O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Redes sociales digitales en las campañas electorales 2014 PNUD

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
INCORRECTA
INCORRECTA
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 16 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Redes sociales digitales en las campañas electorales 2014 PNUD (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Redes sociales digitales en las campañas electorales 2014 PNUD

  1. 1. Redes sociales digitales en las campañas electorales 2014
  2. 2. Metodología • Monitoreo manual a cuentas en Facebook, Twitter y Youtube • Cuentas monitoreadas: • Candidatos: presidentes y vicepresidentes • Partidos: cuentas oficiales,dirigencia, organizaciones proselitistas • Políticos no afiliados • Estado: ministerios y viceministerios, Asamblea Legislativa, alcaldías y gobernaciones • Autoridades y representantes: ministros, viceministros y asambleístas • Organizaciones sociales • Temporalidad monitoreo: mensual
  3. 3. Variables de análisis del monitoreo Actividad Tipo de cuentas Contenidos políticos/proselitistas Cantidad de seguidores/amigos/ suscriptores Nubes de palabras Seguimiento de hashtags Influencia Conteo de frecuencias Uso de herramientas de Analytics
  4. 4. Ficha técnica monitoreo Facebook Twitter Youtube 557 172 46 TOTAL: 775
  5. 5. Hay expresiones de la campaña electoral que están irrumpiendo en el espacio público del internet y cambiando la dinamicidad de sus interacciones políticas y sociales.
  6. 6. ¿Efecto elecciones? Fuente: Owloo
  7. 7. Resultados monitoreo Mayo – Julio 2014
  8. 8. Existen espacios privilegiados de acción 250 200 150 100 50 0 Los partidos privilegian su presencia en Facebook. El MAS es el partido con mayor presencia en Twitter, al igual que su candidato. Cantidad cuentas por partido Cantidad cuentas por candidato Facebook Twitter Youtube MSM MDS UD UN MAS-IPSP PDC PVB 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Evo Morales Alvaro García Linera Samuel Doria Medina Ernesto Suarez Juan del Granado Adriana Gil Jorge Tuto Quiroga Tomasa Yarwi Fernando Vargas Margot Soria Facebook Twitter Youtube
  9. 9. Las redes sociales, campo de lucha electoral • Los partidos no han dejado de crecer denotando una lucha por conseguir más seguidores • MAS, MSM y UD denotan un crecimiento más sostenido en el tiempo • Los partidos son más seguidos en Facebook, aunque PVB, MSM y MAS también tienen importantes porcentajes de su apoyo en Twitter 350000 300000 250000 200000 150000 100000 50000 Crecimiento seguidores por partido (mayo a agosto)* *La dinámica es diferentes pues un usuario puede seguir a todos al mismo tiempo *Decrementos de MDS y UN se debe a que sus cuentas pasaron a UD 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Distribución seguidores por red social Facebook Twitter Youtube 0 MSM MDS UN UD MAS-IPSP PDC PVB
  10. 10. Internet, otro medio unidireccional Para los partidos es mejor hacer fuerza a través de la llegada de su mensaje y acumulación de seguidores, que generar interacción real. Facebook Twitter Cuentas Respuesta a usuarios Retuits Publicaciones propias Respuestas MSM Sin dato 29% 29% 41% Juan del Granado Baja 22% 29% 49% UD Baja 27% 55% 27% Samuel Doria Medina Baja 17% 55% 27% MAS-IPSP Sin dato 12% 49% 38% Evo Morales Baja 68% 21% 9% PDC Baja 17% 55% 27% Jorge Quiroga Media 44% 12% 44% PVB Baja 52% 43% 5% Fernando Vargas Baja 20% 60% 20% Fuentes:LikeAlyzer, Tweetstats, Keyhole
  11. 11. Campañas en redes sociales digitales Principales contribuidores #OlaAzul Tweets RTs Impressions 3_0Cesar (Director Rev 3.0) 1 1 46.4k LaPolillaCubana 3 3 28.9k presidenteevomo 3 0 18.9k SenadoraOruro 3 1 11.8k caballobosterok 2 0 11.4k LGFREYTEZ 1 0 6.1k SARUMAN1 1 0 3.7k claupenaclaros 1 1 3.7k Bol_vamosbien 3 8 3.6k Alfrides1 1 0 3.6k MASLaPaz 1 0 2.9k MariaNelaPradaT 1 0 2.7k EvoMPresidente 1 0 2k GeneracionEvo 3 0 1.7k TOJPA 1 0 1.4k
  12. 12. Dinámicas endogámicas Cuentas Principales contribuidores Twitter UD @OscarOrtizA @UnidadSantaCruz Samuel Doria Medina @unidadnacional1 @amilcarbarral MAS-IPSP @peraltan(Twittero venezolo parte de #Tropa) @SenadoraOruro Evo Morales @MariaNelaPradaT @BoliviaCambia MSM @ATBNoticias @mjsDiego (activista) Juan del Granado @jessicaecheverria (Ex diputada Convergencia) @MSMBolivia PVB @FilipoEscobar @christianverac (twittero ecuatoriano) Fernando Vargas @LaRazon_Bolivia @JBoliviaMejor PDC @ATBNoticias @gamalBolivia Jorge Quiroga @LaRazon_Bolivia @LaMalaPalabra Fuente: TweetStats/Keyhole
  13. 13. Los candidatos están montando un discurso permanente Los candidatos y partidos están buscando ganarse la opinión y cabezas de los usuarios. Trasladan el mismo discurso que dan en su campaña en medios tradicionales a las redes sociales. Samuel Doria Medina Mayo 2014 Samuel Doria Medina Julio 2014
  14. 14. Juan del Granado Mayo 2014 Juan del Granado Julio 2014
  15. 15. ¿Centralización o dispersión? Muchos canales con poca audiencia y pocos canales con gran audiencia 313 cuentas 820 seguidores 14 cuentas 1387 seguidores 74 cuentas 1280 seguidores 20 cuentas 239 seguidores 67 cuentas 1359 seguidores 74 cuentas 2666 seguidores
  16. 16. En balance • Hay un uso cada vez más intenso de las redes sociales digitales para hacer campaña • Hay escasa deliberación: se lucha por seguidores, no se busca interacción • El discurso de los medios tradicionales se ha trasladado a los medios digitales • Lo offline impacta directamente en lo online y en menor medida en sentido contrario. • Internet tienen muchas capacidades que no se están aprovechando.

×