de seguros fabriles 20,000 Igual:Costo de la producción procesada 940,000 Más:Inventario inicial de producción en proceso 100,000 Igual:Producción en proceso en disponibilidad 1,040,000 Menos:Inventario final de producción en proceso 160,000 Igual:Costo de la producción terminada 880,000 Más:Inventario inicial de artículos terminados 80,000 Igual:Artículos terminados en disponibilidad 960,000 Menos:Inventario final de artíuculos terminados 70,000 Igual:Costo de los artículos vendidos 890,000 ========= Solución gráfica utilizando las cuentas “T” del mayor de fábrica.
  • 12. Relación del estado de costo de producción y de ventas con otros estados financieros Compañía NORPACIFICO S:A: Estado de resultados Enero del 2,006 ($) Ventas 1,500,800.00 Menos:Costo de ventas 890,000.00 Igual:Utilidad Bruta 610,800.00 Menos:Gastos de operación Gastos de administración 65000 Gastos de ventas 110000 175,000.00 Igual:Utilidad de operación 435,800.00 Más:Otros ingresos 0.00 Menos:Otros egresos 0.00 Igual:Utilidad antes de PTU e IR 435,800.00 Menos:PTU (10%) 43,580.00 Menos:IR (40%) 174,320.00 Igual:Utilidad Neta 217,900.00
  • 13. Compañía NORPACIFICO S:A: Balance General Enero del 2,006 ($) ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO Activo corriente Pasivo Corriente Caja 260,100 Proveedores 135,000 Bancos 210,000 PTU por pagar 43,580 Clientes 145,700 Impuesto a la renta 174,320 Almacén de materis primas 410,000 Total pasivo cte. 352,900 Producción en proceso 160,000 Patrimonio Almacén de Prod. terminados 70,000 1,255,800 Capital social 2,350,000 Total activo corriente Utilidad acumulada 360,000 Activo no corriente Utilidad del ejercicio 217,900 Maq. y equipo fabril 2,150,000 Total patrimonio 2,927,900 Dep. Acumulada 125,000 Total activo no corriente 2,025,000 Total Activo 3,280,800 Total Pasivo y Patrimonio 3,280,800