2. Que es contaminación
• se denomina a la presencia en el ambiente de
cualquier agente químico, físico o biológico nocivos
para la salud o el bienestar de la población, de la
vida animal o vegetal.
3. Consecuencias
• Este desarrollo indiscriminado ha alterado la Tierra:
• Regiones enteras en zonas tropicales han sufrido la
desertificación.
• Extinción de especies animales y vegetales
• Graves inundaciones que arruinan cada año las
cosechas de las zonas más pobres del planeta.
4. Causas
• • Desechos sólidos domésticos
• Desechos sólidos industriales
• Exceso de fertilizante y productos químicos
• Tala
• Quema
• Basura
• El monóxido de carbono de los vehículos
• Desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos
Muchas de las causas del deterioro ambiental es debido a :
la sobreexplotación , destrucción del hábitat , la
contaminación , la erosión y la deforestación .
6. Efectos de contaminación en
los animales
• La fauna que vive en la tierra es la que más ha sufrido la
contaminación. A causa de acciones contaminantes,
intencionadas o no, muchas especies están en peligro
de extinción.
La contaminación acústica en el mar y los océanos ha
afectado en la salud y en el comportamiento de
numerosas especies submarinas, como delfines,
ballenas, algunos invertebrados y otros animales
marinos.
7. Efectos de la contaminación
en las plantas
• La polución afecta al crecimiento de las plantas y
provoca la desaparición de muchas especies. La
escasez de lluvias y la contaminación de agua, aire y
suelo han traído como consecuencia la desertificación.
Esta situación perjudica de manera seria a agricultores
porque sus plantas y sus cosechas no podrán crecer no
recolectarse.
8. Contaminación en el aire
• Según algunos científicos, el CO2, uno de los gases más
contaminantes del aire, el cual calentará la tierra en 4 o
6 grados más, para finales del siglo 21. El calentamiento
de la atmósfera del planeta no sólo alienta que vivamos
un clima extremo, sino que ha provocado que haya más
inundaciones, huracanes, sequías y que aumente el
nivel del mar.
9. Contaminación en el agua
• Se entiende como la acción de introducir algún material
en el agua alterando su calidad y su composición
química. Según la Organización Mundial de la Salud el
agua está contaminada “cuando su composición se haya
modificado de modo que no reúna las condiciones
necesarias para el uso, al que se le hubiera destinado en
su estado natural”. El agua que procede de ríos, lagos y
quebradas es objeto de una severa contaminación,
muchas veces producto de las actividades del hombre.
10. TODO LO QUE TIRES TARDE O TEMPRANO REGRESA A TI
11. Soluciones a la contaminación
• Utilización de catalizadores en los
coches para disminuir los gases
contaminantes que despiden.
• Empleo del transporte público
y medios ecológicos para
contaminar menos.
• Recuperación de aguas: se
pueden recuperar de forma
química a través de tratamientos
biológicos, con organismos que
descomponen la materia orgánica
en nitrato y en dióxido de carbono.
• Eliminación de acumulación de
nutrientes en lagos pequeños:
estos nutrientes provienen de
restos de plantas muertas que
podrían provocar eutrofización del
agua.
• Eliminación de acumulación
de nutrientes en lagos
pequeños: estos nutrientes
provienen de restos de plantas
muertas que podrían provocar
eutrofización del agua.
• No abusar de fertilizantes y
pesticidas en cultivos y
cosechas: para poder eliminar
el nitrato del suelo se utilizan
métodos biológicos como el
cultivo de bacterias des
nitrificantes.
• Reciclar es una actividad en la
que todos podemos colaborar:
separar los materiales de
forma correcta y procurar que
su recogida selectiva se
realice en el punto de origen
para no contaminar al
transportarse.