O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Mapa conceptual

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio

Confira estes a seguir

1 de 3 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Mapa conceptual (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Mapa conceptual

  1. 1. CINÉTICAS DE CRECIMIENTO Y CONSUMO DE NUTRIENTES DE MICROALGAS EN AGUAS RESIDUALES URBANAS CON DIFERENTES NIVELES DE TRATAMIENTO CÉSAR CARLOS GARCÍA-GOZALBES*, ZOUHAYR ARBIB, JOSÉ ANTONIO PERALES-VARGAS- MACHUCA 2015 Alumno: Dante Ramos Medina Docente: Dr. Herbert Soto Gonzales
  2. 2. Cinéticas de crecimiento y consumo de nutrientes de microalgas en aguas residuales urbanas con diferentes niveles de tratamiento El objetivo principal de este trabajo ha sido el estudio de la velocidad de crecimiento y de consumo de nitrógeno y fósforo de un bloom de microalgas cultivadas en aguas residuales urbanas con diferente nivel y tipología de tratamiento. Partiendo de la hipótesis inicial de que las microalgas pueden ser cultivadas empleando aguas residuales urbanas y que la productividad volumétrica de biomasa algal puede depender del grado de tratamiento que hubiese sufrido el agua, puesto que a su vez en función de éste así será el contenido en nutrientes y la turbidez del medio Microalga empleada.- Se empleó un bloom de microalgas (95% de dominancia de Coelastrum sp.), procedentes de un fotobiorreactor piloto tipo Raceway de 9.6 m3. Condiciones de ensayo.- • frascos de borosilicato PYREX® de 2 000 ml de capacidad. • aireación constante de 2 l min-1 • dos lámparas fluorescentes FSL T8 36W/865. • temperatura de 24 ± 1 °C. Medios de cultivo y diseño experimental.- Se tomaron 3 muestras de efluentes de la planta de tratamiento de El Torno. A partir de estas muestras se obtuvieron los 4 medios de cultivo empleados en el experimento. Cada medio constituyó un reactor y su réplica (‘). Métodos analíticos -Temperatura y pH: midieron electroquímicamente los valores de pH (pH-metro GLP 32, CRISON®), para medir la temperatura se utilizó un termómetro digital de sonda HI 98509. -Biomasa: Se determinó diariamente tanto de forma indirecta por densidad óptica (680 nm). -Determinación de DQO, nitrógeno y fósforo total: La DQOS se determinó al inicio y al final del ensayo (método normalizado APHA-5220 D ). -Análisis estadístico: Se emplearon técnicas de regresión no lineal, empleando la herramienta Microsoft Excel Solver (versión 7.0 Microsoft®). • Es posible el cultivo de microalgas en aguas residuales urbanas con múltiples niveles de tratamiento. • El agua residual procedente del efluente de una planta UASB es el medio de cultivo con el que se consigue mayor productividad volumétrica de biomasa, cuando se cultiva un bloom de microalgas bajo condiciones controladas en laboratorio. • Los modelos cinéticos, como son el modelo de Verhulst y el modelo PhBT, son herramientas fiables de predicción a partir de datos experimentales. Caracterización fisicoquímica de los medios de cultivo.- Las principales características fisicoquímicas de los medios de cultivo antes de empezar el experimento (cuadro 1). Crecimiento de la biomasa.-Para cuantificar el crecimiento, los datos experimentales fueron ajustados al modelo logístico de Verhulst (1838). Presencia de nutrientes como nitrógeno y fósforo ayuda al crecimiento de la biomasa. Otro factor que influyen en el crecimiento de un cultivo de microalgas se encuentra la temperatura (Tª). Evolución del pH.- pH inicial promedio en los 8 reactores fue de 7.4 ± 0.2. En 24 horas, el pH sufrió un ascenso en todos los reactores, siendo TSM2’ y TSM2 + UASB’ los ensayos en los que esta subida fue más acusada, alcanzándose valores de pH de 10 (fig. 2). Eliminación de nutrientes.-En un cultivo de microalgas, tanto en aguas residuales como en medios sintéticos, la eliminación de nutrientes se debe a la actividad de las microalgas (Ruiz et al., 2012). Nitrógeno.-En la figura 5 se muestra la curva de eliminación del nitrógeno total disuelto en los diferentes medios de cultivo. En los datos experimentales representados por símbolos se observa cómo se reduce la concentración de estos nutrientes en todos los reactores a lo largo del ensayo. Evaluación de la importancia de los procesos abióticos en la eliminación de nitrógeno y fósforo disuelto de los medios de cultivo estudiados.-Según los cálculos realizados, se puede afirmar que en un intervalo de 11 a 18%, el nitrógeno es eliminado por procesos de stripping (cuadro 7). Los resultados obtenidos muestran que Pteórico se encuentra entre valores de 0.1 a 0.6% (cuadro 7), valores típicos de este nutriente en microalgas. Materiales y métodos Resultados y discusión Conclusiones fósforo.- Se observa un rápido consumo de fósforo durante los primeros dos días, el cual se relaciona directamente con el incremento en la biomasa.

×