1. PLAN DE GESTIÓN DE CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN
- HOSPITAL LAS MERCEDES 2022
Administración y Gestión Pública
Mg. Isabel Lizárraga de Maguiña
• Cerna Serrano, Cinthia Emilia.
• Segura Velásquez, Patricia del Milagro.
• Ynoquio García, Claudia Lisseth.
• Vásquez Ochoa, Sonia.
2. 1.- INTRODUCCIÓN
A nivel mundial la Central de
Esterilización tiene un rol protagónico,
como centro productor de los hospitales
para brindar servicios de calidad,
proporcionando material estéril en
óptimas condiciones, pasando por
procesos que son ejecutados y
supervisados por la enfermera gestora; la
cual se rige a normas y leyes que
garantice la seguridad del usuario,
controlando riesgo de infecciones.
La gestión de Central de Esterilización en el Hospital Las Mercedes, está orientada a
ofrecer servicios con criterios de: Calidad, eficiencia, efectividad y racionalidad…
ci
3. INTRODUCCIÓN
Sistema centralizado.
se realiza el procesamiento del material e instrumental de
todos los servicios y unidades, brindando servicio de
esterilización en alta y baja temperatura y el logro de la
excelencia, de estos procesos básicamente depende de un
trabajo en equipo y continuó con responsabilidad.
Los objetivos estratégicos, orientados en función al análisis
FODA, que permitirá programar actividades gerenciales en
concordancia con el plan de mejora progresivamente y bajo
la supervisión de formatos que implican indicadores, para
bienestar y seguridad de los pacientes de nuestro hospital,
en un clima laboral armonioso e íntegro.
4. 2.- Resumen Ejecutivo
El Hospital Las Mercedes fue
creado oficialmente el 18 de
diciembre de 1851. El terreno
tiene una extensión de
23,431.24 m2.
La UPSS Central de
Esterilización del HLMCH,
actualmente con 19 años de
fundación, ha sido remodelado
en su infraestructura y está
conformado por dos enfermeras
con segunda especialidad en
Centro Quirúrgico…
5. 3.- Diagnóstico Situacional de la UPSS
Central de esterilización - MOF
Organización y funciones d la UPSS Central de esterilización
Dirigir, controlar y organizar las actividades de enfermería para los diferentes
programas de atención de salud.
Dirigir trabajos de investigación inherentes a la atención de enfermería.
Elaborar, proponer, difundir, supervisar y evaluar las normas técnicas de
enfermería.
Supervisa la labor de personal profesional.
Vigilar y mantener los materiales y equipos en buen estado para su uso.
Supervisar y evaluar permanentemente la labor del personal a su cargo.
Recibir y entregar diariamente el servicio al personal de turno.
Otras funciones que le asigne su jefe Inmediato.
6. 3.- Diagnóstico Situacional de la UPSS
Central de esterilización - MOF
Línea de autoridad y responsabilidad:
Depende jerárquica y administrativamente del Jefe del Servicio de
Enfermería en Anestesiología.
Puede corresponderle supervisar la labor del personal técnico y
auxiliar del Servicio.
Cumplir y hacer cumplir las normas de la administración pública.
Perfil del cargo:
Título Profesional Universitario de Licenciada en Enfermería,
SERUMS y habilitado del Colegio de Enfermeras del Perú.
Experiencia laboral no menor de 05 años.
Experiencia en las funciones no menor de 03 años.
Capacitación en cursos de administración de servicios de enfermería
o Maestría en la especialidad de anestesiología.
Experiencia Mínima 3 años como enfermera asistencial en el servicio.
7. Sin embargo, nos gustaría que se mencionen específicamente
las funciones como UPSS de Central de esterilización:
Organizar, supervisar y evaluar las actividades de enfermería en la Central de Esterilización.
Analizar los problemas que se presenten en el desempeño de las actividades y dar solución de acuerdo a sus posibilidades.
Supervisar y evaluar la calidad de atención de enfermería que se brinde al usuario.
Controlar la asistencia y permanencia del personal a su cargo.
Coordina con el médico jefe del departamento y con otras disciplinas sobre actividades de carácter técnico, administrativo y técnico
asistencial.
Cumplir y vigilar la aplicación de las normas de bioseguridad, seguridad en el trabajo, seguridad del paciente.
Coordinar la capacitación continua del personal en los procesos de esterilización y bioseguridad, garantizando el buen desarrollo de
todos los procesos, para alcanzar la satisfacción de las necesidades del usuario.
Supervisar, que los procesos de esterilización sean realizados correctamente y permita abastecer de material estéril de acuerdo a las
necesidades de los servicios y áreas del hospital.
Supervisar el uso correcto de controles (Físicos, químicos, biológicos) mediante el Programa de Aseguramiento de Esterilización y
Programa de Control de Calidad.
Coordinar en caso de requerimientos especiales sobre material e insumos.
Solicitar insumos, con orden de requerimiento semanalmente a farmacia.
Programa los requerimientos de materiales e insumos en la línea que corresponde.
Participa junto con el personal de patrimonio en el inventario anual de bienes del servicio.
Promueve la revisión y actualización de los documentos de gestión del departamento.
Solicitar la revisión, preventiva y correctiva; revisión técnica y mantenimiento de los equipos de la Central de Esterilización.
Informar a jefatura inmediata, de las situaciones y/o carencias que se presentan en el área y a su vez, plantear un criterio de solución,
de ser posible.
Hacer cumplir las directivas dictadas por la Jefatura del Departamento de Enfermería, Dirección u Organismos Superiores
Elaborar y recibir informes de situaciones relevantes en los diferentes turnos y evaluar al personal directa e indirectamente en su área
de desempeño.
Integrar los comités, comisiones de trabajo relacionados a asuntos del Departamento de Enfermería, si fuera requerido.
10. COMITÉS EXISTENTES:
Comité de infecciones asociadas a la atención en salud.
Comité de residuos sólidos.
COORDINACIONES
Área de servicios generales para mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos.
Área de hospitalización, emergencia y consultorios externos.
Área Centro quirúrgico para la realización de trámites administrativos.
Departamento de enfermería para la aprobación de roles y todas las actividades
correspondientes a enfermería.
Dirección ejecutiva del hospital.
Administración ejecutiva del hospital.
Farmacia: Para la entrega de EPP e insumos para abastecer al hospital, tales como gasas,
apósitos, gasas compresas, gasa fardo, etc.
Área de almacén para la entrega de material.
Logística y contrataciones.
Proveedores de casas comerciales: Para la entrega o recogida de dispositivos médicos de
pacientes.
11. B. Características de la UPSS Central de
esterilización
Ubicación del
servicio: La UPSS
Central de
Esterilización, se
encuentra dentro de la
infraestructura de
Centro Quirúrgico y
según el organigrama
institucional tiene
dependencia de
Centro Quirúrgico…
12. ÁREA ROJA
Existe una ventana interna de
recepción que solo tiene acceso
el servicio de centro quirúrgico
y una ventana de recepción, por
donde ingresa el material de
todos los servicios asistenciales
y externos como las casa
médicas y material de los
hospitales que solicitan servicio
de esterilización.
13. ÁREA AZUL
Donde se encuentran instaladas dos
máquinas autoclaves, de las cuales
solo una está operativa y una VPRO-
60 de peróxido de hidrógeno.
También se organiza el empaque, se
realiza la producción de gasas, se
prepara los equipos de ropa; se
empaca set quirúrgicos y set de
osteosíntesis…
15. Área verde
Donde se
almacena en
estantería y
vitrina el
material
estéril, y está
listo para su
entrega según
la demanda de
los servicios
16. c. Producción de la UPSS Central de esterilización
Indicadores de la central de esterilización
Producción de la central de esterilización
Producción administrativa, docencia e investigación
ci
17. NORMAS Y PROTOCOLOS DE ATENCION
RR. HH
Cumpliendo función
Desplazados a
otra área
Licencias por
comorbilidad Vacaciones Total
Nombrados Destacados Cas Covid
Central de
esterilización
Lic.
Enfermería 1 1 0 0 0 0 2
Técnicos de
enfermería 13 1 2 0 2 2 18
Total 16 2 2 0 2 2 20
Recursos institucionales
CL
18. Dotación de recursos
RR.HH. Institucional
Dotación de recursos humanos
Dotación diaria existente (enfermeras,
técnicos)
Licenciada de Enfermería Especialista
en Centro Quirúrgico.
Técnicos de enfermería Nivel.
AREA DE
TRABAJO Número de RR. HH/Turno diario
Personal
Técnico de enfermería Enfermera
GD GN GD
Área roja 1 1
01 LUNES A SÁBADO
Área azul 1 1
Área verde 1 1
ALGUNOS TURNOS 02 TÉCNICOS EN EL ÁREA AZUL/EMPAQUE
19. AREA DE
TRABAJO
NÚMERO DE RRHH /TURNO
DÍAS
L-V
ideal
L-V real Sáb
ideal
Sáb
real
Dom
Ideal
Dom
real
Área roja GD (1) (GD)1 GD (1) GD (1) 0
Área azul GD (1) 0 GD (1) 1 1 0
Área verde GD (1) 0 GD (1) 1 0
Área azul GN (1) 0 GN (1)
Coordinador
a
GD (1) 0 1 0 1 0
LICENCIADA EN ENFERMERÍA
20. AREA DE
TRABAJO
NÚMERO DE RRHH /TURNO
DÍAS
L-V ideal
(GD)
L-V real
(GD)
Sáb ideal
(GD)
Sáb real
(GD)
Dom Ideal
(GD)
Dom real
(GD)
Área roja 2 1 2 1 2 1
Área azul 3 1 2 1 2 1
Área verde 1 1 1 1 1 1
TECNICO DE ENFERMERÍA
21. Recursos materiales, bienes y servicio
Insumos de limpieza: detergente enzimático, lubricantes,
removedor de óxido, insumos de lavado, escobillas,
bencina, papel toalla, guantes, mandil, jabón líquido,
entre otros.
Insumos de producción y empaque: algodón, gasa,
cortadora, papel crepado, tela no tejida, mangas mixtas,
tyvek, cinta indicadora, indicadores, integradores, tijeras,
navajas.
Insumos de esterilización: Indicadores químicos y
biológicos, contenedores rígidos.
Artículos de oficina: formatos de registro, sellos y tapón,
plumón indeleble, lapiceros, reglas, cuadernos, folders,
otros.
22. Infraestructura y equipamiento
Área roja:
Infraestructura: La construcción es de material
noble. Las paredes cubiertas hasta la mitad con
porcelanato, el techo de material drywall mientras
que los pisos son de porcelanato; pintado en buen
estado. Las ventanas y puertas son de aluminio
con vidrio transparente en lo interno y opaco para
el exterior. Luminaria adecuada, no hay aire
acondicionado, hay un extractor de aire.
Equipamiento: Se cuenta con una lavadora
desinfectadora inoperativa, una secadora
operativa, dos lavadores ultrasónicos operativas,
una mesa de acero inoxidable, canastillas,
contenedores, una pistola de aire comprimido;
dos muebles de melamina y una computadora
23. Área azul:
Infraestructura: Construcción de material noble y
separaciones con material drywall. Las paredes,
cubiertas con porcelanato por mitad de la altura, pisos
de porcelanato; pintado en buen estado; ventana y
puertas de aluminio, con vidrio transparente. Luminaria
adecuada, con aire acondicionado, no hay extractor de
aire. Existe un pasadizo angosto del área azul al área
verde. El techo está con las baldosas deterioradas.
Equipamiento: Se cuenta con dos autoclaves a alta
temperatura, una inoperativa; autoclave a baja de
temperatura (VPRO 60) operativo, dos mesas de acero
inoxidable grandes y tres mesas pequeñas, dos coches
de carga, un estante mediano de acero inoxidable, un
coche de canastillas, un soporte de papel crepado, una
selladora y una computadora
24. Área verde:
Infraestructura: Construcción de material noble y
separaciones con material de drywall. En esta área las
paredes están cubiertas con porcelanato por mitad de la
altura, pisos de porcelanato; pintado en buen estado;
ventana, con vidrio opaco, timbre. Luminaria adecuada,
no hay aire acondicionado, no hay extractor de aire.
Equipamiento: Se cuenta con una vitrina y dos
estantes, donde se almacena el material estéril; un
termómetro portátil.
26. FORTALEZAS DEBILIDADES
Personal de enfermería especialista en Centro Quirúrgico,
capacitado en central de esterilización.
Personal técnico de enfermería capacitado.
Personal profesional con Maestría en Enfermería.
Procesos de esterilización centralizados.
Manuales de procedimientos y flujogramas en revisión.
Personal proactivo, trabajó en equipo.
Registro computarizado, con base de datos 2014.
Atención las 24 horas.
Infraestructura renovada y equipos de alta calidad.
Procesos de esterilización validados, confiables y seguros.
Centro de prácticas para profesionales de enfermería de la
2da especialidad.
Brecha de personal profesional y técnico de enfermería.
Falta de actualización de Manuales.
Alto riesgo de accidentes laborales
Falta de ing. Biomédicos y/o personal capacitado para
mantenimiento.
Carencia de mantenimientos preventivo y restaurador.
Escasos insumos para el desarrollo de los procesos.
Equipos de alta tecnología inoperativos.
Preparación de diferentes paquetes de gasas y otros.
Equipos de corte manual desgastados.
Más del 70% del personal está por encima de los 50 años.
Personal a predominio de sexo femenino.
Escasos coches para traslado de material pesado.
Bajo interés de las autoridades, por UPSS.
Escaso presupuesto para la UPSS.
Dificultades en procesos de selección de insumos.
Carencia de plan de riesgos de salud ocupacional
Se mantiene sistema de Información: manual.
Confusiones en la entrega de material estéril.
Ausencia de programación para el mantenimiento de los
equipos.
27. OPORTUNIDADES AMENAZAS
Convenios con universidad para
capacitación del personal.
Capacitaciones nacionales e
internacionales modalidad online.
Casas médicas solicitan el servicio de
esterilización.
Equipo de gestión, subestima
la importancia y el trabajo en Central de
Esterilización.
Bajo presupuesto asignado para sector
salud.
28. LISTADO DE PROBLEMAS
N°
Problema propuesto
1
Riesgos de salud ocupacional
2
Déficit de materiales e insumos para los procesos de esterilización
3
Existencia de brecha de personal profesional y técnico de enfermería.
4
Ausencia de programación para el mantenimiento de los equipos
5
Más del 70% del personal está por encima de los 50 años, dificultando la labor.
6
Falta de actualización de Manuales.
7
Personal a predominio de sexo femenino.
8
Alto riesgo de accidentes laborales
9
Infraestructura inadecuada
29. PROBLEMA PRIORIZADO 1: Déficit de materiales e insumos para los procesos de esterilización
Causa 1° nivel Causa 2° nivel Causa 3°nivel
La UPSS Central de Esterilización,
actualmente no dispone de presupuesto
propio.
Depende directamente del PPR.
Falta de seguimiento y control al
presupuesto asignado al área, para
que de esta manera sea usado como
corresponde.
Cambio continuo de directores, con los
diversos cargos de confianza existe una
gestión inadecuada de dirección y
administración general.
Es insuficiente el presupuesto asignado
para el Centro de Abastecimiento de
Recursos estratégicos, proveedor de
insumos a la UPSS central.
ANÁLISIS DE CAUSA RAÍZ
30. PROBLEMA PRIORIZADO2: Ausencia de programación para el mantenimiento de los equipos.
Causa 1° nivel Causa 2° nivel Causa 3°nivel
Falta del personal profesional para
mantenimiento de los equipos,
específicamente ausencia de
ingeniero biomédico.
No existe un plan para establecer y
tramitar presupuesto.
Presupuesto no asignado para el
manteamiento de la maquinaria.
No existe un cronograma designado
para la UPSS que permita otorgar
mantenimiento oportuno y eficaz.
31. PROBLEMA PRIORIZADO 3: Brecha de personal profesional y técnico de enfermería
Causa 1° nivel Causa 2° nivel Causa 3°nivel
Personal ausente por jubilación,
rotación, comorbilidad, renuncias,
y licencias.
No respuesta oportuna a la
gestión Realizada para la
dotación de personal.
Ausencia de plazas nombradas y
CAS con respecto al personal de
enfermería y técnicos de
enfermería
Por estabilidad laboral y
superación personal.
Por mejoras económicas.
32. Determinar y fortalecer los procesos para el funcionamiento
oportuno de la UPSS central de esterilización.
OBJETIVOS Y METAS OPERATIVAS PROPUESTAS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
Diseñar, gestionar y ejecutar de manera oportuna un cronograma
preventivo para el equipamiento biomédico.
Dotar de personal profesional biomédico para el mantenimiento
de los equipos.
Coordinar el mantenimiento oportuno de equipos y maquinaria.
Suministrar adecuadamente los insumos y materiales a Central de
esterilización.
Gestionar y monitorizar la dotación de personal profesional y
técnico para el UPSS Central de Esterilización.
33. METAS OPERATIVAS
Realizar seguimiento del cronograma establecido para
equipamiento biomédico.
Desarrollar en un 95% del mantenimiento preventivo de equipos
biomédicos.
Mantenimiento en un 95% de los equipos biomédicos por el
profesional del Área.
Dotar con un 95% de insumos para el año 2023.
Disminuir la brecha del personal profesional y técnico.
34. ACTIVIDADES A DESARROLLAR Y CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN
PROBLEMA OBJETIVO ACTIVIDAD META INDICADOR CRONOGRAMA
Déficit de
materiales e
insumos para
los procesos de
esterilización
Suministrar
adecuadamente
los insumos y
materiales a
Central de
esterilización en
un 95%
Elaborar el requerimiento
anual de insumos y
materiales.
Enviar el requerimiento a la
unidad competente y se
tramite lo solicitado
Monitorear las órdenes de
compra de los insumos.
Gestionar y coordinar con el
área logística para un
correcto estudio de mercado.
Informar a la dirección la
priorización de los insumos y
materiales.
• 100% de
requerimiento
elaborado.
• 100% de
requerimiento
enviado.
100% órdenes de
compra
monitoreadas.
100% de gestión y
coordinación del
estudio de mercado
correcto.
100% de
autoridades
informadas
Requerimiento
elaborado.
Requerimiento
enviado.
Órdenes de
compra
monitoreadas.
Gestión y
coordinación del
estudio de
mercado correcto
realizada.
Autoridades
informadas
TRIMESTRAL
35. PROBLEMA OBJETIVO ACTIVIDAD META INDICADOR CRONOGRAMA
Existencia de
brecha de
personal
profesional y
técnico de
enfermería
Gestionar y
monitorizar la
dotación de
personal
profesional y
técnico para el
UPSS Central de
Esterilización.
Elaborar el CAP para la dotación
de personal oportuna.
Enviar el CAP a la unidad
correspondiente.
Realizar seguimiento del CAP.
Gestionar y concientizar a la
dirección la importancia del
recurso humano en los procesos
de central de esterilización.
Distribuir oportunamente los
recursos humanos a fin cumplir
con los procesos.
100% de CAP
elaborado
CAP enviado al 100%
100% de Monitorio al
CAP realizado-
Gestión y
concientización a la
dirección de los
procesos en un 100%
100% de distribución
oportuna de los
recursos humanos.
CAP elaborado
CAP enviado
Monitorio de CAP
realizado.
Gestión y
concientización de
los procesos
realizada.
Personal técnico y
profesional
distribuidas
oportunamente
ANUAL
36. PROBLEMA OBJETIVO ACTIVIDAD META INDICADOR CRONOGRAMA
Ausencia de
programació
n para el
mantenimien
to de los
equipos
Diseñar,
gestionar y
ejecutar de
manera
oportuna un
cronograma
preventivo y
correctivo
para el
equipamiento
biomédico.
Elaborar un cronograma
preventivo y correctivo
para gestionar el
mantenimiento de los
equipos biomédicos.
Enviar el cronograma al
área de Administración
para el cumplimiento del
mismo.
Establecer con el área
correspondiente los
horarios para el
mantenimiento de los
equipos.
Solicitar y gestionar
personal profesional
biomédico para el
mantenimiento de los
equipos
100% Cronograma
preventivo y correctivo
elaborado y
ejecutado.
Cronograma enviado
al área de
administración
enviado al 100%.
Horarios 100%
establecidos.
Solicito y gestión para
recurso humano
biomédico en 100%
Cronograma
preventivo elaborado
y ejecutado.
Cronograma
enviado.
Horarios definidos y
enviados
Gestión realizada
Vigilancia
semanal
37. 6. Plan de monitoreo e indicadores a
considerar en la supervisión
Incluye los siguientes ítems
Indicadores de la central de esterilización
Producción de la central de esterilización
Producción administrativa, docencia e
investigación, Sede de estudiantes de enfermería
38. 7. Plan de rendición de cuentas de la
jefatura a través de indicadores de
evaluación de desempeño
Actualmente no existe un formato
estandarizado.
Se realizan informes elaborados por
la coordinadora del servicio.