SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ANALISIS MICROECONOMICO DE LA COMPAÑÍA NINIVECORP S.A TRABAJO AUTONOMO II DE MICROECONOMÍA
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN Asentado con su centro de trabajo en la comunidad de Guayusa a 47km de la vía Lago Agrio – Coca, se encuentra la Compañía Ninivecorp S.A. Su labor es la extracción de material pétreo (lastre) de una rica mina del río Napo. Comercializa este material además como un proceso de valor agregado lo comercializa también como arena, zarandeado-cribado y piedra. Trabajo de microeconomía II 2
De la empresa Ninivecorp vine funcionando desde el 2009 Cuenta con un total de 800 acciones y 10 socios Su oficina matriz en la ciudad de Guayaquil y su centro de trabajo en la Provincia de Orellana Actualmente cuenta con un total de 10 trabajadores Trabajo de microeconomía II 3
Del producto  El producto que genera Ninivecorp como ya se dijo es el material pétreo. Dado las características del bien, este no tiene bienes sustitutos y lógicamente tampoco esta dentro de la canasta básica familiar. El precio del producto está definido por común acuerdo entre los ofertantes Trabajo de microeconomía II 4
Del mercado Los competidores para esta empresa son pocos y los demandantes muchos. Se considera a este un mercado oligopolista Existe un común acuerdo para establecer un precio unificado El mercado para esta industria es muy bueno en esta provincia (Orellana) Trabajo de microeconomía II 5
La demanda La demanda es alta, sobre todo por que la vialidad en esta provincia consta principalmente de caminos vecinales para los que se utiliza el lastre. La empresa tiene un promedio de demanda diaria de 820 m3. La elasticidad precio de la demanda se la considera Elástica o sea mayor que uno, dado que si la empresa incrementara el precio del bien la reducción en la demanda será proporcionalmente mayor porque la competencia se haría cargo de los demandantes e Ninivecorp. Trabajo de microeconomía II 6
Producción y ventas Ninivecorp produce diariamente la misma cantidad que se le demanda dado que su labor consiste en recoger el material de la mina y cargarlo a los vehículos de transporte (Volquetas, mulas, bañeras) del mismo. A continuación las curvas de Producción total, marginal y media de la empresa con sus dos maquinarias que posee. Con lo cual también identificaremos las fases de la producción. Trabajo de microeconomía II 7
8
El precio como ya se dijo está determinado en común acuerdo, y el precio que al que se comercializa es de $ 3,02 cada m3 de lastre. Este precio solo varía en temporada de invierno el la cual el precio aumenta motivado por la poca oferta que se da, la oferta disminuya en temporadas de invierno por que el caudal del río crece impidiendo el proceso de minaje, en estas temporadas el material que se vende es el que la empresa saca a tierra firme y lo mantiene en el stop. Con lo anterior podemos determinar en que nivel debería producir la empresa que en algún punto de la segunda fase de producción. Trabajo de microeconomía II 9
Costos de la empresa  La empresa cuenta con dos maquinarias y el costo diario de cada una es de 200 USD  mientras que el salario de las personas es de 20 USD diarios. A continuación expondremos las curvas de costos variables y marginales y relacionarlos con las curvas de producción También podremos identificar las fases de la producción Trabajo de microeconomía II 10
Trabajo de microeconomía II 11
Como sabemos el punto óptimo donde la empresa debería producir es en el que el CMg es igual al CVMe y la QMg es igual QMe, dado que ahí estaría produciendo en el  punto de eficiencia económica, ya que la segunda fase de la producción es también conocida como la fase económica de la producción. Trabajo de microeconomía II 12
Las cinco fueras de Porter Trabajo de microeconomía II 13
Amenaza de los nuevos competidores.-Al estar Ninivecorp en un mercado de oligopolio que tiene barreras de entrada la amenaza de nuevos competidores es poco representativa Poder de negociación con los proveedores.- Esta empresa no requiere de insumos para la producción de su bien, sin embargo sí se provee de repuestos, aceites y combustible para el funcionamiento de la maquinaria, en el mejor de los casos consigue descuentos por realizar compras en volumen fuera de eso su poder de negociación es nulo, lo que representa una posible amenaza a la empresa.  Amenaza de productos sustitutos.-Como ya se anotó anteriormente este productos no tiene sustitutos lo cual beneficia a la empresa y a la industria porque no tienen amenaza en el sentido del aparecimiento y crecimiento de bienes sustitutos. Trabajo de microeconomía II 14
Poder de negociación con los clientes.-Existe una amplia gama de demandantes y unos pocos ofertantes teniendo así estos últimos un mejor control en cuanto a precios, es difícil que exista una integración horizontal hacia atrás por parte de los compradores favoreciendo aún más al control sobre el precio del bien a la empresa. Sien embargo, a los clientes no les supondría mayor costo el cambiar de proveedor por lo que la empresa se puede ver afectada. Rivalidad entre competidores existentes.- En nuestro caso las empresas dedicadas a esta labor se han puesto de acuerdo para mantener un precio común y fijo así que lo que hace que los demandantes prefieran a una u otra empresa es la diferenciación que se le dé al producto (calidad). Trabajo de microeconomía II 15
CONLCUCIONES Ninivecorp debe optimizar sus procesos de producción y ubicarse en la segunda etapa de la producción. La empresa no tiene un buen poder negociación con sus proveedores de repuestos y herramientas De no ser posible un tipo de integración hacia atrás, buscar un proveedor externo o importar directamente los repuestos y herramientas que requiere para que se dé la producción. La empresa no tiene políticas reacias y propicias para controlar el riesgo moral, debería incluir en sus convenios de contratación de personal cláusulas que alivien el riesgo moral de la empresa. La forma más viable de competencia es la vía diferenciación ya que vía precios no lo es al tener establecido un precio de mercado. Trabajo de microeconomía II 16
RECOMENDACIONES Fomentar un mejoramiento en cuanto a la responsabilidad social empresarial. Considerar el tema del riesgo moral que representa para la empresa la contratación de personal. Por ningún motivo competir vía precios, la mejor forma de competencia es vía diferenciación. Buscar la forma de mejorar su poder negociación con sus proveedores, analizar la posibilidad de una integración hacia atrás. Negociar con las demás empresas del mercado para reestructurar el precio del bien que se produce. En consideración a las curvas de QMe, QMg y PFT, optimizar sus procesos de producción para ubicarse en el punto de eficiencia económica y consecuentemente en la eficiencia técnica. Trabajo de microeconomía II 17

Más contenido relacionado

Similar a Resumen trabajo autonomo II

Toma de desiciones ferreteria forty
Toma de desiciones ferreteria fortyToma de desiciones ferreteria forty
Toma de desiciones ferreteria fortyvirmila
 
102010 13 actividad10
102010 13 actividad10102010 13 actividad10
102010 13 actividad10John Cujia
 
Proyecto GAES Las Finanzas Del Futuro
Proyecto GAES Las Finanzas Del FuturoProyecto GAES Las Finanzas Del Futuro
Proyecto GAES Las Finanzas Del FuturoChicos Sena
 
Proyecto Cubretex S.A.
Proyecto Cubretex S.A.Proyecto Cubretex S.A.
Proyecto Cubretex S.A.kikedj
 
Teoria de la produccion
Teoria de la produccionTeoria de la produccion
Teoria de la produccionhalejaruan
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosalvaroerazo21
 
FABRICA DE BATERIAS PARA AUTOS
FABRICA DE BATERIAS PARA AUTOS FABRICA DE BATERIAS PARA AUTOS
FABRICA DE BATERIAS PARA AUTOS eduardoariastato
 
Proyecto de taller de carroceria
Proyecto de taller de carroceriaProyecto de taller de carroceria
Proyecto de taller de carroceriaolaf21
 
Estrategias de producto y precio
Estrategias de producto y precioEstrategias de producto y precio
Estrategias de producto y precioJacqueline Landeros
 
Presentación de proceso productivo.
Presentación de proceso productivo.Presentación de proceso productivo.
Presentación de proceso productivo.OriannysLpez1
 

Similar a Resumen trabajo autonomo II (20)

Grupo 03
Grupo 03Grupo 03
Grupo 03
 
Toma de desiciones ferreteria forty
Toma de desiciones ferreteria fortyToma de desiciones ferreteria forty
Toma de desiciones ferreteria forty
 
102010 13 actividad10
102010 13 actividad10102010 13 actividad10
102010 13 actividad10
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Proyecto GAES Las Finanzas Del Futuro
Proyecto GAES Las Finanzas Del FuturoProyecto GAES Las Finanzas Del Futuro
Proyecto GAES Las Finanzas Del Futuro
 
Proyecto Cubretex S.A.
Proyecto Cubretex S.A.Proyecto Cubretex S.A.
Proyecto Cubretex S.A.
 
Motores Sonora
Motores SonoraMotores Sonora
Motores Sonora
 
Proyecto Final Grupo 102058 319 Distribuidora JUFEL JEANS
Proyecto Final Grupo 102058 319 Distribuidora JUFEL JEANSProyecto Final Grupo 102058 319 Distribuidora JUFEL JEANS
Proyecto Final Grupo 102058 319 Distribuidora JUFEL JEANS
 
Proyecto Final Grupo 102058 319 JEFEL JEANS
Proyecto Final Grupo 102058 319 JEFEL JEANSProyecto Final Grupo 102058 319 JEFEL JEANS
Proyecto Final Grupo 102058 319 JEFEL JEANS
 
Proyecto de inversion 2017
Proyecto de inversion 2017Proyecto de inversion 2017
Proyecto de inversion 2017
 
Teoria de la produccion
Teoria de la produccionTeoria de la produccion
Teoria de la produccion
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectos
 
tesis580.pdf
tesis580.pdftesis580.pdf
tesis580.pdf
 
Estructura Financiera Del Proyecto
Estructura Financiera Del Proyecto Estructura Financiera Del Proyecto
Estructura Financiera Del Proyecto
 
FABRICA DE BATERIAS PARA AUTOS
FABRICA DE BATERIAS PARA AUTOS FABRICA DE BATERIAS PARA AUTOS
FABRICA DE BATERIAS PARA AUTOS
 
Proyecto de taller de carroceria
Proyecto de taller de carroceriaProyecto de taller de carroceria
Proyecto de taller de carroceria
 
Estrategias de producto y precio
Estrategias de producto y precioEstrategias de producto y precio
Estrategias de producto y precio
 
Lean manufacturing factoria palacios
Lean manufacturing  factoria palaciosLean manufacturing  factoria palacios
Lean manufacturing factoria palacios
 
Presentación de proceso productivo.
Presentación de proceso productivo.Presentación de proceso productivo.
Presentación de proceso productivo.
 
Plan de negocios de cable
Plan de negocios de cablePlan de negocios de cable
Plan de negocios de cable
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Resumen trabajo autonomo II

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ANALISIS MICROECONOMICO DE LA COMPAÑÍA NINIVECORP S.A TRABAJO AUTONOMO II DE MICROECONOMÍA
  • 2. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN Asentado con su centro de trabajo en la comunidad de Guayusa a 47km de la vía Lago Agrio – Coca, se encuentra la Compañía Ninivecorp S.A. Su labor es la extracción de material pétreo (lastre) de una rica mina del río Napo. Comercializa este material además como un proceso de valor agregado lo comercializa también como arena, zarandeado-cribado y piedra. Trabajo de microeconomía II 2
  • 3. De la empresa Ninivecorp vine funcionando desde el 2009 Cuenta con un total de 800 acciones y 10 socios Su oficina matriz en la ciudad de Guayaquil y su centro de trabajo en la Provincia de Orellana Actualmente cuenta con un total de 10 trabajadores Trabajo de microeconomía II 3
  • 4. Del producto El producto que genera Ninivecorp como ya se dijo es el material pétreo. Dado las características del bien, este no tiene bienes sustitutos y lógicamente tampoco esta dentro de la canasta básica familiar. El precio del producto está definido por común acuerdo entre los ofertantes Trabajo de microeconomía II 4
  • 5. Del mercado Los competidores para esta empresa son pocos y los demandantes muchos. Se considera a este un mercado oligopolista Existe un común acuerdo para establecer un precio unificado El mercado para esta industria es muy bueno en esta provincia (Orellana) Trabajo de microeconomía II 5
  • 6. La demanda La demanda es alta, sobre todo por que la vialidad en esta provincia consta principalmente de caminos vecinales para los que se utiliza el lastre. La empresa tiene un promedio de demanda diaria de 820 m3. La elasticidad precio de la demanda se la considera Elástica o sea mayor que uno, dado que si la empresa incrementara el precio del bien la reducción en la demanda será proporcionalmente mayor porque la competencia se haría cargo de los demandantes e Ninivecorp. Trabajo de microeconomía II 6
  • 7. Producción y ventas Ninivecorp produce diariamente la misma cantidad que se le demanda dado que su labor consiste en recoger el material de la mina y cargarlo a los vehículos de transporte (Volquetas, mulas, bañeras) del mismo. A continuación las curvas de Producción total, marginal y media de la empresa con sus dos maquinarias que posee. Con lo cual también identificaremos las fases de la producción. Trabajo de microeconomía II 7
  • 8. 8
  • 9. El precio como ya se dijo está determinado en común acuerdo, y el precio que al que se comercializa es de $ 3,02 cada m3 de lastre. Este precio solo varía en temporada de invierno el la cual el precio aumenta motivado por la poca oferta que se da, la oferta disminuya en temporadas de invierno por que el caudal del río crece impidiendo el proceso de minaje, en estas temporadas el material que se vende es el que la empresa saca a tierra firme y lo mantiene en el stop. Con lo anterior podemos determinar en que nivel debería producir la empresa que en algún punto de la segunda fase de producción. Trabajo de microeconomía II 9
  • 10. Costos de la empresa La empresa cuenta con dos maquinarias y el costo diario de cada una es de 200 USD mientras que el salario de las personas es de 20 USD diarios. A continuación expondremos las curvas de costos variables y marginales y relacionarlos con las curvas de producción También podremos identificar las fases de la producción Trabajo de microeconomía II 10
  • 12. Como sabemos el punto óptimo donde la empresa debería producir es en el que el CMg es igual al CVMe y la QMg es igual QMe, dado que ahí estaría produciendo en el punto de eficiencia económica, ya que la segunda fase de la producción es también conocida como la fase económica de la producción. Trabajo de microeconomía II 12
  • 13. Las cinco fueras de Porter Trabajo de microeconomía II 13
  • 14. Amenaza de los nuevos competidores.-Al estar Ninivecorp en un mercado de oligopolio que tiene barreras de entrada la amenaza de nuevos competidores es poco representativa Poder de negociación con los proveedores.- Esta empresa no requiere de insumos para la producción de su bien, sin embargo sí se provee de repuestos, aceites y combustible para el funcionamiento de la maquinaria, en el mejor de los casos consigue descuentos por realizar compras en volumen fuera de eso su poder de negociación es nulo, lo que representa una posible amenaza a la empresa. Amenaza de productos sustitutos.-Como ya se anotó anteriormente este productos no tiene sustitutos lo cual beneficia a la empresa y a la industria porque no tienen amenaza en el sentido del aparecimiento y crecimiento de bienes sustitutos. Trabajo de microeconomía II 14
  • 15. Poder de negociación con los clientes.-Existe una amplia gama de demandantes y unos pocos ofertantes teniendo así estos últimos un mejor control en cuanto a precios, es difícil que exista una integración horizontal hacia atrás por parte de los compradores favoreciendo aún más al control sobre el precio del bien a la empresa. Sien embargo, a los clientes no les supondría mayor costo el cambiar de proveedor por lo que la empresa se puede ver afectada. Rivalidad entre competidores existentes.- En nuestro caso las empresas dedicadas a esta labor se han puesto de acuerdo para mantener un precio común y fijo así que lo que hace que los demandantes prefieran a una u otra empresa es la diferenciación que se le dé al producto (calidad). Trabajo de microeconomía II 15
  • 16. CONLCUCIONES Ninivecorp debe optimizar sus procesos de producción y ubicarse en la segunda etapa de la producción. La empresa no tiene un buen poder negociación con sus proveedores de repuestos y herramientas De no ser posible un tipo de integración hacia atrás, buscar un proveedor externo o importar directamente los repuestos y herramientas que requiere para que se dé la producción. La empresa no tiene políticas reacias y propicias para controlar el riesgo moral, debería incluir en sus convenios de contratación de personal cláusulas que alivien el riesgo moral de la empresa. La forma más viable de competencia es la vía diferenciación ya que vía precios no lo es al tener establecido un precio de mercado. Trabajo de microeconomía II 16
  • 17. RECOMENDACIONES Fomentar un mejoramiento en cuanto a la responsabilidad social empresarial. Considerar el tema del riesgo moral que representa para la empresa la contratación de personal. Por ningún motivo competir vía precios, la mejor forma de competencia es vía diferenciación. Buscar la forma de mejorar su poder negociación con sus proveedores, analizar la posibilidad de una integración hacia atrás. Negociar con las demás empresas del mercado para reestructurar el precio del bien que se produce. En consideración a las curvas de QMe, QMg y PFT, optimizar sus procesos de producción para ubicarse en el punto de eficiencia económica y consecuentemente en la eficiencia técnica. Trabajo de microeconomía II 17