Proyecto autoestima

D
LA
AUTOESTIMA
AUTOESTIMA
En Psicología: La Autoestima es la percepción emocional
que las personas tienen de sí mismas. Puede expresarse
como el amor hacia uno mismo.
“Percepción evaluativa
de sí mismo (a)”.
La autoestima proviene de dos fuentes
principales:
1. La comprobación dela capacidad personal:
"Valgoporque mesientocapazenloquehago".
2. El aprecio que se recibe de otras personas.
“Valgoporque mesientoquerido".
Componentes de la autoestima
COGNITIVO
o Pensamientos, ideas, creencias, valores:
- Saberque puedo serútil.
- Quesoy competente.
- Que tengo dones que puedo ofrecer o compartir con
los demás.
CONDUCTUAL
o Lo que decimos y hacemos.
AFECTIVO
o Lo que sentimos. El valor que damos a las
situaciones, cosas y personas que nos rodean y a
nosotros mismos.
Sentir que tenemos derecho a serfelices y a disfrutar.
 En la infancia está la base de la autoestima;
El niño es como una esponja que absorbe todo
lo bueno y lo malo sin capacidad de discernir y
protegerse.
 En la adolescencia, la autoestima continúa o
se reconstruye;
El adolescente que toma conciencia de su
autoestima, puedecomenzar a trabajar conella.
LO QUE UNA PERSONA PIENSA DE SÍ MISMA TIENE UNA GRAN
INFLUENCIA ENLA MANERA COMO ENCARA SU VIDA.
De ello depende:
Cómo serelaciona conlos demás
 Cómo le irá en susestudios
 Quétan creativoseráen sutrabajo
Cómo resolverásus problemas
 Y las decisiones importantes quetomará en suvida
LA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA
¿DÓNDE ME CLASIFICO?
Tipos de autoestima:
¿QUE ES LA BAJA
AUTOESTIMA?
 SON SENTIMIENTOS NEGATIVOS,
INCONSCIENTES NO RESUELTOS,
 QUE OCULTAN UN ENOJO CONTRA
OTROS Y CONTRA NOSOTROS MISMOS;
 PRODUCEN DOLOR, RABIA, TRISTEZA O
DEPRESIÓN.
CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON
BAJA AUTOESTIMA
o Son indecisos, se les dificulta tomar decisiones, tienen miedo exagerado
a equivocarse. Solo toman una decisión cuando tienen seguridad en un
100por cientoque obtendránlosresultados.
o No les gustacompartirconotraspersonas.
o Sonmuyansiosos ynerviosos,lo que losllevaaevadirsituaciones quele
danangustiaytemor.
o Piensanqueno pueden, queno sabennada.
o Sonmuypasivos,evitantomarlainiciativa.
o Evitan participar en las actividades que se realizan en su centro de
estudio o en sutrabajo.
o No valoran sus talentos. Miran sus talentos pequeños, y los de los otros
losvengrandes.
o Sonaisladas ycasinotienen amigos.
o Manejanmuchosentimiento de culpacuandoalgosale mal.
o Manejan mucho sentimiento de culpa cuando algo sale mal.
o En resultados negativos buscan culpables en otros.
o Creen que son los feos.
o Creen que son ignorantes.
o Se alegran ante los errores de otros.
o Temen hablar con otras personas.
o Dependen mucho de otras personas para hacer sus tareas o
realizar cualquier actividad.
o No están satisfechas consigo mismas, piensan que no hacen
nada bien.
o No conocen sus emociones, por lo que no pueden expresarlas.
o No se preocupan por su estado de salud.
o Son pesimistas, creen que todo les saldrá mal.
o Cree que es una persona poco interesante.
o Cree que causa mala impresión en los demás.
o No le gusta esforzarse.
o Siente que no controla su vida.
FACTORES QUE CONTRIBUYEN A UNA BAJA
AUTOESTIMA
o Mensajesdescalificadores
o Eventostraumáticos
o Violencia familiar
o Violencia escolar
o Sociedad estresante
o Déficit de Habilidades Sociales
LA GENTE DE BAJA AUTOESTIMA
PASIVA, NO CONOCE NI RESPETA
SUS PROPIOS DERECHOS
AUTOESTIMA BAJA PASIVA
No se halla
Temeroso
Se ofende fácilmente
Complace para
ser aprobado
Acomplejado Derrotista
No se defiende Sin metas Sufrido
Se aíslaPasivo
Inseguro
Triste
FRACASO
AUTOESTIMA BAJA AGRESIVA
EL PRESUMIDO, ENGREÍDO O PREPOTENTE
TIENE EN REALIDAD UNA BAJA AUTOESTIMA.
NECESITA SOBRESALIR, APARENTAR
Y LLAMAR LA ATENCIÓN PARA SENTIRSE IMPORTANTE.
FRACASO
Criticón
Irresponsable
Superficial
Egoísta
EnvidiosoImpositivo
Agresivo
Ofensivo
Inseguro
Sin control
LA GENTE DE BAJA AUTOESTIMA AGRESIVA,
NO CONOCE NI RESPETA LOS DERECHOS
DE LOS DEMÁS.
AUTOESTIMA MEDIANA
Metas Inconclusas
Del Montón Barco sin Timón
Borrego
Tibio
Indiferente
Apático
Indeciso
Tímido
MEDIOCRE
Lo deja todo
para Mañana
Irresponsable
Sale del Paso
Conformista
No intenta
cambiar
AUTOESTIMA ALTA
FELICIDAD
Ama la Vida
Corrige sin lastimar
Confía en sí mismo
Activo
Responsable
Se Adapta
Lleva las riendas
de su vida
Es Comprensivo
Reconoce lo bueno en
los demás
Controla su agresividad y
sus instintos
Se siente bien
consigo mismo
Acepta sus errores
y aprende de ellos
Se defiende
sin agredir
Piensa antes de hablar
y actuar, es asertivo
Nuestra Autoestima puede
variar; un día sentir alegría,
otro, tristeza y otras veces
coraje o rabia.
La persona con Autoestima Alta:
Influye nuestro estado de ánimo, lo que nos suceda, las
personas que nos rodean, etc., sin embargo, al tomar
conciencia de que nosotros somos responsables de restaurar
nuestra autoestima, podemos recuperarla.
▸ No se siente ni más ni menos que
los otros.
▸ Se respeta a sí mismo y respeta a
los demás
.
La percepción emocional puede fácilmente llegar a
sobrepasar en sus causas a la racionalización y la
lógica del individuo. Por ello, tener una buena
autoestima implica ser conscientes de nuestras
virtudes y nuestros defectos (autoconcepto).
INDICE
RECOMENDACIONES PARA
MANTENER UNA
AUTOESTIMA NORMAL
 Siendo conscientes de nuestra
potencia para el cumplimiento
de nuestros objetivos y metas.
 Tener presente siempre el
concepto de resiliencia, que es
la capacidad de todos los seres
humanos para hacer frente a
las adversidades, superarlas y
ser transformados
positivamente por ellas.
 Aprendiendo a poner límites, confrontando a las
personas que nos rodean con una conducta asertiva.
Esto se logra: Con comportamientos firmes y
auténticos para defender nuestros derechos
respetando los de los demás, sin ser agresivos ni
sumisos.
 Detener nuestros diálogos internos
(descalificaciones internas sobre lo que somos o lo
que hacemos) y concentrarnos en pensamientos
positivos (calificaciones), como por ejemplo: "Soy
capaz de lograr lo que me propongo".
 Siendo conscientes de nuestras emociones y
expresarlas.
 Descubrir cuáles son nuestros "deberías“
 Aprender a tomar decisiones adultas, establecer
expectativas elevadas y realistas para nuestra vida
sin sumisión ni descalificación.
FORMAS DE EXPRESIÓN DE AUTOESTIMA
POSITIVA
▸ Actitud de confianzafrente a si mismo.
▸ Capacidad de autocontrolde susimpulsos.
▸ Abierto y flexible.
▸ Capaz de serautónomo y responsable
▸ Iniciativa social y de grupo.
▸ Percibeeléxito comoresultado de sus
habilidades y esfuerzos.
FORMAS DE EVITAR UNA AUTOESTIMA
NEGATIVA
▸ Evitarla críticaque dañe laimagen personal
▸ Evitarel perfeccionismo.
▸ Repetir características negativas de la persona.
▸ Evitarcríticasa los demás de forma pública
Proyecto autoestima
Proyecto autoestima
1 de 27

Recomendados

Autoestima en las RR Con Los Demas por
Autoestima en las RR Con Los DemasAutoestima en las RR Con Los Demas
Autoestima en las RR Con Los DemasSidney Linares
1.2K visualizações11 slides
Taller de autoestima por
Taller de  autoestimaTaller de  autoestima
Taller de autoestimaClarisa Rodríguez
3.9K visualizações8 slides
Proyecto para educación secundaria sobre el AUTOCONOCIMIENTO por
Proyecto para educación secundaria sobre el AUTOCONOCIMIENTOProyecto para educación secundaria sobre el AUTOCONOCIMIENTO
Proyecto para educación secundaria sobre el AUTOCONOCIMIENTOElena Llorente
653 visualizações33 slides
TRIPTICO - EL AUTOCONCEPTO por
TRIPTICO - EL AUTOCONCEPTOTRIPTICO - EL AUTOCONCEPTO
TRIPTICO - EL AUTOCONCEPTOGustavo Waldo Zavala Garcia
2K visualizações2 slides
El enamoramiento diapositivas 222 por
El enamoramiento diapositivas 222El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222gabitaarias
3.9K visualizações20 slides
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non por
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin nonPresentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin nonCalasanz
2.5K visualizações33 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

La empatia en los niños por
La empatia en los niñosLa empatia en los niños
La empatia en los niñosFIORE1996
9.7K visualizações8 slides
Que Es Autoestima por
Que Es AutoestimaQue Es Autoestima
Que Es AutoestimaJuan Carlos Fernandez
8K visualizações25 slides
El amor en la adolescencia por
El amor en la adolescenciaEl amor en la adolescencia
El amor en la adolescenciaKristelzhita
4.2K visualizações11 slides
Cutting por
CuttingCutting
CuttingJeni Velasco
2.1K visualizações17 slides
Taller autoestima adolescentes por
Taller autoestima adolescentesTaller autoestima adolescentes
Taller autoestima adolescentesVirginia bravo
324 visualizações21 slides
El Enamoramiento por
El EnamoramientoEl Enamoramiento
El Enamoramientosimple
23.6K visualizações24 slides

Mais procurados(20)

La empatia en los niños por FIORE1996
La empatia en los niñosLa empatia en los niños
La empatia en los niños
FIORE19969.7K visualizações
El amor en la adolescencia por Kristelzhita
El amor en la adolescenciaEl amor en la adolescencia
El amor en la adolescencia
Kristelzhita4.2K visualizações
Cutting por Jeni Velasco
CuttingCutting
Cutting
Jeni Velasco2.1K visualizações
Taller autoestima adolescentes por Virginia bravo
Taller autoestima adolescentesTaller autoestima adolescentes
Taller autoestima adolescentes
Virginia bravo324 visualizações
El Enamoramiento por simple
El EnamoramientoEl Enamoramiento
El Enamoramiento
simple23.6K visualizações
Adolescentes, guía para padres y madres por Sonia Navarro Muñoz
Adolescentes, guía para padres y madresAdolescentes, guía para padres y madres
Adolescentes, guía para padres y madres
Sonia Navarro Muñoz6.9K visualizações
Valorando mi discapacidad por Teresa Escamilla
Valorando mi discapacidadValorando mi discapacidad
Valorando mi discapacidad
Teresa Escamilla1.2K visualizações
El sacrificio de la piel. Autolesiones en niñas y adolescentes. por Israel Ayala Murillo
El sacrificio de la piel. Autolesiones en niñas y adolescentes.El sacrificio de la piel. Autolesiones en niñas y adolescentes.
El sacrificio de la piel. Autolesiones en niñas y adolescentes.
Israel Ayala Murillo10.3K visualizações
primeros-auxilios-psicologicos Castrillo.pptx por Makargh
primeros-auxilios-psicologicos Castrillo.pptxprimeros-auxilios-psicologicos Castrillo.pptx
primeros-auxilios-psicologicos Castrillo.pptx
Makargh52 visualizações
Taller para adolecentes por monicaucsc
Taller para adolecentesTaller para adolecentes
Taller para adolecentes
monicaucsc1.4K visualizações
Enamoramiento en la adolescencia por Maria Emilia Mejia
Enamoramiento en la adolescenciaEnamoramiento en la adolescencia
Enamoramiento en la adolescencia
Maria Emilia Mejia20.1K visualizações
Triptico autoestima por Nombre Apellidos
Triptico autoestimaTriptico autoestima
Triptico autoestima
Nombre Apellidos29.1K visualizações
La autoestima en la relaciã³n de pareja por perfectour
La autoestima en la relaciã³n de parejaLa autoestima en la relaciã³n de pareja
La autoestima en la relaciã³n de pareja
perfectour5.2K visualizações
Asertividad por janitzaolaya
AsertividadAsertividad
Asertividad
janitzaolaya1.2K visualizações
Toma de decisiones para adolescentes por Jhanira Guerra
Toma de decisiones para adolescentesToma de decisiones para adolescentes
Toma de decisiones para adolescentes
Jhanira Guerra4.6K visualizações
Autoestima por Julio Pérez
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Julio Pérez4.3K visualizações
1er taller auto estima (1) por fatima2554
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)
fatima25542K visualizações
Vivir sanamente duelo por Fabiola Alvarez
Vivir sanamente dueloVivir sanamente duelo
Vivir sanamente duelo
Fabiola Alvarez2.5K visualizações

Similar a Proyecto autoestima

Autoestima EEB.ppt por
Autoestima EEB.pptAutoestima EEB.ppt
Autoestima EEB.pptmargarita997164
73 visualizações18 slides
1.2.Autoestima_padres_09.ppt por
1.2.Autoestima_padres_09.ppt1.2.Autoestima_padres_09.ppt
1.2.Autoestima_padres_09.pptGetsemani Alvarez
10 visualizações18 slides
1.2.Autoestima_padres_09.ppt por
1.2.Autoestima_padres_09.ppt1.2.Autoestima_padres_09.ppt
1.2.Autoestima_padres_09.pptjessica394188
3 visualizações18 slides
1.2.Autoestima_padres_09.ppt por
1.2.Autoestima_padres_09.ppt1.2.Autoestima_padres_09.ppt
1.2.Autoestima_padres_09.pptSilvinaCareto2
2 visualizações18 slides
Desarrollo Personal rrhh por
Desarrollo Personal rrhhDesarrollo Personal rrhh
Desarrollo Personal rrhhKaren Marlene Bonilla Flores
5.3K visualizações46 slides
¿Cómo desarrollar la autoestima? por
¿Cómo desarrollar la autoestima?¿Cómo desarrollar la autoestima?
¿Cómo desarrollar la autoestima?César Gonzalo Mejía Lozano
2.3K visualizações33 slides

Similar a Proyecto autoestima(20)

Autoestima EEB.ppt por margarita997164
Autoestima EEB.pptAutoestima EEB.ppt
Autoestima EEB.ppt
margarita99716473 visualizações
1.2.Autoestima_padres_09.ppt por Getsemani Alvarez
1.2.Autoestima_padres_09.ppt1.2.Autoestima_padres_09.ppt
1.2.Autoestima_padres_09.ppt
Getsemani Alvarez10 visualizações
1.2.Autoestima_padres_09.ppt por jessica394188
1.2.Autoestima_padres_09.ppt1.2.Autoestima_padres_09.ppt
1.2.Autoestima_padres_09.ppt
jessica3941883 visualizações
1.2.Autoestima_padres_09.ppt por SilvinaCareto2
1.2.Autoestima_padres_09.ppt1.2.Autoestima_padres_09.ppt
1.2.Autoestima_padres_09.ppt
SilvinaCareto22 visualizações
Adolescentes autoestima por tesy33
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestima
tesy33213 visualizações
Adolescentes autoestima por tesy33
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestima
tesy33944 visualizações
El desarrollo de la autoestima en adolescentes por Chispita161290
El desarrollo de la autoestima en adolescentesEl desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
Chispita161290871 visualizações
Autoestima por Marcelo Vera
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Marcelo Vera23 visualizações
Asetividad y autoestima por sterronesw
Asetividad y autoestimaAsetividad y autoestima
Asetividad y autoestima
sterronesw2.1K visualizações
Que Es La Autoestima 1198954556825432 3 por mjromero
Que Es La Autoestima 1198954556825432 3Que Es La Autoestima 1198954556825432 3
Que Es La Autoestima 1198954556825432 3
mjromero1.3K visualizações
Que es-la-autoestima-1198954556825432-3 por rodolfodlg
Que es-la-autoestima-1198954556825432-3Que es-la-autoestima-1198954556825432-3
Que es-la-autoestima-1198954556825432-3
rodolfodlg1.9K visualizações
Que Es La Autoestima por Juan Carlos Fernandez
Que Es La AutoestimaQue Es La Autoestima
Que Es La Autoestima
Juan Carlos Fernandez178.7K visualizações
que es la autoestima por rodolfodlg
que es la autoestimaque es la autoestima
que es la autoestima
rodolfodlg1.6K visualizações
F:\H\Autoestima1 por Jorgepantoja
F:\H\Autoestima1F:\H\Autoestima1
F:\H\Autoestima1
Jorgepantoja353 visualizações
Presentacionautoestima[1] por eyapur
Presentacionautoestima[1]Presentacionautoestima[1]
Presentacionautoestima[1]
eyapur1.6K visualizações
AUTOESTIMA por juliuslife
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
juliuslife11.1K visualizações

Proyecto autoestima

  • 2. AUTOESTIMA En Psicología: La Autoestima es la percepción emocional que las personas tienen de sí mismas. Puede expresarse como el amor hacia uno mismo.
  • 4. La autoestima proviene de dos fuentes principales: 1. La comprobación dela capacidad personal: "Valgoporque mesientocapazenloquehago". 2. El aprecio que se recibe de otras personas. “Valgoporque mesientoquerido".
  • 5. Componentes de la autoestima COGNITIVO o Pensamientos, ideas, creencias, valores: - Saberque puedo serútil. - Quesoy competente. - Que tengo dones que puedo ofrecer o compartir con los demás. CONDUCTUAL o Lo que decimos y hacemos. AFECTIVO o Lo que sentimos. El valor que damos a las situaciones, cosas y personas que nos rodean y a nosotros mismos. Sentir que tenemos derecho a serfelices y a disfrutar.
  • 6.  En la infancia está la base de la autoestima; El niño es como una esponja que absorbe todo lo bueno y lo malo sin capacidad de discernir y protegerse.  En la adolescencia, la autoestima continúa o se reconstruye; El adolescente que toma conciencia de su autoestima, puedecomenzar a trabajar conella.
  • 7. LO QUE UNA PERSONA PIENSA DE SÍ MISMA TIENE UNA GRAN INFLUENCIA ENLA MANERA COMO ENCARA SU VIDA. De ello depende: Cómo serelaciona conlos demás  Cómo le irá en susestudios  Quétan creativoseráen sutrabajo Cómo resolverásus problemas  Y las decisiones importantes quetomará en suvida LA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA
  • 9. ¿QUE ES LA BAJA AUTOESTIMA?  SON SENTIMIENTOS NEGATIVOS, INCONSCIENTES NO RESUELTOS,  QUE OCULTAN UN ENOJO CONTRA OTROS Y CONTRA NOSOTROS MISMOS;  PRODUCEN DOLOR, RABIA, TRISTEZA O DEPRESIÓN.
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON BAJA AUTOESTIMA o Son indecisos, se les dificulta tomar decisiones, tienen miedo exagerado a equivocarse. Solo toman una decisión cuando tienen seguridad en un 100por cientoque obtendránlosresultados. o No les gustacompartirconotraspersonas. o Sonmuyansiosos ynerviosos,lo que losllevaaevadirsituaciones quele danangustiaytemor. o Piensanqueno pueden, queno sabennada. o Sonmuypasivos,evitantomarlainiciativa. o Evitan participar en las actividades que se realizan en su centro de estudio o en sutrabajo. o No valoran sus talentos. Miran sus talentos pequeños, y los de los otros losvengrandes. o Sonaisladas ycasinotienen amigos. o Manejanmuchosentimiento de culpacuandoalgosale mal.
  • 11. o Manejan mucho sentimiento de culpa cuando algo sale mal. o En resultados negativos buscan culpables en otros. o Creen que son los feos. o Creen que son ignorantes. o Se alegran ante los errores de otros. o Temen hablar con otras personas. o Dependen mucho de otras personas para hacer sus tareas o realizar cualquier actividad. o No están satisfechas consigo mismas, piensan que no hacen nada bien.
  • 12. o No conocen sus emociones, por lo que no pueden expresarlas. o No se preocupan por su estado de salud. o Son pesimistas, creen que todo les saldrá mal. o Cree que es una persona poco interesante. o Cree que causa mala impresión en los demás. o No le gusta esforzarse. o Siente que no controla su vida.
  • 13. FACTORES QUE CONTRIBUYEN A UNA BAJA AUTOESTIMA o Mensajesdescalificadores o Eventostraumáticos o Violencia familiar o Violencia escolar o Sociedad estresante o Déficit de Habilidades Sociales
  • 14. LA GENTE DE BAJA AUTOESTIMA PASIVA, NO CONOCE NI RESPETA SUS PROPIOS DERECHOS AUTOESTIMA BAJA PASIVA No se halla Temeroso Se ofende fácilmente Complace para ser aprobado Acomplejado Derrotista No se defiende Sin metas Sufrido Se aíslaPasivo Inseguro Triste FRACASO
  • 15. AUTOESTIMA BAJA AGRESIVA EL PRESUMIDO, ENGREÍDO O PREPOTENTE TIENE EN REALIDAD UNA BAJA AUTOESTIMA. NECESITA SOBRESALIR, APARENTAR Y LLAMAR LA ATENCIÓN PARA SENTIRSE IMPORTANTE. FRACASO Criticón Irresponsable Superficial Egoísta EnvidiosoImpositivo Agresivo Ofensivo Inseguro Sin control LA GENTE DE BAJA AUTOESTIMA AGRESIVA, NO CONOCE NI RESPETA LOS DERECHOS DE LOS DEMÁS.
  • 16. AUTOESTIMA MEDIANA Metas Inconclusas Del Montón Barco sin Timón Borrego Tibio Indiferente Apático Indeciso Tímido MEDIOCRE Lo deja todo para Mañana Irresponsable Sale del Paso Conformista No intenta cambiar
  • 17. AUTOESTIMA ALTA FELICIDAD Ama la Vida Corrige sin lastimar Confía en sí mismo Activo Responsable Se Adapta Lleva las riendas de su vida Es Comprensivo Reconoce lo bueno en los demás Controla su agresividad y sus instintos Se siente bien consigo mismo Acepta sus errores y aprende de ellos Se defiende sin agredir Piensa antes de hablar y actuar, es asertivo
  • 18. Nuestra Autoestima puede variar; un día sentir alegría, otro, tristeza y otras veces coraje o rabia. La persona con Autoestima Alta: Influye nuestro estado de ánimo, lo que nos suceda, las personas que nos rodean, etc., sin embargo, al tomar conciencia de que nosotros somos responsables de restaurar nuestra autoestima, podemos recuperarla. ▸ No se siente ni más ni menos que los otros. ▸ Se respeta a sí mismo y respeta a los demás .
  • 19. La percepción emocional puede fácilmente llegar a sobrepasar en sus causas a la racionalización y la lógica del individuo. Por ello, tener una buena autoestima implica ser conscientes de nuestras virtudes y nuestros defectos (autoconcepto).
  • 21. RECOMENDACIONES PARA MANTENER UNA AUTOESTIMA NORMAL  Siendo conscientes de nuestra potencia para el cumplimiento de nuestros objetivos y metas.  Tener presente siempre el concepto de resiliencia, que es la capacidad de todos los seres humanos para hacer frente a las adversidades, superarlas y ser transformados positivamente por ellas.
  • 22.  Aprendiendo a poner límites, confrontando a las personas que nos rodean con una conducta asertiva. Esto se logra: Con comportamientos firmes y auténticos para defender nuestros derechos respetando los de los demás, sin ser agresivos ni sumisos.  Detener nuestros diálogos internos (descalificaciones internas sobre lo que somos o lo que hacemos) y concentrarnos en pensamientos positivos (calificaciones), como por ejemplo: "Soy capaz de lograr lo que me propongo".
  • 23.  Siendo conscientes de nuestras emociones y expresarlas.  Descubrir cuáles son nuestros "deberías“  Aprender a tomar decisiones adultas, establecer expectativas elevadas y realistas para nuestra vida sin sumisión ni descalificación.
  • 24. FORMAS DE EXPRESIÓN DE AUTOESTIMA POSITIVA ▸ Actitud de confianzafrente a si mismo. ▸ Capacidad de autocontrolde susimpulsos. ▸ Abierto y flexible. ▸ Capaz de serautónomo y responsable ▸ Iniciativa social y de grupo. ▸ Percibeeléxito comoresultado de sus habilidades y esfuerzos.
  • 25. FORMAS DE EVITAR UNA AUTOESTIMA NEGATIVA ▸ Evitarla críticaque dañe laimagen personal ▸ Evitarel perfeccionismo. ▸ Repetir características negativas de la persona. ▸ Evitarcríticasa los demás de forma pública