O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Formar lectores en la era de las pantallas

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 15 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (19)

Semelhante a Formar lectores en la era de las pantallas (20)

Anúncio

Mais de Débora Kozak (14)

Formar lectores en la era de las pantallas

  1. 1. FORMAR LECTORES EN LA ERA DE LAS PANTALLAS: ¿LAS NUEVAS GENERACIONES YA NO QUIEREN LEER? Débora Kozak México D.F. Septiembre de 2013
  2. 2. Mi “tetris” de #LibroE Rafael Tovar de Teresa “revolución de la escritura” Roger Bartra “prótesis electrónicas” Hernán Casciari “falta de concentración” Jaime Rodríguez “transmediación y convergencia” Javier Celaya “cultura remix” Mauricio Montiel “lectoespectador” Vicente Mora “narrativas transmedia” Perla Sasson “¿Cómo hacemos que esta literatura electrónica llegue a los lectores?”
  3. 3. ¿Qué hacer para formar lectores? Darle al lector la oportunidad de ejercer su lectura. El lector no es una persona a la que hay que llenarle la cabeza, sino alguien que debe pensar con su cabeza y que, de lo que le ofrezcan, pueda tomar lo que crea que le sirve para su lectura.
  4. 4. Hay que abrir fisuras en un pensamiento que ha sido muy compacto, aunque la gente extrañe esa solidez, y a veces diga que antes era mejor. Leer es algo más que descifrar, aunque toda lectura suponga un desciframiento. Leer es construir sentido. Graciela Montes, 2003
  5. 5. ¿Cómo construyen sentido? Ubicuidad Interactividad Redes sociales y comunidades Códigos multimedia Generaciones de la era digital
  6. 6. En un extremo…
  7. 7. Del otro, oferta del “regreso a la escuela” “Palabras que deberías saber en la escuela secundaria”
  8. 8. Y las “Escuelas Steve Jobs”
  9. 9. Entornos, códigos y formatos •  Se necesita flexibilidad •  Forma y contenido van de la mano •  Convergencia de medios y plataformas
  10. 10. ¿Videojuegos en bibliotecas? Mejoran el interés por libros y crean espacios seguros
  11. 11. Comunidades virtuales
  12. 12. Sitios interactivos y blogs
  13. 13. Plataformas con contenidos educativos Aula-Planeta, Digital Text, Xtend, Educaline, BlinkLearning Estas plataformas de contenidos digitales supuestamente pretenden romper con el monopolio del libro de texto como eje vertebrador del trabajo en el aula y anuncian que los nuevos materiales representan un modelo pedagógico innovador, flexible, personalizado, multimedia y acorde con las nuevas tendencias de aprendizaje. ¿Será verdad? ¿Estamos realmente ante nuevos recursos para el cambio pedagógico en las escuelas o lo que está en juego es meramente la transformación del modelo de negocio de los recursos y materiales educativos donde se sustituye el libro de texto en papel por otros “libros de texto” en pantallas? Manuel Area Moreira
  14. 14. Hasta aquí por hoy… deborakozak@gmail.com

×