O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Promoción turística local e información al visitante

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 4 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Promoción turística local e información al visitante (20)

Mais de Docencia_Formación_Emprego (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Promoción turística local e información al visitante

  1. 1. PROMOCIÓN TURÍSTICA LOCAL E INFORMACIÓN AL VISITANTE 1. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD. CÓDIGO: HOT10108 FAMILIA PROFESIONAL: Hostelería e Turimo Nivel De cualificación Profesional 3 Competencia General. Lo primero que nos encontramos es el resumen de todo el contenido de la acción formativa. Interesante la conjunción en el ámbito teórico de dos palabras fundamentales PROMOCIONAR-COMERCIALIZAR. Es importante cuando se habla de destinos turísticos locales que se sepa promocionar para poder comercializar o difundir, según sector. Para ello es importante y aquí se destaca la participación en la creación comercial y en la gestión de los mismos productos y servicios turísticos, con ello se alcanzan las habilidades técnicas para poder informar, explicar y comercializar. Importante la referencia a la lengua inglesa como algo fundamental para poder comunicarse e informar con todos los visitantes sean de la nacionalidad que sean. Quizás, por añadir algo, los ámbitos competenciales en materia idiomática tendrían que ser ampliados. Nuestra CA por cercanía territorial y captación de visitantes por áreas geográficas, y basándonos en estadísticas del INE, se deberían ampliar al Portugués y francés en sentido estricto y el alemán en sentido amplio. Ello lo veremos reflejado a la hora de analizar las unidades competenciales en cuanto a la referente del conocimiento e información de la Lengua inglesa. Ámbito profesional e Sectores Productivos. Amplia y completa las enumeraciones que se desarrollan en este apartado. Al enmarcar la actividad a desarrollar en el ámbito público como privado el abanico de posibilidades es amplio puesto que las distintas unidades formativas están en estrecha relación con esta amplitud mencionada anteriormente. Acertada es la relación y resumen en tres adjetivos
  2. 2. importantes INFORMACIÓN. ASESORAMIENTO COLABORACIÓN; bases fundamentales de toda la actividad a desarrollar en el marco de la PROMOCIÓN E COMERCIALIZACIÓN. Ocupaciones y puestos de trabajo relacionados En este punto hacer una breve reseña a las ocupaciones que se pueden desenvolver como:  Agente de desarrollo Turístico Local  Jefe de oficina de Información Turística  Coordinador de Calidad en empresas y entornos de servicios turísticos. Estas en concreto se tendrían que realizar por Diplomados o Trabajadores con Grado y no con capacitaciones de Bachiller, Formación Profesional o asimilados, ello tendrá que ver con la poca especialización y desarrollo profesional de los programas universitarios, en los que un Diplomado podría ser un recepcionista, cuando ello correspondería a un técnico de Formación Profesional- Siguiendo en este apartado si me parecen más correctas las de.  Técnico de Información Turística  Promotor Turístico  Técnico de empresas turísticas. Duración y Formación asociada En cuanto a la duración del curso, consta de 690 horas, dividido en 5 Módulos; podría ampliarse añadiendo, como veremos más adelante horas a los dos últimos módulos. Primeramente haremos una breve reseña a la composición modular por horas:  Información Turística (180 Horas)  Productos y servicios turísticos Locales (180 horas)  Gestión de unidades de información y distribución Turística (120 horas)  Inglés Profesional para el Turismo (90 horas)  Módulo de Prácticas profesionales no laborables (120 horas) Teniendo en cuenta mi experiencia como alumna, docente, técnica y consultora, sin entrar a avalorar las distintas unidades formativas, señalar que el módulo de idiomas, uno de los más
  3. 3. importantes debido al nivel en general de los participantes, puesto que teniendo en cuenta que no se pide ninguna prueba idiomática, suele ser en el que menos se avanza resulta cuanto menos escaso; igual al referente al módulo de prácticas profesionales no laborales, puesto que es una acción formativa muy orientada a la práctica en la que se consiguen conocimientos más duraderos que los teóricos 2. PERFIL PROFESIONAL DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Realizaciones Profesionales y Criterios de Realización En cuanto a los criterios desarrollados en todas la unidades didácticas son amplios y bien estructurados y en cuanto al contexto profesional en los medios de producción y creación de servicios, los productos o resultados de trabajo y la información utilizada y generada viene bastantes completa Destacar que piden para los criterios de selección y acceso para los alumnos:  Comunicación Lengua castellana  Competencias Matemáticas  Competencias sociales en Geografía  Competencia Digital  Competencias en Lengua extranjera  B1 Importante decir que la superación de la unidad formativa 1 lleva a que se pueda acceder a la demás unidades formativas. Nos encontramos con una Interrelación modular constante en el ámbito del conceptual
  4. 4. 3. PRESCRIPCIONES DE LOS FORMADORES Se diferencia entre los distintos módulos y los requisitos para acceder a dar esa unidad formativa Información Turística Diplomado Turismo Técnico Turismo C nivel 3 2 años/4 años Productos y servic Turís locales Diplomatura t Técnico Tur C nivel 3 2 años/4 años Gestión de Unidades inft Licenc Eco7Diplom em ADE 2 AÑOS/4 AÑOS ROSA MARÍA NOVOA LOZANO

×