2. UBICACIÓN
Se desarrolló al S.E.
del Lago Titicaca, a
3,780 m.s.n.m., en el
actual territorio de
Bolivia.
Su influencia llegó
hasta el sur del Perú
y hasta el norte
chileno.
3. Características:
Desde el 1500 a.C hasta el 1200 d.C
Tiahuanaco fue la cultura de mayor
evolución en los andes prehispánicos.
Es una de las pocas culturas que ha
dejado impresionantes vestigios
arqueológicos
Tuvieron conocimiento de Astronomía,
Matemática y Geografía; lo que les
permitió controlar las fuerzas de la
naturaleza y explicar mejor sus enigmas.
4. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA.
La economía de Tiahuanaco se baso en:
• La ganadería, agricultura, comercio, artesanías (cerámica,
arquitectura, textilería, escultura) y pesquería.
• En ganadería criaron llamas y
alpacas.
• En agricultura cultivaron papa,
quinua, maíz, yuca, olluco,
legumbres, frutas, coca, mandioca,
etc.
• Desarrollaron una tecnología de
conservación de papa y carne, a
través de chuño y charki.
5. Los artesanos utilizaron
la lana, arcilla, piedras,
bronce (aleación de
cobre y estaño).
El estilo TIAHUANACO de cerámica presenta
detalles simétricos, es realista y con una
combinación de los colores negro, ocre, rojo, blanco y
gris.
El tipo más común de vasija es el “kero”, decorado en
uno de los lados con una cara de formas
aparentemente humanas, presentada en bajo relieve.
6. • El origen de Tiahuanaco ha
sido relacionado a la creación
del mundo o Mito de
Viracocha (Dios que gobierna
el Universo).
• Se reconocen los siguientes
periodos:
Aldeano Épocas I y II
1500 a. C. - 45 d. C.
Urbano Épocas III y IV
45 d. C. - 700 d. C.
Expansivo Época V
700 d. C. - 1200 d. C.
7. Arquitectura/ Escultura lítica
EL COMPLEJO ARQUITECTÓNICO DE TIAHUANACO
• Ubicado a 20 kilómetros al sur del lago Titicaca.
• Se trata de un centro urbano compuesto de edificios
administrativos y religiosos que rodean plazas
semihundidas y plataformas.
• Al centro de este complejo se encuentra el edificio de
Kalasasaya.
• Otras edificaciones son: el Templete Semisubterráneo, Keri
Cala, Putuni, Laka Kollu; y las pirámides Akapana,
Pumapunku y Wila Pukara, que servían de residencia para
la élite sacerdotal.
12. PUERTA DEL SOL
Monolito de 4 metros de largo y 2.18 de
ancho, donde está tallada la imagen del Dios
Wiracocha, rodeado de 48 geniecillos alados
13. CHULLPAS:
Desarrollaron varios tipos arquitectónicos; entre ellas las
Chullpas, que son construcciones funerarias de piedra, donde
enterraban a sus muertos.
14. ORGANIZACIÓN
SOCIAL
La clase social principal fue la de los
Sacerdotes, que controlaban a las
otras clases sociales en base al culto
a sus dioses.
En un extremo estuvo la clase
explotadora conformada por los
sacerdotes, comerciantes y la casta
militar.
Por otro lado estaba la clase
explotada integrada por
campesinos, pastores, artesanos,
pescadores y cargadores.
15. ESCULTURA
Modelaron cabezas de animales y
humanas; así como de seres
arrodillados que tienen una forma
antropomorfa (hombre – animal).
La escultura mas conocida es el
Monolito Bennett (en honor al
arqueólogo Bennett) que tiene 7
metros y 30 cms. de altura y un
peso de 17 toneladas
aproximadamente.