1. EQUINOS
• Trabajo por : Daniel Alejandro Londoño sanchez
• Materia: imformatica
• Año :2017
2. EQUINO
Un equino es un mamífero fácilmente reconocible que pertenece al orden de los Perissodactyla o perisodáctilos o aquellos animales que
poseen pezuñas en lugar de dedos separados entre sí. Muchos mamíferos pertenecían a este orden pero actualmente la mayoría de ellos
se encuentra extinto, habiendo desaparecido hace miles de años. El único género superviviente de este orden es el Equus, en el cual
ubicamos a los actuales caballos, cebras y asnos. Otros mamíferos pertenecientes a este género, extintos hace años, son los tarpanes
(extinto en 1875), el asno salvaje del Atlas, el asno salvaje de Siria, el quagga (un animal parecido a la cebra), y diferentes razas de
caballos.
3. ALGUNAS RAZAS MAS COMUNES
• Cuarto de milla
• Pura sangre español
• Percherón
• Árabe
4. LA RAZA ÁRABE
caracterizada por darle origen a todas las especies, según lo indicó la Asociación Colombiana de Criadores de Caballos Árabes, Asoárabes, en diálogo
con CONtexto ganadero.
De acuerdo con el gremio, fenotípicamente tienen una vértebra lumbar y una costilla menos que las demás razas de caballos. El perfil de su cara es cóncavo,
con ollares grandes y dilatables, con ojos grandes, vivos y atentos. Las orejas son medianas y su garganta es fina con un cuello arqueado, fuerte pero no
grueso.
Su cola se eleva orgullosa hacia arriba cuando se desplaza. Además, la línea dorsal y su anca son rectas, y su lomo es amplio y fuerte. También
tiene extremidades delicadas, pero sólidas, entre ellos se buscan aplomos ideales que resulten en caballos funcionalmente longevos y sanos”,
afirmó Ángela Ochoa, directora ejecutiva de Asoárabes, quien agregó que la raza llegó desde hace más de 30 años mediante la importación de los
mismos.
•
5. PURA SANGRE ESPAÑOL
el caballo español cuenta con una cabeza más bien proporcionada. Sus orejas son medianas, y situadas en
una disposición paralela. La frente es abombada. Pero, sin duda alguna, lo que más llama la atención son
sus ojos. Unos ojos vivaces y verdaderamente expresivos, acordes con una animal tan puro y espléndido.
El cuello no es excesivamente grande como sí suele ocurrir en otras razas de caballos. Eso sí, tiene una
figura arqueada y es muy musculoso. En él se encuentra una de las señas de identidad de este animal: la
crin. La crin del caballo español es brillante, muy espesa y de una textura sedosa.
Posee un tronco robusto, con una cruz ancha y prominente, sumada un dorso musculado. De lomo ancho,
corto, ligeramente arqueado y bien acoplado al dorso y a la grupa. Una grupa de anchura media, con un
pequeño declive. La cola es de nacimiento bajo, la cual cuenta con abundantes, largas y, a menudo,
onduladas cerdas.
La espalda es larga, también musculada. Las patas delanteras son potentes con una longitud media,
mientras que las delanteras son algo más largas, pero de un aspecto similar.
Por norma general, este caballo posee una alzada alrededor del 1,70 metros, y un peso cercano a la medida
tonelada o ligeramente superior.
6. PERCHERON
Comúnmente son vistos en las calles de ciudades como Cartagena tirando de carruajes de transporte, pero
también son usados para el arrastre de la maquinaria agrícola. Se caracterizan por ser imponentes, de gran
tamaño y peso, como lo asegura la Asociación Colombiana de Criadores de Caballos de Tiro Pesado, “aunque
en los últimos años ciertas razas han generado animales más funcionales que a pesar de tener menor
tamaño, mantienen una gran desempeño en el enganche”.
De acuerdo con Asocriadores Tiro Pesado, la raza más popular del siglo pasado en América, originaria de
Francia y producto de la selección de numerosas sangres, entre ellas la Árabe, es la Percherona o
Percherón, la cual se destaca por su cuerpo profundo, con huesos fuertes, de dorso recto y orejas pequeñas
finas, que demuestran el aporte de sangre árabe en su origen.
El cuello de esta raza es ancho, arqueado y fuerte, tiene patas fuertes y un pelaje que cubre la corona de los
cascos, de color negro, generalmente. Su capa puede ser negra con alguna mancha blanca en la cara o
también totalmente mora, que siendo oscura en la juventud, después se torna blanca. Y su peso oscila entre
los 850 y 1.000 kilos.
7. CUARTO DE MILLA
que hace presencia en regiones como los Llanos, la Costa Caribe, Antioquia, Valle y el Eje cafetero, se ha diferenciado del resto por su rapidez en
cortas distancias, algunos ejemplares han llegado a correr hasta 66,5 kilómetros por hora en carreras de un cuarto de milla.
Asimismo, sobresalen por ser versátiles, de buen temperamento y prestar un servicio en el trabajo con ganado vacuno. “Tienen gran velocidad
de arranque por poseer un tren posterior (patas) poderoso y musculoso. Son tranquilos con el ganado vacuno, tienen agilidad en los giros y en
las paradas, y el galope es muy suave y descansado para las largas jornadas de trabajo