1. Polo a tierra
Jesús David Betancourt Giraldo
Bryan camilo murillo
Brayanstiven vallejo Jiménez
Colegio Nacional académico
Jornada matinal
Cartago- valle del cauca
Sena
Julio/13/2012
2. INTRODUCION
La realización de este trabajo nos ayuda a conocer
más sobre el polo a tierra y cómo se construye un
polo a tierra y como debe ser su debido
mantenimiento y cuáles son las característica
3. Justificación
Motivo de la realización de este trabajo es para
fortalecer nuestro aprendizaje sobre la evolución
que ha tenido el polo a tierra y obtener un
conocimiento propio para nuestras vidas
4. Objetivos
General: el objetivo general de este trabajo es
realizar un buen trabajo
Específico: conocer sobre la historia del polo a
tierra y obtener una opinión propia sobre los
avances que ha tenido
5. Tabla de contenido
pág.
1. Polo a tierra……………....7y8
2. Como construirlo y que
recomendaciones y
materiales……………………8,9,10,11
3. Que mantenimiento
requiere………………………11, 12,13
6. POLO A TIERRA:
El hilo de tierra, también denominado toma de conexión a tierra o
simplemente tierra, se emplea en las instalaciones eléctricas para evitar el
paso de corriente al usuario por un fallo del aislamiento de los conductores
activos. La toma a tierra es un camino de poca resistencia a cualquier
corriente de fuga para que cierre el circuito "a tierra" en lugar de pasar a
través del usuario. Consiste en una pieza metálica enterrada en una mezcla
especial de sales y conectada a la instalación eléctrica a través de un cable.
En todas las instalaciones interiores según el reglamento, el cable de tierra se
identifica por ser su aislante de color verde y amarillo. En las líneas de alta
tensión de la red de transporte de energía eléctrica el hilo de tierra se coloca
en la parte superior de las torres de apoyo delos conductores y conectado
eléctricamente a la estructura de estas, las cuales, a su vez, están dotadas de
una toma de tierra como la descrita anteriormente. En este caso el hilo de
tierra cubre una doble función; por una parte protege a las personas de una
derivación accidental de los conductores de alta tensión y por otra, al
encontrarse más alto que los citados conductores actúan como pararrayos,
protegiendo al conjunto delas descargas atmosféricas, que de esta forma son
derivadas a tierra causando el mínimo daño posible a las instalaciones
eléctricas. Vertical: Si hay bastante capa de terreno y poco piso pedregoso y
arcilloso. Horizontal: Cuando la capa de tierra es muy pequeña y después de
esta hay bastante terreno arcilloso y pedregoso.
7. ¿Cómo construirlo recomendaciones y
materiales?
POLO A TIERRA VERTICAL: Es aquel que en su forma es vertical y viene
recorriendo desde el panel de distribución eléctrica, donde deja el
proveedor de servicios de energía hasta la parte subterránea de un área
comercial o residencial.
POLO A TIERRA HORIZONTAL: Es un polo a tierra que cumple la
misma función que el vertical pero que en su forma es horizontal y se
conecta directamente con alambrado a la barra principal de polo a tierra y
sirve para conectar directamente los equipos de electricidad y también de
telecomunicaciones a la seguridad de conexión a tierra.
COMPONENTES DE UN POLO A TIERRA: Varilla Copperweld: Su costo
depende del material hecho. Generalmente esta hecho de acero y
recubierto de una capa de cobre, su longitud es de 3.05 metros y un
diámetro de 16 milímetros. Se debe enterrar en forma vertical y a una
8. profundidad de por lo menos 2.4 metros, La varilla Copperweld no
tiene mucha área de contacto, pero sí una longitud considerable, con
la cual es posible un contacto con capas de tierra húmedas, lo cual se
obtiene un valor de resistencia bajo.
MATERIAL: El material para los conductores de puesta a tierra deberá
ser como se especifica en a) y b) a continuación: a) Conductor de
puesta a tierra. Deberá ser de cobre. El material seleccionado deberá
ser resistente a cualquier condición de corrosión que exista en la
instalación o deberá estar adecuadamente protegido contra la
corrosión. El conductor deberá ser sólido o cableado, aislado, cubierto,
o desnudo y deberá ser instalado en un solo tramo, sin uniones ni
empalmes, a excepción de las barras colectoras que sí pueden ser
unidas.
Tipos de conductores de protección. El conductor de protección
instalado junto con los conductores del circuito, deberá ser uno o más
o una combinación de los siguientes: - Un conductor de cobre u otro
material resistente a la corrosión. Este conductor deberá ser sólido o
cableado; aislado, cubierto, o desnudo; y en forma de un conductor o
de una barra colectora de cualquier forma. - Tubería metálica pesada,
tubería metálica intermedia, tubo metálico liviano o tubería metálica
pesada flexible aprobada para el uso. - Las armaduras y cubiertas
metálicas de los cables. - Las bandejas para cables - Otras
canalizaciones específicamente aprobadas para la puesta a tierra.
Puestas a tierra adicionales. Se permitirá el uso de electrodos a tierra
adicionales para aumentar la sección de los conductores de protección
especificados, pero la tierra no deberá usarse como único conductor
de protección
COMO CONECTAR CORRECTAMENTE UN COMPUTADOR O VARIOS A
UN POLO A TIERRA: No es simplemente crear una varilla de cobre o
similar en la tierra, se trata de que la varilla que es usada como
9. electrodo esté en contacto con un terreno conductivo, para esto es
necesario proveer tratamiento a al suelo o al subsuelo.
UTS: Unidad para el tratamiento del suelo. No requiere de
excavaciones, sólo se coloca en un pequeño hoyo en la superficie del
suelo y se hinca la varilla de cobre de 1,50m x 5/8” ó 1,80m x 5/8” ó
2,40m x 5/8”; a través de su recámara y con agua, al terminar de clavar
la varilla según las instrucciones de la etiqueta o el catálogo se tendrá
un poderoso polo a tierra que podrá ser conectado a través de un
cable o alambre hasta la instalación o equipo que lo requiera. MAT:
Modulo audicional de tratamiento.
14. Este dispositivo refuerza el tratamiento en terrenos que por su
resistividad lo requieren o para proveer mantenimiento en un futuro si
por alguna razón el polo a tierra pierde conductividad, es decir
aumenta su resistencia.
15. CARACTERÍSTICAS DE UN POLO A TIERRA CONSTRUIDO CON UTS –
MAT: 1. Se instala de 10 a 15 minutos. 2. Sólo se requiere agua para su
instalación. 3. No necesita excavación, mantiene la compactación del
terreno y por lo tanto hay mayor contacto entre la varilla y la tierra. 4.
Facilidad de monitoreo y mantenimiento por su recámara. 5. Sirve en
cualquier tipo de terreno y no es nocivo para el medio ambiente. 6. No
es suelo artificial sino un ionizante del terreno natural. 7. Es económico
y muy fácil de instalar.
16. Conexión a los electrodos: El conductor de puesta a tierra deberá
estar asegurado al accesorio de puesta a tierra por medio de
terminales, conectores a presión, abrazaderas u otros medios
adecuados. No deberán utilizarse conexiones que dependan de
soldaduras blandas. Las abrazaderas de puesta a tierra deberán ser
adecuadas para los materiales del electrodo y conductor de puesta a
tierra, No deberá conectarse por medio de una abrazadera única o
accesorio, más de un conductor al electrodo a tierra, a menos que la
abrazadera o accesorio esté aprobado para el uso.
10. Se deberá utilizar uno de los métodos indicados en a), b), c) y d a
continuación: a) Una abrazadera con perno de bronce o latón o de hierro
fundido maleable b) Un accesorio de tubería, vástago u otro dispositivo
aprobado, roscado en la tubería o en el accesorio. c) Una abrazadera
hecha de una tira de hoja metálica que tenga una base metálica rígida en
contacto con el electrodo y una tira del mismo material y de dimensiones
que no se encojan durante o después de la instalación d) Otros medios
aprobados substancialmente iguales.
¿Qué mantenimiento requiere?
Normalmente es una varilla enterrada en la tierra y se amarra a un
cable recobré la cual funciona creando una vía directa a tierra para
todo voltaje que entre en contacto con ella. El equipo de conexión a
tierra conduce el voltaje perdido a tierra sin provocar daños a los
equipos que estén conectados a ella. Generalmente los
tomacorrientes actuales tienen un tercer orificio en ella y ese es el
que provee una pequeña seguridad en caso de un corto circuito.
El hilo de tierra, también denominado toma de conexión a tierra o
simplemente tierra, se emplea en las instalaciones eléctricas para
evitar el paso de corriente al usuario por un fallo del aislamiento de
los conductores activos. La toma a tierra es un camino de poca
11. resistencia a cualquier corriente de fuga para que cierre el circuito
"a tierra" en lugar de pasar a través del usuario. Consiste en una
pieza metálica enterrada en una mezcla especial de sales y
conectada a la instalación eléctrica atraves de un cable. En todas
las instalaciones interiores según el reglamento, el cable de tierra
se identifica por ser su aislante de color verde y amarillo. En las
líneas de alta tensión de la red de transporte de energía eléctrica el
hilo de tierra se coloca en la parte superior de las torres de apoyo
delos conductores y conectado eléctricamente a la estructura de
estas, las cuales, a su vez, están dotadas de una toma de tierra
como la descrita anteriormente. En este caso el hilo de tierra cubre
una doble función; por una parte protege a las personas de una
derivación accidental de los conductores de alta tensión y por otra,
al encontrarse más alto que los citados conductores actúan como
pararrayos, protegiendo al conjunto delas descargas atmosféricas,
quede esta forma son derivadas a tierra causando el mínimo daño
posible a las instalaciones eléctricas.
No es simplemente crear una varilla de cobre o similar en la tierra,
se trata de que la varilla que es usada como electrodo esté en
contacto con un terreno conductivo, para esto es necesario proveer
tratamiento a al suelo o al subsuelo.