1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión:02
Código:GFPI-F-019
El computador es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en
información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros
componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo
indicado por un usuario.
Los equipos de cómputo están compuestos por hardware y software, en este proceso nos
acercaremos al hardware, la parte física de la máquina de computo.
Programa de Formación: TÉCNICO EN SISTEMAS
Código:228185
Versión: 1
Nombre del Proyecto: Help Desk con Soporte
Remoto y en sitio, Asesorías Ofimáticas y Redes
Computacionales en el Corregimiento El Jardín,
Municipio de Cáceres.
Código: 905070
Fase del proyecto: Diagnostico y Reparación
Actividad (es) del
Proyecto:
Desarmar y armar el
computador e
identificar cada
componente y el rol
que cumple dentro del
equipo de cómputo.
Actividad(es) de Aprendizaje:
- Lluvia de ideas: Como
interactúan los
componentes del
computador
- Practica: Manipular partes
del computador, ensamblar
y desembalar , analizar la
funcionalidad
Ambiente de
formación
ESCENARIO:
Aula
MATERIALES DE FORMACIÓN
DEVOLUTIVO
Portátiles,
Video Bean
CONSUMIBLE
CD ROM,
DVD
Resultados de Aprendizaje: Ensamblar y
desensamblar los componentes hardware de los
diferentes tipos de equipos, de acuerdo con la
complejidad de la arquitectura, las herramientas
requeridas, la Normatividad, manuales técnicos, y los
procedimientos.
Competencia: Realizar mantenimiento
preventivo y predictivo que prolongue el
funcionamiento de los equipos de
cómputo.
Duración de la guía ( en horas) 80
GUÍADE APRENDIZAJE Nº005
1. IDENTIFICACIÓNDE LA GUÍADE APRENDIZAJE
2. INTRODUCCIÓN
2. Página 2 de6
3.1 Actividades de Reflexión inicial.
Video: Realizar un análisis sobre el video “PARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR”.
En el link http://www.youtube.com/watch?v=Ngc3my0DjHI, veremos un video sobre la
configuración general de los computadores.
Estrategia metodológica: Lluvia de ideas
Propósito: Incrementar el potencial creativo a través de videos y lluvia de ideas dentro del
grupo para obtener variada información que favorezca la interacción, promoción y la
participación en los aprendices.
Presentación en el ambiente de formación de un video sobre La configuración general de los
computadores.
Se realizará una Lluvia de ideas extraída del video y al final se realiza socialización sobre la
funcionalidad de cada uno de los dispositivos internos del computador.
Tiempo Establecido: 1 hora. Fecha: 6 de Abril
3.2Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el
aprendizaje.)
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
• Actividad 1: Exposiciones sobre las Partes internas del computador
Después de organizarse en grupos de cinco, investigar en Internet el elemento interno del
computador que le asignó el instructor. Realizar exposición del tema y presentar un trabajo
escrito en diapositivas que debes subir como evidencia a la plataforma Blackboard por el link
Actividades de Aprendizaje/Abril.
• Actividad 2: Introducción a la Arquitectura de Computadores - Historia
1. Instrucción clara del paso a paso: Investigue en Internet Información sobre tres fabricante
(empresas) que diseñan Súper Computadoras y Macro computadoras, exponga algunas de
sus características más importantes.
2. Realice una investigación acerca de los primeros computadores portátiles, algunas de sus
características, precio y la importancia de esta tecnología, de su punto de vista.
3. Realice una tabla donde explique la evolución histórica del computador desde el año 2000
hasta el 2015, investiguen en el material del curso, documentos de apoyo y en Internet la
evolución histórica del computador entre los años 2000-2015.
Tiempo Establecido para las Actividades: Horas. 23 Fecha: 6 al 8 de Abril
3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3. Página 3 de6
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
INTERACCIÓN DE LOS COMPONENTES DE HARDWARE
• Taller: Componentes principales
1. Póngase frente a su computador y observe detenidamente cada una de sus partes, luego
especifique cada una de las partes principales del computador y qué función cree usted que
hace cada una de ellas y envíe una foto de su computador o PC identificando las partes de
este.
2. Investigue cuales son los últimos Procesadores y a que velocidades trabajan, describa como
son físicamente.
3. Investigue cuales son las Memorias RAM son las más veloces del mercado hoy en día y
mencione que diferencias tienen con relación a la de su computador.
4. Identifique que tipo de Tarjeta de video tiene su computador, cuantos MB o GB de memoria
tiene y que resolución de pantalla soporta.
5. Identifique algunas de las limitaciones de los Handled PC (computador de mano) y los PDA
(Asistente Personal Digital).
• Practica: Manipular partes del computador, ensamblar y desembalar , analizar la funcionalidad
• Foro: Descripción: Después de haber navegado por los contenidos y realizado la lectura de los
documentos, consigne sus apreciaciones en este foro respecto a los siguientes planteamientos:
1. Mencione mínimo 7 ventajas técnicas del por qué son importantes los computadores en
nuestro días. Justifique su respuesta.
2. Identifique que componentes cree usted debe adquirir para actualizar su computador y
mencione por que los seleccionados son los correctos (características técnicas). Justifique su
respuesta.
Recuerde que para enriquecer su participación, es importante leer y participar de al menos uno
de los comentarios de sus compañeros.
Tiempo Establecido: 24 horas Fecha: 9 al 13 de abril
3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.
MESA REDONDA: Elaboración de ficha técnico para revisión y mantenimiento de computadoras.
En Grupos de Proyecto compartir experiencias, acercamiento a las partes del computador, al
realizar mantenimiento a los equipos de cómputo de la sala de informática de la institución
Educativa Gaspar de Rodas del municipio de Jardín Cáceres
Tiempo Establecido: 32 Horas Fecha: 14 al 17 de Abril
4. Página 4 de6
3.4 Actividades de evaluación.
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e
Instrumentos
de Evaluación
Evidencias de Conocimiento :
Interpretar la funcionalidad de cada
componente del computador
Evidencias de Desempeño:
Lista de chequeo
Evidencias de Producto:
Entrega de los equipos de cómputo
de la sala de informática de la I.E.
Gaspar de Rodas en buen estado.
Identifica las partes constitutivas de la
arquitectura delequipo de acuerdo con las
funcionesque cumplen en la integración del
hardware.
Desensambla el equipo de cómputo, de
acuerdoconla arquitectura del equipo, las
normas de higiene yseguridad, los manuales
del fabricante y el orden definido.
ensambla el equipode cómputo, de acuerdo
con la arquitectura del equipo, las normasde
Higiene y seguridad y los manuales del
fabricante.
Técnica:
Observación
Instrumento:
Lista de
Chequeo de
Desempeño.
Prueba de
conocimiento
Tiempo Establecido: 8 Horas Fecha: 20 de Abril
5. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión:02
Código:GFPI-F-019
ACTIVIDADES DEL
PROYECTO
DURACIÓN
(Horas)
Materialesde formación devolutivos:
(Equipos/Herramientas)
Materialesde formación
(consumibles)
Talento Humano (Instructores)
AMBIENTES DE
APRENDIZAJE TIPIFICADOS
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad
ESCENARIO (Aula,
Laboratorio, taller, unidad
productiva) y elementos y
condiciones de seguridad
industrial,salud ocupacional
y medio ambiente
Desarmar y armar
el computador e
identificar cada
componente y el
rol que cumple
dentro del equipo
de cómputo
80
Portátiles
Video Beam
Destornillador de
estrella,
Destornillador de
pala,
Sopladora,
Brocha,
Crema
refrigerante,
Lubricante 556,
Limpiador
electrónico
24
1
32
32
4
32
6
6
6
CD – ROM 12
Ing. Informático 1
Instalaciones de la Institución
Educativa Gaspar de Rodas del
corregimiento El Jardín municipio
Cáceres.
El ambiente está bien ventilado e
iluminado, con condiciones de
seguridad y medio ambiente.
DVD 35
Fotocopias 35 paquetes
4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
6. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión:02
Código:GFPI-F-019
Hardware: Se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes
son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas,
periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado
Software: Equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el
conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas
específicas
http://es.wikipedia.org/wiki/Hardware
http://es.wikipedia.org/wiki/Software
Guía de Aprendizaje # 5
Presentado por:
Estella del Carmen Saleme Lugo
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA
7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADO POR)