El Suelo
Se denomina suelo a
la parte superficial
de la corteza
terrestre,
biológicamente
activa, que proviene
de la desintegración
o alteración física y
química de las rocas
y de los residuos de
las actividades de
seres vivos que se
asientan sobre ella.
Son muchos los procesos que
pueden contribuir a crear un
suelo particular, algunos de
estos son: la deposición
eólica, sedimentación en
cursos de agua,
meteorización, y deposición
de material orgánico.
Los suelos son sistemas
complejos donde ocurren una
vasta gama de procesos
físicos y biológicos que se
ven reflejados en la gran
variedad de suelos
existentes en la tierra.
Los componentes primarios del suelo son
1) Compuestos inorgánicos, no disueltos, producidos por la meteorización y la descomposición de
las rocas superficiales.
2) Los nutrientes solubles utilizados por las plantas.
3) Distintos tipos de materia orgánica, viva o muerta.
4) Gases y agua requeridos por las plantas y los organismos subterráneos.
La naturaleza física del suelo está determinada por la proporción de partículas de varios tamaños.
Tipos de Suelos
De acuerdo con la composición y utilidad agrícola se pode distinguir los siguientes
tipos de suelo:
Arenosos
Está formado por el 75% de
arena, tienen una buena
absorción de agua mas no tienen
la capacidad de retenerla por lo
tanto tampoco conserva los
nutrientes que necesitan las
plantas la cual son arrastrado
hacia el subsuelo, tiene grandes
concentraciones en sales como
calcio potasio, magnesio y
sodio. Mayormente presenta
colores claros eso indica
presencia de cuarzo, yeso y
coalin, este tipo de suelo
tienen una contextura áspera
El cultivo en los suelos
arenosos es muy difícil y
requieren de gran esfuerzo
requieren un riego continuo
y un trabajo constante
Arcillosos
Está formado por el 45% de
arcilla, tiene una elevada
retención de agua y
nutrientes, posee una baja
porosidad y por lo tanto
carece de aeración. Son
terrenos difíciles de trabajar
por su elevada viscosidad y
muestra gran resistencia
para la penetración de las
raíces les impide una buena
aeración y por lo tanto las
mismas terminan
pudriéndose. Presenta color
amarillo y esto indica
óxido de hierro
hidratado, son
excelentes depósitos
de agua y encierran
minerales que pueden
ser utilizados con
facilidad
Características
Una de sus ventajas sigue siendo la
retención de agua y minerales y
conservan fácilmente la forma que
le damos al trabarlo, las plantas
que pueden plantarse en este tipo
de suelos son aquellas que poseen
raíces potentes y capases de
penetrar en capas más profundas
como las plantas medicinales o
aromáticas como por ejemplo:
menta, nogal, melisa,
Calcáreo o Calizo
Este tipo de suelo
contiene entra un 12
y 30% de carbonato
de calcio, es muy
inestable tiende a
secarse muy rápido
son muy áridos y no
retiene los
oligoelementos,
Contienen una gran
cantidad de caliza, es
un mineral de los
muchos que podemos
encontrar en
diferentes tipos de
suelos.
Es recomendado para la
agricultura ya que el elevado
porcentaje de calcio bloquea
el paso de los nutrientes a la
planta provocando graves
carencia que se presenta en
la clorosis (las hojas tienen
a ponerse amarillas).
Características
aporta buena aeración a las
raíces por el tipo de porosidad
que contiene este tipo de
suelo.
Los abonos verdes y los
aportes de compost (5
kb/ m2) facilitan la
asimilación de los
elementos minerales.
Humiferos
Son aquellos que
contienen abundancia
de materia orgánica en
descomposición o ya
descompuesta.
Humifero quiere decir
que es rico en humus la
sustancia que contiene
materiales orgánicos
descompuestos), en
este tipo de suelo se
encuentra anélidos que
son lombrices las
cuales hacen hoyos
permiten que el suelo
absorba el agua y los
minerales.
Características
La tierra de este suelo es
de color negro eso
significa la materia
orgánica que el mismo
contiene mientras más
negra más minerales
posee el suelo
Aporta un buen desarrollo a la
planta su drenaje de agua el
mejor de todos los suelos
nombrados anteriormente
retiene lo que la plata necesita.
Es el mejor suelo para la
agricultura ya que por su
contenido de materia
orgánica le permitirá un buen
desarrollo a la planta y
gracias a las lombrices que el
contiene le permite una
buena aeración a las raíces
Pedregosos
Este tipo de suelo
se origina de la
fragmentación de
distintas piedras
de la corteza
terrestre ya sea
de forma natural
o artificial,
procede de las
descomposición de
las cretas o de las
piedras
calipsas que
contienen mucho
carbonato de
calcio.
Características
suelo ligero y
contiene un buen
drenaje y de muy
mala fertilidad ya
que es deficiente
en minerales.
Este tipo de suelo son
medicinales y
aromáticas que son
preferibles para este
tipo de cultivo como
por ejemplo:
coriandro, albahaca,
sauco, etc.
Las plantas son seres vivos
capaces de fabricar su propio
alimento. Gracias a ellas, los
demás seres vivos pueden
alimentarse y respirar. Aunque
hay muchísimas especies
vegetales, el ser humano solo
utiliza unas pocas, que le
proporcionan alimento, madera,
abrigo, perfumes, medicinas o
materiales diversos.
Tienen diferentes
partes y cada una
de ellas cumple un
cierto trabajo
Las plantas como otros seres vivos,
también han desarrollado mecanismos
de adaptación.
Pero, más allá de esos mecanismos de
adaptación, las características de los
seres vivos están estrechamente
ligadas al ambiente en el que habitan.
Adaptación de las plantas
a zonas lluviosas
Los vegetales que habitan
en estas regiones no
modifican en gran medida su
estructura típica
conformada por raíz, tallo y
hojas. Las condiciones
climáticas caracterizadas
por abundantes lluvias
durante la mayor parte del
año, permiten el desarrollo
de extensos bosques donde
abundan vegetales de mucha
importancia económica para
el país, como los eucaliptus,
los pinos, etc.
Adaptación de las
plantas a Zonas frías
Las plantas de zonas frías,
como las altas montañas, suelen
también tener formas
redondeadas, en este caso
de cojín compuesto por muchos
tallos muy apretados para
poder conseguir un
microambiente interior de
calor y resguardarse del
viento.
La jardinería es un arte, sin duda, pero los pilares sobre los que se sustenta son, en definitiva, las plantas
por lo que el perfecto conocimiento de éstas nos ayudará, en gran medida, a utilizarlas con acierto, no solo
en las condiciones de clima y suelo apropiadas, sino en todo lo concerniente a su combinación y armonía,
tanto entre ellas como con los diversos elementos constructivos o arquitectónicos del entorno.
CRITERIOS BÁSICOS PARA SELECCIONAR LAS PLANTAS
Criterios medioambientales
Adaptación al clima
Requerimientos edafológicos e
hídricos
Resistencia a plagas y enfermedades
y a la polución
Necesidades de sol o sombra
Criterios paisajísticos
Porte y forma
Tasa de crecimiento y desarrollo
Textura
Color y estacionalidad
SELECCIÓN