Introducciòn IO

Manuel Bedoya D

consistente en el uso de modelos matematicosLa Investigación de Operaciones o Investigación Operativa

Consistente en el uso de modelos matemáticos Investigación de Operaciones o Investigación Operativa, es
una rama de las Matemáticas, estadística y algoritmos con objeto de realizar un proceso de toma de
decisiones. Frecuentemente, trata del estudio de complejos sistemas reales, con la finalidad de mejorar (u
optimizar) su funcionamiento. La investigación de operaciones permite el análisis de la toma de decisiones
teniendo en cuenta la escasez de recursos, para determinar cómo se puede optimizar un objetivo definido,
como la maximización de los beneficios o la minimización de costes.
AREAS DE APLICACION
Algunas personas se verían tentadas a aplicar métodos matemáticos a cuanto problema se presentase,
pero es que ¿acaso siempre es necesario llegar al óptimo? Podría ser más caro el modelar y el llegar al
óptimo que a la larga no nos dé un margen de ganancias muy superior al que ya tenemos. Tómese el
siguiente ejemplo: La empresa EMX aplica I.O. y gasta por el estudio y el desarrollo de la aplicación $100
pero luego de aplicar el modelo observa que la mejora no es muy diferente a la que actualmente tenía.
Podríamos pues indicar que la investigación de operaciones sólo se aplicará a los problemas para los
cuales el buen sentido se revela impotente:
En el dominio combinatorio, muchas veces la enumeración es imposible. Por ejemplo, si tenemos 200
trabajos por realizar, que toman tiempos distintos y solo cuatro personas que pueden hacerlos, enumerar
cada una de las combinaciones podría ser ineficiente (aparte de desanimaste). Luego los métodos de
secuenciación serán los más apropiados para este tipo de problemas.
De igual manera, la I.O. es útil cuando en los fenómenos estudiados interviene el azar. La noción de
esperanza matemática y la teoría de procesos estocásticos suministran la herramienta necesaria para
construir el cuadro en el cual se optimizará la función económica. Dentro de este tipo de fenómenos se
encuentran las líneas de espera y los inventarios con demanda probabilística.
Con mayor motivo, la investigación de operaciones se muestra como un conjunto de instrumentos precioso
cuando se presentan situaciones de concurrencia. La teoría de juegos no permite siempre resolverlos
formalmente, pero aporta un marco de reflexión que ayude a la toma de decisiones.
Cuando observamos que los métodos científicos resultan engorrosos para nuestro conjunto de datos,
tenemos otra opción, simular tanto el comportamiento actual así como las propuestas y ver si hay mejoras
sustanciales. Las simulaciones son experiencias artificiales.
Finalmente debe ponerse la máxima atención en no considerar la investigación de operaciones como una
colección de recetas heterogéneas y aplicables sistemáticamente en unas situaciones determinadas. Si se
cae en este error, será muy difícil captar en condiciones reales los problemas que puedan deducirse de
los múltiples aspectos de esta disciplina.
OBJETIVOS
El objetivo y finalidad de la “investigación operacional” (conocida también como “teoría de la toma de
decisiones”, o “programación matemática”) es encontrar la solución óptima para un determinado problema
(militar, económico, de infraestructura, logístico, etc.)
Está constituida por un acercamiento científico a la solución de problemas complejos, tiene características
intrínsecamente multidisciplinares y utiliza un conjunto diversificado de instrumentos, prevalentemente
matemáticos, para la modelización, la optimización y el control de sistemas estructurales.
En el caso particular de problemas de carácter económico, la función objetivo puede ser obtener el máximo
rendimiento o el menor costo.
La investigación operacional tiene un rol importante en los problemas de toma de decisiones porque
permite tomar las mejores decisiones para alcanzar un determinado objetivo respetando los vínculos
externos, no controlables por quien debe tomar la decisión.
Características de la Investigación de Operaciones
La Investigación de Operaciones usa el método científico para investigar el problema en cuestión. En
particular, el PROCESO comienza por la observación cuidadosa y la formulación del problema incluyendo
la recolección de datos pertinentes.
La Investigación de Operaciones adopta un punto de vista organizacional. De esta manera intenta resolver
los conflictos de interés entre los componentes de la organización de forma que el resultado sea el mejor
para la organización completa.
La Investigación de Operaciones intenta encontrar una mejor solución (llamada solución óptima), para el
problema bajo consideración. En lugar de contentarse con mejorar el estado de las cosas, la meta es
identificar el mejor curso de acción posible.
En la Investigación de Operaciones es necesario emplear el enfoque de equipo. Este equipo debe incluir
personal con antecedentes firmes en matemáticas, estadísticas y teoría, administración de empresas,
ciencias de la computación, etc. El equipo también necesita tener la experiencia y las habilidades para
permitir la consideración adecuada de todas las ramificaciones del problema de probabilidades, economía
La Investigación de Operaciones ha desarrollado una serie de técnicas y modelos muy útiles a la ingeniería
en sistemas. Entre ellos tenemos: la programación No Lineal, Teoría de Colas, Programación Entera,
Programación dinámica, entre otras.
La Investigación de Operaciones tiende a representar el problema cuantitativamente para poder analizarlo
y evaluar un criterio común.
Etapas de la Investigación de Operaciones
Las etapas de un estudio de Investigación de Operaciones son las siguientes:
- Formular el problema de interés y recolección de los datos relevantes.
- Formulación de un modelo matemático que represente el problema.
- Resolución del modelo matemático
- Prueba del modelo y mejoramiento según sea necesario.
- Preparación para la aplicación del modelo prescrito por la administración.
- Puesta en marcha, implementación.
Referencias bibliográficas
http://www.monografias.com/trabajos61/investigacion-operaciones/investigacion-operaciones.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_de_operaciones
http://html.rincondelvago.com/investigacion-de-operaciones.html
http://www.jorgelig.com/2008/02/05/etapas-o-fases-del-proceso-de-investigacin-de-operaciones/
Introducciòn IO

Recomendados

Principales aportaciones de la escuela matemática por
Principales aportaciones de la escuela matemáticaPrincipales aportaciones de la escuela matemática
Principales aportaciones de la escuela matemáticaSaul Hdz
14.5K visualizações6 slides
Investigacion de operaciones por
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operacionesarongid_PEREIRA
11.6K visualizações13 slides
Diapositivas de investigacion de operaciones por
Diapositivas de investigacion de operacionesDiapositivas de investigacion de operaciones
Diapositivas de investigacion de operacionesanaelisaromerop
1.9K visualizações12 slides
Enfoque matemático de la administración por
Enfoque matemático de la administraciónEnfoque matemático de la administración
Enfoque matemático de la administraciónwandagomez20
451 visualizações2 slides
La teoria matemática en la por
La teoria matemática en laLa teoria matemática en la
La teoria matemática en lairwin quispe
9.9K visualizações14 slides
Investigacion de operaciones I por
Investigacion de operaciones IInvestigacion de operaciones I
Investigacion de operaciones IYoselyn Hernández
1.3K visualizações15 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

formulación de modelos de pl 04.10.17 por
 formulación de modelos de pl 04.10.17 formulación de modelos de pl 04.10.17
formulación de modelos de pl 04.10.17jhoselyn jara
1.5K visualizações19 slides
Trabajo escuela por
Trabajo escuelaTrabajo escuela
Trabajo escuelaJOHN BONILLA
1.7K visualizações17 slides
Investigacion de operaciones por
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operacionesjuanjo723
16.2K visualizações11 slides
Investigación de operaciones, su historia por
Investigación de operaciones, su historiaInvestigación de operaciones, su historia
Investigación de operaciones, su historiaManuel Bedoya D
970 visualizações8 slides
Introducción a la Investigación de Operaciones por
Introducción a la Investigación de OperacionesIntroducción a la Investigación de Operaciones
Introducción a la Investigación de OperacionesAlejandro Jesús González
6.2K visualizações20 slides
Definiciones de investigacion de operaciones por
Definiciones de investigacion de operacionesDefiniciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operacionesXSilvana XMonasteriosx
60.4K visualizações2 slides

Mais procurados(20)

formulación de modelos de pl 04.10.17 por jhoselyn jara
 formulación de modelos de pl 04.10.17 formulación de modelos de pl 04.10.17
formulación de modelos de pl 04.10.17
jhoselyn jara1.5K visualizações
Trabajo escuela por JOHN BONILLA
Trabajo escuelaTrabajo escuela
Trabajo escuela
JOHN BONILLA1.7K visualizações
Investigacion de operaciones por juanjo723
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
juanjo72316.2K visualizações
Investigación de operaciones, su historia por Manuel Bedoya D
Investigación de operaciones, su historiaInvestigación de operaciones, su historia
Investigación de operaciones, su historia
Manuel Bedoya D970 visualizações
Introducción a la Investigación de Operaciones por Alejandro Jesús González
Introducción a la Investigación de OperacionesIntroducción a la Investigación de Operaciones
Introducción a la Investigación de Operaciones
Alejandro Jesús González6.2K visualizações
Definiciones de investigacion de operaciones por XSilvana XMonasteriosx
Definiciones de investigacion de operacionesDefiniciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operaciones
XSilvana XMonasteriosx60.4K visualizações
Introducción a la investigación de operaciones por Manuel Bedoya D
Introducción a la investigación de operacionesIntroducción a la investigación de operaciones
Introducción a la investigación de operaciones
Manuel Bedoya D8.4K visualizações
Concepto de investigación operativa por celimaza
Concepto de investigación operativaConcepto de investigación operativa
Concepto de investigación operativa
celimaza1.3K visualizações
INVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEAL por tefi2712
INVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEALINVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEAL
INVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEAL
tefi27126.7K visualizações
Yisbegarcia por YisbeG
YisbegarciaYisbegarcia
Yisbegarcia
YisbeG248 visualizações
Investigacion de operaciones mapa conceptual por Luis Diaz
Investigacion de operaciones mapa conceptualInvestigacion de operaciones mapa conceptual
Investigacion de operaciones mapa conceptual
Luis Diaz3.2K visualizações
Clase 1. introducción a investigación de operaciones por Lucas Mosquera
Clase 1. introducción a investigación de operacionesClase 1. introducción a investigación de operaciones
Clase 1. introducción a investigación de operaciones
Lucas Mosquera10.6K visualizações
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES por Sofylutqm
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESINVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Sofylutqm24.6K visualizações
Investigacion de operaciones por David Soriano
Investigacion de operaciones Investigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
David Soriano21.6K visualizações
Investigacion de operaciones. por DeyaniraGA
Investigacion de operaciones.Investigacion de operaciones.
Investigacion de operaciones.
DeyaniraGA522 visualizações
Investigacion de operaciones por Mario Ramos
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
Mario Ramos4.4K visualizações
Glosario de investigación de operaciones por Manuel Bedoya D
Glosario de investigación de operacionesGlosario de investigación de operaciones
Glosario de investigación de operaciones
Manuel Bedoya D15K visualizações
INVESTIGACION OPERATIVA por Pato Rios
INVESTIGACION OPERATIVAINVESTIGACION OPERATIVA
INVESTIGACION OPERATIVA
Pato Rios3.4K visualizações
Origen y Naturaleza de Investigacion y Operaciones por Hugo Alberto Rivera Diaz
Origen y Naturaleza de Investigacion y OperacionesOrigen y Naturaleza de Investigacion y Operaciones
Origen y Naturaleza de Investigacion y Operaciones
Hugo Alberto Rivera Diaz21.3K visualizações

Similar a Introducciòn IO

investigacion-de-operaciones-1 por
investigacion-de-operaciones-1investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1Lenin Uzimaki Yamato
7.5K visualizações54 slides
Investigacion_de_Operaciones_I.doc por
Investigacion_de_Operaciones_I.docInvestigacion_de_Operaciones_I.doc
Investigacion_de_Operaciones_I.docRAULALEXANDERORDONEZ
74 visualizações54 slides
Presentacion inv.ope por
Presentacion inv.opePresentacion inv.ope
Presentacion inv.opejosephleal
129 visualizações13 slides
Investigación de operaciones I por
Investigación de operaciones IInvestigación de operaciones I
Investigación de operaciones ICaro Soto
586 visualizações11 slides
Tema 1 introduccion io y programacion matematica por
Tema 1 introduccion io y programacion matematicaTema 1 introduccion io y programacion matematica
Tema 1 introduccion io y programacion matematicaOti sulzer
545 visualizações8 slides
Investigacion de-operaciones por
Investigacion de-operacionesInvestigacion de-operaciones
Investigacion de-operacionescarlos Julca
87 visualizações4 slides

Similar a Introducciòn IO(20)

investigacion-de-operaciones-1 por Lenin Uzimaki Yamato
investigacion-de-operaciones-1investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1
Lenin Uzimaki Yamato7.5K visualizações
Investigacion_de_Operaciones_I.doc por RAULALEXANDERORDONEZ
Investigacion_de_Operaciones_I.docInvestigacion_de_Operaciones_I.doc
Investigacion_de_Operaciones_I.doc
RAULALEXANDERORDONEZ74 visualizações
Presentacion inv.ope por josephleal
Presentacion inv.opePresentacion inv.ope
Presentacion inv.ope
josephleal129 visualizações
Investigación de operaciones I por Caro Soto
Investigación de operaciones IInvestigación de operaciones I
Investigación de operaciones I
Caro Soto586 visualizações
Tema 1 introduccion io y programacion matematica por Oti sulzer
Tema 1 introduccion io y programacion matematicaTema 1 introduccion io y programacion matematica
Tema 1 introduccion io y programacion matematica
Oti sulzer545 visualizações
Investigacion de-operaciones por carlos Julca
Investigacion de-operacionesInvestigacion de-operaciones
Investigacion de-operaciones
carlos Julca87 visualizações
Operaciones i por palistatis
Operaciones iOperaciones i
Operaciones i
palistatis520 visualizações
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx por RaulHernndez34
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptxCopia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
RaulHernndez347 visualizações
Yisbegarcia por YisbeG
YisbegarciaYisbegarcia
Yisbegarcia
YisbeG711 visualizações
Diapositivas IO por EduardoLucchese
Diapositivas IODiapositivas IO
Diapositivas IO
EduardoLucchese1K visualizações
Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx por RalHernndez98
Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptxCopia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
RalHernndez982 visualizações
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones por informatico2021
Trabajo sobre Investigacion de OperacionesTrabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
informatico202123.3K visualizações
Introduccion Inv Op. por informatico2021
Introduccion Inv Op.Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.
informatico20215K visualizações
EMPRENDIMIENTO por aleja ramirez
EMPRENDIMIENTOEMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTO
aleja ramirez1.3K visualizações
Introduccion a la IO por UPTM
Introduccion a la IOIntroduccion a la IO
Introduccion a la IO
UPTM1.1K visualizações
No por guestf48840
NoNo
No
guestf48840625 visualizações
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I por zaidapinillo
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES IINVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I
zaidapinillo657 visualizações
Definicion Io por quintomerca
Definicion IoDefinicion Io
Definicion Io
quintomerca2.4K visualizações

Mais de Manuel Bedoya D

Comercio exterior por
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exteriorManuel Bedoya D
1.2K visualizações5 slides
Planeador gobernabilidad y políticas públicas por
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasManuel Bedoya D
855 visualizações6 slides
Planeador política económica por
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económicaManuel Bedoya D
456 visualizações6 slides
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa por
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaManuel Bedoya D
557 visualizações15 slides
Política internacional por
Política internacionalPolítica internacional
Política internacionalManuel Bedoya D
356 visualizações14 slides
Política internacional pública por
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional públicaManuel Bedoya D
279 visualizações3 slides

Mais de Manuel Bedoya D(20)

Comercio exterior por Manuel Bedoya D
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
Manuel Bedoya D1.2K visualizações
Planeador gobernabilidad y políticas públicas por Manuel Bedoya D
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Manuel Bedoya D855 visualizações
Planeador política económica por Manuel Bedoya D
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
Manuel Bedoya D456 visualizações
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa por Manuel Bedoya D
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
Manuel Bedoya D557 visualizações
Política internacional por Manuel Bedoya D
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
Manuel Bedoya D356 visualizações
Política internacional pública por Manuel Bedoya D
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
Manuel Bedoya D279 visualizações
Política internacional de Colombia por Manuel Bedoya D
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
Manuel Bedoya D651 visualizações
La política exterior como política pública por Manuel Bedoya D
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
Manuel Bedoya D400 visualizações
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA por Manuel Bedoya D
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
Manuel Bedoya D415 visualizações
Syllabus Política Internacional Publica por Manuel Bedoya D
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
Manuel Bedoya D510 visualizações
Planeador política internacional pública por Manuel Bedoya D
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
Manuel Bedoya D226 visualizações
Organismos control por Manuel Bedoya D
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
Manuel Bedoya D1.8K visualizações
Syllabus sistema control estatal por Manuel Bedoya D
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
Manuel Bedoya D502 visualizações
Planeador sistema de control interno por Manuel Bedoya D
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
Manuel Bedoya D180 visualizações
Planeador modelos de gestión pública por Manuel Bedoya D
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
Manuel Bedoya D247 visualizações
Syllabus modelos gestión pública por Manuel Bedoya D
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
Manuel Bedoya D441 visualizações
Syllabus gerencia pública integral por Manuel Bedoya D
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
Manuel Bedoya D530 visualizações
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo por Manuel Bedoya D
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Manuel Bedoya D362 visualizações
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra por Manuel Bedoya D
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Manuel Bedoya D1.1K visualizações
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú por Manuel Bedoya D
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Manuel Bedoya D842 visualizações

Último

Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
268 visualizações119 slides
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
25 visualizações5 slides
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
29 visualizações6 slides
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
59 visualizações21 slides
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
110 visualizações170 slides
Contenidos y PDA 1°.docx por
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docxNorberto Millán Muñoz
57 visualizações11 slides

Último(20)

Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme268 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández59 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 visualizações
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez238 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45138 visualizações
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 visualizações
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por CarminaRojasFernande
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
CarminaRojasFernande25 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 visualizações

Introducciòn IO

  • 1. Consistente en el uso de modelos matemáticos Investigación de Operaciones o Investigación Operativa, es una rama de las Matemáticas, estadística y algoritmos con objeto de realizar un proceso de toma de decisiones. Frecuentemente, trata del estudio de complejos sistemas reales, con la finalidad de mejorar (u optimizar) su funcionamiento. La investigación de operaciones permite el análisis de la toma de decisiones teniendo en cuenta la escasez de recursos, para determinar cómo se puede optimizar un objetivo definido, como la maximización de los beneficios o la minimización de costes. AREAS DE APLICACION Algunas personas se verían tentadas a aplicar métodos matemáticos a cuanto problema se presentase, pero es que ¿acaso siempre es necesario llegar al óptimo? Podría ser más caro el modelar y el llegar al óptimo que a la larga no nos dé un margen de ganancias muy superior al que ya tenemos. Tómese el siguiente ejemplo: La empresa EMX aplica I.O. y gasta por el estudio y el desarrollo de la aplicación $100 pero luego de aplicar el modelo observa que la mejora no es muy diferente a la que actualmente tenía. Podríamos pues indicar que la investigación de operaciones sólo se aplicará a los problemas para los cuales el buen sentido se revela impotente: En el dominio combinatorio, muchas veces la enumeración es imposible. Por ejemplo, si tenemos 200 trabajos por realizar, que toman tiempos distintos y solo cuatro personas que pueden hacerlos, enumerar
  • 2. cada una de las combinaciones podría ser ineficiente (aparte de desanimaste). Luego los métodos de secuenciación serán los más apropiados para este tipo de problemas. De igual manera, la I.O. es útil cuando en los fenómenos estudiados interviene el azar. La noción de esperanza matemática y la teoría de procesos estocásticos suministran la herramienta necesaria para construir el cuadro en el cual se optimizará la función económica. Dentro de este tipo de fenómenos se encuentran las líneas de espera y los inventarios con demanda probabilística. Con mayor motivo, la investigación de operaciones se muestra como un conjunto de instrumentos precioso cuando se presentan situaciones de concurrencia. La teoría de juegos no permite siempre resolverlos formalmente, pero aporta un marco de reflexión que ayude a la toma de decisiones. Cuando observamos que los métodos científicos resultan engorrosos para nuestro conjunto de datos, tenemos otra opción, simular tanto el comportamiento actual así como las propuestas y ver si hay mejoras sustanciales. Las simulaciones son experiencias artificiales. Finalmente debe ponerse la máxima atención en no considerar la investigación de operaciones como una colección de recetas heterogéneas y aplicables sistemáticamente en unas situaciones determinadas. Si se cae en este error, será muy difícil captar en condiciones reales los problemas que puedan deducirse de los múltiples aspectos de esta disciplina. OBJETIVOS El objetivo y finalidad de la “investigación operacional” (conocida también como “teoría de la toma de decisiones”, o “programación matemática”) es encontrar la solución óptima para un determinado problema (militar, económico, de infraestructura, logístico, etc.) Está constituida por un acercamiento científico a la solución de problemas complejos, tiene características intrínsecamente multidisciplinares y utiliza un conjunto diversificado de instrumentos, prevalentemente matemáticos, para la modelización, la optimización y el control de sistemas estructurales. En el caso particular de problemas de carácter económico, la función objetivo puede ser obtener el máximo rendimiento o el menor costo. La investigación operacional tiene un rol importante en los problemas de toma de decisiones porque permite tomar las mejores decisiones para alcanzar un determinado objetivo respetando los vínculos externos, no controlables por quien debe tomar la decisión. Características de la Investigación de Operaciones La Investigación de Operaciones usa el método científico para investigar el problema en cuestión. En particular, el PROCESO comienza por la observación cuidadosa y la formulación del problema incluyendo la recolección de datos pertinentes. La Investigación de Operaciones adopta un punto de vista organizacional. De esta manera intenta resolver los conflictos de interés entre los componentes de la organización de forma que el resultado sea el mejor para la organización completa.
  • 3. La Investigación de Operaciones intenta encontrar una mejor solución (llamada solución óptima), para el problema bajo consideración. En lugar de contentarse con mejorar el estado de las cosas, la meta es identificar el mejor curso de acción posible. En la Investigación de Operaciones es necesario emplear el enfoque de equipo. Este equipo debe incluir personal con antecedentes firmes en matemáticas, estadísticas y teoría, administración de empresas, ciencias de la computación, etc. El equipo también necesita tener la experiencia y las habilidades para permitir la consideración adecuada de todas las ramificaciones del problema de probabilidades, economía La Investigación de Operaciones ha desarrollado una serie de técnicas y modelos muy útiles a la ingeniería en sistemas. Entre ellos tenemos: la programación No Lineal, Teoría de Colas, Programación Entera, Programación dinámica, entre otras. La Investigación de Operaciones tiende a representar el problema cuantitativamente para poder analizarlo y evaluar un criterio común. Etapas de la Investigación de Operaciones Las etapas de un estudio de Investigación de Operaciones son las siguientes: - Formular el problema de interés y recolección de los datos relevantes. - Formulación de un modelo matemático que represente el problema. - Resolución del modelo matemático - Prueba del modelo y mejoramiento según sea necesario. - Preparación para la aplicación del modelo prescrito por la administración. - Puesta en marcha, implementación. Referencias bibliográficas http://www.monografias.com/trabajos61/investigacion-operaciones/investigacion-operaciones.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_de_operaciones http://html.rincondelvago.com/investigacion-de-operaciones.html http://www.jorgelig.com/2008/02/05/etapas-o-fases-del-proceso-de-investigacin-de-operaciones/