Anúncio
Economia naranja convertido
Economia naranja convertido
Economia naranja convertido
Economia naranja convertido
Anúncio
Economia naranja convertido
Economia naranja convertido
Próximos SlideShares
EnsayoEnsayo
Carregando em ... 3
1 de 6
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Economia naranja convertido

  1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Contaduría Pública AUTORA: Crisbel Mirena C.I: V-28.398.173 XI Trimestre FACILITADOR: M.Sc. Luis A. Gómez R., Econ Puerto cabello, junio 2021
  2. INTRODUCCION: Las actividades creativas y culturales suelen ser pasadas por alto cuando se piensa en la actividad económica. Sin embargo, movilizan una significativa proporción de la economía mundial. El presente ensayo consiste en mostrar aspectos relevantes de la economía naranja. Podemos comenzar diciendo que una economía naranja se basa en el talento, la capacidad de innovación y el desarrollo de la creatividad. Sus insumos se asocian con la propiedad intelectual, el desarrollo y el aprovechamiento de tecnologías e incluso con las herencias y tradiciones culturales de una sociedad.
  3. ¿Qué es la economía naranja? La economía creativa es una herramienta de desarrollo económico que se fundamenta en la generación de nuevas ideas. Estas potencian el desarrollo y el crecimiento económico, principalmente la generación de empleos, las exportaciones, la inclusión social y la diversidad cultural, entre otros En este sentido, la economía naranja hace referencia al mundo de la cultura, la industria creativa y la creación de contenido. Se denomina, por tanto, universo naranja a todas aquellas actividades que transformen el conocimiento en un bien o un servicio que trate de fomentar, además del beneficio económico, el desarrollo de la cultura y la creatividad. Es decir, actividades que, al igual que el cine, se encuentran dentro del mundo de la cultura. La razón del nombre se debe a que el color naranja suele asociarse con la cultura, la creatividad y la identidad. Además, este concepto proviene de la economía creativa, que les da valor a sectores relacionados con la propiedad intelectual (artes visuales, artes escénicas, cine, videojuegos, literatura, etc.) Origen de la economía naranja El concepto se hace público por primera vez en 2013. Durante una conferencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se presentó la publicación de un libro que trataba sobre la economía cultural y creativa. Una economía que los autores de dicho libro denominaron “economía naranja”. En este sentido, Iván Duque y Felipe Buitrago, consultores del BID, daban forma a un concepto que, bajo su criterio, se presentaba como “una oportunidad infinita”. Así, los autores resaltaban la necesidad de, al igual que la economía verde, acuñar un concepto que tratase de potenciar la cultura y la ideación en los países. Así nace lo que hoy, cada vez más personas, denominan economía naranja. Siendo el objetivo de su nacimiento el potenciar una serie de sectores, entre los que se encuentra el cultural y el creativo, que se consideraban poco impulsados por los Gobiernos. Esto, con el objetivo de potenciar y fomentar dichos sectores.
  4. ¿Qué actividades integra la economía naranja? Podemos resumir las actividades que integra esta economía en las siguientes: ➢ Economía cultural. ➢ Industrias creativas. ➢ Soporte a la creatividad. ➢ Productos, servicios o desarrollos que se encuentren relacionados con el mundo de la cultura. ¿Qué persigue la economía naranja? Podríamos decir que la economía naranja busca el profesionalizar la creatividad y la innovación. Además, fomentando la transmisión de conocimiento, así como de la cultura a generaciones venideras. Así, la idea principal se basaba en el desarrollo y la extracción del potencial económico del sector cultural y creativo. A su vez, generando unas condiciones para la sostenibilidad de las organizaciones y agentes que integran dicho sector.
  5. CONCLUSION Como decíamos, La economía naranja es uno de los grandes beneficiarios que contribuye al desarrollo y reconocimiento de nuevos talentos, habilidades, innovaciones, cambios tecnológicos, abriendo grandes oportunidades de negocios. En el reconocimiento, por lo que es una revolución de cambios tecnológicos e industriales. Lo que busca la economía naranja es el tratar de potenciar la cultura en aquellos países en los que no se está potenciando
  6. BIBLIOGRAFIA: https://economipedia.com/definiciones/economia-naranja.html https://resumenonline.com/la-economia-naranja/ http://grupomba-umg-economia- naranja.blogspot.com/p/conclusiones.html
Anúncio