Violencia Familiar

VIOLENCIA FAMILIAR CONTRAVIOLENCIA FAMILIAR CONTRA
LAS MUJERES EN EL PERULAS MUJERES EN EL PERU
DEISI ANAVEL DIAZ ALIPIODEISI ANAVEL DIAZ ALIPIO
Violencia por parte de la
pareja contra la mujer
Gama de actos de coerción y agresión física, sexual
y emocional realizados contra las mujeres por parte
del cónyuge/pareja actual o anterior, (en cualquier
lugar) y que afecta de una manera negativa el
bienestar, la integridad física o psicológica, la libertad
o el derecho al desarrollo completo de una mujer.
Ellsberg et al. Confites en el infierno,
1998.
Violencia física
Uso intencional de fuerza física con la
posibilidad de causar la muerte,
lesiones o daño.
La violencia física incluye: bofetadas,
empujones, jalones el pelo, puñetazos,
patadas, golpes, quemaduras,
estrangulamiento, amenazas o uso de
armas (pistola, cuchillo u otros objetos).
Violencia sexual
Cualquier acto en que una persona en una
relación de poder usa fuerza, coerción o
intimidación psicológica para forzar a otra
persona a hacer actos sexuales contra su
voluntad, o participar en relaciones sexuales
no deseadas. Incluye penetración oral, anal o
vaginal con el pene u otros objetos contra su
voluntad, y el ser expuesta/o de manera
obligatoria a material pornográfico.
IndividualRelacionesComunidadContexto social
Modelo sobre factores de protección y deModelo sobre factores de protección y de
riesgo para la violenciariesgo para la violencia
Individual
• Acceso y control de
recursos.
• Testigo de violencia
entre sus padres
• Redes sociales,
amistades
Pareja - familia
• Empleo
• Comunicación y toma
de decisiones
• Uso de alcohol y
drogas
• Testigo de violencia
Factores de protección y de riesgoFactores de protección y de riesgo
para la violencia contra las mujerespara la violencia contra las mujeres
Comunidad
•Niveles de desempleo y
criminalidad
•Acceso a servicios de apoyo
•Nivel de inequidad económica
de mujeres y varones
Sociedad
•Normas sociales de
dominación masculina
•Acceso de la mujer al divorcio,
custodia de hijos y manutención
•Acceso de varones a armas
•Aceptación social y cultural de
la violencia contra las mujeres
Violencia Contra la mujerViolencia Contra la mujer
- Lesiones
- Enfermedad pélvica inflam.
- Discapacidad
- Dolores de cabeza
- Problemas ginecológicos
- Embarazo no deseado
- Aborto espontáneo/inducido
- Incapacidad parcial /perman
- Comportamientos de riesgo
- Depresión
- Ansiedad
- Disfunción sexual
- Desordenes alimentar.
- Baja autoestima
- Stress post-traumático
- Abuso de sustancias
- Disfunción sexual
CONSECUENCIAS NO FATALES
Violencia Contra la mujerViolencia Contra la mujer
Suicidio
Homicidio
Mortalidad materna
VIH -SIDA
CONSECUENCIAS FATALES
¿Por qué un estudio multicéntrico sobre¿Por qué un estudio multicéntrico sobre
violencia contra las mujeres?violencia contra las mujeres?
• “...la falta de estadísticas sobre la incidencia de
violencia hace difícil la elaboración de programas y el
seguimiento de los cambios.” (PAM Beijing, 120a)
• recomienda, la promoción de “investigación y
recolección de datos sobre la prevalencia de
diferentes formas de violencia contra la mujer, e
investigacion sobre las causas, la naturaleza y las
consecuencias de dicha violencia....” (PAM Beijing 129a)
Objetivos del estudio multicéntrico OMSObjetivos del estudio multicéntrico OMS
sobre salud y violencia contra las mujeressobre salud y violencia contra las mujeres
• Obtener estimaciones de prevalencia confiables
• Documentar las consecuencias en la salud (mental,
sexual y reproductiva)
• Identificar y comparar factores de riesgo y de
protección
• Explorar y comparar las estrategias usadas por las
mujeres
Estudio OMS - Países involucradosEstudio OMS - Países involucrados
Multicéntrico
• Bangladesh
• Brasil
• Japón
• Namibia
• PERU
• Tailandia
• Tanzania
Otros vinculados
• Chile
• China (gineco-
obstetricia)
• Indonesia
• Samoa
• Nueva Zelandia
Estudio multicéntrico sobre la Salud de lasEstudio multicéntrico sobre la Salud de las
mujeres y la violencia domésticamujeres y la violencia doméstica
• Equipo técnico central
• Claudia Garcia-Moreno, Coordinadora,
OMSl estudio
• Henriette Jansen, OMS
• Charlotte Watts, London School of Hygiene
and Tropical Medicine
• Mary Ellsberg, PATH Washington D.C.
• Lori Heise, PATH Washington D.C.
• Comité de expertas y expertos
• Equipos de investigación nacionales
Consideraciones éticasConsideraciones éticas
• Consentimiento informado
• Seguridad de entrevistadas y equipos
• Confidencialidad y privacidad
• Información sobre servicios existentes
• Sistema de derivación: coordinación con
instituciones en las zonas de estudio, apoyo
económico, capacitación a agentes locales.
• Capacitación y apoyo emocional a equipos
• Traducción al quechua y entrenamiento en Q
• Difusión de resultados
Tamaño muestral y tasa deTamaño muestral y tasa de
no respuestano respuesta
# DE
HOGARES
CON
MUJERES
ELEGIBLES
% RECHAZOS/
AUSENTES / NO
RESPUESTA/
INCOMPLETAS
# DE
MUJERES
ENTREVISTA
DAS
# DE
MUJERES
CON PAREJA
ACTUAL O
ANTERIOR
Lima
Metropolitana
1541 8.2% 1414 1090
Departament.
Cusco
1897 3.2% 1837 1536
Violencia contra las mujeres porViolencia contra las mujeres por
parte de sus parejasparte de sus parejas
1 de 15

Recomendados

VIOLENCIA FAMILIARVIOLENCIA FAMILIAR
VIOLENCIA FAMILIARangelsblog
1.3K visualizações8 slides
VIOLENCIA FAMILIARVIOLENCIA FAMILIAR
VIOLENCIA FAMILIARcpra123
965 visualizações27 slides
Tipos de violenciaTipos de violencia
Tipos de violenciafeminasenpaz
6.2K visualizações7 slides
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiartinchopaez
16.8K visualizações17 slides
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliarembed
6K visualizações10 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarAmelia Pedroza
20.1K visualizações24 slides
La violencia familiarLa violencia familiar
La violencia familiarGeorgina Acosta
6.4K visualizações31 slides
Acoso sexualAcoso sexual
Acoso sexualAlex Nunez Ramos
14.5K visualizações8 slides
El bullying o acoso escolar El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar Marisol Morales
2.9K visualizações20 slides

Mais procurados(20)

Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Amelia Pedroza20.1K visualizações
violencia contra la mujer y prevencionviolencia contra la mujer y prevencion
violencia contra la mujer y prevencion
Mishell Estefaniia Sagastume Cano2.6K visualizações
La violencia familiarLa violencia familiar
La violencia familiar
Georgina Acosta6.4K visualizações
Cuando el amor te duele -  Violencia en el EnamoramientoCuando el amor te duele -  Violencia en el Enamoramiento
Cuando el amor te duele - Violencia en el Enamoramiento
Danitza Maravi13.3K visualizações
Acoso sexualAcoso sexual
Acoso sexual
Alex Nunez Ramos14.5K visualizações
El bullying o acoso escolar El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar
Marisol Morales2.9K visualizações
Todos contra el bullyingTodos contra el bullying
Todos contra el bullying
Hólver Orejuela5.8K visualizações
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
PIMOTO1.2K visualizações
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
vanessamorenop1.7K visualizações
Powerpoint sobre la violencia de generoPowerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de genero
juliiia79.1K visualizações
Presentacion violencia domesticaPresentacion violencia domestica
Presentacion violencia domestica
Disoltren4.4K visualizações
El ciberbullying!!El ciberbullying!!
El ciberbullying!!
kitzea xileni sanchez cuadro2.8K visualizações
Taller de-violenciaTaller de-violencia
Taller de-violencia
aleyoli1.5K visualizações
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
Jimena Lucio9K visualizações
Acoso sexualAcoso sexual
Acoso sexual
karelyz237.6K visualizações
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
silvia vargas5.1K visualizações
Ppt acoso escolar (2)Ppt acoso escolar (2)
Ppt acoso escolar (2)
Docencia_Formación_Emprego8K visualizações
Violencia intrafamiliar Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Núñez y Agentes Asociados2.2K visualizações
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Sandy Luz Manrique Nieto896 visualizações
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
Miguel Ángel Nuñez25.2K visualizações

Destaque(18)

Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Danieldiasledesma533 visualizações
Violencia familiar en el ámbito domesticoViolencia familiar en el ámbito domestico
Violencia familiar en el ámbito domestico
leticiaheck195 visualizações
violencia en la familaviolencia en la famila
violencia en la famila
solyagus2.9K visualizações
Guía para la Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género Instituto Can...Guía para la Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género Instituto Can...
Guía para la Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género Instituto Can...
No+ Violencia de Género "José Antonio Burriel"3.1K visualizações
Diapositiva violencia familiarDiapositiva violencia familiar
Diapositiva violencia familiar
susanareyestoribio2.1K visualizações
La Violencia De GéNero A TravéS Del Humor GráFicoLa Violencia De GéNero A TravéS Del Humor GráFico
La Violencia De GéNero A TravéS Del Humor GráFico
desobedienciayfelicidad6.9K visualizações
Guía Básica de Primeros Auxilios Psicológicos en Violencia de Género.Guía Básica de Primeros Auxilios Psicológicos en Violencia de Género.
Guía Básica de Primeros Auxilios Psicológicos en Violencia de Género.
Granadatur.es & Capacity.es5.2K visualizações
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
guest975e5624.8K visualizações
Maltrato infantil diapositivasMaltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivas
jvgiorgioluigi32.6K visualizações
Maltrato infantil-diapositivasMaltrato infantil-diapositivas
Maltrato infantil-diapositivas
diana45quinde59.6K visualizações
Maltrato Infantil  DiapositivasMaltrato Infantil  Diapositivas
Maltrato Infantil Diapositivas
martha velez90.1K visualizações
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
pazalme8980.7K visualizações
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil
moira_IQ28.5K visualizações
La violencia contra la mujerLa violencia contra la mujer
La violencia contra la mujer
sephastyan142134.2K visualizações
Violencia de genero power pointViolencia de genero power point
Violencia de genero power point
juanjabalv35.4K visualizações
La violencia de género.La violencia de género.
La violencia de género.
IES Alhamilla de Almeria97.3K visualizações
Violencia power pointViolencia power point
Violencia power point
yamithaugusto105K visualizações

Similar a Violencia Familiar(20)

Violencia sexual y de género - parte 1Violencia sexual y de género - parte 1
Violencia sexual y de género - parte 1
National Institute of Psychiatry9K visualizações
ELIMINACION DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .pptxELIMINACION DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .pptx
ELIMINACION DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .pptx
MayraBelmonte319 visualizações
Violencia mujerViolencia mujer
Violencia mujer
Eduardo Rivas Calderón375 visualizações
La violencia física y psicológica en la mujerLa violencia física y psicológica en la mujer
La violencia física y psicológica en la mujer
Raúl Santiváñez del Aguila96.9K visualizações
Violencia sexual trato digno de la vict leoncitoViolencia sexual trato digno de la vict leoncito
Violencia sexual trato digno de la vict leoncito
Minsa Corporation752 visualizações
VIOLENCIA DE GENERO.pdfVIOLENCIA DE GENERO.pdf
VIOLENCIA DE GENERO.pdf
EvelynCardozo51 visão
Consecuencias de la violencia en la mujerConsecuencias de la violencia en la mujer
Consecuencias de la violencia en la mujer
Julio A. Diaz M.193 visualizações
Violencia de Genero.pdfViolencia de Genero.pdf
Violencia de Genero.pdf
melissaberrezueta4 visualizações
Violencia sexual trato digno de la vict leoncitoViolencia sexual trato digno de la vict leoncito
Violencia sexual trato digno de la vict leoncito
Minsa Corporation729 visualizações
Trabajo problematica del mundo actual violenciaTrabajo problematica del mundo actual violencia
Trabajo problematica del mundo actual violencia
Ivan Fontana1.2K visualizações
Presentación violencia basadaen gènero2006Presentación violencia basadaen gènero2006
Presentación violencia basadaen gènero2006
Ruth Vargas Gonzales493 visualizações
Violencia Contra La MujerViolencia Contra La Mujer
Violencia Contra La Mujer
mirvido .12.4K visualizações
violencia de genero.pptxviolencia de genero.pptx
violencia de genero.pptx
JesusMorales3643402 visualizações
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
angelica1900154 visualizações
Cómo prevenir y detectar el abuso sexual 2016Cómo prevenir y detectar el abuso sexual 2016
Cómo prevenir y detectar el abuso sexual 2016
silvana24acevedo89 visualizações
Estilos de vida saludable  y vbgEstilos de vida saludable  y vbg
Estilos de vida saludable y vbg
Ruth Vargas Gonzales1.1K visualizações
Violencia contra-las-mujeres.docxViolencia contra-las-mujeres.docx
Violencia contra-las-mujeres.docx
tatianavilchezsilva1162 visualizações
8. Relaciones saludables a puertas cerradas8. Relaciones saludables a puertas cerradas
8. Relaciones saludables a puertas cerradas
Gloria Loupiac905 visualizações

Último(20)

Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez325 visualizações
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1476 visualizações
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 visualizações
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 visualizações
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 visualizações
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 visualizações
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 visualizações
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 visualizações
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana101 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2025 visualizações
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 visualizações
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 visualizações

Violencia Familiar

  • 1. VIOLENCIA FAMILIAR CONTRAVIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES EN EL PERULAS MUJERES EN EL PERU DEISI ANAVEL DIAZ ALIPIODEISI ANAVEL DIAZ ALIPIO
  • 2. Violencia por parte de la pareja contra la mujer Gama de actos de coerción y agresión física, sexual y emocional realizados contra las mujeres por parte del cónyuge/pareja actual o anterior, (en cualquier lugar) y que afecta de una manera negativa el bienestar, la integridad física o psicológica, la libertad o el derecho al desarrollo completo de una mujer. Ellsberg et al. Confites en el infierno, 1998.
  • 3. Violencia física Uso intencional de fuerza física con la posibilidad de causar la muerte, lesiones o daño. La violencia física incluye: bofetadas, empujones, jalones el pelo, puñetazos, patadas, golpes, quemaduras, estrangulamiento, amenazas o uso de armas (pistola, cuchillo u otros objetos).
  • 4. Violencia sexual Cualquier acto en que una persona en una relación de poder usa fuerza, coerción o intimidación psicológica para forzar a otra persona a hacer actos sexuales contra su voluntad, o participar en relaciones sexuales no deseadas. Incluye penetración oral, anal o vaginal con el pene u otros objetos contra su voluntad, y el ser expuesta/o de manera obligatoria a material pornográfico.
  • 5. IndividualRelacionesComunidadContexto social Modelo sobre factores de protección y deModelo sobre factores de protección y de riesgo para la violenciariesgo para la violencia
  • 6. Individual • Acceso y control de recursos. • Testigo de violencia entre sus padres • Redes sociales, amistades Pareja - familia • Empleo • Comunicación y toma de decisiones • Uso de alcohol y drogas • Testigo de violencia Factores de protección y de riesgoFactores de protección y de riesgo para la violencia contra las mujerespara la violencia contra las mujeres Comunidad •Niveles de desempleo y criminalidad •Acceso a servicios de apoyo •Nivel de inequidad económica de mujeres y varones Sociedad •Normas sociales de dominación masculina •Acceso de la mujer al divorcio, custodia de hijos y manutención •Acceso de varones a armas •Aceptación social y cultural de la violencia contra las mujeres
  • 7. Violencia Contra la mujerViolencia Contra la mujer - Lesiones - Enfermedad pélvica inflam. - Discapacidad - Dolores de cabeza - Problemas ginecológicos - Embarazo no deseado - Aborto espontáneo/inducido - Incapacidad parcial /perman - Comportamientos de riesgo - Depresión - Ansiedad - Disfunción sexual - Desordenes alimentar. - Baja autoestima - Stress post-traumático - Abuso de sustancias - Disfunción sexual CONSECUENCIAS NO FATALES
  • 8. Violencia Contra la mujerViolencia Contra la mujer Suicidio Homicidio Mortalidad materna VIH -SIDA CONSECUENCIAS FATALES
  • 9. ¿Por qué un estudio multicéntrico sobre¿Por qué un estudio multicéntrico sobre violencia contra las mujeres?violencia contra las mujeres? • “...la falta de estadísticas sobre la incidencia de violencia hace difícil la elaboración de programas y el seguimiento de los cambios.” (PAM Beijing, 120a) • recomienda, la promoción de “investigación y recolección de datos sobre la prevalencia de diferentes formas de violencia contra la mujer, e investigacion sobre las causas, la naturaleza y las consecuencias de dicha violencia....” (PAM Beijing 129a)
  • 10. Objetivos del estudio multicéntrico OMSObjetivos del estudio multicéntrico OMS sobre salud y violencia contra las mujeressobre salud y violencia contra las mujeres • Obtener estimaciones de prevalencia confiables • Documentar las consecuencias en la salud (mental, sexual y reproductiva) • Identificar y comparar factores de riesgo y de protección • Explorar y comparar las estrategias usadas por las mujeres
  • 11. Estudio OMS - Países involucradosEstudio OMS - Países involucrados Multicéntrico • Bangladesh • Brasil • Japón • Namibia • PERU • Tailandia • Tanzania Otros vinculados • Chile • China (gineco- obstetricia) • Indonesia • Samoa • Nueva Zelandia
  • 12. Estudio multicéntrico sobre la Salud de lasEstudio multicéntrico sobre la Salud de las mujeres y la violencia domésticamujeres y la violencia doméstica • Equipo técnico central • Claudia Garcia-Moreno, Coordinadora, OMSl estudio • Henriette Jansen, OMS • Charlotte Watts, London School of Hygiene and Tropical Medicine • Mary Ellsberg, PATH Washington D.C. • Lori Heise, PATH Washington D.C. • Comité de expertas y expertos • Equipos de investigación nacionales
  • 13. Consideraciones éticasConsideraciones éticas • Consentimiento informado • Seguridad de entrevistadas y equipos • Confidencialidad y privacidad • Información sobre servicios existentes • Sistema de derivación: coordinación con instituciones en las zonas de estudio, apoyo económico, capacitación a agentes locales. • Capacitación y apoyo emocional a equipos • Traducción al quechua y entrenamiento en Q • Difusión de resultados
  • 14. Tamaño muestral y tasa deTamaño muestral y tasa de no respuestano respuesta # DE HOGARES CON MUJERES ELEGIBLES % RECHAZOS/ AUSENTES / NO RESPUESTA/ INCOMPLETAS # DE MUJERES ENTREVISTA DAS # DE MUJERES CON PAREJA ACTUAL O ANTERIOR Lima Metropolitana 1541 8.2% 1414 1090 Departament. Cusco 1897 3.2% 1837 1536
  • 15. Violencia contra las mujeres porViolencia contra las mujeres por parte de sus parejasparte de sus parejas

Notas do Editor

  1. These are examples of some of the factors being studied. From a long list of hypothesised risk and protective factors that have been found to be associated with DV a selection has been made for the Study based on: a) their theoretical importance b) feasibility of measurement and c) potential to lead to interventions
  2. The Study is coordinated by a core team of technical advisers, which includes: myself with responsibility for the overall co-ordination of the study and an epidemiologist, Henriette Jansen, based in WHO Charlotte Watts, based in London School of Hygiene and Tropical Medicine, who is senior technical adviser to the Study, and developed the protocol and first draft of the survey instrument, and two other technical experts (Lori Heise and Mary Ellsberg) from the Center for Health and Gender Equity in Washington. Together, we service the needs of the country research teams. A steering committee of international experts on VAW has been established to guide the development and implementation of the study. Each country research team consists of 2 researchers, a statistician and at least one representative from a women’s organization working on VAW. An advisory group or consultative committee has been established in each country, where it does not yet exist, to support the implementation of the study and ensure dissemination of the results.
  3. The aim had been in each site to interview around 1500 women, and sample size and sample strategy were designed to achieve this. In all sites except in Japan the basic sampling unit was the household from which at random one woman in the eligible age group was selected. If this chosen woman was not at home at the time of the first visit a number of return visits would be made and depending on the site other strategies would be applied to keep non-response and refusals as low as possible such as leaving a letter, a phone number, phoning the house. This resulted in an extra-ordinary low non-response rate in all countries. Japan is an exception in many ways. Here the sample was not of households but they had drawn a direct sample from a register of female residents in Yokohama. The refusal rate of 43% which is high in comparison to the other countries and raises issues around bias for their sample that we still have to explore, but having discussed this with individual interviewers during my field visit to Japan, they mentioned that they made up to 10 follow-up visits, left behind letters and phone numbers and that in other surveys in Japan it is common to get a refusal rate of more than 50%.