Taller 1.3

educacion

ESCUELA NORMAL SUPERIORVILLAHERMOSA TOLIMA
ESTUDIANTE MAESTRA: Suldery López, Janeth patiño,
Lorena Urrego, Cristian Rodríguez.
MAESTRA ASESORA: mayerly franco
DISCIPLINA DEL SABER: Tecnología e informática
SABER Y/O PRÁCTICA: Reutilizo materiales caseros y artefactos en desuso para
construir objetos que ayuden a satisfacer mis necesidades además reconozco
acciones que afectan al medio ambiente
GRADO: primero
CAMPO DE PRACTICA: ENSVI sección primaria
COMPETENCIA: identifica materiales los cuales se pueden se pueden reutilizar
para construir objetos que ayuden a satisfacer necesidades
INDICADORES DE DESEMPEÑO
 Percibe los estragos ambientales que se están produciendo a causa de la
excesiva contaminación.
 Identifica materiales contaminantes y los transforma en objetos que
satisfagan necesidades
 Asimila cuales son las situaciones nocivas que producen el deterioro
creciente del medio ambiente, a la vez que busca estrategias de solución
para minimizar dichas problemáticas.
 Practica normas de sana convivencia, generando así, un ambiente de
trabajo grupal y colaboración recíproca.
1 ACTIVIDADES DE INICIACION
1. DINAMICA
Se elige un área natural que haya sido dañada por los hombres a lo
largo de la historia, por ejemplo el mar. A partir de ahí, un chico es la
mancha tóxica de petróleo y los restantes son los peces.
A medida que el que hace de petróleo va tocando a los peces, los ira
contaminando, cada pez contaminado empieza a infectar en cadena a
todos aquellos que de igual forma le tocan o con los que interacciona
(van manchándose unos a otros). Progresivamente, la mancha va
aumentando su tamaño y el mar se va quedando sin peces.
Esta dinámica les ayuda a comprender lo que sucede cuando se
derrama petróleo en un ecosistema marino. El moderador puede invitar
al debate posterior reflexionando sobre la contaminación, la repercusión
en cadena de las sustancias nocivas y el impacto ambiental en los
diferentes estratos, incluyendo los ocasionados al ser humano.
2. EXPLORACION DE SABERES PREVIOS:
 ¿Qué animales sufren a causa de la contaminación de los mares?
 ¿Quiénes son los artífices o causantes de la contaminación marítima?
 ¿Qué prácticas o hábitos indebidos originan la contaminación del agua?
 ¿Es posible que todos los peces perezcan gracias a los desechos
arrojados por el hombre a los mares?
 ¿Qué estrategias o prácticas ambientales amigables con el planeta se
podrían elaborar para terminar definitivamente con la contaminación de las
aguas?
3. VIDEO “DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO”
 ¿Qué causa el deterioro de la capa de ozono?
 ¿Está el hombre contribuyendo a la destrucción de la capa de ozono?
 ¿Qué consecuencias conlleva el prolongado deterioro de la capa de ozono?
 ¿Qué puede hacer el hombre para minimizar y erradicar esta problemática
ambiental?
4. LAMINAS: Se hará entrega a cada niño de una lámina donde se
encontraran algunas imágenes que evidenciaran problemáticas de
índole ambiental (por ejemplo, en una parte se hallara un bello y
frondoso bosque, y en el otro lado se encontrara un bosque destruido y
arrasado por la excesiva tala de árboles). Después de que hayan
observado dichas laminas, darán su opinión frente a las imágenes
vistas, de esta forma asumirán una postura crítica respecto a esas
situaciones.
https://www.youtube.com/
watch?v=9mZh7WwKO7s
SABIAS QUE…
5. ENSEÑANZA SOBRE LOS RECURSOS RENOVABLES Y NO
RENOVABLES: Los estudiantes maestros elaboraran unas diapositivas
relacionadas con los recursos renovables y no renovables, de esta manera se
expondrá ante los estudiantes de forma ilustrativa ¿Qué son? y ¿Cuáles son?
estos recursos.
6. CREEMOS UN CARRITO EN CLASE: Cada grupo deberá realizar un carrito en
base a algunos residuos sólidos, atendiendo a
las sugerencias e indicaciones de los
estudiantes maestros para su correcta
elaboración.
Materiales: Dos botellas plásticas, cinco palos
de pincho, seis tapas de gaseosa, silicona,
tijeras.
Procedimiento:
1. Se corta la botella plástica en forma de rectángulo.
Reciclar una lata de aluminio resultaría en energía suficiente
para encender una televisión por tres horas.
2. Realizamos unas perforaciones en la parte delantera y trasera de la botella
plástica, para así introducir más adelante los palos de pincho.
3. Perforamos las tapas de gaseosa
4. Nos disponemos a introducir los palos de pincho por las perforaciones que se
realizaron previamente, y en cada esquina de estas se ubica una tapa de gaseosa,
para así simular las llantas del automóvil.
5. Cortamos el pico de la botella, y a su vez recortamos esta parte formando una
especie de hélice.
6. Perforamos otra tapa, y a través de este agujero introducimos un palo de
pincho, procurando hacer con una tapa un tipo de obstrucción que este palo tenga
en medio.
7. Se une el pedazo de botella en forma de hélice al anterior trabajo. (6)
8. Se perfora la parte inferior o base de la botella, y a través de esta se introduce
el palo de pincho con el pedazo de botella con forma de hélice.
https://www.youtube.com/watch?v=KwjI0iDT4dw
7. LECTURA BIBLICA: Se leerá una cita
bíblica a los estudiantes, para que estos
reflexionen sobre ella (participando y
compartiendo sus puntos de vista) y además,
para que construyan un dibujo referente a la
lectura.
"Alégrense los cielos, y gócese la tierra;
Brame el mar y su plenitud.
Regocíjese el campo, y todo lo que en él está;
Entonces todos los árboles del bosque rebosarán de contento" Salmos 96:11-12
SABIAS QUE…
La casa promedio desperdicia
la energía suficiente para
tener una televisión prendida
durante dos años.
8. CONSTRUYAMOS NUESTRA PROPIA HISTORIA:
Con base a todo lo trabajado en clase, los niños deberán
crear un cuento en su cuaderno sobre algún tema
relacionado con la contaminación ambiental, de esta
manera fortalecerán sus habilidades escritoras y su
capacidad constructiva y creativa.
9. RESOLVAMOS ALGUNOS PROBLEMAS: Cada
estudiante deberá desarrollar algunos ejercicios
matemáticos en su cuaderno con ayuda del docente.
 En un bosque hay 324 árboles, pero a causa de la tala excesiva de árboles
provocada por el hombre, esta cantidad ha ido disminuyendo. Ahora tan
solo quedan 235 árboles de aquel hermoso bosque ¿Cuántos árboles se
han cortado en total?
 Cada mes son alrededor de 456 peces los que mueren a causa de la
contaminación marítima, entonces teniendo en cuenta lo anterior ¿Cuántos
peces han muerto transcurridos 7 meses?
 Si Don Pedro tiene en su finca 48 cerdos, y necesita repartirlos entre 6
personas ¿Cuántos cerdos le corresponde a cada una de esas personas?
10. REPASEMOS VOCABULARIO
Une la imagen con la palabra que corresponda, teniendo en cuenta las
indicaciones del maestro.
EARTH
WATER
TREE
TRASH
Taller 1.3

Recomendados

Taller artefactos tecnologicos por
Taller artefactos tecnologicosTaller artefactos tecnologicos
Taller artefactos tecnologicoscristian camilo rodriguez bedoya
221 visualizações4 slides
Trabajo 4to biologia 2014. ISP N° 5 por
Trabajo 4to biologia 2014. ISP N° 5Trabajo 4to biologia 2014. ISP N° 5
Trabajo 4to biologia 2014. ISP N° 5Jyf Ian
463 visualizações4 slides
Planeacion del bloque iv ¿como se transforman las cosa. por
Planeacion del bloque iv ¿como se transforman las cosa.Planeacion del bloque iv ¿como se transforman las cosa.
Planeacion del bloque iv ¿como se transforman las cosa.Carloz Garcìa
1.2K visualizações3 slides
Proceso tecnológico David Osorio por
Proceso tecnológico David OsorioProceso tecnológico David Osorio
Proceso tecnológico David OsorioDavid Osorio
290 visualizações4 slides
Ciencia en preescolar por
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolarveerito
2K visualizações13 slides
Hagamos de los deshechos un hecho por
Hagamos de los deshechos un hechoHagamos de los deshechos un hecho
Hagamos de los deshechos un hechodec-admin
409 visualizações19 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Elaboración de artefacto (1) por
Elaboración de artefacto (1)Elaboración de artefacto (1)
Elaboración de artefacto (1)Danyerly Alexandra Castro Contreras
240 visualizações5 slides
Taller por
Taller Taller
Taller maria paula pinzón silva
146 visualizações4 slides
1º básico b semana 20 al 24 de marzo por
1º básico b semana 20 al 24 de marzo1º básico b semana 20 al 24 de marzo
1º básico b semana 20 al 24 de marzoColegio Camilo Henríquez
344 visualizações2 slides
Copia de un cuento, algo nuevo que aprender practica nº 7 por
Copia de un cuento, algo nuevo que aprender  practica nº 7Copia de un cuento, algo nuevo que aprender  practica nº 7
Copia de un cuento, algo nuevo que aprender practica nº 7Cristina Orviz
11K visualizações42 slides
Infopedagogia deber introduccion a la creatividad por
Infopedagogia deber introduccion a la creatividadInfopedagogia deber introduccion a la creatividad
Infopedagogia deber introduccion a la creatividadMabelFiallos
44 visualizações3 slides
1º básico c semana 20 al 24 de marzo por
1º básico c semana 20 al 24 de marzo1º básico c semana 20 al 24 de marzo
1º básico c semana 20 al 24 de marzoColegio Camilo Henríquez
232 visualizações2 slides

Mais procurados(7)

Copia de un cuento, algo nuevo que aprender practica nº 7 por Cristina Orviz
Copia de un cuento, algo nuevo que aprender  practica nº 7Copia de un cuento, algo nuevo que aprender  practica nº 7
Copia de un cuento, algo nuevo que aprender practica nº 7
Cristina Orviz11K visualizações
Infopedagogia deber introduccion a la creatividad por MabelFiallos
Infopedagogia deber introduccion a la creatividadInfopedagogia deber introduccion a la creatividad
Infopedagogia deber introduccion a la creatividad
MabelFiallos44 visualizações
Curso cuidados del medio ambiente por Educagratis
Curso cuidados del medio ambienteCurso cuidados del medio ambiente
Curso cuidados del medio ambiente
Educagratis309 visualizações

Similar a Taller 1.3

Proyecto cuidado del medio ambiente por
Proyecto cuidado del medio ambienteProyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambienteleonor091293
9.3K visualizações6 slides
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 12 de JUNIO SEMANA 10 RETROALI... por
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 12 de JUNIO SEMANA  10 RETROALI...SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 12 de JUNIO SEMANA  10 RETROALI...
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 12 de JUNIO SEMANA 10 RETROALI...VIOLETA TARRILLO NONALAYA
43 visualizações5 slides
Estrategia virtual biologia_ecologia_del_18_al_27_de_mayo_grado_8deg__sandra_... por
Estrategia virtual biologia_ecologia_del_18_al_27_de_mayo_grado_8deg__sandra_...Estrategia virtual biologia_ecologia_del_18_al_27_de_mayo_grado_8deg__sandra_...
Estrategia virtual biologia_ecologia_del_18_al_27_de_mayo_grado_8deg__sandra_...SANDYCARRI
1.3K visualizações6 slides
Estrategia virtual biologia_ecologia_del_18_al_27_de_mayo_grado_8deg__sandra_... por
Estrategia virtual biologia_ecologia_del_18_al_27_de_mayo_grado_8deg__sandra_...Estrategia virtual biologia_ecologia_del_18_al_27_de_mayo_grado_8deg__sandra_...
Estrategia virtual biologia_ecologia_del_18_al_27_de_mayo_grado_8deg__sandra_...SANDYCARRI
242 visualizações6 slides
Ciencias naturales 24 al 5 de diciembre por
Ciencias naturales 24 al 5 de diciembreCiencias naturales 24 al 5 de diciembre
Ciencias naturales 24 al 5 de diciembreLuis Eduardo Núñez Rivera
193 visualizações3 slides
Unidad didáctica de aprendizaje no. 1 por
Unidad didáctica de aprendizaje no. 1Unidad didáctica de aprendizaje no. 1
Unidad didáctica de aprendizaje no. 1doljocega
3.3K visualizações36 slides

Similar a Taller 1.3(20)

Proyecto cuidado del medio ambiente por leonor091293
Proyecto cuidado del medio ambienteProyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambiente
leonor0912939.3K visualizações
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 12 de JUNIO SEMANA 10 RETROALI... por VIOLETA TARRILLO NONALAYA
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 12 de JUNIO SEMANA  10 RETROALI...SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 12 de JUNIO SEMANA  10 RETROALI...
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 12 de JUNIO SEMANA 10 RETROALI...
VIOLETA TARRILLO NONALAYA43 visualizações
Estrategia virtual biologia_ecologia_del_18_al_27_de_mayo_grado_8deg__sandra_... por SANDYCARRI
Estrategia virtual biologia_ecologia_del_18_al_27_de_mayo_grado_8deg__sandra_...Estrategia virtual biologia_ecologia_del_18_al_27_de_mayo_grado_8deg__sandra_...
Estrategia virtual biologia_ecologia_del_18_al_27_de_mayo_grado_8deg__sandra_...
SANDYCARRI1.3K visualizações
Estrategia virtual biologia_ecologia_del_18_al_27_de_mayo_grado_8deg__sandra_... por SANDYCARRI
Estrategia virtual biologia_ecologia_del_18_al_27_de_mayo_grado_8deg__sandra_...Estrategia virtual biologia_ecologia_del_18_al_27_de_mayo_grado_8deg__sandra_...
Estrategia virtual biologia_ecologia_del_18_al_27_de_mayo_grado_8deg__sandra_...
SANDYCARRI242 visualizações
Unidad didáctica de aprendizaje no. 1 por doljocega
Unidad didáctica de aprendizaje no. 1Unidad didáctica de aprendizaje no. 1
Unidad didáctica de aprendizaje no. 1
doljocega3.3K visualizações
Myrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docx por MyrnaRangel1
Myrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docxMyrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docx
Myrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docx
MyrnaRangel110 visualizações
Planificaciones de segunda jornada de prácticas por Angelita Glez Ochoa
Planificaciones de segunda jornada de prácticasPlanificaciones de segunda jornada de prácticas
Planificaciones de segunda jornada de prácticas
Angelita Glez Ochoa404 visualizações
Proyecto de cultura ambiental por mariovellojin
Proyecto de cultura ambientalProyecto de cultura ambiental
Proyecto de cultura ambiental
mariovellojin8.2K visualizações
Secuencia didáctica por Robe Es
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Robe Es5.7K visualizações
PLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO.pdf por YaniraZelmiraEyzagui
PLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO.pdfPLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO.pdf
PLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO.pdf
YaniraZelmiraEyzagui332 visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32 por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez423 visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25 por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez898 visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25 por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.2K visualizações
ARTE-CREAMOS UN COLLAGE.docx por LuzMarinaObregonRoja
ARTE-CREAMOS UN COLLAGE.docxARTE-CREAMOS UN COLLAGE.docx
ARTE-CREAMOS UN COLLAGE.docx
LuzMarinaObregonRoja260 visualizações
Proyecto para desarrollar la conciencia ecológica por José Luis Gonzales Correa
Proyecto para desarrollar la conciencia ecológicaProyecto para desarrollar la conciencia ecológica
Proyecto para desarrollar la conciencia ecológica
José Luis Gonzales Correa811 visualizações
Proyecto de educaciòn ambiental por veroloz20
Proyecto de educaciòn ambientalProyecto de educaciòn ambiental
Proyecto de educaciòn ambiental
veroloz2011K visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39 por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez9.2K visualizações

Mais de cristian camilo rodriguez bedoya

Juego tic nivelaciòn por
Juego tic nivelaciònJuego tic nivelaciòn
Juego tic nivelaciòncristian camilo rodriguez bedoya
69 visualizações4 slides
Recursos educativos por
Recursos educativosRecursos educativos
Recursos educativoscristian camilo rodriguez bedoya
87 visualizações7 slides
Recursos educativos por
Recursos educativosRecursos educativos
Recursos educativoscristian camilo rodriguez bedoya
41 visualizações5 slides
Ensayo por
EnsayoEnsayo
Ensayocristian camilo rodriguez bedoya
69 visualizações1 slide
Taller recursos naturales por
Taller recursos naturalesTaller recursos naturales
Taller recursos naturalescristian camilo rodriguez bedoya
115 visualizações4 slides
Taller herramientas tecnologicas por
Taller herramientas tecnologicasTaller herramientas tecnologicas
Taller herramientas tecnologicascristian camilo rodriguez bedoya
209 visualizações4 slides

Mais de cristian camilo rodriguez bedoya(19)

Último

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
63 visualizações4 slides
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 visualizações15 slides
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 por
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
23 visualizações31 slides
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
250 visualizações65 slides
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
25 visualizações10 slides
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
187 visualizações40 slides

Último(20)

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 visualizações
Presentación1.pptx por cordovarubiela24
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
cordovarubiela2425 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí187 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 visualizações
Discurso argumentativo por AnthonyAguilera11
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
AnthonyAguilera1145 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza55 visualizações
Discurso científico por AnthonyAguilera11
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científico
AnthonyAguilera1145 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin34 visualizações
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas89 visualizações
componente de calidad. por JeniferLopez95
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.
JeniferLopez9528 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 visualizações

Taller 1.3

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIORVILLAHERMOSA TOLIMA ESTUDIANTE MAESTRA: Suldery López, Janeth patiño, Lorena Urrego, Cristian Rodríguez. MAESTRA ASESORA: mayerly franco DISCIPLINA DEL SABER: Tecnología e informática SABER Y/O PRÁCTICA: Reutilizo materiales caseros y artefactos en desuso para construir objetos que ayuden a satisfacer mis necesidades además reconozco acciones que afectan al medio ambiente GRADO: primero CAMPO DE PRACTICA: ENSVI sección primaria COMPETENCIA: identifica materiales los cuales se pueden se pueden reutilizar para construir objetos que ayuden a satisfacer necesidades INDICADORES DE DESEMPEÑO  Percibe los estragos ambientales que se están produciendo a causa de la excesiva contaminación.  Identifica materiales contaminantes y los transforma en objetos que satisfagan necesidades  Asimila cuales son las situaciones nocivas que producen el deterioro creciente del medio ambiente, a la vez que busca estrategias de solución para minimizar dichas problemáticas.  Practica normas de sana convivencia, generando así, un ambiente de trabajo grupal y colaboración recíproca. 1 ACTIVIDADES DE INICIACION 1. DINAMICA Se elige un área natural que haya sido dañada por los hombres a lo largo de la historia, por ejemplo el mar. A partir de ahí, un chico es la mancha tóxica de petróleo y los restantes son los peces. A medida que el que hace de petróleo va tocando a los peces, los ira contaminando, cada pez contaminado empieza a infectar en cadena a todos aquellos que de igual forma le tocan o con los que interacciona (van manchándose unos a otros). Progresivamente, la mancha va aumentando su tamaño y el mar se va quedando sin peces. Esta dinámica les ayuda a comprender lo que sucede cuando se derrama petróleo en un ecosistema marino. El moderador puede invitar
  • 2. al debate posterior reflexionando sobre la contaminación, la repercusión en cadena de las sustancias nocivas y el impacto ambiental en los diferentes estratos, incluyendo los ocasionados al ser humano. 2. EXPLORACION DE SABERES PREVIOS:  ¿Qué animales sufren a causa de la contaminación de los mares?  ¿Quiénes son los artífices o causantes de la contaminación marítima?  ¿Qué prácticas o hábitos indebidos originan la contaminación del agua?  ¿Es posible que todos los peces perezcan gracias a los desechos arrojados por el hombre a los mares?  ¿Qué estrategias o prácticas ambientales amigables con el planeta se podrían elaborar para terminar definitivamente con la contaminación de las aguas? 3. VIDEO “DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO”  ¿Qué causa el deterioro de la capa de ozono?  ¿Está el hombre contribuyendo a la destrucción de la capa de ozono?  ¿Qué consecuencias conlleva el prolongado deterioro de la capa de ozono?  ¿Qué puede hacer el hombre para minimizar y erradicar esta problemática ambiental? 4. LAMINAS: Se hará entrega a cada niño de una lámina donde se encontraran algunas imágenes que evidenciaran problemáticas de índole ambiental (por ejemplo, en una parte se hallara un bello y frondoso bosque, y en el otro lado se encontrara un bosque destruido y arrasado por la excesiva tala de árboles). Después de que hayan observado dichas laminas, darán su opinión frente a las imágenes vistas, de esta forma asumirán una postura crítica respecto a esas situaciones. https://www.youtube.com/ watch?v=9mZh7WwKO7s
  • 3. SABIAS QUE… 5. ENSEÑANZA SOBRE LOS RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES: Los estudiantes maestros elaboraran unas diapositivas relacionadas con los recursos renovables y no renovables, de esta manera se expondrá ante los estudiantes de forma ilustrativa ¿Qué son? y ¿Cuáles son? estos recursos. 6. CREEMOS UN CARRITO EN CLASE: Cada grupo deberá realizar un carrito en base a algunos residuos sólidos, atendiendo a las sugerencias e indicaciones de los estudiantes maestros para su correcta elaboración. Materiales: Dos botellas plásticas, cinco palos de pincho, seis tapas de gaseosa, silicona, tijeras. Procedimiento: 1. Se corta la botella plástica en forma de rectángulo. Reciclar una lata de aluminio resultaría en energía suficiente para encender una televisión por tres horas.
  • 4. 2. Realizamos unas perforaciones en la parte delantera y trasera de la botella plástica, para así introducir más adelante los palos de pincho. 3. Perforamos las tapas de gaseosa 4. Nos disponemos a introducir los palos de pincho por las perforaciones que se realizaron previamente, y en cada esquina de estas se ubica una tapa de gaseosa, para así simular las llantas del automóvil. 5. Cortamos el pico de la botella, y a su vez recortamos esta parte formando una especie de hélice. 6. Perforamos otra tapa, y a través de este agujero introducimos un palo de pincho, procurando hacer con una tapa un tipo de obstrucción que este palo tenga en medio. 7. Se une el pedazo de botella en forma de hélice al anterior trabajo. (6) 8. Se perfora la parte inferior o base de la botella, y a través de esta se introduce el palo de pincho con el pedazo de botella con forma de hélice. https://www.youtube.com/watch?v=KwjI0iDT4dw 7. LECTURA BIBLICA: Se leerá una cita bíblica a los estudiantes, para que estos reflexionen sobre ella (participando y compartiendo sus puntos de vista) y además, para que construyan un dibujo referente a la lectura. "Alégrense los cielos, y gócese la tierra; Brame el mar y su plenitud. Regocíjese el campo, y todo lo que en él está; Entonces todos los árboles del bosque rebosarán de contento" Salmos 96:11-12 SABIAS QUE… La casa promedio desperdicia la energía suficiente para tener una televisión prendida durante dos años.
  • 5. 8. CONSTRUYAMOS NUESTRA PROPIA HISTORIA: Con base a todo lo trabajado en clase, los niños deberán crear un cuento en su cuaderno sobre algún tema relacionado con la contaminación ambiental, de esta manera fortalecerán sus habilidades escritoras y su capacidad constructiva y creativa. 9. RESOLVAMOS ALGUNOS PROBLEMAS: Cada estudiante deberá desarrollar algunos ejercicios matemáticos en su cuaderno con ayuda del docente.  En un bosque hay 324 árboles, pero a causa de la tala excesiva de árboles provocada por el hombre, esta cantidad ha ido disminuyendo. Ahora tan solo quedan 235 árboles de aquel hermoso bosque ¿Cuántos árboles se han cortado en total?  Cada mes son alrededor de 456 peces los que mueren a causa de la contaminación marítima, entonces teniendo en cuenta lo anterior ¿Cuántos peces han muerto transcurridos 7 meses?  Si Don Pedro tiene en su finca 48 cerdos, y necesita repartirlos entre 6 personas ¿Cuántos cerdos le corresponde a cada una de esas personas? 10. REPASEMOS VOCABULARIO Une la imagen con la palabra que corresponda, teniendo en cuenta las indicaciones del maestro. EARTH WATER TREE TRASH