1. UNIDAD DIDÁCTICA
1. Encabezamiento.
TÍTULO: Vincent Van Gogh.
EDAD: 5 años.
DURACIÓN: 5 días.
2. Justificación.
He elegido como tema para mi unidad didáctica al pintor Vincent Van Gogh, para
desarrollar las capacidades intelectuales y psicomotricidad de los alumnos, a la vez que
exploran e indagan conocimientos nuevos acerca de la pintura, en este caso del
impresionismo.
3. Objetivos
Despertar el interés de los niños y niñas por el dibujo y la pintura.
Conocer la vida de Van Gogh y sus cuadros más representativos.
Representar situaciones y personajes de los cuadros del autor.
Diferenciar los rasgos más importantes de la técnica de sus obras.
Desarrollar la motricidad fina y la coordinación oculo-manual.
Desarrollar actitudes, hábitos de ayuda y colaboración con niños, niñas y adultos en las
distintas actividades.
Utilizar las técnicas y recursos básicos de las diferentes formas de representación y expresión
plástica para aumentar sus posibilidades comunicativas y desarrollar la creatividad.
Adquirir hábitos de limpieza y orden.
Ampliar su vocabulario.
Relacionarse con los demás cada vez más cordialmente y respetar las diferentes opiniones y
puntos de vista.
2. 4. Contenidos.
Identificación de las obras del pintor.
Estilo del pintor.
Tonos de color usados por Van Gogh.
Clasificación de las obras del autor.
Datos de la vida del pintor.
Aproximación al patrimonio cultural.
Número natural.
5. Actividades.
ENTRADA (ACTIVIDAD TIPO)
La entrada la vamos a realizar de la siguiente forma:
Los niños estarán colocados en la fila a la entrada del colegio por orden de llegada. La
profesora irá a recogerlos para dirigirlos hasta la clase y comenzar.
Al entrar deberán dejar sus pertenencias (mochilas, abrigos…) en su percha que estará
asignada con la foto de cada alumno. A continuación se sentarán en su sitio para dar
comienzo a la asamblea.
ASAMBLEA (ACTIVIDAD TIPO)
Comenzaremos la asamblea pasando lista y apuntando en el cartel de la clase los niños
que han asistido y los que no. La profesora escribirá en la pizarra el día, mes y año en el
que estamos y los niños tendrán que describir el día que hace (si hace sol, si llueve, en qué
estación nos situamos…)
3. Realizaremos preguntas abiertas para realizar un sondeo, para averiguar qué saben, qué
no saben y qué inquietudes tienen acerca del pintor Van Gogh.
ACTIVIDADES INSTRUMENTALES (ACTIVIDAD TIPO)
Los alumnos individualmente irán a la mesa de la profesora a leer. Se producirá de esta
forma, para que la profesora refuerce aquella parte que le cueste más trabajo a cada
alumno. Mientras tanto los demás irán realizando pre-escritura en el cuadernillo de
escritura por la parte que le corresponda.
A continuación, trabajarán en conjunto el cálculo con la profesora.
DESAYUNO EN LA CLASE (ACTIVIDAD TIPO)
HIGIENE (ACTIVIDAD TIPO)
RECREO (ACTIVIDAD TIPO)
HIGIENE (ACTIVIDAD TIPO)
CENTRO DE INTERÉS
LUNES
La profesora mostrará a los alumnos una “caja sorpresa”, una vez que todos estén en
silencio procederemos a abrir la caja. En ella habrá un pincel, una foto de Van Gogh, una
paleta, láminas con reproducciones de cuadros pintadas por Van Gogh y un cuento: “La
paleta de Van gogh” Una vez mostrado el contenido de la caja haremos a los alumnos
preguntas del tipo:
¿Qué pensáis que tienen en común todos estos elementos?
¿Quién es Van Gogh?
¿Qué estilo tiene en sus obras?
¿Conocéis alguna obra de Van Gogh?
¿Qué tonos de colores suele utilizar?
De esta manera, de forma motivadora, conoceremos los conocimientos previos del alumno
sobre el pintor. A la vez que conoceremos sus conceptos erróneos para poder
corregírselos. Así, introduciremos a los alumnos en el tema elegido.
La profesora apuntará en un papel todas estas respuestas y preguntas que tienen los
alumnos para documentarse y poder resolver correctamente todas estas dudas.
Los alumnos con la ayuda de la profesora escribirán una nota a los padres comunicándoles
que esta semana trabajarán el tema de Van Gogh, para que aporten material relacionado
con el pintor como pueden ser (películas, revistas, imágenes, fotos…)
4. MARTES
Mostramos a los niños imágenes sobre las pinturas más características del pintor. Estas
imágenes serán:
Los girasoles, la habitación de Van Gogh en Arles, los comedores de patatas, autorretrato y
noche estrellada. Mientras observan las imágenes conocerán el estilo que usaba, los tonos
de colores predominantes, las obras…
La profesora, intentará que entiendan en qué consiste el estilo impresionista que este
pintor usaba.
Tras ver las imágenes tendrán que rellenar una ficha con la ayuda de la profesora de las
diferentes obras. Ésta será la plantilla de la ficha que usaremos:
Obra:
Autor:
Estilo:
Época:
Tonos de color:
MIÉRCOLES
5. Iremos con los alumnos a una sala de exposiciones de pintura donde halla cuadros del
pintor que estamos dando. Un guía nos irá explicando además de los cuadros que hemos
visto en clase otros que no y así conocer mejor sus obras. Además de ver diferentes
imágenes nos contará también un poco de su vida donde nació, donde vivió…
JUEVES
Realizaremos “El libro de Van Gogh”. Una vez vistas mucha de las obras del pintor, la
profesora hará cinco grupos en la clase. Cada grupo tendrá que reproducir una obra. A un
grupo le tocará reproducir un bodegón (como el de los girasoles), otros tendrán que hacer
autorretratos, otro grupo realizará noches estrelladas, otros dibujarán habitaciones y otro
grupo, comedores con personas comiendo. Una vez acabado los dibujos de los niños, los
colocaremos en el rincón de Van Gogh de la clase junto a fotos y revistas del pintor.
VIERNES
Con la ayuda de los padres, fabricaremos disfraces relacionados con sus obras. Algunos se
disfrazarán de Van Gogh, otros de girasoles, otros de estrellas… una vez que todos estén
disfrazados harán una breve representación de situaciones de sus obras.
SALIDA (ACTIVIDAD TIPO)
Recogemos y ordenamos la clase. Evaluamos lo que hemos hecho en el día. Cada alumno
recogerá sus pertenencias del perchero y formaremos la fila para marcharnos.
He tenido en cuenta en la metodología:
Aprendizaje significativo.
Principio de la actividad.
Educación personalizada.
Respetar al niño como un ser integral.
Principio lúdico.
6. Criterios de evaluación.
Identifica las obras del pintor.
Reconoce el estilo del pintor.
Clasifica los distintos tipos de obras.
Reconoce los tonos de color que usa.
Pone interés por aprender.
Cumple normas de intercambio lingüístico.
6. Tiene una actitud positiva.
Tiene un buen trazo en su escritura y es limpio en su trabajo.
7. Técnicas de evaluación.
Observación.
Análisis de tareas.
8. Recursos y materiales.
MATERIAL FUNGIBLE
Lápiz, goma, pinturas, pinceles, imágenes, fotos, revistas.
RECURSOS MATERIALES
Cuadernillos de pre-escritura.
Libro de texto para la pre-lectura.
MATERIAL MONTESORI
Tablillas de pre-lectura y pre-escritura.