2. Escuela Secundaria Foránea No.52
“Emiliano Zapata Salazar”
Localidad: Santiaguito de Velázquez,
Municipio de Arandas Jalisco.
Ciclo escolar 2011- 2012
Febrero de 2012.
3. Una comunidad llena de basura
Desperdicio de Agua
Falta de aéreas verdes (Arboles)
Contaminación del rio por granjas
Mal estado de las calles de la comunidad
Falta de Seguridad Publica
Falta de Transporte Escolar
4. INTRODUCCION
El presente proyecto fue elaborado por los alumnos de 3° “A” de la Escuela
Secundaria Foránea N° 52 “Emiliano Zapata Salazar” en la localidad de
Santiaguito de Velázquez Municipio de Arandas Jalisco.
En este proyecto se incluyen los aspectos siente, imagina, haz y
comparte.
El nombre de la problemática elegida se explicara detalladamente
dentro del marco teórico, el concepto de contaminación y sus distintas
formas de contaminación como lo son: la contaminación del agua, del aire
y del suelo que atañen a nuestra comunidad de Santiaguito de Velázquez .
De igual forma se incluirán las consideraciones éticas y legales, las
bibliografías y los anexos.
Estamos conscientes de que un grupo de alumnos no puede cambiar
ni erradicar por completo la contaminación de nuestra comunidad, pero
somos de las personas que estamos convencidas que la ayuda con un
granito de arena, es de gran valor para disminuir la contaminación en
nuestra comunidad.
Hagamos el cambio en nuestra comunidad.
5. OBJETIVO
Mantener limpia la comunidad de Santiaguito de Velázquez con
la participación de todos y de cada uno de los individuos que integran
dicha comunidad, concientizando a los habitantes de nuestra
comunidad de no tirar basura en la vía pública y mantener un
ambiente agradable para todos. Llevando a cabo distintas acciones
como campañas informativas por medio de carteles, juntando la basura
periódicamente, platicando con los habitantes sobre este problema,
entre otras acciones para lograr las expectativas del objetivo del nuestro
proyecto.
PREGUNTAS DE LA INVESTIGACION
1- ¿Cómo concientizar a la gente?
2- ¿Cómo organizarnos para llevar a cabo la limpieza de la comunidad?
3- ¿Qué recursos se necesitan para llevar a cabo esta actividad?
4- ¿Qué acciones implementaremos para cumplir con el objetivo?
5- ¿Qué técnicas y estrategias se aplicarán para que los habitantes logren
mantener limpia la comunidad permanentemente?
6- ¿Cómo ponerle fin a este problema?
6. JUSTIFICACIÓN
Para concientizar a las personas de la comunidad se repartieron
volantes, se elaboraron carteles, foros y campañas de limpieza. De igual
forma nos organizamos por equipos para llevar acabo la limpieza de las
calles, lugares públicos, negocios, el rio que es uno de los lugares más
contaminados de la comunidad, para lograr estas actividades
requerimos el apoyo decidido de las personas y los recursos
económicos necesarios para llevar acabo el objetivo del proyecto.
Se implementaron acciones para concientizar a la gente, para que
unidos mantengamos limpio el entorno en donde vivimos,
apoyándonos con las autoridades de la comunidad. Con todo lo
mencionado anteriormente se pretende cumplir el objetivo de nuestro
proyecto.
7. MARCO TEÓRICO
La contaminación afecta de manera importante a los seres vivos
que habitan en los ecosistemas, ya que hoy prácticamente todos sufren
de sus efectos.
En nuestra comunidad, los principales tipos de contaminación
son del agua y el suelo.
La contaminación es el resultado en gran medida del mal
cuidado que tenemos los humanos sobre el ambiente. Prevenir la
contaminación es ayudar a tener una vida más saludable en nuestra
comunidad y en nuestro planeta.
A pesar de que este problema es muy complicado y requiere de la toma
de decisiones de autoridades, también requiere de la participación de
todos, pues todos vivimos en este planeta. Para prevenir es muy
importante tener voluntad de hacerlo. Si todos participamos la
situación del ambiente mejorará y viviremos mejor.
8. Pero: ¿Cómo reducir o evitar la contaminación?
* Muy sencillo, para poder evitar la contaminación primero hay que
cuidar, esto es reducir el uso de objetos que ensucian el ambiente,
luego hay que reutilizar lo fabricado, a fin de perjudicar menos a la
tierra y a los ecosistemas. Finalmente hay que reciclar los materiales
útiles de entre los desperdicios.
Para poder evitar la contaminación del suelo:
* Se tiene que consumir lo menos posible productos alimenticios, con
envoltura, ya que estos generan una mayor cantidad de basura.
*Separar la basura con la finalidad de que parte de ella se pueda
reutilizar. Para ello emplear recipientes de colores distintos y con
etiquetas.
Hay que tomar conciencia desde ahora. Hoy es cuando; después será
demasiado tarde.
9. HIPÓTESIS
Para limpiar y mantener nuestra comunidad libre de residuos
contaminantes debemos concientizar a la población, para que en un
futuro podamos vivir en una comunidad limpia y libre de basura, motivar a
la población a que participe en las acciones de limpieza que llevaremos
acabo durante un periodo amplio, para limpiar los lugares públicos de la
comunidad en la que vivimos. Empezando el día Viernes 06 de Enero y
durante todos los viernes próximos.
Involucrar a las autoridades de la comunidad a que nos apoyen tanto
económica como laboralmente en las acciones de limpieza de nuestra
comunidad.
Vocear por medio de un aparato de sonido por las calles de la comunidad,
invitando a toda la población a participar en la campaña de limpieza, para
llevar acabo y con mayor eficacia la limpieza de Santiaguito de Velázquez.
Difundir la campaña de limpieza a través de carteles y volantes, invitando a
todos los habitantes a participar activamente en “Limpiemos nuestra
comunidad de la basura”.
Pedir apoyo al señor Cura de la comunidad, para que por medio de
avisos, invite y convenza a los que asisten a misa para que ayuden a
mantener limpias las calles y lugares públicos del pueblo.
10. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Mediante carteles, volantes, folletos, avisos sociales en las misas,
daremos a conocer las actividades a realizar durante ocho semanas
tiempo estimado para concientizar a las personas y limpiar nuestra
comunidad.
Por equipos nos repartiremos los sectores de la comunidad para
barrer y recoger la basura de calles y lugares públicos (jardín, unidad
deportiva, cancha de futbol, lienzo charro, etc.)
MATERIALES REQUERIDOS PARA LA REALIZACIÓN DE ESTA
ACTIVIDAD:
Bolsas negras
Guantes
Escobas
Palas
Jabones y gel antibacterial
Camionetas
11. Realizaremos la labor de la limpieza de basura de la
comunidad por equipos, esperando contar con la
participación y la ayuda de los habitantes para lograr el
propósito de nuestro proyecto.
CONSIDERACIONES ETICAS Y LEGALES
El aumento de la contaminación, ha hecho que los
países se unan y establezcan acuerdos internacionales para
su control:
La organización para la cooperación y el desarrollo del
medio ambiente ha promovido la prevención de la
contaminación con:
12. Nuevas evoluciones ambientales
Nuevas leyes que remplacen los tiraderos de basura a suelo abierto por rellenos sanitarios
controlados.
Métodos para el tratamiento y purificación de aguas contaminadas.
Fomento de recuperación
Reciclado de envases y empaques de papel, cartón y vidrio
Reducción de la extracción de materias primas para la fabricación
Eliminación del uso de sustancias químicas toxicas
Aplicación de sanciones económicas
Obligación del reparo de daños ocasionados
Nuevos mecanismos técnicos para la invención de nuevos métodos para evitar la
contaminación.
Ordenamientos y restricciones en el uso de automóviles y transportes.
Clasificación de los tipos de basura
Propiciar el desarrollo sustentable
Preservación del medio ambiente
Establecimiento de mecanismos en coordinación con las autoridades
Medidas de control y seguridad para garantizar el cumplimiento de normas
Promoción para la prevención y contaminación del suelo
Creación de nuevas reformas para la prevención de la contaminación del medio
ambiente.
20. TESTIMONIOS:
OPINION DE UNA NIÑA:
Es un proyecto muy interesante porque están concientizando a la comunidad
acerca de que tirar basura es malo para el medio ambiente y si juntamos la basura
podemos evitar la contaminación en la comunidad.
OPINION DE UNÑINO:
Yo opino que este proyecto es muy concientizado porque así nos están
enseñando a que la basura es contaminante y que debemos depositarla en su lugar.
OPINION DE UN PADRE DE FAMILIA:
Yo opino que es un proyecto demasiado importante porque están
concientizando a la comunidad del mal aspecto que da nuestro pueblo con la basura
tirada y con este proyecto están dando el ejemplo con sus propios actos a no tirar
basura para que las generaciones futuras y presentes aprendan y pongan en practica
el depositar la basura en su lugar y así evitar la contaminación del medio ambiente.
OPINION DE UN PADRE DE FAMILIA:
Me parece un muy buen proyecto porque a si las personas cochinas que tiran
la basura donde se les da la gana a prendan a no tirarla y depositarla en su lugar
OPINION DE UN HABITANTE:
Esto que están haciendo es muy importante para mantener nuestra comunidad
limpia y que ojala que las personas se concienticen para que ya no tiren la basura.
OPINION DE UN HABITANTE:
Yo digo que bueno que están limpiando la comunidad, para que la gente que
estamos viendo ya no tiremos basura en la vía publica.