Filosofia

DANNA MONROY
1003
El origen de la filosofía ha sido una cuestión controvertida a lo largo de
la historia del pensamiento. Por lo general los filósofos griegos han
considerado que la filosofía nace con Tales de Milete allá por el siglo VII
a. c., pero no se consideraba necesario explicar cómo se había producido
ese surgimiento de una nueva forma de pensamiento. El origen histórico
de la filosofía señala, que ésta surge en el siglo VI a.C. en Grecia, como
resultado de los diferentes cuestionamientos que el hombre comenzó a
hacerse sobre las cosas que le rodeaba; es por esto que la filosofía nace
como un forma racional de explicar los fenómenos que suceden en
la naturaleza, a través de la promoción de las propias capacidades
humanas y marcando distancia de las explicaciones míticas, que para esa
época, predominaban en esa cultura.
 es una ciencia los fundamentos de la inferencia válida y la demostración.
El objetivo de la lógica es la inferencia. Entendiéndose por inferencia a
todo aquel proceso mediante el cual se deduce conclusiones a partir de
hipótesis. La lógica investiga los principios por los cuales ciertas
inferencias son aceptables y otras no. Igualmente analiza los argumentos
sin tomar en consideración el contenido de lo que se está argumentando y
sin tomar en consideración el lenguaje empleado.
la ética se encarga del estudio de la moral, de todo lo relacionado con la
bondad o la maldad de las conductas humanas. Su enfoque son las acciones
humanas y todo lo que se relacione con el bien, con la felicidad, el deber y la
vida realizada
Siguiendo el análisis de José Luis López Aranguren, podemos reservar el
término "moral" (aunque etimológicamente tenga el mismo significado
que "ethiké", correspondiendo el vocablo latino "mor" al griego "ethos")
para referirnos a la conducta observada por el ser humano respecto a lo
"bueno" y a las normas por las que tal conducta se regula. En ese caso
podríamos decir que la ética es la parte de la filosofía que tiene por objeto
e estudio la "moral".
a estética se encarga del estudio de la percepción de la belleza. Cuando
se dice que algo es bello o feo, se está dando una opinión estética, que al
mismo tiempo manifiestan experiencias estéticas. Por lo tanto, la estética
busca analizar estas experiencias y opiniones, cuál es su naturaleza y los
fundamentos que tienen en común.
Al hablar de la filosofía de la naturaleza se hace referencia a aquella que
se encarga delestudio de los fenómenos, que se caracterizan como
naturales y que pueden comprender desde el movimiento, hasta la
composición de las cosas que constituyen la realidad, pasando por el
cosmos e incluso por el cuerpo humano.
es una rama de la filosofía que estudia los fundamentos acerca del tema
políticos, como el poder, la libertad, la justicia. La propiedad, los derechos y
aplicación en un código legal por la autoridad, en cuanto su origen, esencia,
límites, legitimidad, naturaleza, necesidad y alcances. La filosofía política se
refiere a una perspectiva general, una ética, creencia o actividad específica,
que debe tener la política y no es necesario que deba permanecer a la
disciplina técnica de la filosofía.
Al entrar en la Edad Moderna, comenzamos a observar cómo el hombre
empieza a convertirse en el centro del universo y, por ello, comienzan a
aflorar diferentes corrientes filosóficas encabezadas por pensadores que se
han convertido en personalidades dignas de estudio ya que renovaron la
concepción del mundo y la de humanidad.
Dicho esto, vamos a reunir las principales características de la filosofía
moderna para que entiendas qué ocurrió en el campo del pensamiento y el
razonamiento humano.
En la Edad Moderna el hombre las cuestiones humanas y naturales empiezan
a adquirir una gran importancia dentro del debate filosófico; esto hace que los
aspectos religiosos empiecen a formar un segundo plano pero sin llegar a
desaparecer del todo. Este cambio viene dado por la nueva ciencia
promovida por Galileo que aboga por una interpretación mecanicista de la
realidad aportando datos seguros e indudables.
empieza con el pensamiento positivo de Augusto Comte, luego se consolida
más esta época, con la aparición de la doctrina socialista de Carlos Marx, la
aparición del filósofo vitalista Nietzsche y quizá la filosofía da un giro radical
con la aparición de William James y su concepción de filosofía, ya que todos
los filósofos nos habían hablado de una filosofía teórica y conceptual, pero él
hace un gran aporte a la filosofía, él hace que la filosofía se vuelva tanto
teórica como práctica con la aparición del pragmatismo filosófico, y también
es bueno recalcar sus trabajos para el Funcionalismo psicológico, James es un
filósofo que siempre se centra en dos puntos, en el inconsciente del
ser humano y en la práctica de los conocimientos teóricos
se produce desde la caída del Imperio romano en Occidente (476) hasta la
toma de Constantinopla por los turcos (1453). Se trata de un largo periodo
caracterizado por importantes acontecimientos históricos, sociales, políticos,
culturales y científicos. En el plano cultural, Occidente pierde el conocimiento
de la lengua griega y de gran parte del legado filosófico científico antiguo. De
la mano de la Iglesia comienza la construcción de una sapentia cristiana
unitaria con el dogma cristiano, principio y fin de la reflexión.
La filosofía actual viene marcada por la influencia que ejercieron en el siglo
XX el positivismo, Nietzsche, la filosofía del lenguaje(círculo de viena,
Wittgenstein)la fenomenología de Husserl, el exintencialismo y también el
desarrollo de la tecnología. Esto quiere decir que las filosofías y filósofos
indicados contribuyeron con sus sistemas filosóficos o con sus ideas al cambio
de mentalidad o de forma de interpretar la realidad. Así, el positivismo de
Auguste Comte afirmaba que la única forma de conocimiento se basa en el
método científico. Nietzsche con su crítica a la metafísica tradicional y su
afirmación de la muerte de dios, destruye ideologicamente una tradición
filosófica muy arraigada. La filosofía del lenguaje con su análisis de toda
proposición deja sin sentido muchas afirmaciones filosóficas, y así
prodriamos seguir...¿qué nos queda? Lo que nos ofrece la tecnología, la
comodidad tecnológica, la producción en serie, lo que vemos y tocamos.
1 de 10

Recomendados

Las 4 etapas de la filosofia por
Las 4 etapas de la filosofiaLas 4 etapas de la filosofia
Las 4 etapas de la filosofiacristian_Hesan
26.9K visualizações22 slides
Historia de la filosofía por
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofíapilarhndz17
265 visualizações6 slides
Periodos Filosóficos por
Periodos FilosóficosPeriodos Filosóficos
Periodos Filosóficosajcasbus
27.9K visualizações12 slides
Santo Tomas de Aquino por
Santo Tomas de AquinoSanto Tomas de Aquino
Santo Tomas de AquinoAlejandra Gómez Huamán
195 visualizações8 slides
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad por
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidadCorrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidadLeonardo Calvo Calvo
83.4K visualizações31 slides
Periodos en la historia de la filosofía por
Periodos en la historia de la filosofíaPeriodos en la historia de la filosofía
Periodos en la historia de la filosofíaZ
28.2K visualizações7 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Filosofía - Etapas en la Historia por
Filosofía - Etapas en la HistoriaFilosofía - Etapas en la Historia
Filosofía - Etapas en la HistoriaFelipe Velásquez
65K visualizações6 slides
Diapositivas breve historia de la filosofía por
Diapositivas breve historia de la filosofíaDiapositivas breve historia de la filosofía
Diapositivas breve historia de la filosofíaCARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
364 visualizações26 slides
Etapas filosofía por
Etapas filosofíaEtapas filosofía
Etapas filosofíaSapere audere
5.2K visualizações7 slides
Cuadro comparativo corrientes filosoficas occidentales por
Cuadro comparativo corrientes filosoficas occidentalesCuadro comparativo corrientes filosoficas occidentales
Cuadro comparativo corrientes filosoficas occidentalesAlfredo Pugliese Jimenez
7.1K visualizações3 slides
Filosofia greco romana por
Filosofia greco romanaFilosofia greco romana
Filosofia greco romanaliceo farallones del norte
27.4K visualizações8 slides
éPocas de la filosofia por
éPocas de la filosofiaéPocas de la filosofia
éPocas de la filosofiaEstefania Cañaveral Guisao
11.5K visualizações7 slides

Mais procurados(20)

Filosofía - Etapas en la Historia por Felipe Velásquez
Filosofía - Etapas en la HistoriaFilosofía - Etapas en la Historia
Filosofía - Etapas en la Historia
Felipe Velásquez65K visualizações
Etapas filosofía por Sapere audere
Etapas filosofíaEtapas filosofía
Etapas filosofía
Sapere audere5.2K visualizações
Cuadro comparativo corrientes filosoficas occidentales por Alfredo Pugliese Jimenez
Cuadro comparativo corrientes filosoficas occidentalesCuadro comparativo corrientes filosoficas occidentales
Cuadro comparativo corrientes filosoficas occidentales
Alfredo Pugliese Jimenez7.1K visualizações
Principales corrientes y exponentes contemporáneos por Yosbanys Roque
Principales corrientes y exponentes contemporáneosPrincipales corrientes y exponentes contemporáneos
Principales corrientes y exponentes contemporáneos
Yosbanys Roque4.1K visualizações
Las cuatro etapas de la historia de la por Julio Palazón
Las cuatro etapas de la historia de laLas cuatro etapas de la historia de la
Las cuatro etapas de la historia de la
Julio Palazón1.6K visualizações
El origen de la filosofía Griega en la educacion efc por Psicologia Comunitaria
El origen  de la filosofía Griega en la educacion efcEl origen  de la filosofía Griega en la educacion efc
El origen de la filosofía Griega en la educacion efc
Psicologia Comunitaria7.3K visualizações
Corrientes FilosóFicas Primera Parte por alexdelgado
Corrientes FilosóFicas Primera ParteCorrientes FilosóFicas Primera Parte
Corrientes FilosóFicas Primera Parte
alexdelgado5.5K visualizações
Pitagoras por 921024
PitagorasPitagoras
Pitagoras
921024803 visualizações
Las ramas de la filosofia.10 yolanda por yolandamotta
Las ramas de  la filosofia.10 yolandaLas ramas de  la filosofia.10 yolanda
Las ramas de la filosofia.10 yolanda
yolandamotta1.7K visualizações
Diapositivas filosofia por tamilita2893
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
tamilita289352.6K visualizações
Cuadro comparativo historia de la filosofia por Jacqueline Garcia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaCuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofia
Jacqueline Garcia42.2K visualizações
Introducción a la Filosofía 1 por origenes72
Introducción a la Filosofía 1Introducción a la Filosofía 1
Introducción a la Filosofía 1
origenes721.7K visualizações
LOS GRANDES DE LA FILOSOFIA por FRANCY DAMIAN
LOS GRANDES DE LA FILOSOFIALOS GRANDES DE LA FILOSOFIA
LOS GRANDES DE LA FILOSOFIA
FRANCY DAMIAN17.6K visualizações

Similar a Filosofia

Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti por
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfantiOntologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfantiCarmen Cedeno
49.9K visualizações8 slides
Historia de la filosofía por
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofíaFeibert Quintero
256 visualizações15 slides
Filosofía por
FilosofíaFilosofía
FilosofíaGeancarlo Quinteros
3.7K visualizações8 slides
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc por
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docEL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docJose Antunez
12 visualizações6 slides
Filosofia por
FilosofiaFilosofia
Filosofiaks .
315 visualizações23 slides
01 FILOSOFÍA: introduccion por
01 FILOSOFÍA: introduccion01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccioneulexal
18.1K visualizações222 slides

Similar a Filosofia(20)

Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti por Carmen Cedeno
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfantiOntologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Carmen Cedeno49.9K visualizações
Historia de la filosofía por Feibert Quintero
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
Feibert Quintero256 visualizações
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc por Jose Antunez
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docEL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
Jose Antunez12 visualizações
Filosofia por ks .
FilosofiaFilosofia
Filosofia
ks .315 visualizações
01 FILOSOFÍA: introduccion por eulexal
01 FILOSOFÍA: introduccion01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccion
eulexal18.1K visualizações
Tema+32+ontologia+griega por Lorenzo Sanches
Tema+32+ontologia+griegaTema+32+ontologia+griega
Tema+32+ontologia+griega
Lorenzo Sanches1.3K visualizações
Filosofia cuadro comparativo por Wendy Hernandez Mendez
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativo
Wendy Hernandez Mendez59.6K visualizações
Diapositiva filosofia por jeisonespina
Diapositiva filosofiaDiapositiva filosofia
Diapositiva filosofia
jeisonespina9 visualizações
Filosofia por Betsy Becerra
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Betsy Becerra477 visualizações
Ontologia por nano02569
OntologiaOntologia
Ontologia
nano0256919.5K visualizações
PRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICO por JavierCabezas02
PRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICOPRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
PRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
JavierCabezas02140 visualizações
Presentacion de las nociones basicas de la filosofica franyeli álvarez por franyeliteresita
Presentacion de las nociones basicas de la filosofica   franyeli álvarezPresentacion de las nociones basicas de la filosofica   franyeli álvarez
Presentacion de las nociones basicas de la filosofica franyeli álvarez
franyeliteresita240 visualizações
Filosofia conceptos y escuelas por Monica Chiappa
Filosofia conceptos y escuelasFilosofia conceptos y escuelas
Filosofia conceptos y escuelas
Monica Chiappa4.1K visualizações
Presentación filosofia-etapa1 por JessGuevara17
Presentación filosofia-etapa1Presentación filosofia-etapa1
Presentación filosofia-etapa1
JessGuevara17238 visualizações
Filosofia del derecho by Alberto Amaya por AlbertoJosuAmayaGonz
Filosofia del derecho by Alberto AmayaFilosofia del derecho by Alberto Amaya
Filosofia del derecho by Alberto Amaya
AlbertoJosuAmayaGonz198 visualizações
Tema 1. Historia de la filosofía antigua y medieval.doc por baizan1961
Tema 1. Historia de la filosofía antigua y medieval.docTema 1. Historia de la filosofía antigua y medieval.doc
Tema 1. Historia de la filosofía antigua y medieval.doc
baizan196126 visualizações
Ontologia por wilesna25
OntologiaOntologia
Ontologia
wilesna252.4K visualizações
Cuadro comparativo de filosofia por NESTOR1625
Cuadro comparativo de filosofia Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia
NESTOR162539.2K visualizações
Cuadro comp. de filosofia divina por Divina Ulin Carrillo
Cuadro comp. de filosofia divinaCuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divina
Divina Ulin Carrillo2K visualizações

Último

Contenidos y PDA 1°.docx por
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docxNorberto Millán Muñoz
55 visualizações11 slides
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
106 visualizações19 slides
Contenidos y PDA 3°.docx por
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docxNorberto Millán Muñoz
57 visualizações5 slides
Contenidos y PDA 6° Grado.docx por
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
53 visualizações19 slides
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
245 visualizações5 slides
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
78 visualizações6 slides

Último(20)

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme245 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez332 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 visualizações
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 visualizações
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1440 visualizações
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K visualizações
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... por David Álvarez
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
David Álvarez1.6K visualizações
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf por MarianaAucancela
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela33 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme213 visualizações

Filosofia

  • 2. El origen de la filosofía ha sido una cuestión controvertida a lo largo de la historia del pensamiento. Por lo general los filósofos griegos han considerado que la filosofía nace con Tales de Milete allá por el siglo VII a. c., pero no se consideraba necesario explicar cómo se había producido ese surgimiento de una nueva forma de pensamiento. El origen histórico de la filosofía señala, que ésta surge en el siglo VI a.C. en Grecia, como resultado de los diferentes cuestionamientos que el hombre comenzó a hacerse sobre las cosas que le rodeaba; es por esto que la filosofía nace como un forma racional de explicar los fenómenos que suceden en la naturaleza, a través de la promoción de las propias capacidades humanas y marcando distancia de las explicaciones míticas, que para esa época, predominaban en esa cultura.
  • 3.  es una ciencia los fundamentos de la inferencia válida y la demostración. El objetivo de la lógica es la inferencia. Entendiéndose por inferencia a todo aquel proceso mediante el cual se deduce conclusiones a partir de hipótesis. La lógica investiga los principios por los cuales ciertas inferencias son aceptables y otras no. Igualmente analiza los argumentos sin tomar en consideración el contenido de lo que se está argumentando y sin tomar en consideración el lenguaje empleado.
  • 4. la ética se encarga del estudio de la moral, de todo lo relacionado con la bondad o la maldad de las conductas humanas. Su enfoque son las acciones humanas y todo lo que se relacione con el bien, con la felicidad, el deber y la vida realizada Siguiendo el análisis de José Luis López Aranguren, podemos reservar el término "moral" (aunque etimológicamente tenga el mismo significado que "ethiké", correspondiendo el vocablo latino "mor" al griego "ethos") para referirnos a la conducta observada por el ser humano respecto a lo "bueno" y a las normas por las que tal conducta se regula. En ese caso podríamos decir que la ética es la parte de la filosofía que tiene por objeto e estudio la "moral".
  • 5. a estética se encarga del estudio de la percepción de la belleza. Cuando se dice que algo es bello o feo, se está dando una opinión estética, que al mismo tiempo manifiestan experiencias estéticas. Por lo tanto, la estética busca analizar estas experiencias y opiniones, cuál es su naturaleza y los fundamentos que tienen en común. Al hablar de la filosofía de la naturaleza se hace referencia a aquella que se encarga delestudio de los fenómenos, que se caracterizan como naturales y que pueden comprender desde el movimiento, hasta la composición de las cosas que constituyen la realidad, pasando por el cosmos e incluso por el cuerpo humano.
  • 6. es una rama de la filosofía que estudia los fundamentos acerca del tema políticos, como el poder, la libertad, la justicia. La propiedad, los derechos y aplicación en un código legal por la autoridad, en cuanto su origen, esencia, límites, legitimidad, naturaleza, necesidad y alcances. La filosofía política se refiere a una perspectiva general, una ética, creencia o actividad específica, que debe tener la política y no es necesario que deba permanecer a la disciplina técnica de la filosofía.
  • 7. Al entrar en la Edad Moderna, comenzamos a observar cómo el hombre empieza a convertirse en el centro del universo y, por ello, comienzan a aflorar diferentes corrientes filosóficas encabezadas por pensadores que se han convertido en personalidades dignas de estudio ya que renovaron la concepción del mundo y la de humanidad. Dicho esto, vamos a reunir las principales características de la filosofía moderna para que entiendas qué ocurrió en el campo del pensamiento y el razonamiento humano. En la Edad Moderna el hombre las cuestiones humanas y naturales empiezan a adquirir una gran importancia dentro del debate filosófico; esto hace que los aspectos religiosos empiecen a formar un segundo plano pero sin llegar a desaparecer del todo. Este cambio viene dado por la nueva ciencia promovida por Galileo que aboga por una interpretación mecanicista de la realidad aportando datos seguros e indudables.
  • 8. empieza con el pensamiento positivo de Augusto Comte, luego se consolida más esta época, con la aparición de la doctrina socialista de Carlos Marx, la aparición del filósofo vitalista Nietzsche y quizá la filosofía da un giro radical con la aparición de William James y su concepción de filosofía, ya que todos los filósofos nos habían hablado de una filosofía teórica y conceptual, pero él hace un gran aporte a la filosofía, él hace que la filosofía se vuelva tanto teórica como práctica con la aparición del pragmatismo filosófico, y también es bueno recalcar sus trabajos para el Funcionalismo psicológico, James es un filósofo que siempre se centra en dos puntos, en el inconsciente del ser humano y en la práctica de los conocimientos teóricos
  • 9. se produce desde la caída del Imperio romano en Occidente (476) hasta la toma de Constantinopla por los turcos (1453). Se trata de un largo periodo caracterizado por importantes acontecimientos históricos, sociales, políticos, culturales y científicos. En el plano cultural, Occidente pierde el conocimiento de la lengua griega y de gran parte del legado filosófico científico antiguo. De la mano de la Iglesia comienza la construcción de una sapentia cristiana unitaria con el dogma cristiano, principio y fin de la reflexión.
  • 10. La filosofía actual viene marcada por la influencia que ejercieron en el siglo XX el positivismo, Nietzsche, la filosofía del lenguaje(círculo de viena, Wittgenstein)la fenomenología de Husserl, el exintencialismo y también el desarrollo de la tecnología. Esto quiere decir que las filosofías y filósofos indicados contribuyeron con sus sistemas filosóficos o con sus ideas al cambio de mentalidad o de forma de interpretar la realidad. Así, el positivismo de Auguste Comte afirmaba que la única forma de conocimiento se basa en el método científico. Nietzsche con su crítica a la metafísica tradicional y su afirmación de la muerte de dios, destruye ideologicamente una tradición filosófica muy arraigada. La filosofía del lenguaje con su análisis de toda proposición deja sin sentido muchas afirmaciones filosóficas, y así prodriamos seguir...¿qué nos queda? Lo que nos ofrece la tecnología, la comodidad tecnológica, la producción en serie, lo que vemos y tocamos.