Anúncio
Organizaciones sociales formales e informales.docx
Organizaciones sociales formales e informales.docx
Organizaciones sociales formales e informales.docx
Organizaciones sociales formales e informales.docx
Anúncio
Organizaciones sociales formales e informales.docx
Organizaciones sociales formales e informales.docx
Organizaciones sociales formales e informales.docx
Organizaciones sociales formales e informales.docx
Organizaciones sociales formales e informales.docx
Anúncio
Organizaciones sociales formales e informales.docx
Organizaciones sociales formales e informales.docx
Organizaciones sociales formales e informales.docx
Próximos SlideShares
Organización formal e informal sigloXXI.pptxOrganización formal e informal sigloXXI.pptx
Carregando em ... 3
1 de 12
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Similar a Organizaciones sociales formales e informales.docx(20)

Anúncio

Organizaciones sociales formales e informales.docx

  1. Módulo2 : Organizaciones Sociales Como Sistema Compejos Actividad No.2 Organización y control social Presentado por Crismairis Crisbel Brown Fernández CIP 3-745-267 Licenciatura en gestión y talento humano Universidad del itsmo Sociología de las organizaciones -VIRT-2023-1-MAR-[4-B] Profesora : ANANETH GONZÁLEZ 22 de marzo 2023
  2. Introducción Las diversas organizaciones se conforman de individuos los cuales tienen mayor interacción con quienes se identifican, empatizan o establecen vínculos de amistad o algún tipo de interés en común. Esto es lo que pretende explicar los tipos de organizaciones sociales formales e informales. Las organizaciones formales son aquellas donde existe una jerarquía, establecimiento de niveles autoritarios, planificación y distribución de actividades, especialistas a cargo y ejecución de decisiones. Mientras que las organizaciones sociales no formales o informales surgen de un grupo de miembros de una organización de forma natural con un objetivo o interés común, estos no tienen una jerarquía establecida o espacio. Con el origen de este tipo de
  3. organización informal muchas veces se fomenta un buen clima laboral y en consecuencia mayor eficiencia y productividad laboral. En el desarrollo de esta investigación se define y ejemplifica los tipos de organización social formal e informales de las organizaciones, los elementos que las componen, principales características, ventajas y desventajas de ambos tipos. Organización social formal Una organización social se refiere a un grupo o institución conformada por individuos que comparten y tienen en común opiniones, intereses, objetivos, valores, visiones entre otros aspectos para alcanzar el beneficio de la sociedad o comunidad en general. Las organizaciones sociales son las instituciones constituidas por un conjunto de personas que comparten opiniones, valores, visiones de mundo, intereses e inquietudes, con objetivos y metas en común, para beneficio de la comunidad en general. El origen de las organizaciones sociales se da desde los grupos humanos primitivos, quienes tenían un estilo de vida simple sin estructura alguna, sin embargo, ante la necesidad de supervivencia con el paso del tiempo fueron creadas las primeras organizaciones con el objetivo de establecer metas y tareas en común, lo que les permitió
  4. conseguir los insumos, alimentos, la cosecha en tierra fértiles y el control de los integrantes de cada grupo. Ahora bien, una organización social formal se caracteriza por la división y delegación del trabajo o tareas, establecimiento de niveles de autoridad y creación de medios o canales de comunicaciones entre los integrantes. Son ejemplos de organizaciones sociales formales las empresas, corporaciones, entidades gubernamentales y asociaciones. Este tipo de organizaciones funciona mediante el trabajo en equipo de todos sus miembros compartiendo además el mismo objetivo que identifica la organización como tal. Esto se lleva a cabo a través de la asignación y delegación de diferentes responsabilidades coordinadas entre todos los integrantes. La finalidad de la organización social formal es el motor o razón de sus actividades y estas pueden ser: fines de lucro, incremento de la inversión o capital inicial y por último, actividades si fines de lucro (brindar ayuda o asistencia social). Características de la organización social formal Componentes de la organización formal División de trabajo (organigrama) Coordinador ejecutivo (cargo ejecutivo) objetivo común compartido planificación y organización de tareas diarias horario de jornada laboral canales formales de comunicación
  5. Tipos de organizaciones formales Organización vertical o lineal: se distingue por la administración del recurso humano de acuerdo con el nivel jerárquico bien establecido o delimitado. La toma de decisiones por parte del superior y se debe cumplir por parte de los demás miembros de la organización. Los canales de comunicación son: correo electrónico que únicamente envia notificaciones, murales informativos, informes impresos. Generalmente en tipo de organización no se da la comunicación directa o en respuesta de los empleados hacia el superior, sino que se debe elaborar una nota formar o solicitar una reunión para emitir algún tipo de opinión. Otra de las características de este tipo de organización es que los integrantes no son considerados como personas integrales sino como individuos operadores que podrán ser sustituidos por otros en cualquier circunstancia o momento. Componentes de la organización formal reglas y procedimientos bien definidos Objetivos y estrategias Status simbólico (posición y poder relativo) definicion de actividades o tareas Canales de comunicación Procedimientos para coordinar actividades
  6. Organización horizontal: se distingue por el trabajo en equipo sin el establecimiento de los niveles jerárquicos, el trabajo colaborativo se da a través de pares, equipos especializados o con responsabilidades bien definidas o delimitadas. Las decisiones son tomadas por la gerencia, sin embargo, las opiniones, sugerencias u observaciones de los colaboradores son tomadas en cuenta previo a la decisión final. Los canales de comunicación se caracterizan por ser innovadores, estos son: correos electrónicos, chats internos, plataformas de comunicación en equipo que facilita la organización y distribución de tareas en las diferentes áreas y departamentos. La finalidad de este tipo de organización es la toma de decisiones por parte de la autoridad o gerencia logrando un consenso con todos los miembros o al menos con la mayoría. Ventajas de la organización social formal  Cada miembro de la organización ejecuta su labor o papel de manera individual o separado esto gracias a la asignación de responsabilidades.  El trabajo bajo presión por parte del superior es bajo debido a que la entidad u organización dispone de una diversidad de especialistas quienes tienen a su cargo departamentos asignados y específicos.  La distribución del trabajo se da forma clara y organizada.  Los encargados de cada trabajo son especialistas o expertos en la materia.  La eficiencia de los colaboradores se da forma continua y ascendente. Desventajas de la organización social formal  Pueden suceder situaciones de conflictos o disputas si no se respeta la unidad de mando.  En algunas ocasiones puede ser complejo el establecimiento de responsabilidades de todos los miembros de la organización.  En algunos casos, contar con una jerarquización compleja puede existir carencia de especialistas o expertos en ciertas áreas.
  7. Un claro ejemplo de empresas de organización formal son Google y Meta Platforms (Facebook,Instagram,Messenger,Whatsapp,etc.), comprenden modelos de departamentalización y ademas cuenta con diferentes tipos de jerarquía. Logo de Google Imagen ilustrativa de las oficinas corporativas de Google Logo de Meta Platforms
  8. Imagen ilustrativa de las oficinas corporativas Meta Platforms Organización no formal o informal Es el tipo de organización que surge de forma natural como resultado de la relación e interacción de miembros de una organización. Es través de las relaciones de amistad o afinidad surgen los grupos informales que no son parte de una jerarquía u organigrama. Las organizaciones sociales no formales o también llamadas informales se caracterizan por las interacciones sociales entre los miembros de ciertas posiciones de la organización formal. Este tipo de organizaciones se agrupan de la siguiente manera: Grupos de interés: se centran en la búsqueda de un objetivo de interés común entre los integrantes. Vínculos de amistad: destinados a la interacción entre los colaboradores a fin de obtener satisfacción emocional de los individuos. Elementos de las organizaciones informales
  9. Principales características de las organizaciones no formales: Las relaciones entre los miembros se dan por empatía mutua No existe una jornada laboral establecida ni un espacio físico Surge de forma espontánea, así como también sus líderes No existen canales de comunicación establecidos, la comunicación puede darse en base a rumores o contactos de afinidad. La colaboración se da manera natural y espontánea Ventajas de las organizaciones informales  Propician un clima laboral agradable y de motivación laboral  Enfoque en la búsqueda de resultados organizacionales  Estimula el compañerismo en las organizaciones teniendo un impacto directo en los procesos de producción Desventajas de las organizaciones informales Elementos de las organizaciones informales Número de integrantes Anuncios (naturales) interacción entre los miembros (voluntaria) Valores y permanencia Objetivos (indeterminados)
  10.  Carece de eficacia en organizaciones de gran tamaño  La información que se maneja no siempre es comprobada lo que muchas veces puede afectar el funcionamiento de la organización y sus resultados.  En ocasiones los objetivos pueden centrarse en la satisfacción de los deseos de los miembros y no de la organización  Protege de forma excesiva la cultura organización lo que puede contribuir a la resistencia del cambio. Un ejemplo de organización social informal pueden ser equipos de ligas deportivas, club de lecturas u o grupos para otro tipo de actividades recreativas. Equipo de futbol de liga empresarial Conclusiones  Una organización social se conforma por un conjunto de individuos que tienen en común temas de interés, opiniones, intereses, valores, entre otros.
  11.  los grupos primitivos, que por necesidad de supervivencia fundaron las primeras organizaciones sociales.  En las organizaciones formales se da asignación clara y especifica de actividades o responsabilidades.  Los ejemplos de las organizaciones formales son las corporaciones, entidades privadas y gubernamentales.  La finalidad de las organizaciones formales se dirige a actividades que pueden ser: fines de lucro, proyecto de inversión y actividades sin fines de lucro.  Dentro de los tipos de organizaciones encontramos la organización vertical y la organización horizontal.  Las organizaciones social no formales surgen como resultado de la interacción de miembros de una organización ya sea del mismo nivel o departamento.  En la organización informal se conforma por grupos de interés y vínculos de amistad.  Una de las ventajas de las organizaciones sociales formales es la claridad en la planificación y distribución de las labores, así como también la diversidad de especiales a cargo de los departamentos.  Una de las ventajas de las organizaciones sociales informales es que propician buenas relaciones y un buen clima organizacional Bibliografía Enciclopedia humanidades, Organización Formal, recuperado del sitio web: https://humanidades.com/organizacion-formal/
  12. Roldán P., (2020), Organización formal, recuperado del sitio web: https://economipedia.com/definiciones/organizacion-formal.html Enciclopedia económica, Organización formal, recuperado del sitio web: https://enciclopediaeconomica.com/organizacion-formal/ D'Ambrosio S., Organización formal e informal, recuperado del sitio web: https://www.gestiopolis.com/organizacion-formal-e-informal/ Qué es una organización informal, recuperado del sitio web: https://www.euroinnova.edu.es/blog/que-es-una-organizacion-informal Organización formal e informal: descubre sus características y cómo influye en el funcionamiento de tu empresa, recuperado del sitio web: https://www.gestion.org/organizacion-formal-e-informal/
Anúncio