El cine

Miranda stefany
 Dos circunstancias ajenas al cine lo harán 
cambiar de rumbo. Por un lado, a partir de los 
años cincuenta, la televisión comenzó a 
implantarse masivamente en los hogares. La 
posibilidad de ver películas en casa, más aún con 
la popularización del vídeo y últimamente del 
DVD, han convertido al cine en un espectáculo 
doméstico. Por otro lado, el derrumbe del bloque 
soviético dejó a los Estados Unidos como la única 
potencia a nivel mundial, lo que le ha permitido 
expandir libremente sus modelos y empresas sin 
competencia posible.
 Sólo en los años ochenta, 
cerraron en España cientos 
de salas. Afortunadamente, 
a partir de los años noventa 
se produjo una recuperación. 
 El cine comercial tuvo que 
luchar por atraer al público 
y lo hizo buscando más 
espectáculo. Las grandes 
superproducciones y los 
musicales habían 
desaparecido debido al 
aumento de costes y riesgos, 
y en su lugar surgió el 
cine-espectáculo de acción. 
La llegada de los efectos 
digitales brindó nuevas 
posibilidades en tal sentido.
 El esfuerzo económico 
que supone hacer cine 
hoy en día, junto al 
control por parte de 
Estados Unidos de los 
canales de distribución, 
han supuesto el fin de 
muchas 
cinematografías 
nacionales. También 
éstas tuvieron su parte 
de culpa, por vivir 
muchas veces de 
espaldas al público, 
desdeñando sus gustos.
 Actualmente, Hollywood 
domina el panorama 
mundial. Puede abordar 
producciones con un coste 
impensable para una película 
europea, dado que su control 
de la distribución le permite 
amortizarla y ganar dinero 
mediante su exhibición en 
multitud de salas. No 
obstante, subsisten cineastas 
y filmografías al margen de 
Hollywood. Algunos países 
tienen una importante 
industria cinematográfica, 
aunque con muy poca 
proyección exterior.
1 de 5

Recomendados

Historia del cine por
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cineJosé María Godinez Salas
808 visualizações16 slides
Estudios Moro: El anuncio de la modernidad por
Estudios Moro: El anuncio de la modernidadEstudios Moro: El anuncio de la modernidad
Estudios Moro: El anuncio de la modernidadLeticia Toscano
1.1K visualizações17 slides
Television por
TelevisionTelevision
Televisionstefania-maricio
76 visualizações9 slides
Las crisis de hollywood por
Las crisis de hollywood Las crisis de hollywood
Las crisis de hollywood JulianaBlancoMatamoros
790 visualizações6 slides
Crisis de hollywood y nuevos rumbos del cine por
Crisis de hollywood y nuevos rumbos del cineCrisis de hollywood y nuevos rumbos del cine
Crisis de hollywood y nuevos rumbos del cinefelipe11lopez
2.1K visualizações7 slides
El cine por
El cineEl cine
El cinedayarlismartinez
40 visualizações2 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a El cine

Pantalla global por
Pantalla globalPantalla global
Pantalla globalRebecaa Gonzaalez
990 visualizações355 slides
Historia del cine por
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cineLnayMarina
1.1K visualizações17 slides
Historia del cine por
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cineLiima
70.5K visualizações17 slides
La historia del cine por
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cineJimenezZavalaDanielA
103 visualizações12 slides
La historia del cine por
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cinekikerodriguez99
54 visualizações9 slides
El cine a través de la historia por
El cine a través de la historiaEl cine a través de la historia
El cine a través de la historiagaby561
217 visualizações23 slides

Similar a El cine(20)

Pantalla global por Rebecaa Gonzaalez
Pantalla globalPantalla global
Pantalla global
Rebecaa Gonzaalez990 visualizações
Historia del cine por LnayMarina
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
LnayMarina1.1K visualizações
Historia del cine por Liima
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Liima70.5K visualizações
La historia del cine por kikerodriguez99
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
kikerodriguez9954 visualizações
El cine a través de la historia por gaby561
El cine a través de la historiaEl cine a través de la historia
El cine a través de la historia
gaby561217 visualizações
El cine a través de la historia por gaby561
El cine a través de la historiaEl cine a través de la historia
El cine a través de la historia
gaby561124 visualizações
Historia del cine por Dimas Martinez
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Dimas Martinez13.4K visualizações
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-II BIMESTRE-(abril agosto 2012) por Videoconferencias UTPL
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL3K visualizações
Cine por antojuli
CineCine
Cine
antojuli1K visualizações
Cine Clásico Norteamericano por deformacion
Cine Clásico NorteamericanoCine Clásico Norteamericano
Cine Clásico Norteamericano
deformacion3.8K visualizações
Historia del cine por RoSaGo
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
RoSaGo2.9K visualizações
Historia del cine por RoSaGo
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
RoSaGo4.7K visualizações
Historia del cine por AnthonyJPerezG
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
AnthonyJPerezG316 visualizações
el-guion-del-siglo-xxi-daniel-tubau.pdf por RocioVirginia
el-guion-del-siglo-xxi-daniel-tubau.pdfel-guion-del-siglo-xxi-daniel-tubau.pdf
el-guion-del-siglo-xxi-daniel-tubau.pdf
RocioVirginia8 visualizações
El nuevo Hollywood por Vladimir
El nuevo HollywoodEl nuevo Hollywood
El nuevo Hollywood
Vladimir353 visualizações
Cine Americano 50 60 por maria glez
Cine Americano 50 60Cine Americano 50 60
Cine Americano 50 60
maria glez2.8K visualizações

El cine

  • 2.  Dos circunstancias ajenas al cine lo harán cambiar de rumbo. Por un lado, a partir de los años cincuenta, la televisión comenzó a implantarse masivamente en los hogares. La posibilidad de ver películas en casa, más aún con la popularización del vídeo y últimamente del DVD, han convertido al cine en un espectáculo doméstico. Por otro lado, el derrumbe del bloque soviético dejó a los Estados Unidos como la única potencia a nivel mundial, lo que le ha permitido expandir libremente sus modelos y empresas sin competencia posible.
  • 3.  Sólo en los años ochenta, cerraron en España cientos de salas. Afortunadamente, a partir de los años noventa se produjo una recuperación.  El cine comercial tuvo que luchar por atraer al público y lo hizo buscando más espectáculo. Las grandes superproducciones y los musicales habían desaparecido debido al aumento de costes y riesgos, y en su lugar surgió el cine-espectáculo de acción. La llegada de los efectos digitales brindó nuevas posibilidades en tal sentido.
  • 4.  El esfuerzo económico que supone hacer cine hoy en día, junto al control por parte de Estados Unidos de los canales de distribución, han supuesto el fin de muchas cinematografías nacionales. También éstas tuvieron su parte de culpa, por vivir muchas veces de espaldas al público, desdeñando sus gustos.
  • 5.  Actualmente, Hollywood domina el panorama mundial. Puede abordar producciones con un coste impensable para una película europea, dado que su control de la distribución le permite amortizarla y ganar dinero mediante su exhibición en multitud de salas. No obstante, subsisten cineastas y filmografías al margen de Hollywood. Algunos países tienen una importante industria cinematográfica, aunque con muy poca proyección exterior.