Sistemas Operativos

D
DanielDaniel

COLEGIO TÉCNICO SALESIANO CUENCA 3 E1 José Pesantez, Jorge Pillaga, Daniel Pulla Mantenimiento

COLEGIO TÉCNICO SALESIANO

                    CUENCA




“IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS MONOUSUARIO Y
             MULTIUSUARIO”


                ESTUDIANTES:
     José Pesantez, Daniel Pulla, Jorge Pillaga


                 ESPECIALIDAD:
             Aplicaciones Informáticas


                   PROFESOR:
                 Santiago Durazno


                     CURSO:
                    Tercero E1


                  AÑO LECTIVO
                   2009 - 2010
OBJETIVOS:

      OBJETIVOS GENERALES
        Relacionar el tema directamente al estudio de los Sistemas Operativos.
        Obtener nuestras propias conclusiones acerca del tema a estudiar.

      OBJETIVOS ESPECÍFICOS
          Entender y comprender las clasificación y características de los diferentes
          tipos de sistemas operativos.
          Saber el papel que juegan los sistemas operativos en el mundo del
          tratamiento de la información.
          Definir correctamente ¿Qué es un Sistema Operativo?

   ✔ ¿Que es S.O?
Un sistema operativo es un software de sistema, es decir, un conjunto de programas de
computación destinados a realizar muchas tareas entre las que destaca la administración
de los dispositivos periféricos.
Es un programa que controla la ejecución de programas de aplicación y actúa como una
interfaz entre el usuario y el hardware de una computadora.

   ✔ Sistemas por lotes sencillos
 El SO por lotes sencillo lee un flujo de trabajos individuales, cada uno con sus propias
tarjetas de control que predefinen lo que el trabajo hace y su trabajo se imprime en líneas
(después de algunos minutos e inclusive horas).


   ✔ Sistemas Operativos Multiprogramados
Surge un nuevo avance en el hardware: el hardware con protección de memoria. Lo que
ofrece nuevas soluciones a los problemas de rendimiento:
    • Se solapa el cálculo de unos trabajos con la entrada/salida de otros trabajos.
    • Se pueden mantener en memoria varios programas.
    • Se asigna el uso de la CPU a los diferentes programas en memoria.
Debido a los cambios anteriores, se producen cambios en el monitor residente, con lo que
éste debe abordar nuevas tareas, naciendo lo que se denomina como Sistemas
Operativos multiprogramados, los cuales cumplen con las siguientes funciones:
    • Administrar la memoria.
    • Gestionar el uso de la CPU (planificación).
    • Administrar el uso de los dispositivos de E/S.
Cuando desempeña esas tareas, el monitor residente se transforma en un sistema
operativo multiprogramado.
Sistemas de Tiempo compartido (Multitarea)

Time sharing es una consecuencia lógica de la multiprogramación. Se ejecutan varias
tareas mientras la CPU se conmuta entre ellos, pero la conmutación es tan frecuente que
los usuarios pueden interactuar con cada programa durante su ejecución.
El usuario interactúa directamente con el equipo puede ver los resultados
inmediatamente.
Se crearon para brindar el uso interactivo de un sistema de computador a un costo
razonable. Utiliza planificación de la CPU y multiprogramación para ofrecer a cada usuario
una pequeña porción del tiempo de un computador.
 Muchos usuarios pueden compartir el computador al mismo

   ✔ Sistemas de computadoras personal

Las PC’s (personal computers) son computadoras dedicadas a un solo usuario, que
aparecieron en los 70’s.
Eran microcomputadoras más baratas y más chicas que un mainframe.
El abaratamiento no proviene sólo del hardware: el sistema operativo es menos complejo
pues es un ambiente de ejecución mucho más simple.
No son ni multiusuario ni multitarea.


   ✔ Sistemas paralelos
Llamados también sistemas de múltiples procesadores, con mas de 1 procesador con
comunicación entre ellos.
Sistema fuertemente acoplado - los procesadores comparten memoria y reloj; la
comunicación usualmente se realiza mediante memoria compartida.

Ventajas:
   •   Incremento de throughput (volumen de trabajo o de información que fluye a través
       de un sistema o la productividad)
   •   Económica
   •   Incremento de la confiabilidad

   ✔ Sistemas distribuidos

Sistemas Distribuidos - distribuyen el cómputo entre varios procesadores geográficamente
dispersos.

Los sistemas distribuidos comparte la carga entre varios procesadores.

Sistemas débilmente acoplados - cada procesador tiene su propia memoria local y el
procesador se comunica con los demás procesadores mediante lineas de comunicación,
buses de alta velocidad y lineas telefónicas.

Ventajas:
   •   Compartición de recursos
   •   Incremento en la velocidad de cómputo
   •   Compartición de carga
   •   Confiabilidad
   •   Comunicación
✔ Sistemas de tiempo real

Cuando los requisitos de tiempo de la operación de un procesador o del flujo son
estrictos, por lo que por lo general se utilizan como dispositivos de control en las
aplicaciones dedicadas.

Hay dos tipos:

      • Sistema de tiempo real duro: Garantiza que las tareas críticas se terminarán a
      tiempo. Cumplimiento forzoso de plazos de respuesta. Predecibilidad y análisis de
      cumplimiento de plazos de respuesta. Por lo que no se combinan con los sistemas
      de tiempo compartido.
      • Sistema de tiempo real blando: El que una tarea de tiempo real crítica goza de
      prioridad respecto a otras tareas. Exigencia “suave” de plazos de respuesta.
      Atención lo mas rápido posible a eventos, en promedio.


      ✔ Funcionamiento de los sistemas de computación

Programa de arranque: necesario para que un ordenador comience a funcionar.

      • Asignará valores iniciales a los registros de la CPU, a los controladores de
      dispositivos y al contenido de la memoria.
      •   Sabrá cómo cargar el SO y comenzar a ejecutarlo:
             Localiza y carga en memoria el núcleo del SO.
             Ejecuta el primer proceso “init”.
             Espera la ocurrencia de algún suceso.
Interrupción: indica la ocurrencia de un suceso.
   El hardware envía una señal a la CPU.
   El software ejecuta una llamada al sistema.


      ✔ Estructura de E/S

Unidad de entrada-salida (E/S): Elemento que proporciona un método de comunicación
eficaz entre el sistema central y el periférico.

      Funciones

      − Control y temporización
      − Comunicación con la CPU
      − Comunicación con el dispositivo externo
      − Almacén temporal de datos
      − Detección de errores
✔ Estructuras de Almacenamiento

Para poder ejecutarse los programas deben de estar en memoria principal, que es la
única gran área de almacenamiento al que el procesador puede acceder directamente. Es
una matriz de palabras (o bytes) donde cada palabra tiene su propia dirección.

      •   Carga (load): transfiere una palabra entre la memoria principal y la CPU.
      •   Almacenaje (store): transfiere el contenido de un registro a la memoria.
Necesidad de almacenamiento secundario:
      • La memoria principal no es lo suficientemente grande para contener
      permanentemente todos los programas y datos.
      •   La memoria principal es volátil.



      Estructuras
             ➢      Memoria principal
             ➢      Cinta magnética
             ➢      Discos magnéticos

      ✔ Jerarquías de Almacenamiento

Organización jerárquica según coste, velocidad y tamaño.
Nota: Son volátiles en esta pirámide por encima de la memoria principal.




      ✔ Protección de Hardware

Con multiprogramación colocamos varios programas en memoria a la vez. Un programa
con errores puede modificar el propio programa o los datos de otro programa e incluso el
monitor residente.
Funciones
      • Para que el SO funcione adecuadamente, hay que impedir que los programas
      de usuario puedan realizar libremente ciertas operaciones:
      •   Acceso a la memoria del SO y de otros programas.
      •   Acceso directo a los dispositivos de E/S.
      •   Utilizar la CPU todo el tiempo que quieran.
Solución: Modo dual de operación.
      •   Protección de E/S
      •   Protección de memoria
      •   Protección de CPU


      ✔ Arquitectura General de los Sistemas

Desde la perspectiva de la tecnología de la información, la arquitectura de sistemas tiene
la misma finalidad que un plan de trabajo cuando se aplica a la construcción de un edificio
físico.

Arquitectura




CONCLUSIONES

      Los Sistemas Operativos continuamente se encuentran en constante evolución, en
      tanto se han desarrollado diferentes tipos según las necesidades de uso.
      Un Sistema Operativo no solo necesita mantenimiento en su parte de software,
      también se debe tomar muy en cuenta la protección de su hardware ya que este
      funciona estrechamente con el Software.
      Los sistemas paralelo y distribuido permiten un tratamiento muy rápido de la
      información en lo que respecta al intercambio y confiabilidad de esta.

BIBLIOGRAFÍA

http://ccc.inaoep.mx/~lamorales/distribuidos/FSD-ConceptosGenerales.pdf
http://www.monografias.com/trabajos16/sistemas-distribuidos/sistemas-distribuidos.shtml
http://ccc.inaoep.mx/~lamorales/distribuidos/FSD-ConceptosGenerales.pdf
http://www.infor.uva.es/~fjgonzalez/apuntes/Tema_2.pdf

Recomendados

Particion Discos Duros por
Particion Discos DurosParticion Discos Duros
Particion Discos Durosgrupomachine
13.2K visualizações51 slides
Sistema operativo por
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativoGiovanni Andres
1.3K visualizações7 slides
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc por
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etcSistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etcJuan Pablo Ramírez García
189.7K visualizações22 slides
Mapa conceptual del sistema operativo por
Mapa conceptual del sistema operativoMapa conceptual del sistema operativo
Mapa conceptual del sistema operativoAlecamacho8
29.9K visualizações1 slide
Mapa Conceptual - Sistemas Operativos. por
Mapa Conceptual - Sistemas Operativos. Mapa Conceptual - Sistemas Operativos.
Mapa Conceptual - Sistemas Operativos. Luz Hernandez
58.6K visualizações1 slide
Sistemas operativos , mapa mental por
Sistemas operativos , mapa mentalSistemas operativos , mapa mental
Sistemas operativos , mapa mentalmanueltatochavez
21.4K visualizações2 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Herramientas para el mantenimiento correctivo del hardware por
Herramientas para el mantenimiento correctivo del hardwareHerramientas para el mantenimiento correctivo del hardware
Herramientas para el mantenimiento correctivo del hardwareGilberto Pulido
44.5K visualizações3 slides
Sistemas operativos monousuarios por
Sistemas operativos monousuariosSistemas operativos monousuarios
Sistemas operativos monousuariosRoberto Cevallos
2K visualizações35 slides
Limpieza al teclado por
Limpieza al tecladoLimpieza al teclado
Limpieza al tecladoMika Mikiss
1.7K visualizações12 slides
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS por
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOSINTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOSAnel Sosa
10.9K visualizações57 slides
Dispositivos de almacenamiento por
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoAna Ortiz Lopez
1.9K visualizações9 slides
Mapa conceptual de hardware y software por
Mapa conceptual de hardware y softwareMapa conceptual de hardware y software
Mapa conceptual de hardware y softwarejosefinaconca
28.1K visualizações1 slide

Mais procurados(20)

Herramientas para el mantenimiento correctivo del hardware por Gilberto Pulido
Herramientas para el mantenimiento correctivo del hardwareHerramientas para el mantenimiento correctivo del hardware
Herramientas para el mantenimiento correctivo del hardware
Gilberto Pulido44.5K visualizações
Sistemas operativos monousuarios por Roberto Cevallos
Sistemas operativos monousuariosSistemas operativos monousuarios
Sistemas operativos monousuarios
Roberto Cevallos2K visualizações
Limpieza al teclado por Mika Mikiss
Limpieza al tecladoLimpieza al teclado
Limpieza al teclado
Mika Mikiss1.7K visualizações
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS por Anel Sosa
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOSINTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Anel Sosa10.9K visualizações
Dispositivos de almacenamiento por Ana Ortiz Lopez
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
Ana Ortiz Lopez1.9K visualizações
Mapa conceptual de hardware y software por josefinaconca
Mapa conceptual de hardware y softwareMapa conceptual de hardware y software
Mapa conceptual de hardware y software
josefinaconca28.1K visualizações
Requerimientos de un sistema operativo 1 por tecnologia01
Requerimientos de un sistema operativo  1Requerimientos de un sistema operativo  1
Requerimientos de un sistema operativo 1
tecnologia0137.1K visualizações
Diapositiva mantenimiento de computadores por lindaibeth
Diapositiva mantenimiento de computadoresDiapositiva mantenimiento de computadores
Diapositiva mantenimiento de computadores
lindaibeth15.6K visualizações
Mapa conceptual de la estructura del computador por carlos torres
Mapa conceptual de la estructura del computadorMapa conceptual de la estructura del computador
Mapa conceptual de la estructura del computador
carlos torres31.3K visualizações
Diapositivas sistemas operativos por orozcoandres
Diapositivas sistemas operativosDiapositivas sistemas operativos
Diapositivas sistemas operativos
orozcoandres12.9K visualizações
Un mapa conceptual de hardware por claugonzales95
Un mapa conceptual de hardwareUn mapa conceptual de hardware
Un mapa conceptual de hardware
claugonzales9586.2K visualizações
Clasificacion de perifericos por elba lora
Clasificacion de perifericosClasificacion de perifericos
Clasificacion de perifericos
elba lora103.1K visualizações
Mapa conceptual de sistemas operativos por roberto cruz velasquez
Mapa conceptual de sistemas operativosMapa conceptual de sistemas operativos
Mapa conceptual de sistemas operativos
roberto cruz velasquez14.3K visualizações
Estructura del sistema operativo windows por omfib123
Estructura del sistema operativo windowsEstructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windows
omfib12339.5K visualizações
Mapa conceptual de la computadora por Marumanzi
Mapa conceptual de la computadoraMapa conceptual de la computadora
Mapa conceptual de la computadora
Marumanzi21.9K visualizações
Arquitectura de hardware y software 2014 por linabarrera98
Arquitectura  de  hardware y  software 2014Arquitectura  de  hardware y  software 2014
Arquitectura de hardware y software 2014
linabarrera9834.8K visualizações
Hardware, software y sistemas operativos por Yuleidys Rivas
Hardware, software y sistemas operativosHardware, software y sistemas operativos
Hardware, software y sistemas operativos
Yuleidys Rivas7.9K visualizações

Destaque

5. objetivo y función del sistema operativo por
5. objetivo y función del sistema operativo5. objetivo y función del sistema operativo
5. objetivo y función del sistema operativoTeyyo Estraddaa Corona
11.1K visualizações1 slide
Informe de sistemas operativos por
Informe de sistemas operativosInforme de sistemas operativos
Informe de sistemas operativosJessy Simba
12.2K visualizações11 slides
Introducción a los Sistemas Operativos por
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosGabriela
22.6K visualizações88 slides
Informe sistemas operativos por
Informe sistemas operativosInforme sistemas operativos
Informe sistemas operativosjorgue shourio
2.6K visualizações6 slides
SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS, LINUX, MACOS, ANDROID por
SISTEMAS OPERATIVOS  WINDOWS, LINUX, MACOS, ANDROIDSISTEMAS OPERATIVOS  WINDOWS, LINUX, MACOS, ANDROID
SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS, LINUX, MACOS, ANDROIDC C
52.4K visualizações32 slides
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos por
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosEstuardo Rosas Burelo
2.5M visualizações19 slides

Destaque(20)

5. objetivo y función del sistema operativo por Teyyo Estraddaa Corona
5. objetivo y función del sistema operativo5. objetivo y función del sistema operativo
5. objetivo y función del sistema operativo
Teyyo Estraddaa Corona11.1K visualizações
Informe de sistemas operativos por Jessy Simba
Informe de sistemas operativosInforme de sistemas operativos
Informe de sistemas operativos
Jessy Simba12.2K visualizações
Introducción a los Sistemas Operativos por Gabriela
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas Operativos
Gabriela22.6K visualizações
Informe sistemas operativos por jorgue shourio
Informe sistemas operativosInforme sistemas operativos
Informe sistemas operativos
jorgue shourio2.6K visualizações
SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS, LINUX, MACOS, ANDROID por C C
SISTEMAS OPERATIVOS  WINDOWS, LINUX, MACOS, ANDROIDSISTEMAS OPERATIVOS  WINDOWS, LINUX, MACOS, ANDROID
SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS, LINUX, MACOS, ANDROID
C C52.4K visualizações
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos por Estuardo Rosas Burelo
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Estuardo Rosas Burelo2.5M visualizações
HARDWARE Y SOFTWARE por Giovanni Andres
HARDWARE Y SOFTWAREHARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWARE
Giovanni Andres3.9K visualizações
Historia de los Sistemas Operativos por G Hoyos A
 Historia de los Sistemas Operativos Historia de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas Operativos
G Hoyos A2.9K visualizações
Funciones y objetivos del sistema por Denisse C
Funciones y objetivos del sistemaFunciones y objetivos del sistema
Funciones y objetivos del sistema
Denisse C29.2K visualizações
Sistemas operativos: Windows, Linux y MAC por patocob
Sistemas operativos: Windows, Linux y MACSistemas operativos: Windows, Linux y MAC
Sistemas operativos: Windows, Linux y MAC
patocob96.6K visualizações
Presentación grupo-238 por johnzamora1978
Presentación grupo-238Presentación grupo-238
Presentación grupo-238
johnzamora1978249 visualizações
Programa Analitico de Sistema operativo por Carlos P Chambi
Programa Analitico de Sistema operativoPrograma Analitico de Sistema operativo
Programa Analitico de Sistema operativo
Carlos P Chambi886 visualizações
Importancia del systema android por ErickArturo23
Importancia del systema androidImportancia del systema android
Importancia del systema android
ErickArturo23616 visualizações
Reporte de Sistemas operativos por sweetprophessor
Reporte de Sistemas operativosReporte de Sistemas operativos
Reporte de Sistemas operativos
sweetprophessor3.8K visualizações
Sistemas operativos moviles por Yossa Cobain
Sistemas operativos movilesSistemas operativos moviles
Sistemas operativos moviles
Yossa Cobain7.1K visualizações
Trabajo de ruth y manuel microprocesadores por Jorge Avila Machacuay
Trabajo de ruth y manuel microprocesadoresTrabajo de ruth y manuel microprocesadores
Trabajo de ruth y manuel microprocesadores
Jorge Avila Machacuay2.3K visualizações
Funciones de los componentes basicos del hardware por henrycpoliamericano
Funciones de los componentes basicos del hardwareFunciones de los componentes basicos del hardware
Funciones de los componentes basicos del hardware
henrycpoliamericano8.1K visualizações
Desarrollo android -1 - introduccion por Emilio Aviles Avila
Desarrollo android  -1 - introduccionDesarrollo android  -1 - introduccion
Desarrollo android -1 - introduccion
Emilio Aviles Avila2.6K visualizações

Similar a Sistemas Operativos

Trabajo Sistemas Operativos Orellana Sarmiento por
Trabajo Sistemas Operativos Orellana SarmientoTrabajo Sistemas Operativos Orellana Sarmiento
Trabajo Sistemas Operativos Orellana SarmientoJuanOrellanaC
5.4K visualizações6 slides
Sistemas Operativos por
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativossoundcar2012xd
176 visualizações32 slides
TIPOS DE SOFTWARE por
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWAREJenni2011
894 visualizações12 slides
Sistema operativo por
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativolaidysita
339 visualizações18 slides
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS por
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOSCLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOSGibran Ramirez Orozco
323 visualizações7 slides
Sistemas[1] por
Sistemas[1]Sistemas[1]
Sistemas[1]laidysita
244 visualizações17 slides

Similar a Sistemas Operativos(20)

Trabajo Sistemas Operativos Orellana Sarmiento por JuanOrellanaC
Trabajo Sistemas Operativos Orellana SarmientoTrabajo Sistemas Operativos Orellana Sarmiento
Trabajo Sistemas Operativos Orellana Sarmiento
JuanOrellanaC5.4K visualizações
Sistemas Operativos por soundcar2012xd
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
soundcar2012xd176 visualizações
TIPOS DE SOFTWARE por Jenni2011
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARE
Jenni2011894 visualizações
Sistema operativo por laidysita
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
laidysita339 visualizações
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS por Gibran Ramirez Orozco
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOSCLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Gibran Ramirez Orozco323 visualizações
Sistemas[1] por laidysita
Sistemas[1]Sistemas[1]
Sistemas[1]
laidysita244 visualizações
Sistemas operativos 2 por karla castillo
Sistemas operativos 2Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2
karla castillo411 visualizações
TIPOS DE SOFTWARE por DeBoRaNbA8
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARE
DeBoRaNbA8295 visualizações
Taller no 3 por DeBoRaNbA8
Taller no 3Taller no 3
Taller no 3
DeBoRaNbA8360 visualizações
Sistemas operativos por anyvo
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
anyvo1.6K visualizações
Los sistemas operativos por Lizzb3 Betancourt
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
Lizzb3 Betancourt751 visualizações
Resumen s.m. por Darcks Emoxs
Resumen s.m.Resumen s.m.
Resumen s.m.
Darcks Emoxs250 visualizações
Sistemas Operativos [Informacion Variada] por FelipeSotomayor5
Sistemas Operativos [Informacion Variada]Sistemas Operativos [Informacion Variada]
Sistemas Operativos [Informacion Variada]
FelipeSotomayor531 visualizações
Sistemas operativos por Samuel López
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Samuel López4.7K visualizações
Los sistemas operativos por Gabriel Piña
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
Gabriel Piña134 visualizações
Organizacion de los sistemas operativos por JoseGCordero
Organizacion de los sistemas operativosOrganizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativos
JoseGCordero2.5K visualizações
SISTEMAS MULTIUSUARIOS por FerSelena
SISTEMAS MULTIUSUARIOSSISTEMAS MULTIUSUARIOS
SISTEMAS MULTIUSUARIOS
FerSelena1K visualizações
Cap1 2 por darwinpinzon
Cap1 2Cap1 2
Cap1 2
darwinpinzon278 visualizações

Último

Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
29 visualizações6 slides
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
31 visualizações52 slides
Contrato de aprendizaje y evaluación por
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
74 visualizações7 slides
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
23 visualizações30 slides
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
25 visualizações5 slides
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
268 visualizações119 slides

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 visualizações
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme268 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 visualizações
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 visualizações
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA122 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 visualizações
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 visualizações

Sistemas Operativos

  • 1. COLEGIO TÉCNICO SALESIANO CUENCA “IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS MONOUSUARIO Y MULTIUSUARIO” ESTUDIANTES: José Pesantez, Daniel Pulla, Jorge Pillaga ESPECIALIDAD: Aplicaciones Informáticas PROFESOR: Santiago Durazno CURSO: Tercero E1 AÑO LECTIVO 2009 - 2010
  • 2. OBJETIVOS: OBJETIVOS GENERALES Relacionar el tema directamente al estudio de los Sistemas Operativos. Obtener nuestras propias conclusiones acerca del tema a estudiar. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Entender y comprender las clasificación y características de los diferentes tipos de sistemas operativos. Saber el papel que juegan los sistemas operativos en el mundo del tratamiento de la información. Definir correctamente ¿Qué es un Sistema Operativo? ✔ ¿Que es S.O? Un sistema operativo es un software de sistema, es decir, un conjunto de programas de computación destinados a realizar muchas tareas entre las que destaca la administración de los dispositivos periféricos. Es un programa que controla la ejecución de programas de aplicación y actúa como una interfaz entre el usuario y el hardware de una computadora. ✔ Sistemas por lotes sencillos El SO por lotes sencillo lee un flujo de trabajos individuales, cada uno con sus propias tarjetas de control que predefinen lo que el trabajo hace y su trabajo se imprime en líneas (después de algunos minutos e inclusive horas). ✔ Sistemas Operativos Multiprogramados Surge un nuevo avance en el hardware: el hardware con protección de memoria. Lo que ofrece nuevas soluciones a los problemas de rendimiento: • Se solapa el cálculo de unos trabajos con la entrada/salida de otros trabajos. • Se pueden mantener en memoria varios programas. • Se asigna el uso de la CPU a los diferentes programas en memoria. Debido a los cambios anteriores, se producen cambios en el monitor residente, con lo que éste debe abordar nuevas tareas, naciendo lo que se denomina como Sistemas Operativos multiprogramados, los cuales cumplen con las siguientes funciones: • Administrar la memoria. • Gestionar el uso de la CPU (planificación). • Administrar el uso de los dispositivos de E/S. Cuando desempeña esas tareas, el monitor residente se transforma en un sistema operativo multiprogramado. Sistemas de Tiempo compartido (Multitarea) Time sharing es una consecuencia lógica de la multiprogramación. Se ejecutan varias tareas mientras la CPU se conmuta entre ellos, pero la conmutación es tan frecuente que los usuarios pueden interactuar con cada programa durante su ejecución. El usuario interactúa directamente con el equipo puede ver los resultados inmediatamente.
  • 3. Se crearon para brindar el uso interactivo de un sistema de computador a un costo razonable. Utiliza planificación de la CPU y multiprogramación para ofrecer a cada usuario una pequeña porción del tiempo de un computador. Muchos usuarios pueden compartir el computador al mismo ✔ Sistemas de computadoras personal Las PC’s (personal computers) son computadoras dedicadas a un solo usuario, que aparecieron en los 70’s. Eran microcomputadoras más baratas y más chicas que un mainframe. El abaratamiento no proviene sólo del hardware: el sistema operativo es menos complejo pues es un ambiente de ejecución mucho más simple. No son ni multiusuario ni multitarea. ✔ Sistemas paralelos Llamados también sistemas de múltiples procesadores, con mas de 1 procesador con comunicación entre ellos. Sistema fuertemente acoplado - los procesadores comparten memoria y reloj; la comunicación usualmente se realiza mediante memoria compartida. Ventajas: • Incremento de throughput (volumen de trabajo o de información que fluye a través de un sistema o la productividad) • Económica • Incremento de la confiabilidad ✔ Sistemas distribuidos Sistemas Distribuidos - distribuyen el cómputo entre varios procesadores geográficamente dispersos. Los sistemas distribuidos comparte la carga entre varios procesadores. Sistemas débilmente acoplados - cada procesador tiene su propia memoria local y el procesador se comunica con los demás procesadores mediante lineas de comunicación, buses de alta velocidad y lineas telefónicas. Ventajas: • Compartición de recursos • Incremento en la velocidad de cómputo • Compartición de carga • Confiabilidad • Comunicación
  • 4. ✔ Sistemas de tiempo real Cuando los requisitos de tiempo de la operación de un procesador o del flujo son estrictos, por lo que por lo general se utilizan como dispositivos de control en las aplicaciones dedicadas. Hay dos tipos: • Sistema de tiempo real duro: Garantiza que las tareas críticas se terminarán a tiempo. Cumplimiento forzoso de plazos de respuesta. Predecibilidad y análisis de cumplimiento de plazos de respuesta. Por lo que no se combinan con los sistemas de tiempo compartido. • Sistema de tiempo real blando: El que una tarea de tiempo real crítica goza de prioridad respecto a otras tareas. Exigencia “suave” de plazos de respuesta. Atención lo mas rápido posible a eventos, en promedio. ✔ Funcionamiento de los sistemas de computación Programa de arranque: necesario para que un ordenador comience a funcionar. • Asignará valores iniciales a los registros de la CPU, a los controladores de dispositivos y al contenido de la memoria. • Sabrá cómo cargar el SO y comenzar a ejecutarlo: Localiza y carga en memoria el núcleo del SO. Ejecuta el primer proceso “init”. Espera la ocurrencia de algún suceso. Interrupción: indica la ocurrencia de un suceso. El hardware envía una señal a la CPU. El software ejecuta una llamada al sistema. ✔ Estructura de E/S Unidad de entrada-salida (E/S): Elemento que proporciona un método de comunicación eficaz entre el sistema central y el periférico. Funciones − Control y temporización − Comunicación con la CPU − Comunicación con el dispositivo externo − Almacén temporal de datos − Detección de errores
  • 5. ✔ Estructuras de Almacenamiento Para poder ejecutarse los programas deben de estar en memoria principal, que es la única gran área de almacenamiento al que el procesador puede acceder directamente. Es una matriz de palabras (o bytes) donde cada palabra tiene su propia dirección. • Carga (load): transfiere una palabra entre la memoria principal y la CPU. • Almacenaje (store): transfiere el contenido de un registro a la memoria. Necesidad de almacenamiento secundario: • La memoria principal no es lo suficientemente grande para contener permanentemente todos los programas y datos. • La memoria principal es volátil. Estructuras ➢ Memoria principal ➢ Cinta magnética ➢ Discos magnéticos ✔ Jerarquías de Almacenamiento Organización jerárquica según coste, velocidad y tamaño. Nota: Son volátiles en esta pirámide por encima de la memoria principal. ✔ Protección de Hardware Con multiprogramación colocamos varios programas en memoria a la vez. Un programa con errores puede modificar el propio programa o los datos de otro programa e incluso el monitor residente.
  • 6. Funciones • Para que el SO funcione adecuadamente, hay que impedir que los programas de usuario puedan realizar libremente ciertas operaciones: • Acceso a la memoria del SO y de otros programas. • Acceso directo a los dispositivos de E/S. • Utilizar la CPU todo el tiempo que quieran. Solución: Modo dual de operación. • Protección de E/S • Protección de memoria • Protección de CPU ✔ Arquitectura General de los Sistemas Desde la perspectiva de la tecnología de la información, la arquitectura de sistemas tiene la misma finalidad que un plan de trabajo cuando se aplica a la construcción de un edificio físico. Arquitectura CONCLUSIONES Los Sistemas Operativos continuamente se encuentran en constante evolución, en tanto se han desarrollado diferentes tipos según las necesidades de uso. Un Sistema Operativo no solo necesita mantenimiento en su parte de software, también se debe tomar muy en cuenta la protección de su hardware ya que este funciona estrechamente con el Software. Los sistemas paralelo y distribuido permiten un tratamiento muy rápido de la información en lo que respecta al intercambio y confiabilidad de esta. BIBLIOGRAFÍA http://ccc.inaoep.mx/~lamorales/distribuidos/FSD-ConceptosGenerales.pdf http://www.monografias.com/trabajos16/sistemas-distribuidos/sistemas-distribuidos.shtml http://ccc.inaoep.mx/~lamorales/distribuidos/FSD-ConceptosGenerales.pdf http://www.infor.uva.es/~fjgonzalez/apuntes/Tema_2.pdf