2. A
actualización: Adaptar o cambiar una cosa antigua o anticuada dándole características de
lo que se considera moderno o actual.
Adaptador: Cambiar una cosa, modificarla o ajustarla para que sea válida, sirva, funcione,
etc., en una situación nueva y con características distintas.
Adjunto: Añadir una cosa a otra, en especial a algo que se presenta.
Algoritmo: Conjunto ordenado de operaciones sistemáticas que permite hacer un cálculo
y hallar la solución de un tipo de problemas.
Antivirus: [programa] Que detecta la presencia de un virus informático en un disquete o
en una computadora y lo elimina.
3. B
Banner: Espacio publicitario insertado en una página de internet.
Bit: Unidad de medida de la velocidad de transmisión de los datos.
Bitácora: Página web, generalmente de carácter personal, con una estructura cronológica
que se actualiza regularmente y que se suele dedicar a tratar un tema concreto.
Byte: Conjunto de 8 bits que recibe el tratamiento de una unidad y que constituye el
mínimo elemento de memoria direccionadle de una computadora.
Binario: Que está en un sistema de numeración de base dos.
4. CCable: Conjunto de hilos de fibra de vidrio u otro material que sirve como conductor
Caché: Área de almacenamiento dedicada a la recuperación a gran velocidad de los
datos usados o solicitados con más frecuencia.
Carácter: Cifra, letra del alfabeto, signo de puntuación u otro símbolo que puede leer,
conservar o imprimir un ordenador.
Cederrón: Disco compacto de 12 cm de diámetro y gran capacidad de memoria que
puede almacenar textos, sonidos, imágenes y otras informaciones que, mediante un
dispositivo de lectura que utiliza el láser, pueden ser procesados y reproducidos en la
computadora.
Chat: municación en tiempo real que se realiza entre varios usuarios cuyas computadoras
están conectadas a una red, generalmente Internet; los usuarios escriben mensajes en su
teclado, y el texto aparece automáticamente y al instante en el monitor de todos los
participantes.
5. D
Digital: [aparato, máquina] Que suministra los datos mediante dígitos o elementos finitos
o discretos.
Directorio: Sistema de organización de las distintas unidades de información, en especial
de archivos o ficheros.
disco duro: Disco con una gran capacidad de almacenamiento de datos informáticos que
se encuentra insertado permanentemente en la unidad central de procesamiento de la
computadora.
Descarga: Acción de descargar.
Disquetera: Dispositivo de una computadora donde se introduce el disquete para leer,
grabar o modificar los datos que este contiene.
6. EEditor: Programa que sirve para crear, modificar, visualizar e imprimir normalmente texto
o un conjunto de datos.
Ejecutar: Hacer que una instrucción o un programa sea realizado por la computadora.
Emulador: Hardware o software que permite el empleo de un dispositivo o programa
diseñado de manera específica como si fuese otro.
Encriptar: Ocultar datos mediante una clave.
Enlace: Elemento de un documento electrónico que permite acceder automáticamente a
otro documento o a otra parte del mismo.
7. FFichero: Conjunto lógico de información o de datos que se designa con un nombre y se
configura como una unidad autónoma completa para el sistema o el usuario.
Firewall: Programa informático que controla el acceso de una computadora a la red y de
elementos de la red a la computadora, por motivos de seguridad.
Formato: Disposición de los datos para su almacenamiento, visualización o impresión.
Flujo: Conjunto de líneas de fuerza que atraviesan la superficie de un cuerpo sometido a
la acción de un campo magnético.
Fuente: tipo de letra.
8. G
Geolocalización: posibilidad de localizar, obtener y mostrar la ubicación de un dispositivo
GeoWorks Ensemble: Entorno operativo gráfico para DOS de GeoWorks, Inc., Berkeley,
CA, que incluye procesamiento de texto, dibujos, comunicaciones, archivo de tarjetas y
aplicaciones de calendario.
GHz: (GigaHertZ) Mil millones de ciclos por segundo.
Gif: Formato de intercambio de gráficos.
Giga: Prefijo que significa mil millones.
9. H
Hacker: Persona con grandes conocimientos de informática que se dedica a acceder
ilegalmente a sistemas informáticos ajenos y a manipularlos.
Hardware: Conjunto de elementos físicos o materiales que constituyen una computadora o
o un sistema informático.
Hipervínculo: Vínculo asociado a un elemento de un documento con hipertexto, que
apunta a un elemento de otro texto u otro elemento multimedia.
Holograma: Placa fotográfica que se obtiene mediante holografía.
Hotspots: Areas donde hay conexión WiFi accesible.
10. I
Icono: Pequeño dibujo que en la pantalla de una computadora representa un programa
o una función a la que se puede acceder pulsando sobre él.
Importar: Obtener datos o información desde un programa o una aplicación distintos a
los que se están usando.
Impresora: Máquina que se conecta a una computadora electrónica y que sirve para
imprimir la información seleccionada contenida en ella.
Inalámbrico: Que no usa hilos o cables para recibir y enviar mensajes.
Internet: Red informática de nivel mundial que utiliza la línea telefónica para transmitir la
información.
11. J
Joystick: Palanca de control que permite desplazar manualmente, y con gran rapidez, el
cursor en una pantalla de computadora o videojuego; se usa especialmente en
informáticos de juego.
Java: Lenguaje de programación orientado a objetos desarrollado por Sun Microsystems
para la elaboración de aplicaciones exportables a la red
JavaScript: JavaScript, al igual que Java o VRLM, es una de las múltiples maneras que han
surgido para extender las capacidades del lenguaje HTML.
Javax: Paquete de java que heredado de la clase "java" que contiene los paquetes de la
interfaz swing.
Jitter: Los datos de un CD se guardan en forma de hendiduras microscópicas llamadas
Pits. Las diferencias de longitud de los Pits se llaman Jitter y pueden tener un máximo de
NanoSegundos para que no se produzcan errores.
12. K
KB: Kilobyte. Unidad de medida utilizada en informática que equivale a 1.024 bytes.
Kbps: Kilobits por segundo. Unidad de medida de la velocidad de transmisión por una
línea de telecomunicación. Cada kilobit esta formado por mil bits.
KDE: Acrónimo que significa "K Desktop Environment", uno de los GUI más importantes
para sistemas UNIX.
Kernel: Núcleo. Parte fundamental de un programa, por lo general de un sistema
operativo
Keyboard: Teclado. Conjunto de teclas de entrada.
13. L
Láser: Dispositivo óptico que genera un haz luminoso de una sola frecuencia,
monocromático, coherente y muy intenso, mediante la estimulación eléctrica o térmica
los átomos, moléculas o iones de un material.
latencia: dato que nos orienta sobre las prestaciones de una memoria.
Lag: (Intervalos de espera). Retraso de la información recibida desde una red debido a
errores de conexión.
Laptop: Ordenador portátil.
LBA: Direccionamiento lógico de bloques.
14. M
Macrocomputador: Las macrocomputadoras son también conocidas como Mainframes.
Los Mainframes son grandes, rápidos y caros sistemas que son capaces de controlar
de usuarios simultáneamente.
Macroensamblador: Lenguaje ensamblador que utiliza macros para su utilización.
Macroinstrucción: Se denomina así a un conjunto de instrucciones que corresponde al
ámbito de un lenguaje ensamblador o de ensamblaje. Las macroinstrucciones llevan
secuencias en lenguaje máquina.
Malware: Programa maligno. Son todos aquellos programas diseñados para causar daños
al hardware, software, redes,... como los virus, troyanos, gusanos, nukes,... Es un término
común que se utiliza al referirse a cualquier programa malicioso.
Mandato: Comando.
15. NNanobots: Son robots especializados, miles de veces más pequeños que el grosor de un
cabello humano. Un tamaño estándar podría rondar los 50 nm; es decir, 140 veces más
pequeño que un glóbulo rojo.
Nanómetro: milmillonésima parte de un metro o la millonésima parte de un milímetro. Es
decir que equivale a una de las partes resultantes de dividir un milímetro en un millón de
partes iguales.
Nanotecnología: Es una disciplina mucho más ambiciosa de lo que parece. Es posible
abordarla desde ámbitos como la medicina o la ingeniería forestal.
Navegador: Los navegadores son programas de ordenador diseñados para facilitar la
visualización de páginas Web en Internet.
Netiqueta: Reglas de actuación que suelen respetar los usuarios de la red. Como, por
ejemplo, no escribir en mayúsculas, que equivale a gritar.
16. O
OAS: se trata del software que se instala como servidor de aplicaciones y es el encargado
de atender cada pedido de los usuarios de la intranet o internet.
Objeto: Un programa tradicional se compone de procedimientos y datos, un programa
orientado a objetos se compone solamente de objetos, que es una encapsulasion
de datos y de los procedimientos para manipularlo.
OMR: sistemas de registro de marcas inteligentes en los documentos impresos. La
lectura que el escáner hace de ellas es interpretada por un reconocedor capaz de asignar
cada marca el significado, enlace o valor que se le atribuye.
ODBC: Conexión abierta a base de datos.
Oeb: Libro Electrónico Abierto.
17. Pp2p
(peer-to-peer sharing): Punto a Punto. Compartición de igual a igual.
(Platform for Privacy Preferences Project) Proyecto de plataforma para
preferencias privadas.
P4P: (Pay For Performance), Pagar por Rendimiento.
PAD: Interface ensambladordesensamblador de los paquetes de datos en la operación con
con líneas del tipo X.25.
Paginación de memoria: dividen los programas en pequeñas partes o páginas.
18. Q
QBE: Lenguaje de consultas rápidas en bases de datos.
QuarkXpress: Uno de los paquetes de autoedición más utilizados.
Quattro: Es una aplicación de hoja de calculo realizada por Borland.
QuickBasic: lenguaje derivado del viejo Basic, su compilador se distribuía con las
versiones del ms-dos
Quicksort: Método de ordenamiento ampliamente usado en arreglos, vectores y matrices.
Es conocido como un claro ejemplo de programación recursiva. Existen otros métodos
como el BubbleSort, MergeSort entre otros.
19. R
Rack: colocar una máquina de sobremesa es un problema razonablemente sencillo de
solucionar. Sin embargo, en un centro de cálculo, fácilmente podemos tener decenas de
servidores en la misma sala. Si usamos gabinetes normales de máquinas de sobremesa.
RAM Disk: Se refiere a la RAM que ha sido configurada para simular un disco duro.
RANDOM: Al azar, algo aleatorio.
Ranking: Posición que ocupa una página web entre la lista de propuestas que un
buscador despliega como resultado a una consulta determinada.
Ranura de expansión: La ranura de expansión es un tipo de zócalo donde se insertan
tarjetas de expansión (tarjeta o placa aceleradora de gráficos, placa de red, placa de
etc.)
20. S
Salvar: En informática, es sinónimo de guardar, es decir, grabar en la memoria el objeto
con el que se está operando.
SANA: Servicio de Análisis Notificación y Alertas.
SAP: Punto de Acceso al Servicio. Interfaz física a través de los cuales los niveles de orden
más bajo en el modelo OSI proveen servicios a los de mayor orden.
SATA: Serial ATA
Scanner: Es un dispositivo que tiene la facultad de traducir los caracteres escritos o las
imágenes en un mapa de puntos, en una corriente de bits. Una vez digitalizado el objeto
que se escanea, el ordenador puede leer esta información y manipularla.
21. TTabla: Una o más filas de celdas de una página que se utilizan para organizar el diseño de
una página Web o para ordenar datos sistemáticamente.
Tagging: El tagging o también llamado "social bookmarking" es uno de los elementos más
importantes que se encuentran dentro de la web 2.0. Permite organizar la información de
forma descentralizada y con la intervención directa de cualquier usuario.
Tarea programada: Es una secuencia de comandos, programas o documentos para
ejecutarlos a la hora más adecuada, de acuerdo a una calendarización.
Target: referido a Internet, se suele llamar así al tipo de usuario que visita nuestro sitio.
Tarjeta: placa del tamaño de una tarjeta de crédito o algo mayor, en la que están
impresos circuitos que hacen posible la operación con distintos periféricos.
22. UU.S. Robotic: Fabricante de modems muy apreciado por sus modems de calidad. La
compañía fabrica sus propios conjuntos de chips y con frecuencia lidera la industria con
innovaciones.
UAC: permite establecer varios niveles de vigilancia con distinto impacto en la seguridad.
UART: componente estándar para la comunicación por el puerto COM. El chip 16550
que incorporan todas las placas de la comparativa tiene un buffer de 16 Bytes para
aumentar la velocidad.
UDDI: Exploración e Integración. Define una interfaz SOAP con un registro de servicios
Web. La especificación UDDI define cómo añadir la descripción de un servicio al registro.
Ultrix: versión de Unix desarrollada por Digital Equipment Corp.
23. V
Validación: comprobar que tanto el algoritmo como el programa cumplen la
especificación del problema. También es el proceso de comprobar la precisión de los
Variable: Estructura de programación que contiene datos.
Vatio: Especificación que declara la cantidad de energía disipada en un segundo.
VAX: arquitectura o gama de ordenadores más conocida de la firma Digital Equipment.
VBScript: subconjunto del sistema de programación Visual Basic. Microsoft Internet
Explorer y posteriores, junto con otros exploradores de Web.
24. Ww3cOrganización que se encarga de regular y crear los estándares que utilizamos en la
web como por ejemplo XML, HTML, CSS, entre otros.
WABI Software de SunSoft que emula aplicaciones Windows bajo UNIX convirtiendo las
llamadas hechas por las aplicaciones Windows en llamadas X Window. Ejecuta código
nativo y aplicaciones de Windows con buen rendimiento. Wabi es una opción para el
entorno Solaris de Sun, así como para productos OEM.
WAISSistema de búsqueda para encontrar información en bases de datos de todos los
tipos en Internet: web, gopher, ftp... Las búsquedas Wais no sólo buscan en los títulos,
que miran en el texto de los documentos
Wan Red de Área Extensa o Red de área amplia. Cualquier red pública es de este tipo
WAP(Wireless Application Protocol). Protocolo de Aplicaciones Inalámbricas. Es un
estándar que define una nueva forma de acceso a datos a través del teléfono móvil.
25. X
X: Indicador de "Extended" o "Extendido", por ejemplo: XHTML.
X-Fi: procesador de sonido Sound Blaster de Creative, que mejora el audio conseguido
con un CD y crea un sonido envolvente.
X-Windows: Es un software desarrollado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts
(conocido como MIT) que se ha convertido en un estándar para Unix de Windows.
x-y-z matrix: Estructura tridimensional.
X.11: Protocolo que sirve para trabajar con ICA de CITRIX.
26. Y
Y2K:Muchos sistemas de computación utilizan software que registra las fechas con los
últimos dos dígitos del año.
Yahoo: empresa global de medios con sede en Estados Unidos, cuya misión es "ser el
servicio global de Internet más esencial para consumidores y negocios
YAML: no es otro lenguaje de marcado.
YAST: algo como "Otra Herramienta de Configuración Más".
Ymodem: Es un protocolo de corrección de errores para modems. El funcionamiento se
basa en la transmisión de paquetes de datos mayores para obtener mayor eficiencia. Los
modems preparados para funcionar con este protocolo enviarán paquetes de 1024 bytes.
Los paquetes recibidos correctamente no son procesados, aquellos que tengan algún
en recepción serán retransmitidos.
27. Z
Z8000: Microprocesador de 16 bits de Zilog Corporation que es el sucesor del Z80.
ZIF: Sistema utilizado en las placas base para facilitar el cambio de chips.
Zip: Archivo comprimido que suele terminar con la extensión ".zip".
El ZIP es un formato de compresión de datos sin pérdida. Resulta muy habitual utilizarlo
cuando se quiere enviar varios archivos, ya que te permite crear un único fichero
contenedor menos pesado que se puede adjuntar de golpe a un e-mail.
Zócalo: Lugar de la placa base en el que van colocados los distintos componentes
electrónicos. Ejemplo: El zócalo del microprocesador.
Zombie: Computadora infectada por un troyano de acceso remoto, capaz de recibir
órdenes externas y actuar en actividades maliciosas, sin conocimiento ni autorización del
usuario.