Investigación de operaciones como herramienta administrativa

Manuel Bedoya D

Investigación de operaciones como herramienta administrativa

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES COMO HERRAMIENTA ADMINISTRATIVA
Introducción
La investigación de operaciones (I.O.) es una rama de la ingeniería industrial que consiste en el
uso de modelos matemáticos, estadística y algoritmos con objeto de realizar un proceso de toma
de decisiones. Frecuentemente trata del estudio de complejos sistemas reales, con la finalidad de
mejorar (u optimizar) su funcionamiento. La investigación de operaciones permite el análisis de la
toma de decisiones teniendo en cuenta la escasez de recursos, para determinar cómo se puede
optimizar un objetivo definido, como la maximización de los beneficios o la minimización de costos.
Áreas de aplicación
Algunas personas se verían tentadas a aplicar métodos matemáticos a cuanto problema se
presentase, pero es que ¿acaso siempre es necesario llegar al óptimo? Podría ser más caro el
modelar y el llegar al óptimo que a la larga no ofrezca un margen de ganancias muy superior al
que ya se tiene.
Objetivos
Está constituida por un acercamiento científico a la solución de problemas complejos, tiene
características intrínsecamente multidisciplinares y utiliza un conjunto diversificado de
instrumentos, prevalentemente matemáticos, para la modelización, la optimización y el control de
sistemas estructurales.
Beneficio de la investigación de operaciones
En la práctica la instrumentación de un proyecto de investigación de operaciones en la solución
de un problema real en una organización. Tiene los siguientes beneficios:
a) Incrementar la posibilidad de tomar mejores decisiones en las organizaciones; con el uso de la
investigación de operaciones y la tecnología sofisticada (computadoras) se tiene en cuenta en el
sistema miles de componentes y6cientos de interrelaciones, sin esta ayuda las decisiones que se
tomaban eran de carácter intensivo.
b) Mejora la coordinación entre los múltiples componentes de la organización. En otras palabras,
la investigación de operaciones genera un mayor nivel reordenación.
c) Mejora el control del sistema al instituir procedimientos sistemáticos que supervisan por un lado
las operaciones que se llevan a cabo en la organización y por otro lado, evita el regreso a un
sistema peor.
d) Logra un mejor sistema al hacer que éste opere con costos más bajos, con interacciones más
fluidas, eliminando cuellos de botella y logrando una mejor coordinación entre los elementos más
importantes de todo el sistema.
En el caso particular de problemas de carácter económico, la función objetivo puede ser obtener
el máximo rendimiento o el menor costo.
La investigación operacional tiene un rol importante en los problemas de toma de decisiones
porque permite tomar las mejores decisiones para alcanzar un determinado objetivo respetando
los vínculos externos, no controlables por quien debe tomar la decisión.
Ventajas:
Pueden describir sistemas que sean muy complejos.
Pueden ser usados para experimentar con sistemas que todavía no existan, o para experimentar
con sistemas existentes sin que éstos se alteren. (Esto también los pueden hacer los métodos
analíticos siempre y cuando el sistema no sea muy complejo).
Desventajas:
No existe un conjunto de soluciones cerrado.
Cada cambio en las variables de entrada requiere una solución separada o conjunto de
ejecuciones.
Los modelos de simulación complejos pueden requerir mucho tiempo para construirlos y
ejecutarlos.
Puede resultar dificultoso establecer la validez del modelo (es decir, la correspondencia con el
sistema real).
Fases
La elaboración del problema está subdividida en fases obligatorias. Las principales son:
Examen de la situación real y recolección de la información;
Formulación del problema, identificación de las variables controlables y las externas (no
controlables) y la elección de la función objetivo, a ser maximizada o minimizada;
Construcción del modelo matemático, destinado a dar una buena representación del problema;
debe ser fácil de usar; representar el problema, dando toda la información para poder tomar una
decisión lo más idónea posible;
Resolución del modelo (mediante diferentes modalidades);
Análisis y verificación de las soluciones obtenidas: se controla si la función objetivo ofrece las
ventajas esperadas; se verifica la representatividad del modelo; y, se efectúan análisis de
sensibilidad de la solución obtenida;
Utilización del sistema obtenido para su posterior uso.
Técnicas de investigación operativa
La resolución de un modelo analítico de I.O. se apoya matemáticamente sobre una o más de las
siguientes teorías (entre las más usadas):
Teoría de juegos
Teoría de colas de espera
Teoría de control
Teoría de la decisión
Teoría de distribución o transporte
Teoría de inventarios
Teoría de los grafos
Programación lineal
Probabilidad y estadística matemática
Programación dinámica
Cadena de Markov
Conclusiones
La investigación de operaciones se convirtió en una herramienta importante para todas las áreas
para llegar a soluciones óptimas como se vio en la historia de la revolución industrial, fue un
elemento importante para las organizaciones para su desarrollo y crecimiento. Se puede concluir,
que Investigación de Operaciones es el uso de la matemática e informática para resolver
problemas del mundo real, tomando decisiones acertadas que garantice el éxito de un objetivo.
Su contribución más importante es la aplicación de su resultado para la toma de decisiones a
niveles administrativos bajos, medianos y superiores
Bibliografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_de_operaciones
http://es.scribd.com/doc/115277382/Investigacion-de-Operaciones

Recomendados

Valor Económico Agregado Eva por
Valor Económico Agregado EvaValor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado EvaJuan Carlos Fernández
32.4K visualizações21 slides
Estado de fuentes y usos por
Estado de fuentes y usosEstado de fuentes y usos
Estado de fuentes y usosVideoconferencias UTPL
797K visualizações7 slides
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross por
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas RossSesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Rossgonzalo_vaca
10.5K visualizações12 slides
Administración del Activo Fijo por
Administración del Activo FijoAdministración del Activo Fijo
Administración del Activo FijoUVMVirtual
23.6K visualizações31 slides
Planeación Financiera por
Planeación FinancieraPlaneación Financiera
Planeación FinancieraJuan Carlos Fernández
117K visualizações54 slides
Apalancamiento por
ApalancamientoApalancamiento
ApalancamientoRosamarcelalopez
50.3K visualizações11 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16 por
EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16
EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16Julio César Huincho Hilario
12.7K visualizações46 slides
Capital de trabajo por
Capital de trabajo Capital de trabajo
Capital de trabajo Franz Lenin Aleister Ramirez Weepio
9.6K visualizações37 slides
ESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA.ppt por
ESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA.pptESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA.ppt
ESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA.pptAsesoriaPrevisional
159 visualizações25 slides
Costo de Capital por
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de CapitalKriistemy Aliis
24.4K visualizações42 slides
Flujo de Caja por
Flujo de CajaFlujo de Caja
Flujo de CajaPatricia Rojas Figueredo
7.4K visualizações19 slides

Mais procurados(20)

EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16 por Julio César Huincho Hilario
EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16
EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16
Julio César Huincho Hilario12.7K visualizações
ESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA.ppt por AsesoriaPrevisional
ESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA.pptESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA.ppt
ESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA.ppt
AsesoriaPrevisional159 visualizações
Costo de Capital por Kriistemy Aliis
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
Kriistemy Aliis24.4K visualizações
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final por mauricioquirogam
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_finalDiapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
mauricioquirogam3.6K visualizações
Analisis Financiero Para No Financieros por Juan Carlos Fernández
Analisis Financiero Para No FinancierosAnalisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No Financieros
Juan Carlos Fernández29.7K visualizações
Clase 4 por aguilera195637
Clase 4Clase 4
Clase 4
aguilera19563740K visualizações
Finanzas corporativas por katherineperalta
Finanzas corporativasFinanzas corporativas
Finanzas corporativas
katherineperalta24.8K visualizações
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR por eveliatrujillo
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIRValor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
eveliatrujillo40.3K visualizações
Diapositivas valor del dinero (1) por Gianella Carrillo
Diapositivas valor del dinero (1)Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)
Gianella Carrillo8.5K visualizações
Estructura financiera empresa por Nzuri Inyeusi
Estructura financiera empresaEstructura financiera empresa
Estructura financiera empresa
Nzuri Inyeusi4.2K visualizações
Facultamiento y delegación por Sergio Paez Hernandez
Facultamiento y delegaciónFacultamiento y delegación
Facultamiento y delegación
Sergio Paez Hernandez35.4K visualizações
Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1 por mariaergel
Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1
Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1
mariaergel2.6K visualizações
Capitulo 16 estructura del capital jchh por Julio Hilario
Capitulo 16 estructura del capital jchhCapitulo 16 estructura del capital jchh
Capitulo 16 estructura del capital jchh
Julio Hilario2.6K visualizações
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru por RAUL CANO
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el PeruLa aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
RAUL CANO38.2K visualizações

Similar a Investigación de operaciones como herramienta administrativa

Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx por
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptxCopia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptxRaulHernndez34
7 visualizações13 slides
Diapositivas IO por
Diapositivas IODiapositivas IO
Diapositivas IOEduardoLucchese
1K visualizações15 slides
Investigacion de operaciones por
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operacionesmaria_hm
1K visualizações11 slides
Investigacion de operaciones I por
Investigacion de operaciones IInvestigacion de operaciones I
Investigacion de operaciones IYoselyn Hernández
1.3K visualizações15 slides
investigacion-de-operaciones-1 por
investigacion-de-operaciones-1investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1Lenin Uzimaki Yamato
7.5K visualizações54 slides
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I por
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES IINVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES Izaidapinillo
657 visualizações15 slides

Similar a Investigación de operaciones como herramienta administrativa(20)

Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx por RaulHernndez34
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptxCopia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
RaulHernndez347 visualizações
Diapositivas IO por EduardoLucchese
Diapositivas IODiapositivas IO
Diapositivas IO
EduardoLucchese1K visualizações
Investigacion de operaciones por maria_hm
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
maria_hm1K visualizações
Investigacion de operaciones I por Yoselyn Hernández
Investigacion de operaciones IInvestigacion de operaciones I
Investigacion de operaciones I
Yoselyn Hernández1.3K visualizações
investigacion-de-operaciones-1 por Lenin Uzimaki Yamato
investigacion-de-operaciones-1investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1
Lenin Uzimaki Yamato7.5K visualizações
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I por zaidapinillo
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES IINVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I
zaidapinillo657 visualizações
TEORIA MATEMATICA DE LA ADMINISTRACIO0N por ShirleyAybarDamin
TEORIA MATEMATICA DE LA ADMINISTRACIO0NTEORIA MATEMATICA DE LA ADMINISTRACIO0N
TEORIA MATEMATICA DE LA ADMINISTRACIO0N
ShirleyAybarDamin32 visualizações
Yisbegarcia por YisbeG
YisbegarciaYisbegarcia
Yisbegarcia
YisbeG248 visualizações
Introducción a la Investigación de Operaciones por Alejandro Jesús González
Introducción a la Investigación de OperacionesIntroducción a la Investigación de Operaciones
Introducción a la Investigación de Operaciones
Alejandro Jesús González6.2K visualizações
formulación de modelos de pl 04.10.17 por jhoselyn jara
 formulación de modelos de pl 04.10.17 formulación de modelos de pl 04.10.17
formulación de modelos de pl 04.10.17
jhoselyn jara1.5K visualizações
Inv. de operaciones por lorenaRivero24
Inv. de operacionesInv. de operaciones
Inv. de operaciones
lorenaRivero24383 visualizações
Simulación: Conceptos generales por Decisiones Logísticas
Simulación: Conceptos generalesSimulación: Conceptos generales
Simulación: Conceptos generales
Decisiones Logísticas187 visualizações
Investigacion_de_Operaciones_I.doc por RAULALEXANDERORDONEZ
Investigacion_de_Operaciones_I.docInvestigacion_de_Operaciones_I.doc
Investigacion_de_Operaciones_I.doc
RAULALEXANDERORDONEZ74 visualizações
Tècnicas de toma de decisiones cuantitativas por yhonymar
Tècnicas de toma de decisiones cuantitativasTècnicas de toma de decisiones cuantitativas
Tècnicas de toma de decisiones cuantitativas
yhonymar12.3K visualizações
Definicion Io por quintomerca
Definicion IoDefinicion Io
Definicion Io
quintomerca2.4K visualizações
Investigación de operaciones I por Caro Soto
Investigación de operaciones IInvestigación de operaciones I
Investigación de operaciones I
Caro Soto586 visualizações
Yisbegarcia por YisbeG
YisbegarciaYisbegarcia
Yisbegarcia
YisbeG711 visualizações
2.3keidy por Roberto Gómez
2.3keidy2.3keidy
2.3keidy
Roberto Gómez488 visualizações
Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx por RalHernndez98
Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptxCopia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
RalHernndez982 visualizações
Metodología por Regulo Regulo
MetodologíaMetodología
Metodología
Regulo Regulo232 visualizações

Mais de Manuel Bedoya D

Comercio exterior por
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exteriorManuel Bedoya D
1.2K visualizações5 slides
Planeador gobernabilidad y políticas públicas por
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasManuel Bedoya D
855 visualizações6 slides
Planeador política económica por
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económicaManuel Bedoya D
456 visualizações6 slides
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa por
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaManuel Bedoya D
557 visualizações15 slides
Política internacional por
Política internacionalPolítica internacional
Política internacionalManuel Bedoya D
356 visualizações14 slides
Política internacional pública por
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional públicaManuel Bedoya D
279 visualizações3 slides

Mais de Manuel Bedoya D(20)

Comercio exterior por Manuel Bedoya D
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
Manuel Bedoya D1.2K visualizações
Planeador gobernabilidad y políticas públicas por Manuel Bedoya D
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Manuel Bedoya D855 visualizações
Planeador política económica por Manuel Bedoya D
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
Manuel Bedoya D456 visualizações
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa por Manuel Bedoya D
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
Manuel Bedoya D557 visualizações
Política internacional por Manuel Bedoya D
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
Manuel Bedoya D356 visualizações
Política internacional pública por Manuel Bedoya D
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
Manuel Bedoya D279 visualizações
Política internacional de Colombia por Manuel Bedoya D
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
Manuel Bedoya D651 visualizações
La política exterior como política pública por Manuel Bedoya D
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
Manuel Bedoya D400 visualizações
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA por Manuel Bedoya D
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
Manuel Bedoya D415 visualizações
Syllabus Política Internacional Publica por Manuel Bedoya D
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
Manuel Bedoya D510 visualizações
Planeador política internacional pública por Manuel Bedoya D
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
Manuel Bedoya D226 visualizações
Organismos control por Manuel Bedoya D
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
Manuel Bedoya D1.8K visualizações
Syllabus sistema control estatal por Manuel Bedoya D
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
Manuel Bedoya D502 visualizações
Planeador sistema de control interno por Manuel Bedoya D
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
Manuel Bedoya D180 visualizações
Planeador modelos de gestión pública por Manuel Bedoya D
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
Manuel Bedoya D247 visualizações
Syllabus modelos gestión pública por Manuel Bedoya D
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
Manuel Bedoya D441 visualizações
Syllabus gerencia pública integral por Manuel Bedoya D
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
Manuel Bedoya D530 visualizações
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo por Manuel Bedoya D
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Manuel Bedoya D362 visualizações
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra por Manuel Bedoya D
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Manuel Bedoya D1.1K visualizações
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú por Manuel Bedoya D
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Manuel Bedoya D842 visualizações

Último

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
128 visualizações39 slides
Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
337 visualizações16 slides
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
26 visualizações5 slides
Contenidos y PDA 5°.docx por
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxNorberto Millán Muñoz
35 visualizações17 slides
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf por
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
28 visualizações18 slides
GUIA SERVICIO COMUNITARIO por
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
39 visualizações43 slides

Último(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5426 visualizações
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta53 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392026 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme248 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin26 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2031 visualizações
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8796 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45143 visualizações

Investigación de operaciones como herramienta administrativa

  • 1. INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES COMO HERRAMIENTA ADMINISTRATIVA Introducción La investigación de operaciones (I.O.) es una rama de la ingeniería industrial que consiste en el uso de modelos matemáticos, estadística y algoritmos con objeto de realizar un proceso de toma de decisiones. Frecuentemente trata del estudio de complejos sistemas reales, con la finalidad de mejorar (u optimizar) su funcionamiento. La investigación de operaciones permite el análisis de la toma de decisiones teniendo en cuenta la escasez de recursos, para determinar cómo se puede optimizar un objetivo definido, como la maximización de los beneficios o la minimización de costos. Áreas de aplicación Algunas personas se verían tentadas a aplicar métodos matemáticos a cuanto problema se presentase, pero es que ¿acaso siempre es necesario llegar al óptimo? Podría ser más caro el modelar y el llegar al óptimo que a la larga no ofrezca un margen de ganancias muy superior al que ya se tiene. Objetivos Está constituida por un acercamiento científico a la solución de problemas complejos, tiene características intrínsecamente multidisciplinares y utiliza un conjunto diversificado de instrumentos, prevalentemente matemáticos, para la modelización, la optimización y el control de sistemas estructurales. Beneficio de la investigación de operaciones En la práctica la instrumentación de un proyecto de investigación de operaciones en la solución de un problema real en una organización. Tiene los siguientes beneficios: a) Incrementar la posibilidad de tomar mejores decisiones en las organizaciones; con el uso de la investigación de operaciones y la tecnología sofisticada (computadoras) se tiene en cuenta en el sistema miles de componentes y6cientos de interrelaciones, sin esta ayuda las decisiones que se tomaban eran de carácter intensivo. b) Mejora la coordinación entre los múltiples componentes de la organización. En otras palabras, la investigación de operaciones genera un mayor nivel reordenación. c) Mejora el control del sistema al instituir procedimientos sistemáticos que supervisan por un lado las operaciones que se llevan a cabo en la organización y por otro lado, evita el regreso a un sistema peor. d) Logra un mejor sistema al hacer que éste opere con costos más bajos, con interacciones más fluidas, eliminando cuellos de botella y logrando una mejor coordinación entre los elementos más importantes de todo el sistema. En el caso particular de problemas de carácter económico, la función objetivo puede ser obtener el máximo rendimiento o el menor costo. La investigación operacional tiene un rol importante en los problemas de toma de decisiones porque permite tomar las mejores decisiones para alcanzar un determinado objetivo respetando los vínculos externos, no controlables por quien debe tomar la decisión. Ventajas:
  • 2. Pueden describir sistemas que sean muy complejos. Pueden ser usados para experimentar con sistemas que todavía no existan, o para experimentar con sistemas existentes sin que éstos se alteren. (Esto también los pueden hacer los métodos analíticos siempre y cuando el sistema no sea muy complejo). Desventajas: No existe un conjunto de soluciones cerrado. Cada cambio en las variables de entrada requiere una solución separada o conjunto de ejecuciones. Los modelos de simulación complejos pueden requerir mucho tiempo para construirlos y ejecutarlos. Puede resultar dificultoso establecer la validez del modelo (es decir, la correspondencia con el sistema real). Fases La elaboración del problema está subdividida en fases obligatorias. Las principales son: Examen de la situación real y recolección de la información; Formulación del problema, identificación de las variables controlables y las externas (no controlables) y la elección de la función objetivo, a ser maximizada o minimizada; Construcción del modelo matemático, destinado a dar una buena representación del problema; debe ser fácil de usar; representar el problema, dando toda la información para poder tomar una decisión lo más idónea posible; Resolución del modelo (mediante diferentes modalidades); Análisis y verificación de las soluciones obtenidas: se controla si la función objetivo ofrece las ventajas esperadas; se verifica la representatividad del modelo; y, se efectúan análisis de sensibilidad de la solución obtenida; Utilización del sistema obtenido para su posterior uso. Técnicas de investigación operativa La resolución de un modelo analítico de I.O. se apoya matemáticamente sobre una o más de las siguientes teorías (entre las más usadas): Teoría de juegos Teoría de colas de espera Teoría de control Teoría de la decisión Teoría de distribución o transporte Teoría de inventarios Teoría de los grafos Programación lineal Probabilidad y estadística matemática Programación dinámica Cadena de Markov Conclusiones
  • 3. La investigación de operaciones se convirtió en una herramienta importante para todas las áreas para llegar a soluciones óptimas como se vio en la historia de la revolución industrial, fue un elemento importante para las organizaciones para su desarrollo y crecimiento. Se puede concluir, que Investigación de Operaciones es el uso de la matemática e informática para resolver problemas del mundo real, tomando decisiones acertadas que garantice el éxito de un objetivo. Su contribución más importante es la aplicación de su resultado para la toma de decisiones a niveles administrativos bajos, medianos y superiores Bibliografía http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_de_operaciones http://es.scribd.com/doc/115277382/Investigacion-de-Operaciones