APARTADO : INTRODUCCIÓN
-La Prehistoria abarca un largo período de tiempo que se inicia con
el origen de la especie humana, hace más de dos millones de años,
y se extiende hasta la invención de la escritura (3500 a.C.).
-En el primer período prehistórico, el Paleolítico, los seres
humanos eran nómadas y vivían de la caza y la recolección de
frutos; dominaron el fuego y fabricaron instrumentos
rudimentarios con piedras y huesos de animales.
-Hace unos 10000 años se inició el segundo período prehistórico,
el Neolítico. Los seres humanos aprendieron a domesticar
animales y a cultivar la tierra, se volvieron sedentarios, surgieron
los primeros poblados, y aparecieron las primeras actividades
domésticas (hilado, tejido y cerámica).
-El descubrimiento de la metalurgia (5000 a.C.) dio paso al último
período prehistórico, la Edad de los Metales. Con la forja de los
metales surgieron los artesanos especialistas y se difundió el
intercambio de productos (comercio).
¿En qué zona de África se han encontrado los restos humanos más antiguos?
¿Dónde tuvo lugar el origen de la agricultura?
¿Sabes algún país que ocupe el creciente fértil actualmente?
¿Consideráis realistas las imágenes ¿Cuántos anillos defensivos observáis ¿Cuál podía ser la utilidad
representadas en la Cueva de la Pileta? en la reconstrucción del poblado de Los del dolmen de Menga?
Millares?
¿Por qué?
¿Cómo es el terreno natural dónde se
contruyó?
APARTADO 1: "Los primeros seres humanos"
1.1: "Adaptación y evolución"
En África, hace seis millones de años, algunos primates iniciaron un proceso de
evolución que, con el paso del tiempo, dio lugar a la especie humana.
Estos primates no poseían grandes cualidades físicas (velocidad, fuerza…), pero
fueron capaces de organizarse en grupos para cazar en las llanuras. Eran los
primeros homínidos, que con el paso del tiempo dieron lugar a la especie
humana.
1.1: "Adaptación y evolución"
El primer ser humano fue el Homo habilis, al que siguieron el Homo erectus, el neanderthalensis y el sapiens sapiens,
este último con el aspecto físico y la complejidad cerebral del ser humano actual.
Si quieres ver un documental más amplio sobre la evolución sigue el siguiente enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=yH_IhHDwQfI&NR=1&feature=endscreen
1.2: "El proceso de hominización"
PROCESO DE HOMINIZACIÓN: es el conjunto de los cambios físicos que convirtieron a los primates en seres humanos.
La posición vertical, la marcha bípeda, el desarrollo del cerebro, la liberación de las manos, la disminución del tamaño
de las mandíbulas y de los dientes, y el lenguaje fueron algunos de los cambios más importantes del proceso de
hominización.
VAMOS A REALIZAR UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN
Al principio usaban guijarros o cantos rodados; después
silex, roca dura que se rompe en láminas con aristas muy
afiladas.
En el vídeo se realizan varios útiles
El primero de ellos es un choppers típico del Homo Hábilis
El segundo un bifaz Achelense (Erectus)
El tercero se ocupa de las lascas (pequeños trozos más afilados) que se sacan de un núcleo. Son típicos de los
neardentales
APARTADO 3: "El arte de las cavernas"
3.1: "Las primeras creencias religiosas"
·En el Paleolítico surgieron las primeras
creencias religiosas y muestras
artísticas.
·Los seres humanos intentaron influir
sobre los fenómenos naturales mediante
ceremonias rituales.
·Los primeros enterramientos reflejan
una preocupación por lo que sucedía
después de la muerte.
3.2: "Las pinturas rupestres"
·Hace unos 30000 años, el ser humano dejó muestras de pintura sobre las paredes d
las cuevas, que tenían un significado propiciatorio de la caza.
3.3: "Estatuillas y grabados"
·También dejó muestras de arte mobiliar (placas, estatuillas, grabados...) de hueso,
piedra y marfil, algunas relacionadas con el culto a la fecundidad.
Pulsa en la imagen para ver una presentación sobre el arte prehistórico
Pulsa en la imagen para realizar una visita virtual a la cueva de Lacaux, en Francia
APARTADO 4: "El neolítico: la producción de alimentos"
-- Durante el Neolítico los seres humanos empezaron a producir alimentos,
cultivando la tierra y domesticando animales.
-- Todo ello comportó cambios en su estilo de vida:
Las aldeas se situaban en elevaciones del terreno próximas a cursos de agua y
solían protegerse con muros o fosos.
La economía de la aldea era autosuficiente, es decir, sus habitantes consumíam
casi todo lo que producían, aunque se comerciaba con algunos objetos de prestigio
(conchas, cerámica...)
¿Cuál eran las funciones de los objetos que
están a la izquierda?
La agricultura surgió de forma autónoma en varias regiones del Mundo (Creciente Fértil,
India, China, América).
APARTADO 6 y 7: "La prehistoria en la península ibérica"
·La presencia de seres humanos en la Península Ibérica se remonta al Paleolítico:
-En Atapuerca (Burgos) se han encontrado los restos más antiguos (unos 800000 años).
-También hay presencia de neanderthales y sapiens.
·De la Península destaca su arte rupestre:
-En la zona cantábrica es de estilo naturalista.
-En el levante es más esquemático.
·Las primeras comunidades neolíticas aparecieron en el VI milenio a.C. en el área mediterráne
De ellas destaca la cerámica cardial y los megalitos.
·Hacia el III milenio a.C. se inició la metalurgia:
-Trabajaron el cobre (cultura de Los Millares).
-Más tarde fabricaron objetos de bronce (El Argar).
-El trabajo del hierro se inició al llegar los pueblos indoeuropeos y los colonizadores
mediterráneos.
Otros recursos que puedes usar son los siguientes:
·Guía de megalitos de España
·Documental dedicado al yacimiento de Atapuerca