1. AYUDE A SU HIJO/A A
TENER ÉXITO EN LA
ESCUELA
FLOR VALCARCEL JURADO
2. USTED ES EL PRIMER MAESTRO/A DE SU
HIJO/A
Mientras más esté involucrado en la educación
de su hijo/a, tendrá más posibilidad de tener
éxito.
Las investigaciones indican que el apoyo de los
padres es más importante para el éxito
académico que la habilidad intelectual del
estudiante, su condición económica, o el
ambiente escolar.
3. CUANDO LOS PADRES
PARTICIPAN
Los niños/as obtienen notas y puntajes más
altos en los exámenes.
Los niños/as muestran mejores actitudes y
comportamientos.
Los niños/as terminan más tareas.
Es más probable que los jóvenes terminen la
educación medias y prosigan estudios
superiores
4. LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES
COMIENZA EN EL HOGAR
Dedíquele tiempo a su hijo/a
Pregúntele cómo pasó el día.
Aproveche el tiempo para hablar y escuchar a
su hijo/a.
Caminen o paseen en juntos.
Busque cosas que hacer en familia.
Cenen juntos y aprovechen es tiempo para
hablar sobre los acontecimientos del día.
5. LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES
COMIENZA EN EL HOGAR
Ayude a su hijo/a establecer rutinas
• Establezca horas regulares para hacer tareas o leer.
• Asegúrese que su hijo/a tenga un horario regular para dormir y
que repose lo suficiente.
• Asígnele a su hijo/a deberes domésticos apropiados a su edad.
• Asegúrese que su hijo/a desayune nutritivamente todas las
mañanas.
6. LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES
COMIENZA EN EL HOGAR
Enseñe a su hijo/a el amor por la lectura
• Léale a su hijo/a desde una edad temprana.
• Deje que su hijo/a lo vea leyendo.
• Escuche a su hijo/a cuando lee.
• Lleve a su hijo/a a la biblioteca para que retire libros de su
interés.
• Proporciónele a su hijo/a libros y revistas escritos a su nivel
de lectura.
7. LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES
COMIENZA EN EL HOGAR
Cree un ambiente de estudio en su hogar
• No permita que la TV esté encendida mientras su hijo/a está
haciendo tarea.
• Organice un área de estudio con papel, lápices, goma, un
diccionario y otros materiales que su hijo/a necesite para
hacer tareas.
• Revise las tareas de su hijo/a cuando las haya terminado.
8. EN LA ESCUELA BÁSICA
Hable con laprofesor (a) de su hijo/a
• Preséntese al inicio del año escolar.
• Asista a las reuniones de padres y apoderados .
• Si es posible, coordine tiempo en la escuela y en la sala de
clases de su hijo/a como voluntario o visitante.
• Si usted usa email, pregunte si la profesora de su hijo/a lo
utiliza para comunicarse con los padres.
9. HAGA QUE SU HIJO/A TENGA UNA
BUENA OPINIÓN DE LA EDUCACIÓN
Encuentre razones para elogiar a su hijo/a
cada día.
• Ayude a su hijo a enfocarse en sus habilidades
• Hágale saber a su hijo/a que es una persona valiosa y
capaz, y que usted confía en que logrará el éxito.
Tenga altas expectativas de aprendizaje y
comportamiento en casa o en la escuela.
• Cuando usted espera lo mejor de su hijo/a, el/ella
tratará de alcanzar esas expectativas.
• Sea un buen ejemplo para enseñarle a su hijo/a que el
trabajo viene antes del juego.
10. EN LA ESCUELA BÀSICA
Refuerce la importancia de la escuela
• Hable positivamente sobre los profesores y consejeras de su
hijo/a.
• Asegúrese que su hijo/a llegue a tiempo a la escuela y termine
su tarea.
• Hable con su hijo/a sobre los beneficios de la educación.
11. APOYE A SU HIJO/A ADOLESCENTE
Mantenga abiertos los canales de comunicación.
Establezca reglas justas y consistentes después de
considerar las ideas de su adolescente.
Dé un buen ejemplo mediante su participación en la
escuela y la comunidad.
Siga asignando tiempo para las actividades
familiares.
Limite el tiempo que su hijo/a pasa viendo TV y
jugando juegos de video.
12. AYUDE A SU HIJO/A A HACER PLANES
Ayude a su hijo/a a descubrir sus intereses, y a
comenzar a planear su vida después de la
secundaria.
Ayude a su hijo/a a establecer metas y planear
cómo alcanzarlas por medio de la educación y las
actividades.
13. EN RESUMEN
Si la escuela es importante para usted, será
importante para su hijo/a.
Establezca expectativas altas para su hijo/a y
apóyelo para que cumpla con esas expectativas.
Manténgase al tanto de su vida social, sus
actividades y su trabajo en la escuela.
Usted, su hijo/a y la escuela se beneficiarán de
su apoyo continuo.