Por una comunidad mas limpia

D
Por una comunidad mas limpia
Escuela Secundaria Foránea No.52
     “Emiliano Zapata Salazar”


Localidad: Santiaguito de Velázquez,
   Municipio de Arandas Jalisco.


      Ciclo escolar 2011- 2012

          Febrero de 2012.
 Una comunidad llena de basura
 Desperdicio de Agua
 Falta de aéreas verdes (Arboles)
 Contaminación del rio por granjas
 Mal estado de las calles de la comunidad
 Falta de Seguridad Publica
 Falta de Transporte Escolar
INTRODUCCION
 El presente proyecto fue elaborado por los alumnos de 3° “A” de la Escuela
Secundaria Foránea N° 52 “Emiliano Zapata Salazar” en la localidad de
Santiaguito de Velázquez Municipio de Arandas Jalisco.
       En este proyecto se incluyen los aspectos siente, imagina, haz y
comparte.

       El nombre de la problemática elegida se explicara detalladamente
dentro del marco teórico, el concepto de contaminación y sus distintas
formas de contaminación como lo son: la contaminación del agua, del aire
y del suelo que atañen a nuestra comunidad de Santiaguito de Velázquez .

De igual forma se incluirán las consideraciones éticas y legales, las
bibliografías y los anexos.

      Estamos conscientes de que un grupo de alumnos no puede cambiar
ni erradicar por completo la contaminación de nuestra comunidad, pero
somos de las personas que estamos convencidas que la ayuda con un
granito de arena, es de gran valor para disminuir la contaminación en
nuestra comunidad.

               Hagamos el cambio en nuestra comunidad.
OBJETIVO
        Mantener limpia la comunidad de Santiaguito de Velázquez con
  la participación de todos y de cada uno de los individuos que integran
  dicha comunidad, concientizando a los habitantes de nuestra
  comunidad de no tirar basura en la vía pública y mantener un
  ambiente agradable para todos. Llevando a cabo distintas acciones
  como campañas informativas por medio de carteles, juntando la basura
  periódicamente, platicando con los habitantes sobre este problema,
  entre otras acciones para lograr las expectativas del objetivo del nuestro
  proyecto.

                PREGUNTAS DE LA INVESTIGACION

1- ¿Cómo concientizar a la gente?
2- ¿Cómo organizarnos para llevar a cabo la limpieza de la comunidad?
3- ¿Qué recursos se necesitan para llevar a cabo esta actividad?
4- ¿Qué acciones implementaremos para cumplir con el objetivo?
5- ¿Qué técnicas y estrategias se aplicarán para que los habitantes logren
   mantener limpia la comunidad permanentemente?
6- ¿Cómo ponerle fin a este problema?
JUSTIFICACIÓN

       Para concientizar a las personas de la comunidad se repartieron
volantes, se elaboraron carteles, foros y campañas de limpieza. De igual
forma nos organizamos por equipos para llevar acabo la limpieza de las
calles, lugares públicos, negocios, el rio que es uno de los lugares más
contaminados de la comunidad, para lograr estas actividades
requerimos el apoyo decidido de las personas y los recursos
económicos necesarios para llevar acabo el objetivo del proyecto.

Se implementaron acciones para concientizar a la gente, para que
unidos mantengamos limpio el entorno en donde vivimos,
apoyándonos con las autoridades de la comunidad. Con todo lo
mencionado anteriormente se pretende cumplir el objetivo de nuestro
proyecto.
MARCO TEÓRICO
      La contaminación afecta de manera importante a los seres vivos
que habitan en los ecosistemas, ya que hoy prácticamente todos sufren
de sus efectos.

     En nuestra comunidad, los principales tipos de contaminación
son del agua y el suelo.

      La contaminación es el resultado en gran medida del mal
cuidado que tenemos los humanos sobre el ambiente. Prevenir la
contaminación es ayudar a tener una vida más saludable en nuestra
comunidad y en nuestro planeta.

A pesar de que este problema es muy complicado y requiere de la toma
de decisiones de autoridades, también requiere de la participación de
todos, pues todos vivimos en este planeta. Para prevenir es muy
importante tener voluntad de hacerlo. Si todos participamos la
situación del ambiente mejorará y viviremos mejor.
Pero: ¿Cómo reducir o evitar la contaminación?

  * Muy sencillo, para poder evitar la contaminación primero hay que
  cuidar, esto es reducir el uso de objetos que ensucian el ambiente,
  luego hay que reutilizar lo fabricado, a fin de perjudicar menos a la
  tierra y a los ecosistemas. Finalmente hay que reciclar los materiales
  útiles de entre los desperdicios.

              Para poder evitar la contaminación del suelo:

  * Se tiene que consumir lo menos posible productos alimenticios, con
  envoltura, ya que estos generan una mayor cantidad de basura.

  *Separar la basura con la finalidad de que parte de ella se pueda
  reutilizar. Para ello emplear recipientes de colores distintos y con
  etiquetas.

  Hay que tomar conciencia desde ahora. Hoy es cuando; después será
  demasiado tarde.
HIPÓTESIS
        Para limpiar y mantener nuestra comunidad libre de residuos
  contaminantes debemos concientizar a la población, para que en un
  futuro podamos vivir en una comunidad limpia y libre de basura, motivar a
  la población a que participe en las acciones de limpieza que llevaremos
  acabo durante un periodo amplio, para limpiar los lugares públicos de la
  comunidad en la que vivimos. Empezando el día Viernes 06 de Enero y
  durante todos los viernes próximos.

  Involucrar a las autoridades de la comunidad a que nos apoyen tanto
  económica como laboralmente en las acciones de limpieza de nuestra
  comunidad.

   Vocear por medio de un aparato de sonido por las calles de la comunidad,
  invitando a toda la población a participar en la campaña de limpieza, para
  llevar acabo y con mayor eficacia la limpieza de Santiaguito de Velázquez.

Difundir la campaña de limpieza a través de carteles y volantes, invitando a
  todos los habitantes a participar activamente en “Limpiemos nuestra
  comunidad de la basura”.

        Pedir apoyo al señor Cura de la comunidad, para que por medio de
  avisos, invite y convenza a los que asisten a misa para que ayuden a
  mantener limpias las calles y lugares públicos del pueblo.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

         Mediante carteles, volantes, folletos, avisos sociales en las misas,
    daremos a conocer las actividades a realizar durante ocho semanas
    tiempo estimado para concientizar a las personas y limpiar nuestra
    comunidad.

          Por equipos nos repartiremos los sectores de la comunidad para
    barrer y recoger la basura de calles y lugares públicos (jardín, unidad
    deportiva, cancha de futbol, lienzo charro, etc.)

     MATERIALES REQUERIDOS PARA LA REALIZACIÓN DE ESTA
                                ACTIVIDAD:
   Bolsas negras
   Guantes
   Escobas
   Palas
   Jabones y gel antibacterial
   Camionetas
Realizaremos la labor de la limpieza de basura de la
comunidad por equipos, esperando contar con la
participación y la ayuda de los habitantes para lograr el
propósito de nuestro proyecto.

      CONSIDERACIONES ETICAS Y LEGALES

     El aumento de la contaminación, ha hecho que los
países se unan y establezcan acuerdos internacionales para
su control:

    La organización para la cooperación y el desarrollo del
medio ambiente ha promovido la prevención de la
contaminación con:
   Nuevas evoluciones ambientales
   Nuevas leyes que remplacen los tiraderos de basura a suelo abierto por rellenos sanitarios
    controlados.
   Métodos para el tratamiento y purificación de aguas contaminadas.
   Fomento de recuperación
   Reciclado de envases y empaques de papel, cartón y vidrio
   Reducción de la extracción de materias primas para la fabricación
   Eliminación del uso de sustancias químicas toxicas
   Aplicación de sanciones económicas
   Obligación del reparo de daños ocasionados
   Nuevos mecanismos técnicos para la invención de nuevos métodos para evitar la
    contaminación.
   Ordenamientos y restricciones en el uso de automóviles y transportes.
   Clasificación de los tipos de basura
   Propiciar el desarrollo sustentable
   Preservación del medio ambiente
   Establecimiento de mecanismos en coordinación con las autoridades
   Medidas de control y seguridad para garantizar el cumplimiento de normas
   Promoción para la prevención y contaminación del suelo
   Creación de nuevas reformas para la prevención de la contaminación del medio
    ambiente.
Por una comunidad mas limpia
Por una comunidad mas limpia
Por una comunidad mas limpia
Por una comunidad mas limpia
Por una comunidad mas limpia
Por una comunidad mas limpia
Por una comunidad mas limpia
TESTIMONIOS:
 OPINION DE UNA NIÑA:
           Es un proyecto muy interesante porque están concientizando a la comunidad
    acerca de que tirar basura es malo para el medio ambiente y si juntamos la basura
    podemos evitar la contaminación en la comunidad.
   OPINION DE UNÑINO:
           Yo opino que este proyecto es muy concientizado porque así nos están
    enseñando a que la basura es contaminante y que debemos depositarla en su lugar.
   OPINION DE UN PADRE DE FAMILIA:
           Yo opino que es un proyecto demasiado importante porque están
    concientizando a la comunidad del mal aspecto que da nuestro pueblo con la basura
    tirada y con este proyecto están dando el ejemplo con sus propios actos a no tirar
    basura para que las generaciones futuras y presentes aprendan y pongan en practica
    el depositar la basura en su lugar y así evitar la contaminación del medio ambiente.
   OPINION DE UN PADRE DE FAMILIA:
           Me parece un muy buen proyecto porque a si las personas cochinas que tiran
    la basura donde se les da la gana a prendan a no tirarla y depositarla en su lugar
   OPINION DE UN HABITANTE:
        Esto que están haciendo es muy importante para mantener nuestra comunidad
    limpia y que ojala que las personas se concienticen para que ya no tiren la basura.
   OPINION DE UN HABITANTE:
           Yo digo que bueno que están limpiando la comunidad, para que la gente que
    estamos viendo ya no tiremos basura en la vía publica.
1 de 20

Recomendados

Proyecto la basura por
Proyecto la basuraProyecto la basura
Proyecto la basuraLeo Oclat
44.1K visualizações14 slides
La basura un problema de mi comunidad por
La basura un problema de mi comunidadLa basura un problema de mi comunidad
La basura un problema de mi comunidadAlberto Javel
202.7K visualizações20 slides
Proyecto Reciclaje por
Proyecto ReciclajeProyecto Reciclaje
Proyecto Reciclajealetopher94
394.8K visualizações26 slides
Proyecto de reciclado de basura por
Proyecto de reciclado de basuraProyecto de reciclado de basura
Proyecto de reciclado de basuraBerenice Robles Larios
251.7K visualizações7 slides
Propuesta de un proyecto de reciclaje por
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajeJose Frank Ramos
32.3K visualizações10 slides
Proyecto cuidando el medio ambiente.. por
Proyecto cuidando el medio ambiente..Proyecto cuidando el medio ambiente..
Proyecto cuidando el medio ambiente..MARY VERA
23.6K visualizações3 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento por
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimientoProyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimientoDeinyLopez
138K visualizações36 slides
proyecto de la basura por
proyecto de la basuraproyecto de la basura
proyecto de la basura72642349
68.1K visualizações14 slides
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje por
proyecto ambiental PRAES: Reciclajeproyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: ReciclajeLizeth Pinto
14.6K visualizações27 slides
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE por
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTEPROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTEYudy Lizeth Valencia Romero
445.7K visualizações27 slides
Proyecto limpieza del_centro_ducativo_laureles 2 por
Proyecto limpieza del_centro_ducativo_laureles 2Proyecto limpieza del_centro_ducativo_laureles 2
Proyecto limpieza del_centro_ducativo_laureles 2luzma51
33.3K visualizações41 slides
Proyecto cambio social reciclaje por
Proyecto cambio social reciclajeProyecto cambio social reciclaje
Proyecto cambio social reciclajeYurlay caterine Nuñez parra
5.3K visualizações9 slides

Mais procurados(20)

Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento por DeinyLopez
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimientoProyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
DeinyLopez138K visualizações
proyecto de la basura por 72642349
proyecto de la basuraproyecto de la basura
proyecto de la basura
7264234968.1K visualizações
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje por Lizeth Pinto
proyecto ambiental PRAES: Reciclajeproyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
Lizeth Pinto14.6K visualizações
Proyecto limpieza del_centro_ducativo_laureles 2 por luzma51
Proyecto limpieza del_centro_ducativo_laureles 2Proyecto limpieza del_centro_ducativo_laureles 2
Proyecto limpieza del_centro_ducativo_laureles 2
luzma5133.3K visualizações
Unidos por una comunidad mas limpia por dec-admin
Unidos por una comunidad mas limpiaUnidos por una comunidad mas limpia
Unidos por una comunidad mas limpia
dec-admin3.1K visualizações
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.” por Gabriela Padilla Godinez
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente  y  cómo prevenirlo.”PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente  y  cómo prevenirlo.”
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”
Gabriela Padilla Godinez98.6K visualizações
Reciclaje, Planteamiento del problema por monicapgdt
Reciclaje, Planteamiento del problema Reciclaje, Planteamiento del problema
Reciclaje, Planteamiento del problema
monicapgdt68.1K visualizações
Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian... por Marianela Reyes Castillo
Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian...Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian...
Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian...
Marianela Reyes Castillo18.9K visualizações
PROYECTO EMBELLECIMIENTO por DeisyAideRodriguez
PROYECTO EMBELLECIMIENTOPROYECTO EMBELLECIMIENTO
PROYECTO EMBELLECIMIENTO
DeisyAideRodriguez43.1K visualizações
Contaminacion ambiental por rosikerem16
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
rosikerem16199.5K visualizações
Planteamiento Del Problema por hectorpachecovargas
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
hectorpachecovargas194.6K visualizações
Proyecto jardín escolar por Milena Donayre
Proyecto  jardín escolarProyecto  jardín escolar
Proyecto jardín escolar
Milena Donayre40.5K visualizações
Proyecto final contaminación ambiental a nivel domestico por Fernando Paredes
Proyecto final contaminación ambiental a nivel domestico Proyecto final contaminación ambiental a nivel domestico
Proyecto final contaminación ambiental a nivel domestico
Fernando Paredes65.7K visualizações
442.la basura en tu comunidad por dec-admin2
442.la basura en tu comunidad442.la basura en tu comunidad
442.la basura en tu comunidad
dec-admin215.8K visualizações
Proyecto de reciclaje por Doris Lemas
Proyecto de   reciclajeProyecto de   reciclaje
Proyecto de reciclaje
Doris Lemas17.1K visualizações
Proyecto en word por Fernanda Cruz
Proyecto en wordProyecto en word
Proyecto en word
Fernanda Cruz8.4K visualizações
La contaminacion por daniel pinzon
La contaminacion La contaminacion
La contaminacion
daniel pinzon119.1K visualizações
La limpieza y el embellecimiento de mi escuela por colastilleros
La limpieza y el embellecimiento de mi escuelaLa limpieza y el embellecimiento de mi escuela
La limpieza y el embellecimiento de mi escuela
colastilleros166.8K visualizações

Destaque

Proyecto tic la basura en su lugar por
Proyecto tic   la basura en su lugarProyecto tic   la basura en su lugar
Proyecto tic la basura en su lugarCPESANSEBASTIAN
65.7K visualizações9 slides
Proyecto recolección de basura por
Proyecto recolección de basuraProyecto recolección de basura
Proyecto recolección de basuradec-admin
50.2K visualizações13 slides
La basura en Bolivia por
La basura en BoliviaLa basura en Bolivia
La basura en BoliviaGabriel Orellana Garcia
36.8K visualizações13 slides
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT... por
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...CICAT SALUD
117.5K visualizações51 slides
Proyecto de aula cuidado del ambiente por
Proyecto de aula cuidado del ambienteProyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambientevisitacioncarrasquilla
53.5K visualizações6 slides
Guía proyecto comunitario por
Guía proyecto comunitarioGuía proyecto comunitario
Guía proyecto comunitarioEdelin Bravo
117.3K visualizações20 slides

Destaque(17)

Proyecto tic la basura en su lugar por CPESANSEBASTIAN
Proyecto tic   la basura en su lugarProyecto tic   la basura en su lugar
Proyecto tic la basura en su lugar
CPESANSEBASTIAN65.7K visualizações
Proyecto recolección de basura por dec-admin
Proyecto recolección de basuraProyecto recolección de basura
Proyecto recolección de basura
dec-admin50.2K visualizações
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT... por CICAT SALUD
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
CICAT SALUD117.5K visualizações
Proyecto de aula cuidado del ambiente por visitacioncarrasquilla
Proyecto de aula cuidado del ambienteProyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambiente
visitacioncarrasquilla53.5K visualizações
Guía proyecto comunitario por Edelin Bravo
Guía proyecto comunitarioGuía proyecto comunitario
Guía proyecto comunitario
Edelin Bravo117.3K visualizações
Elaboracion proyectos comunitarios por Lesly Belisle
Elaboracion proyectos comunitariosElaboracion proyectos comunitarios
Elaboracion proyectos comunitarios
Lesly Belisle159.4K visualizações
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUDPacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
CICAT SALUD120.8K visualizações
Cuidados al paciente con ventilación mecánica por Jairo Contreras
Cuidados al paciente con ventilación mecánicaCuidados al paciente con ventilación mecánica
Cuidados al paciente con ventilación mecánica
Jairo Contreras92.6K visualizações
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias por anycary1020
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumoniasproceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
anycary1020206K visualizações
cuidado y conservacion del medio ambiente por Areli Asencios
cuidado y conservacion del medio ambientecuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambiente
Areli Asencios143.4K visualizações
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila. por darbucu
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
darbucu683.6K visualizações
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE" por esainciti
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
esainciti131.7K visualizações
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente por María Elita Vásquez Mera
Proyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambienteProyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
María Elita Vásquez Mera193.7K visualizações
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente por Adriana Apellidos
Proyecto cuidando nuestro medio ambienteProyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
Adriana Apellidos254.2K visualizações
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza por DignaPC01
Proyecto de aula pequeños guardianes  de la naturalezaProyecto de aula pequeños guardianes  de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
DignaPC01320.4K visualizações

Similar a Por una comunidad mas limpia

TOLOKIN.pptx por
TOLOKIN.pptxTOLOKIN.pptx
TOLOKIN.pptxdavgarrido
2 visualizações17 slides
G12. TUTORIA para la sostenibilidad.pdf por
G12. TUTORIA para la sostenibilidad.pdfG12. TUTORIA para la sostenibilidad.pdf
G12. TUTORIA para la sostenibilidad.pdfRonniBenjamin1
1.3K visualizações15 slides
PROYECTO AMBIENTAL.pptx por
PROYECTO AMBIENTAL.pptxPROYECTO AMBIENTAL.pptx
PROYECTO AMBIENTAL.pptxAriMelndez
110 visualizações12 slides
PROYECTO DE TECNOLOGIA PERIODO 3.docx por
PROYECTO DE TECNOLOGIA PERIODO 3.docxPROYECTO DE TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
PROYECTO DE TECNOLOGIA PERIODO 3.docxMarianneRojasPalacio
11 visualizações10 slides
PROYECTO DE RECICLAJE por
PROYECTO DE RECICLAJEPROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJEnorRo2
627 visualizações33 slides
Periodico ecoverde por
Periodico ecoverdePeriodico ecoverde
Periodico ecoverdeisabella cossio bolivar
144 visualizações6 slides

Similar a Por una comunidad mas limpia(20)

TOLOKIN.pptx por davgarrido
TOLOKIN.pptxTOLOKIN.pptx
TOLOKIN.pptx
davgarrido2 visualizações
G12. TUTORIA para la sostenibilidad.pdf por RonniBenjamin1
G12. TUTORIA para la sostenibilidad.pdfG12. TUTORIA para la sostenibilidad.pdf
G12. TUTORIA para la sostenibilidad.pdf
RonniBenjamin11.3K visualizações
PROYECTO AMBIENTAL.pptx por AriMelndez
PROYECTO AMBIENTAL.pptxPROYECTO AMBIENTAL.pptx
PROYECTO AMBIENTAL.pptx
AriMelndez110 visualizações
PROYECTO DE TECNOLOGIA PERIODO 3.docx por MarianneRojasPalacio
PROYECTO DE TECNOLOGIA PERIODO 3.docxPROYECTO DE TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
PROYECTO DE TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
MarianneRojasPalacio11 visualizações
PROYECTO DE RECICLAJE por norRo2
PROYECTO DE RECICLAJEPROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE
norRo2627 visualizações
Periodico ecoverde por MichellBermudez2
Periodico ecoverde Periodico ecoverde
Periodico ecoverde
MichellBermudez2175 visualizações
Trabajo de diapositiva victor por Victor Miguel Castro
Trabajo de diapositiva victorTrabajo de diapositiva victor
Trabajo de diapositiva victor
Victor Miguel Castro151 visualizações
Juntos podemos por Veronicafreitez
Juntos podemosJuntos podemos
Juntos podemos
Veronicafreitez75 visualizações
137600276 tareas-unidad-2-y-parcial por Camilo Rivas Garcia
137600276 tareas-unidad-2-y-parcial137600276 tareas-unidad-2-y-parcial
137600276 tareas-unidad-2-y-parcial
Camilo Rivas Garcia280 visualizações
Institucional por hector05
InstitucionalInstitucional
Institucional
hector05371 visualizações
Proyecto Integrador de Saberes.pdf por OmarZumbana
Proyecto Integrador de Saberes.pdfProyecto Integrador de Saberes.pdf
Proyecto Integrador de Saberes.pdf
OmarZumbana20 visualizações
Trabajo final proyecto de grado fabian cespedes por FabianC1522
Trabajo final   proyecto de grado   fabian cespedesTrabajo final   proyecto de grado   fabian cespedes
Trabajo final proyecto de grado fabian cespedes
FabianC152268 visualizações
Plantilla contenido 2022 ..docx por AlejandraNieto46
Plantilla contenido  2022 ..docxPlantilla contenido  2022 ..docx
Plantilla contenido 2022 ..docx
AlejandraNieto4651 visualizações
Proyecto Comunitario:“REFORZANDO HABITOS DE HIGIENE EN NUESTRA COMUNIDAD” por rosario loayzaguzman
Proyecto Comunitario:“REFORZANDO HABITOS DE HIGIENE EN NUESTRA COMUNIDAD”Proyecto Comunitario:“REFORZANDO HABITOS DE HIGIENE EN NUESTRA COMUNIDAD”
Proyecto Comunitario:“REFORZANDO HABITOS DE HIGIENE EN NUESTRA COMUNIDAD”
rosario loayzaguzman8.4K visualizações
9 7 las tres r, Yasmin Adriana Tobon, Camila Rodriguez velez, 9-7 por saljavier
9 7 las tres r, Yasmin Adriana Tobon, Camila Rodriguez velez, 9-79 7 las tres r, Yasmin Adriana Tobon, Camila Rodriguez velez, 9-7
9 7 las tres r, Yasmin Adriana Tobon, Camila Rodriguez velez, 9-7
saljavier2.1K visualizações
EL RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PARA LA RECUPERACION DE ESPACIOS COMUNITARIOS EN... por leidydayana14
EL RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PARA LA RECUPERACION DE ESPACIOS COMUNITARIOS EN...EL RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PARA LA RECUPERACION DE ESPACIOS COMUNITARIOS EN...
EL RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PARA LA RECUPERACION DE ESPACIOS COMUNITARIOS EN...
leidydayana1416 visualizações

Mais de dec-admin2

354. que es el pet por
354. que es el pet354. que es el pet
354. que es el petdec-admin2
1.8K visualizações9 slides
530. plan de seguridad escolar por
530. plan de seguridad escolar530. plan de seguridad escolar
530. plan de seguridad escolardec-admin2
1.1K visualizações9 slides
521. proyecto del medio ambiente por
521. proyecto del medio ambiente521. proyecto del medio ambiente
521. proyecto del medio ambientedec-admin2
1K visualizações18 slides
525. cambio climático por
525. cambio climático525. cambio climático
525. cambio climáticodec-admin2
631 visualizações4 slides
100. escuela sustentable por
100. escuela sustentable100. escuela sustentable
100. escuela sustentabledec-admin2
721 visualizações18 slides
99. recogiendo el parque por
99. recogiendo el parque99. recogiendo el parque
99. recogiendo el parquedec-admin2
821 visualizações12 slides

Mais de dec-admin2(20)

354. que es el pet por dec-admin2
354. que es el pet354. que es el pet
354. que es el pet
dec-admin21.8K visualizações
530. plan de seguridad escolar por dec-admin2
530. plan de seguridad escolar530. plan de seguridad escolar
530. plan de seguridad escolar
dec-admin21.1K visualizações
521. proyecto del medio ambiente por dec-admin2
521. proyecto del medio ambiente521. proyecto del medio ambiente
521. proyecto del medio ambiente
dec-admin21K visualizações
525. cambio climático por dec-admin2
525. cambio climático525. cambio climático
525. cambio climático
dec-admin2631 visualizações
100. escuela sustentable por dec-admin2
100. escuela sustentable100. escuela sustentable
100. escuela sustentable
dec-admin2721 visualizações
99. recogiendo el parque por dec-admin2
99. recogiendo el parque99. recogiendo el parque
99. recogiendo el parque
dec-admin2821 visualizações
98. el jardín literario por dec-admin2
98. el jardín literario98. el jardín literario
98. el jardín literario
dec-admin2802 visualizações
97. juegos didácticos por dec-admin2
97. juegos didácticos97. juegos didácticos
97. juegos didácticos
dec-admin24.8K visualizações
96. sembrando árboles por dec-admin2
96. sembrando árboles96. sembrando árboles
96. sembrando árboles
dec-admin24.2K visualizações
95. formando equipos padres y maestros desarrollamos el gusto de los niños po... por dec-admin2
95. formando equipos padres y maestros desarrollamos el gusto de los niños po...95. formando equipos padres y maestros desarrollamos el gusto de los niños po...
95. formando equipos padres y maestros desarrollamos el gusto de los niños po...
dec-admin2648 visualizações
94. cuidemos el agua por dec-admin2
94. cuidemos el agua94. cuidemos el agua
94. cuidemos el agua
dec-admin2644 visualizações
93. embellece tu escuela por dec-admin2
93. embellece tu escuela93. embellece tu escuela
93. embellece tu escuela
dec-admin216.9K visualizações
92. mantenimiento y mejoramiento del edificio escolar por dec-admin2
92. mantenimiento y mejoramiento del edificio escolar92. mantenimiento y mejoramiento del edificio escolar
92. mantenimiento y mejoramiento del edificio escolar
dec-admin21.3K visualizações
91. mi comunidad libre de basura por dec-admin2
91. mi comunidad libre de basura91. mi comunidad libre de basura
91. mi comunidad libre de basura
dec-admin22.4K visualizações
554. me siento seguro al entrar y salir de la escuela por dec-admin2
554. me siento seguro al entrar y salir de la escuela554. me siento seguro al entrar y salir de la escuela
554. me siento seguro al entrar y salir de la escuela
dec-admin2873 visualizações
553. erradiquemos la violencia de la escuela por dec-admin2
553. erradiquemos la violencia de la escuela553. erradiquemos la violencia de la escuela
553. erradiquemos la violencia de la escuela
dec-admin2500 visualizações
552. y tu a que te arriesgas por dec-admin2
552. y tu a que te arriesgas552. y tu a que te arriesgas
552. y tu a que te arriesgas
dec-admin2243 visualizações
551. pintando y remodelando el jardín de la cabeza olmeca por dec-admin2
551. pintando y remodelando el jardín de la cabeza olmeca551. pintando y remodelando el jardín de la cabeza olmeca
551. pintando y remodelando el jardín de la cabeza olmeca
dec-admin2746 visualizações
550. al servicio de la escuela por dec-admin2
550. al servicio de la escuela550. al servicio de la escuela
550. al servicio de la escuela
dec-admin2396 visualizações
549. alumnos recibiendo instrucciones por dec-admin2
549. alumnos recibiendo instrucciones549. alumnos recibiendo instrucciones
549. alumnos recibiendo instrucciones
dec-admin2227 visualizações

Por una comunidad mas limpia

  • 2. Escuela Secundaria Foránea No.52 “Emiliano Zapata Salazar” Localidad: Santiaguito de Velázquez, Municipio de Arandas Jalisco. Ciclo escolar 2011- 2012 Febrero de 2012.
  • 3.  Una comunidad llena de basura  Desperdicio de Agua  Falta de aéreas verdes (Arboles)  Contaminación del rio por granjas  Mal estado de las calles de la comunidad  Falta de Seguridad Publica  Falta de Transporte Escolar
  • 4. INTRODUCCION El presente proyecto fue elaborado por los alumnos de 3° “A” de la Escuela Secundaria Foránea N° 52 “Emiliano Zapata Salazar” en la localidad de Santiaguito de Velázquez Municipio de Arandas Jalisco. En este proyecto se incluyen los aspectos siente, imagina, haz y comparte. El nombre de la problemática elegida se explicara detalladamente dentro del marco teórico, el concepto de contaminación y sus distintas formas de contaminación como lo son: la contaminación del agua, del aire y del suelo que atañen a nuestra comunidad de Santiaguito de Velázquez . De igual forma se incluirán las consideraciones éticas y legales, las bibliografías y los anexos. Estamos conscientes de que un grupo de alumnos no puede cambiar ni erradicar por completo la contaminación de nuestra comunidad, pero somos de las personas que estamos convencidas que la ayuda con un granito de arena, es de gran valor para disminuir la contaminación en nuestra comunidad. Hagamos el cambio en nuestra comunidad.
  • 5. OBJETIVO Mantener limpia la comunidad de Santiaguito de Velázquez con la participación de todos y de cada uno de los individuos que integran dicha comunidad, concientizando a los habitantes de nuestra comunidad de no tirar basura en la vía pública y mantener un ambiente agradable para todos. Llevando a cabo distintas acciones como campañas informativas por medio de carteles, juntando la basura periódicamente, platicando con los habitantes sobre este problema, entre otras acciones para lograr las expectativas del objetivo del nuestro proyecto. PREGUNTAS DE LA INVESTIGACION 1- ¿Cómo concientizar a la gente? 2- ¿Cómo organizarnos para llevar a cabo la limpieza de la comunidad? 3- ¿Qué recursos se necesitan para llevar a cabo esta actividad? 4- ¿Qué acciones implementaremos para cumplir con el objetivo? 5- ¿Qué técnicas y estrategias se aplicarán para que los habitantes logren mantener limpia la comunidad permanentemente? 6- ¿Cómo ponerle fin a este problema?
  • 6. JUSTIFICACIÓN Para concientizar a las personas de la comunidad se repartieron volantes, se elaboraron carteles, foros y campañas de limpieza. De igual forma nos organizamos por equipos para llevar acabo la limpieza de las calles, lugares públicos, negocios, el rio que es uno de los lugares más contaminados de la comunidad, para lograr estas actividades requerimos el apoyo decidido de las personas y los recursos económicos necesarios para llevar acabo el objetivo del proyecto. Se implementaron acciones para concientizar a la gente, para que unidos mantengamos limpio el entorno en donde vivimos, apoyándonos con las autoridades de la comunidad. Con todo lo mencionado anteriormente se pretende cumplir el objetivo de nuestro proyecto.
  • 7. MARCO TEÓRICO La contaminación afecta de manera importante a los seres vivos que habitan en los ecosistemas, ya que hoy prácticamente todos sufren de sus efectos. En nuestra comunidad, los principales tipos de contaminación son del agua y el suelo. La contaminación es el resultado en gran medida del mal cuidado que tenemos los humanos sobre el ambiente. Prevenir la contaminación es ayudar a tener una vida más saludable en nuestra comunidad y en nuestro planeta. A pesar de que este problema es muy complicado y requiere de la toma de decisiones de autoridades, también requiere de la participación de todos, pues todos vivimos en este planeta. Para prevenir es muy importante tener voluntad de hacerlo. Si todos participamos la situación del ambiente mejorará y viviremos mejor.
  • 8. Pero: ¿Cómo reducir o evitar la contaminación? * Muy sencillo, para poder evitar la contaminación primero hay que cuidar, esto es reducir el uso de objetos que ensucian el ambiente, luego hay que reutilizar lo fabricado, a fin de perjudicar menos a la tierra y a los ecosistemas. Finalmente hay que reciclar los materiales útiles de entre los desperdicios. Para poder evitar la contaminación del suelo: * Se tiene que consumir lo menos posible productos alimenticios, con envoltura, ya que estos generan una mayor cantidad de basura. *Separar la basura con la finalidad de que parte de ella se pueda reutilizar. Para ello emplear recipientes de colores distintos y con etiquetas. Hay que tomar conciencia desde ahora. Hoy es cuando; después será demasiado tarde.
  • 9. HIPÓTESIS Para limpiar y mantener nuestra comunidad libre de residuos contaminantes debemos concientizar a la población, para que en un futuro podamos vivir en una comunidad limpia y libre de basura, motivar a la población a que participe en las acciones de limpieza que llevaremos acabo durante un periodo amplio, para limpiar los lugares públicos de la comunidad en la que vivimos. Empezando el día Viernes 06 de Enero y durante todos los viernes próximos. Involucrar a las autoridades de la comunidad a que nos apoyen tanto económica como laboralmente en las acciones de limpieza de nuestra comunidad. Vocear por medio de un aparato de sonido por las calles de la comunidad, invitando a toda la población a participar en la campaña de limpieza, para llevar acabo y con mayor eficacia la limpieza de Santiaguito de Velázquez. Difundir la campaña de limpieza a través de carteles y volantes, invitando a todos los habitantes a participar activamente en “Limpiemos nuestra comunidad de la basura”. Pedir apoyo al señor Cura de la comunidad, para que por medio de avisos, invite y convenza a los que asisten a misa para que ayuden a mantener limpias las calles y lugares públicos del pueblo.
  • 10. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Mediante carteles, volantes, folletos, avisos sociales en las misas, daremos a conocer las actividades a realizar durante ocho semanas tiempo estimado para concientizar a las personas y limpiar nuestra comunidad. Por equipos nos repartiremos los sectores de la comunidad para barrer y recoger la basura de calles y lugares públicos (jardín, unidad deportiva, cancha de futbol, lienzo charro, etc.) MATERIALES REQUERIDOS PARA LA REALIZACIÓN DE ESTA ACTIVIDAD:  Bolsas negras  Guantes  Escobas  Palas  Jabones y gel antibacterial  Camionetas
  • 11. Realizaremos la labor de la limpieza de basura de la comunidad por equipos, esperando contar con la participación y la ayuda de los habitantes para lograr el propósito de nuestro proyecto. CONSIDERACIONES ETICAS Y LEGALES El aumento de la contaminación, ha hecho que los países se unan y establezcan acuerdos internacionales para su control: La organización para la cooperación y el desarrollo del medio ambiente ha promovido la prevención de la contaminación con:
  • 12. Nuevas evoluciones ambientales  Nuevas leyes que remplacen los tiraderos de basura a suelo abierto por rellenos sanitarios controlados.  Métodos para el tratamiento y purificación de aguas contaminadas.  Fomento de recuperación  Reciclado de envases y empaques de papel, cartón y vidrio  Reducción de la extracción de materias primas para la fabricación  Eliminación del uso de sustancias químicas toxicas  Aplicación de sanciones económicas  Obligación del reparo de daños ocasionados  Nuevos mecanismos técnicos para la invención de nuevos métodos para evitar la contaminación.  Ordenamientos y restricciones en el uso de automóviles y transportes.  Clasificación de los tipos de basura  Propiciar el desarrollo sustentable  Preservación del medio ambiente  Establecimiento de mecanismos en coordinación con las autoridades  Medidas de control y seguridad para garantizar el cumplimiento de normas  Promoción para la prevención y contaminación del suelo  Creación de nuevas reformas para la prevención de la contaminación del medio ambiente.
  • 20. TESTIMONIOS:  OPINION DE UNA NIÑA: Es un proyecto muy interesante porque están concientizando a la comunidad acerca de que tirar basura es malo para el medio ambiente y si juntamos la basura podemos evitar la contaminación en la comunidad.  OPINION DE UNÑINO: Yo opino que este proyecto es muy concientizado porque así nos están enseñando a que la basura es contaminante y que debemos depositarla en su lugar.  OPINION DE UN PADRE DE FAMILIA: Yo opino que es un proyecto demasiado importante porque están concientizando a la comunidad del mal aspecto que da nuestro pueblo con la basura tirada y con este proyecto están dando el ejemplo con sus propios actos a no tirar basura para que las generaciones futuras y presentes aprendan y pongan en practica el depositar la basura en su lugar y así evitar la contaminación del medio ambiente.  OPINION DE UN PADRE DE FAMILIA: Me parece un muy buen proyecto porque a si las personas cochinas que tiran la basura donde se les da la gana a prendan a no tirarla y depositarla en su lugar  OPINION DE UN HABITANTE: Esto que están haciendo es muy importante para mantener nuestra comunidad limpia y que ojala que las personas se concienticen para que ya no tiren la basura.  OPINION DE UN HABITANTE: Yo digo que bueno que están limpiando la comunidad, para que la gente que estamos viendo ya no tiremos basura en la vía publica.