Anúncio
Posgrado anemias microciticas presencial
Posgrado anemias microciticas presencial
Posgrado anemias microciticas presencial
Posgrado anemias microciticas presencial
Anúncio
Posgrado anemias microciticas presencial
Próximos SlideShares
PRACTICAS EXTERNAS APRACTICAS EXTERNAS A
Carregando em ... 3
1 de 5
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Apresentações para você(19)

Anúncio

Posgrado anemias microciticas presencial

  1. CURSO DE POSGRADO PRESENCIAL ANEMIAS MMICROCÍTICAS 1 FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS NATURALES Y AGRIMENSURA Universidad Nacional del Nordeste UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS NATURALES Y AGRIMENSURA SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO CURSO PRESENCIAL DE POSGRADO: Anemias microcíticas La anemia representa una de las patologías más frecuentes según la Organización Mundial de la Salud estimándose su prevalencia en 25% para el año 2016. Las causas de esta patología pueden ser muy diversas incluyendo déficit alimentario, procesos infecciosos y patologías congénitas entre otros. El conocimiento de la etiología de cada tipo de anemia resulta fundamental para su clasificación, selección de tratamiento y técnicas para la evaluación de la eficacia del tratamiento. En el presente curso se revisarán y profundizarán, los conceptos y conocimientos sobre anemias microcíticas atendiendo a las características de la misma en función de su etiología, los aspectos más relevantes para su diagnóstico y los mecanismos implicados en su etiopatogenia. Se han escogido los temas con el fin de ofrecer a los profesionales participantes la posibilidad de recibir formación superior en un área específica del campo de la Hematología, de manera de aportar al profesional conocimientos y técnicas especializadas para que los mismos puedan resolver con solvencia la problemática hematológica demandada por la comunidad en la que se desempeñan. Se promueve el desarrollo de competencias que impliquen conocer en profundidad el diagnóstico y seguimiento de las anemias, patología que a pesar de poseer alta incidencia puede presentar desafíos para el correcto diagnóstico diferencial. Se pretende que el curso sea una herramienta que colabore en el progreso del profesional contribuyendo con una mejor atención del paciente. El curso tiene como objetivo principal continuar con la oferta académica de Cursos de Posgrado, con modalidad PRESENCIAL de la FaCENA, haciendo énfasis en el “APRENDER HACIENDO” contribuyendo con ello con la misión de la formación profesional continua del egresado. Objetivos del Curso: Objetivos generales • Ofrecer a los profesionales Bioquímicos, Licenciados en Bioquímica o títulos afines, residentes Médicos en hematología, una oportunidad para revisar, profundizar y ampliar sus conocimientos en un área específica del campo de la Hematología: Anemias Microcíticas • Promover el desarrollo de competencias que impliquen conocer en profundidad el rol del Bioquímico, Licenciado en Bioquímica, Médico residente en Hematología en el diagnóstico y seguimiento de las Anemias Microcíticas, para resolver cuestiones prácticas y a menudo complejas que podrían aparecer en el laboratorio de análisis clínico y hematológico. • Actualizar y perfeccionar la práctica profesional contribuyendo con la mejora continua, lo que implica una mejor atención al paciente.
  2. CURSO DE POSGRADO PRESENCIAL ANEMIAS MMICROCÍTICAS 2 FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS NATURALES Y AGRIMENSURA Universidad Nacional del Nordeste • Promover el aprendizaje crítico, reflexivo y significativo en torno a la temática específica. Objetivos específicos • Revisen, actualicen y profundicen conceptos sobre: la fisiopatología de las Anemias Microcíticas, condiciones pre- analíticas, fisiología y patología que pueden conducir a errores diagnósticos. • Comprendan el fundamento de los criterios utilizados para la descripción de los elementos sanguíneos anómalos, como contextualizarlos y como realizar un informe oportuno y preciso. • Analicen casos clínicos y adquieran criterios para su resolución. Contenidos Módulo I: Anemias generalidades. Clasificación. Fisiopatología de las anemias. Técnicas para el diagnóstico y seguimiento. Anemias microcíticas. Anemias ferropénicas. Anemias de los procesos crónicos. Estudio de casos clínicos. Trabajo Práctico: Observación de frotis sanguíneos y de médula ósea. Análisis de casos. Módulo II: Introducción al estudio de las hemoglobinopatías. Clasificación. Hemoglobinopatías estructurales. Laboratorio. Síndromes por HbC y S. Talasemias. Laboratorio. Diagnóstico diferencial con otras anemias microcíticas hipocrómicas Estudio de casos clínicos Metodología de enseñanza El curso posee un carácter teórico práctico, por lo cual se desarrolla una clase teórica y posteriormente se realiza el trabajo práctico. El curso está diseñado de manera de promover el aprendizaje en un modelo pedagógico centrado en el alumno, dando real importancia al “contexto social” que brinda por el trabajo en el laboratorio durante el encuentro presencial. La diversidad del origen de los participantes, con lugares diferentes de desempeño, con experiencias profesionales distintas, plantea una valiosa oportunidad para aprender y enriquecer el proceso. Para ello las clases se presentan como una introducción teórica, actividades grupales que incluyen observación de imágenes de frotis de sangre periférica con el consiguiente análisis de los mismos y lectura crítica de artículos científicos; cada módulo cuenta con una instancia de autoevaluación y el curso es evaluado a través de un examen integrador final consistente en el análisis de un caso clínico. Que el aprendizaje sea crítico, reflexivo y significativo es el objetivo principal de curso. Recursos utilizados:  Clases teóricas en formato ppt.  Casos clínicos.  Material bibliográfico de lectura obligatoria.  Material bibliográfico de lectura complementaria: consistente en artículos científicos actuales y pertinentes.  Microscopios  Frotis  Cuba electroforética
  3. CURSO DE POSGRADO PRESENCIAL ANEMIAS MMICROCÍTICAS 3 FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS NATURALES Y AGRIMENSURA Universidad Nacional del Nordeste  Fuente de voltaje  Reactivos para electroforesis de Hemoglobina. Evaluación Final El examen final consistirá en el análisis de un caso clínico. Las consignas serán entregadas en el momento del examen. Las mismas deberán ser resueltas por los alumnos. El examen final es obligatorio es uno de los requisitos para recibir certificado de aprobación. Requisitos de aprobación del curso 1- 100% asistencia. 2- Aprobar el Examen Final Duración: 36 horas Destinatarios: Bioquímicos, Médicos, Veterinarios, Licenciados en Bioquímica o profesionales de ciencias de la salud. En todos los casos será requisito haber finalizado una carrera universitaria de 4 años de duración como mínimo Cupo mínimo: 10 alumnos Cupo máximo: 30 alumnos Se entregará certificado de aprobación a los alumnos que realicen las actividades en tiempo y forma y aprueben el examen final con una nota de 6 o superior Docentes Dr. Gonzalo Adrián Ojeda: Director – Coordinador – Profesor Dictante (1)  Bioq. Esp. Claudia Patricia Serrano: Profesora Dictante (2)  Bioq. Esp. Analía Alejandra Fernández: Profesora Dictante (3)  Bioq. Esp. Rina Marina Tejada de Martínez: Profesora Dictante (4)  Dra, Mónica Aixalá – Profesora Dictante (5)  Bioq. Susana Raselli - Profesora Dictante (6) (1) Doctor en Química - Docente de la carrera de Bioquímica de la FACENA, UNNE (2) Especialista en Hematología - Especialista en Docencia y Gestión Universitaria en Ciencias de la Salud, UNNE. Docente de la carrera de Bioquímica de la FACENA, UNNE – Hematología Clínica (3) Especialista en Hematología - Especialista en Docencia y Gestión Universitaria en Ciencias de la Salud, UNNE. Docente de la carrera de Bioquímica de la FACENA, UNNE – Hematología Clínica- Jefe de Servicio de Hematología Hospital Perrando Resistencia Chaco (4) Jefa del Servicio de Hematología del Hospital Juan Ramón Vidal. Profesora responsable Cátedra de Hematología Clínica Carrera De Bioquímica – FACENA UNNE (5) Ex Jefe Departamento Apoyo Médico, Instituto de Investigaciones Hematológicas “Mariano R Castex” Academia Nacional de Medicina, 1982-2016. Ex Jefe Laboratorio Fundación de la Hemofilia, 1985-1998. Ex Jefe y Organizador del Laboratorio de la Fundación Fleni, 1994-1995
  4. CURSO DE POSGRADO PRESENCIAL ANEMIAS MMICROCÍTICAS 4 FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS NATURALES Y AGRIMENSURA Universidad Nacional del Nordeste (6) Directora Laboratorio Central de Salud Pública “Dra. Francisca Luna De Bolsi”-Resistencia – Chaco. Responsable área Hematología- Hemostasia Cronograma Meses Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Agosto 25 /8 Módulo I De 8:00 a 18 hs 26/08 Modulo I De 8:00 a 18 hs Septiembre 08/09 Módulo II De 8:00 a 18 hs 09/09 Módulo II De 8:00 a 18 hs Requisitos de Inscripción para Alumnos 1. Completar el formulario disponible en http://www.exa.unne.edu.ar/postgrado/1/inscripcion/formulario.php 2. Fotocopia del Título o Fotocopia de Constancia de Título en Trámite. 3. Fotocopia de DNI ATENCIÓN! Toda la documentación se envía (fotografía o escaneada) a: Mareva Schey sip.cursos@comunidad.unne.edu.ar con copia a cursoleucemias@hotmail.com Arancel: Para residentes argentinos: 1300 $ (pesos argentinos) Modalidades de pago: 1. Personalmente: Tesorería del Departamento contable de la Fa.C.E.N.A. Avenida Libertad Nº 5470, Campus Universitario, Ciudad de Corrientes 2. Mediante Transferencia Bancaria: Argentina: Cuenta Corriente en Pesos: 16302211007506 CBU: 0110221720022110075064
  5. CURSO DE POSGRADO PRESENCIAL ANEMIAS MMICROCÍTICAS 5 FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS NATURALES Y AGRIMENSURA Universidad Nacional del Nordeste CUIL/CUIT/CDI: 30999004217 Banco Destino: BCO. NACION ARGENTINA Titular: U.N.N.E *Importante* El comprobante de la transferencia deberá ser enviado en forma digital (escaneado o foto) a la dirección de correo: cdgonzalez@exa.unne.edu.ar con copia a cursoleucemias@hotmail.com El mensaje debe incluir los siguientes datos:  Apellido y Nombre completo de la persona  Entidad a nombre de la cual se emitirá la factura.  Localidad Provincia - País
Anúncio