1. COLEGIO CAMPESTRE EL HIMALAYA
QUIMICA GRADO NOVENO.
Teniendo en cuenta la información obtenida en el libro, aplica las fórmulas correspondientes para realizar los ejercicios.
Debes realizar los procedimientos para llegar a las respuestas.
EJERCICIOS CON SOLUCIÓN DE CONCENTRACIÓN DE LAS DISOLUCIONES:
EJERCICIO 1:
Se añaden 2 litros de agua a 2 litros de una disolución 5 M. La concentración de la nueva disolución será:
a. La misma (5 M)
b. La mitad (2,5 M)
c. El doble (10 M)
d. Con estos datos, no se puede saber.
EJERCICIO 2:
Calcular la molaridad de una disolución formada al añadir 15 g de cada una de las siguientes sustancias a 100 ml de
agua.
a. Ácido Sulfúrico.
b. Hidróxido sódico.
c. Sulfuro de hidrógeno
EJERCICIO 3:
1 Litro de una disolución acuosa de sal común 1,5 M se divide en cuatro partes diferentes, llenando recipientes de
150, 250, 350 ml. La concentración en cada recipiente es:
a. La misma
b. Diferente, de acuerdo con el volumen
c. No hay datos suficientes para dar una respuesta.
EJERCICIO 4:
Hallar el porcentaje en masa y la molaridad de una disolución 2 molal de metanol en agua.
Hallar los moles de metanol que hay en 5 l de esta disolución si su densidad 0,950 kg/L.
EJERCICIO 5:
En 300 ml de una disolución de ácido clorhídrico hay 12 g de HCL. Determinar:
a. El número de moles de HCl.
b. La molaridad de la disolución.
EJERCICIO 6:
Cuando en 400 g de agua se disuelven 100 g de ácido sulfúrico se obtiene una disolución de densidad 1120 Kg·m-3.
Hallar la molaridad, molalidad y fracciones molares.
EJERCICIO 7:
¿Cuántos gramos de hidróxido de sodio hay en 50 ml de disolución 0,6 M de la misma?
EJERCICIO 8:
Cuando mezclamos 1 L de ácido nítrico al 62,7 % y 1380 kg·m-3 de densidad, se obtiene una disolución de 1276 kg·m-
3
de densidad.
Hallar: la concentración de la disolución final en porcentaje en masa y el volumen de la disolución final.
EJERCICIO 9:
5 gramos de cloruro de sodio se disuelven en agua hasta completar 250 cm3 de disolución ¿Cuál es su molaridad?
2. EJERCICIO 10:
Hallar la molaridad, molalidad y fracción molar de soluto de una disolución acuosa de ácido nítrico al 33,50 % y
densidad 1200 Kg·m-3
EJERCICIO 11:
¿Cuál será el tanto por ciento en masa de una disolución que contiene 50 g de cloruro de sodio en 200 g de
disolvente?
EJERCICIO 12:
Calcular la molaridad y la molalidad de una disolución de ácido sulfúrico de densidad 1190 kg·m-3 y del 27% en masa.
EJERCICIO 13: Puede ayudar ver el siguiente EJERCICIO RESUELTO
Calcular la molaridad de una disolución acuosa de ácido sulfúrico de 14 % en masa y de densidad 1,8 g/cm3.
EJERCICIO 14:
Calcular la fracción molar de soluto y disolvente en una disolución 1,4 molal de cloruro de socio en agua.
Si la disolución anterior tiene una densidad de 1,03 Kg/L, calcular su molaridad.
EJERCICIO 15:
Una disolución acuosa contiene 30 g de ácido sulfúrico por litro de disolución. Sabiendo que su densidad es 1,2
g/cm3, calcular la molaridad y molalidad de la disolución.
EJERCICIO 16:
Se prepara una disolución disolviendo 12 gramos de hidróxido de calcio en 200 g de agua. Hallar la molaridad, la
molalidad y la fracción molar de soluto, sabiendo que la densidad de la disolución es de 1050 kg·m-3.
EJERCICIO 1: b) 2,5 M
EJERCICIO 2: 1,5; 3,7; 4,4
EJERCICIO 3: a) la misma
EJERCICIO 4: 6,02; 1,79; 8,93
EJERCICIO 5: 0,329 moles; 1,097 M
EJERCICIO 6: 2,29; 2,55; 0,044; 0,956
EJERCICIO 7: 1,2 g
EJERCICIO 8: 44,55%; 1,97 l
EJERCICIO 9: 0,34 M
EJERCICIO 10: 6,38; 8,00; 0,126
EJERCICIO 11: 20%
EJERCICIO12: 3,3; 3,8
EJERCICIO 13: 2,57 M
EJERCICIO 14: 0,025; 0,975; 1,33
EJERCICIO 15: 0,30 M; 0,256 m
EJERCICIO 16: 0,080; 0,81; 0,014