2. La publicidad es una forma de
comunicación comercial que intenta
incrementar el consumo de un producto o
servicio a través de los medios de
comunicación y de técnicas de propaganda.
3. La notoriedad de marca estimula la
demanda de un tipo de producto
determinado.
4. Al crear tanto valor de marca que esta tiene la
capacidad de atraer a los compradores incluso sin
publicidad. La mayor notoriedad de marca se
produce cuando la marca es tan frecuente en la
mente de la gente que se utiliza para describir la
categoría entera de productos.
5. Mostrar que se puede satisfacer una
necesidad con el producto o servicio que se
esta vendiendo.
Para lograr esto, se mezclan dos tipos de
informaciones:
6. Se informa del producto u objeto que se
pretende vender, mostrando cualidades e
invita a un acto de compra posterior.
7. Se muestran pautas de conducta
asociando el producto con determinadas
formas de comportamiento, modas, etc.
8. Informa al consumidor sobre los
beneficios de un determinado producto
o servicio, resaltando la diferenciación
por sobre otras marcas.
9. Busca inclinar la balanza motivacional del sujeto
hacia el producto anunciado por medios
psicológicos.
10. Crear demanda o modificar las tendencias de
demanda de un producto (bien o
servicio), comunicando las cualidades que dan
una cierta personalidad o reputación a una
marca.
11. 1. Publicidad en función del objeto
anunciado
2. Publicidad en función del anunciante
3. Publicidad en función del objetivo
4. Publicidad en función del alcance
5. Publicidad en función de los medios
6. Publicidad en función de la presión
12. El mensaje publicitario debe contar con
ciertas características para lograr su
cometido:
Informar
Ser realista
Despertar el interés
Ser entendible
Persuadir
Captar la atención
Permanencia en el tiempo
13. La publicidad llega al público a través de
los medios de comunicación.
Televisión
Radio
Prensa
Product placement
Anuncios en exteriores
Anuncios cerrados
Anuncios en punto de venta
Publicidad online o anuncios en línea