2
GESTORDEPROYECTO TIC
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Lizeth Karina Calderon Lindarte
Celular:
3162261927
Correo electrónico:
likacali@gmail.com
Departamento:
Caldas
Municipio/Ciudad:
Manizales
Institución educativa:
ENAE
Sede educativa:
Sede A
Código DANE:
11700100382201-02
Dirección:
Crr 19 calle 72B
Localidad/Comuna/sector: Ecoturistica Cerro de oro
3
Nombre del Docente 2:
Luisa Fernanda Roneros
Celular:
3137407422
Correo electrónico:
luisa0414@hotmail.com
Departamento:
Caldas
Municipio/Ciudad:
Manizales
Institución educativa:
ENAE
Sede educativa:
Sede A
Código DANE:
11700100382201-02
Dirección:
Crr 19 calle 72B
Localidad/Comuna/sector:
Ecoturistica Cerro de oro
Nombre del Docente 3:
Jorge Eliecer Rivera Franco
Celular:
3217814634
Correo electrónico:
Jerivera26@gmail.com
Departamento:
Caldas
Municipio/Ciudad:
Manizales
Institución educativa:
ENAE
Sede educativa:
Sede A
Código DANE:
11700100382201-02
Dirección:
Crr 19 calle 72B
Localidad/Comuna/sector:
Ecoturistica Cerro de oro
4
Nombre del Docente 4:
Samir Villalobos Guzman
Celular:
3218554490
Correo electrónico:
samirvillalobos@gmail.com
Departamento:
Caldas
Municipio/Ciudad:
Manizales
Institución educativa:
ENAE
Sede educativa:
Sede A
Código DANE:
11700100382201-02
Dirección:
Crr 19 calle 72B
Localidad/Comuna/sector:
Ecoturistica Cerro de oro
Nombre del Docente 5:
César Augusto Gómez Giraldo
Celular:
3136762823
Correo electrónico:
gomecesar@gmail.com
Departamento:
Caldas
Municipio/Ciudad:
Manizales
Institución educativa:
ENAE
Sede educativa:
Sede A
Código DANE:
11700100382201-02
Dirección:
Crr 19 calle 72B
Localidad/Comuna/sector:
Ecoturistica Cerro de oro
5
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos.
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
Preguntemos:
El docente invita a los estudiantes a ver el video “El mejor documental del Universo, de
la historia”
Enlace https://www.youtube.com/watch?v=7
Exploremos:
Pregunta de conocimiento:
¿Qué teorías existen sobre el origen del Universo?
El Universo
El Universo
Sopa de letras
youtube
Youtube
Educaplay
https://www.youtube.
com/watch?v=7L1S_f
ldOHw
htt://youtu.be/6COgL
jk2k U
http://www.educaplay.
com/es/recursoseducat
ivos/2320
6
¿Cuál es la composición de éste y cuál es la ubicación y movimientos de nuestro planeta
dentro de él?
¿Con cuál teoría estoy de acuerdo? ¿Por qué?
¿Qué cuerpos constituyen el universo?
Produzcamos:
En parejas resolver el taller que se encuentra en la siguiente dirección:
http://www.karolyigimnazium.hu/tananyagok/geografia/EJERCICIOS%20T.1%20(10).pdf
Además deben trabajar la sopa de letras en el Educaplay
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2320210/el_universo.htm
Las respuestas deben ser luego socializadas en clase con los compañeros
Apliquemos:
Se invita a los estudiantes a observar el siguiente vídeo :
“El mejor documental del Universo, de la historia”
Enlace https://www.youtube.com/watch?v=7L1S_fldOHw
2. Antes de ver el video, durante el video y después de ver el video; cada 10 minutos se
aplicará la TABLA SEQUYA: Esta hoja facilitará la organización del trabajo de las
estudiantes. En esta primera parte, llenarán la columna titulada: Lo que sé. Como su
nombre lo indica, en esta columna podrán escribir las estudiantes lo que saben del tema a
tratar. Durante el vídeo las estudiantes harán una tarea sobre el contenido del segmento
del video que van a ver. Se le pide tres a cinco detalles específicos del mismo, uno del
principio, dos o tres del medio, y uno o dos del final. Después del vídeo se les pide que
escriban algo nuevo que hayan aprendido del video en la tercera columna, y luego que
intercambien sus hojas con otros compañeros.
3. Realizar un cuento o historieta corta donde relates ¿Cómo crees que sería los seres vivos
en otros planetas o cómo te imaginas una ciudad del futuro en otro planeta o en otro
punto del universo? Idea 2. Puedes hacer un cuento con las ideas principales recogidas en
la tabla sequya.
4. Con materiales reciclables debes elaborar una maqueta sobre el Universo o sobre el
Sistema solar (uno de los dos) y entregarla al profesor. Las mejores maquetas participarán
en una exposición que se realizará dentro de las instalaciones del colegio. Las tres
primeras recibirán premio.
7
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto).
• Preescolar.............................................................................................
• Primaria.................................................................................................
• Secundaria..X..........................................................................................
• Media....................................................................................................
• Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
Transición..............................................................................................
• Primero..................................................................................................
• Segundo...............................................................................................
• Tercero..................................................................................................
• Cuarto...................................................................................................
• Quinto...................................................................................................
• Sexto...X..................................................................................................
• Séptimo................................................................................................
• Octavo..................................................................................................
• Noveno.................................................................................................
• Décimo.................................................................................................
• Undécimo.............................................................................................
8
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
• Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
• Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia....X....................................................................................
• Educación artística...............................................................................
• Educación ética y en valores humanos...............................................
• Educación física, recreación y deportes..............................................
• Education religiosa..............................................................................
• Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................x
• Matemáticas..........................................................................................
• Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
El proyecto se desarrolla en la comuna Ecoturistica Cerro de oro , su entorno
social se hace dinámico y proactivo, debido a que existe diversidad de
recursos económicos, sociales e institucionales . Los estudiantes en su gran
mayoría son de estrato 1, 2 y 3
Se aplica este proyecto con el fin de desarrollar competencias en el área de
Sociales en los estudiantes del grado sexto de jornada Mañana en la Sede A
utilizando los recursos TIC
Diagnóstico.
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a
los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las
pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los
estudiantes).
Se evidencio al aplicar al prueba que el 73% de las estudiantes no tenìan clara la
tematica del universo dado que es un tema que no han tratado en profundidad
lo que evidencia que falta explorar recursos didácticos y seguir explorando
posibilidades a partir de las TIC para desarrollar competencias cognitivas,
procedimentales y actitudinales en las estudiantes.
9
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Me divierto y aprendo con las TIC las teorías del origen del Universo
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
El proyecto está enfocado a través de la teoría del constructivismo,
en el cual se destaca el trabajo en equipo y se pretende mejorar la
producción textual corta como eje transversal en las áreas
fundamentales.
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC).
En la ENAE existe un proyecto de prensa escuela, donde los
estudiantes pueden participar con producciones escritas, sin
embargo los grados inferiores se ven relegados por la falta de
conocimientos para producir textos cortos porque se les dificulta
enlazar ideas, identificar ideas principales y secundarias, no poseen
un vocabulario amplio, mal manejo de la ortografía
Pregunta del proyecto:
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o
dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento
previo que posee).
¿Cómo mejorar la producción de textos cortos por
medio de los recursos educativos digitales
abiertos?
10
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba
SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de
las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el
desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir,
argumentar, describir, comunicar y proponer).
Mejorar la producción de textos cortos, por medio de la utilización
de los recursos educativos digitales abiertos en las estudiantes del
grado sexto 6º1 en la I.E. Escuela Nacional Auxiliares de enfermería
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales,
procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
- Desarrollar competencias en la produccion escrita y lectora.
- Formar en las estudiantes hábitos de lectura y escritura que
mejoren su rendimiento académico.
- Fortalecer la creatividad y desarrollo de su pensamiento crítico
por medio de sus producciones
Estándares de competencia MEN:
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales
se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para
seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
comunicación
nexos intertextuales y extratextuales.
- cen, transforman y distribuyen
re -
su entorno.
-
- cas de las
sustancias que la constituyen.
11
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las
pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del
proyecto).
6 Horas
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática
del proyecto).
Conocimientos adquiridos en primaria sobre:
Universo
Como se elabora un texto corto
Sistemas planetarios
El planeta tierra
Secuencias didácticas.
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales
abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando
secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Preguntemos:
1.- ¿Qué te sugiere el título del video?
2.- ¿Qué eventos celestiales has observado?
-Video “El mejor documental del Universo, de la historia”
Enlace https://www.youtube.com/watch?v=7L1S_fldOHw
Guía de exploración: Guía 4 TICs 2016 (Drive de Gmail)
Exploremos:
Pregunta de conocimiento:
¿Qué teorías existen sobre el origen del Universo?
12
¿Cuál es la composición de éste y cuál es la ubicación y movimientos de
nuestro planeta dentro de él?
¿Con cuál teoría estoy de acuerdo? ¿Por qué?
¿Qué cuerpos constituyen el universo?
Ir a los siguientes enlaces
http://fresno.pntic.mec.es/msap0005/1eso/T03-Universo-S-
Solar/tema_3.htm
Teoría sobre el origen del universo
http://amesweb.tripod.com/ccmc01.pdf
htt://youtu.be/1G4Ln tsky8
htt://youtu.be/6COgLjk2k U
DISCUTIR EL SIGNIFICADO DE LAS SIGUIENTES PALABRAS. Constelación-
meteorito- viento solar- Cometa –núcleo- sonda- nebulosa- estrellas fugaces –elíptico-
espectro solar- órbita galaxia
Cómo está conformado el universo
http://youtu.be/nW04ghC4NS8
http://youtube/18KmOY0hk8A
Leer detenidamente los documentos, en equipos de trabajo.
Analizar y preguntar sobre dudas e inquietudes al profesor.
En casa puedes ampliar la temática consultando otras fuentes del
internet.
Luego socializas ideas con tus compañeros
Produzcamos
En parejas resolver el taller que se encuentra en la siguiente dirección:
http://www.karolyigimnazium.hu/tananyagok/geografia/EJERCICIOS%20T
.1%20(10).pdf
Además deben trabajar la sopa de letras en el Educaplay
Las respuestas deben ser luego socializadas en clase con los
compañeros
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto
relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
13
“El presente trabajo aborda la construcción del proyecto TIC de aula en el marco del
diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los
estudiantes del programa computadores para educar, el proyecto Me divierto y
aprendo con las TIC las teorías del origen del Universo que permite abordar la
planeación pedagógica a través de la creación de secuencias didácticas integrando
la teoría psico-pedagógica que entiende el proceso del desarrollo de la producción
textual, abordando el origen universo a través de las TIC como un proceso de
aprendizaje gradual y transversal en el que los aprendices cumplen a través de un rol
activo operante, y que se da a través del intercambio socio-histórico-cultural.
Vigotski señalaba que aprender es una experiencia social y colaborativa en la que el
lenguaje, la sociedad, la cultura y la interacción social juegan un papel fundamental
en el proceso de conocimiento.
En ese sentido, en nuestro proyecto Me divierto y aprendo con las TIC las teorías del
origen del Universo, es preciso aclarar algunos conceptos. En primer término, se
aborda la temática sobre el origen del universos y las diferentes teorías y las
tecnologías, permite a los estudiantes desarrollar habilidades básicas en comprensión
y producción de textos a través de la argumentación utilizando Redas apoyados de los
recursos TIC .
Se considera que el proyecto TIC contribuye al aprendizaje de los estudiantes, integra
REDAS de diferentes plataformas educativas como COLOMBIA APRENDE, YOU
TUBE, EDUTEKA, REDVOLUCION, EDUCAPLAY entre otros….Por tanto, se
trata de una producción pedagógica planteada por los docentes de la Institución
educativa nacional de auxiliares de enfermería con miras a mejorar el aprendizaje de
los estudiantes en una temática y que impacte la forma en que los estudiantes
aprenden a través de la metodología PEPA”
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la
actividad 22: Diseñando el cronograma).
Docentic Fecha
Prueba Estandarizada Febrero
Secuencia 1 Marzo
Proyecto Estudiantes Marzo
Gestor Proyecto Marzo – Abril
14
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem
5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
Recursos educativos digitales utilizados:
https://www.youtube.com/watch?v=7L1S_fldOHw
http://fresno.pntic.mec.es/msap0005/1eso/T03-Universo-S-Solar/tema_3.htm
http://amesweb.tripod.com/ccmc01.pdf
http://www.karolyigimnazium.hu/tananyagok/geografia/EJERCICIOS%20T.1%20(10).pdf
http://youtu.be/nW04ghC4NS8
http://youtube/18KmOY0hk8A
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2320210/el_universo.htm
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía
8: Creando mi recurso educativo digital).
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2320210/el_universo.htm
15
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones
informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de
evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
https://docs.google.com/forms/d/1xI5w_SA7zJrTggwvBGLTVqsVFNCniCUSdWO
Ycya9jZ8/viewform
(Panorámica) (Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
Los recursos tecnológicos y de
conectividad son insuficientes
Los espacios no son aptos para
presentar medios audiovisuales
Existe heterogeneidad de
conocimientos en las estudiantes
La buena disposición por parte de
las estudiantes
La riqueza de materiales TIC
existentes en la red
La creatividad y liderazgo de las
estudiantes
16
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los
estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Inicialmente se realizó un diagnóstico para determinar condiciones iniciales de las
estudiantes en torno al tema de Universo y el manejo de TIC, luego se desarrolla la
guía con la metodología PEPA, haciendo énfasis en el tema abordado y en la
producción de textos cortos, por último se evaluó a través de la producción de textos
cortos, de recursos REDA y la participación activa de las estudiantes.
Se aborda en el grado Sexto con un población de 37 estudiantes, el tema Origen del
Universo como tema de transversalizacion a la comprensión, análisis y producción
de textos a través de una prueba diagnóstica que permita evidenciar el nivel de
conocimiento sobre el tema, arrojo que el 73% de los estudiantes, 27 Niñas no tiene
claro Origen del Universo.
Esto se realiza Con el fin de observar el nivel de comprensión lectora y producción de
textos cortos como el conocimiento del universo, intentando que a través del análisis
de la diferente información y producción de textos se apropie la temática más
fácilmente.
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su
Proyecto Educativo TIC.)
http://docenticexplorador.blogspot.com.co
17
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más
significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos:
Power Point que enviara su Formador
• Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. Nombre
• Propósito.
• Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC.
• Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
• MetodologíaPEPA.
• Resultados del proceso.
• Despedida presentando la informaciónde contactodeldocente.