La evaluación psicológica

Arturo Alejos
Arturo AlejosSel employed consultant
CONCEPTOS Y MODELOS BÁSICOS
LA EVALUACIÓN
PSICOLÓGICA
ARTURO ALEJOS G., M. A.
CONCEPTOS Y MODELOS BÁSICOS DE LA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Esta presentación ayudará a establecer el concepto
de los diferentes términos utilizados (psicodiagnóstico,
medición, evaluación, valoración) en la prosecución
de los distintos objetivos (diagnóstico, orientación,
selección, cambio) con el fin de llegar a una
definición de lo que es o comprende la evaluación
psicológica.
ALGUNAS DISTINCIONES
TERMINOLÓGICAS
• Psicodiagnóstico
• Tests psicológicos
• Evaluación
• Valoración
Evaluación psicológica: es el estudio científico, mediante
una serie de procedimientos de recogida de información,
de las actividades psicológicas de una persona (o grupo
específico de personas) con el fin de alcanzar los
objetivos propuestos, que pueden ser de muy variado
tipo, desde el diagnóstico psicopatológico al análisis de
un cambio de conducta.
LOS “PADRES” DE LA EVALUACIÓN
PSICOLÓGICA
• Francis Galton (1822 – 1911) padre de la psicología
diferencial. Elaboró una rudimentaria evaluación
psicológica en 1884.
• Alfred Binet (1857 – 1911) Propone el método de los
tests mentales. Propone tareas sencillas,
independientes del examinador, y que los
resultados obtenidos puedan ser contrastados.
Crea el concepto de “diagnóstico psicológico”.
• McKeen Cattell (1860 – 1944) Acuña el término de
“test mental”. Plantea baterías de pruebas para la
evaluación psicológica.
DIFERENCIA ENTRE EVALUACIÓN
PSICOLÓGICA Y PSICOLOGÍA
• La psicología tiene por objeto el estudio de la
conducta humana con el fin de llegar a establecer
los principios generales que en ella rigen.
• La evaluación psicológica se dirige al estudio
científico de un sujeto, y cuando se dice “sujeto”
nos referimos a un sujeto individual, prioritariamente
una personas pero, por extensión, también un
específico grupo de personas. Se realiza con
objetivos aplicados a demanda del sujeto/cliente
de descripción, diagnóstico, orientación y/o
tratamiento (o cambio de conducta).
OBJETIVOS
• Las operaciones básicas que cualquier científico
puede realizar son las de describir los fenómenos
objeto de estudio, clasificarlos, realizar predicciones
sobre ellos, explicarlos y controlarlos. Estas
demandas, en términos generales, pueden ser las
de diagnóstico, orientación, y modificación o
cambio.
MÉTODOS BÁSICOS Y TÉCNICAS
• El método de evaluación empleado es la forma de
operacionalización de las variables objeto de estudio y,
por lo tanto, es de enorme importancia a la hora de
enjuiciar un determinado modelo.
• El método es aquella vía o conjunto de procedimientos
para llegar a la “verdad”. El método hipotético-
deductivos es considerado el método científico de la
psicología.
• Las técnicas metódicas son varias y suponen aquellas
estrategias a través de las cuales se viabiliza el método,
o, mejor dicho, una de sus fases, concretamente la de
verificación de las hipótesis formuladas
ELEMENTOS DE LA FORMULACIÓN
TEÓRICA
• Comportamiento,
conducta, respuesta
• Variables psicológicas
del individuo,
personales
• Variables del
organismo, biológicas
• Variables del
ambiente, situación,
estímulo
• C
• P
• O
• A
APROXIMACIONES TEÓRICAS
• Modelo del atributo o del rasgo
• Modelo dinámico
• Modelo médico
• Modelo conductual
• Modelo cognitivo
• Modelo constructivista
OBJETIVOS DE LOS MODELOS
• Tanto el modelo del atributo, como el médico, el
conductual o el cognitivo utilizan explícita o
implícitamente el método hipotético-deductivo. La
diferencia en lo fundamental, reside en que
mientras que los dos primeros lo hacen en su
vertiente correlacional, el modelo médico,
conductual y el cognitivo utilizan también la
experimentación como método de indagación
básico.
• Emplea fundamentalmente tests y técnicas en la
recogida de información para la contrastación de
la hipótesis de partida.
• Por este medio se pretende conocer la posición
relativa que el sujeto tiene, en el atributo o
examen, con referencia al grupo normativo.
• Mediante el análisis de estos rasgos, dimensiones o
factores se pretende explicar o predecir el
comportamiento del sujeto.
MODELO DEL ATRIBUTO
CUADRO 1.1
• Ha basado sus supuestos teóricos en el método
clínico a partir de observaciones cualitativas.
• Más recientemente, han sido elaboradas técnicas
de evaluación con el fin de obtener
procedimientos independientes en la verificación
de las hipótesis psicodinámicas.
• Se emprende el estudio de la estructura de la
personalidad desde una perspectiva molar en
función de los distintos conceptos psicodinámicos.
MODELO DINÁMICO
CUADRO 1.1
• Se basa en la clasificación de un sujeto en una
categoría diagnóstica procedente de un sistema
clasificatorio.
• Tales sistemas son categoriales (no dimensionales)
en el sentido de que cuando una persona cumple
una serie de criterios del sistema clasificatorio de
referencia, entonces es incluido en esa
determinada categoría. Ya cuenta con técnicas
de evaluación estandarizadas.
• Implica el estudio de cada sujeto a partir de sus
manifestaciones psicopatológicas.
MODELO MÉDICO
CUADRO 1.1
• El modelo conductual trata de realizar un análisis
funcional entre variables ambientales y la
conducta por la que se consulta mediante
técnicas de observación, de auto informe o
instrumentos psicofisiológicas, así como también la
relación entre esa conducta y otras variables que
desde la persona pueden estar explicando la
conducta objeto de estudio.
• Postula que las conductas han sido instauradas a
través de la historia del aprendizaje.
MODELO CONDUCTUAL
CUADRO 1.1
• Utiliza muy diversas técnicas de indagación, como
los auto informes que el sujeto emite cuando está
realizando tareas cognitivas (por ejemplo,
pensamientos en voz alta), que, a su vez, dan pie a
un registro de aciertos, errores, tiempo de latencia
o, incluso, las respuestas fisiológicas que se
producen en el desempeño de dichas tarea.
• Explica el comportamiento como el estudio de una
serie de estructuras internas, mentales, con especial
hincapié en los procesos cognitivos que median
entre los estímulos y las respuestas.
MODELO COGNITIVO
CUADRO 1.1
• En un principio, rechazó la utilización del método
científico y se propuso una aproximación
comprehensivista y fenomenológico en la
indagación del concepto de sí mismo y de otros
conceptos de alto nivel de inferencia.
• Postula un conjunto de variables internas, como el
significado que el sujeto asigna a la realidad, su
forma de construir el mundo, sus planes futuros, etc.
MODELO CONSTRUCCIONISTA
NIVELES DE INFERENCIA
1. La conducta de sujeto es entendida como muestra
del comportamiento que se pretende evaluar.
2. Se apoya en un supuesto de relación o correlato por
el cual lo evaluado pudiera asociarse con otras
conductas.
3. Si el conjunto de conductas que covarían se
convierten en una entidad explicativa, la conducta se
convierte en un signo de la existencia de un
constructo hipotético que implica una etiología.
4. Se integra el concepto inferido en una completa
teoría.
GRUPOS DE VARIABLES EN LA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
1. El/los comportamiento/s objeto de estudio.
2. Condiciones personales.
3. Condiciones ambientales pasadas.
4. Condiciones ambientales actuales
5. Condiciones biológicas
SÍNTESIS CONCEPTUAL
1 de 24

Recomendados

Principios éticos en la evaluación psicológica por
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicagabymorruval
24.5K visualizações2 slides
La intervencion psicologica por
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologicaJesus Mejia
185.2K visualizações24 slides
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. por
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. Gisel Milagros Vaderna Martinez
35.2K visualizações57 slides
Modelos de evaluacion psicologica por
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicadianapuliche
86.4K visualizações30 slides
Psicometria por
 Psicometria  Psicometria
Psicometria Anhelly Villeda
27.6K visualizações65 slides
Test personalidad-eysenck por
Test personalidad-eysenckTest personalidad-eysenck
Test personalidad-eysenckmayrac7
130.1K visualizações17 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas por
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricasConfiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricasjairo0803
22.4K visualizações3 slides
Historia de la Medición Psicological por
Historia de la Medición PsicologicalHistoria de la Medición Psicological
Historia de la Medición Psicologicalacastillounah
43.3K visualizações103 slides
Informe psicologico por
Informe psicologicoInforme psicologico
Informe psicologicodavidgonzalez691419
937 visualizações39 slides
Técnicas de evaluación psicológica por
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaRaulymar Hernandez
26.2K visualizações40 slides
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS por
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSEstuardo Alejandro Lizarazo Grados
17.8K visualizações10 slides
Estructura del informe psicologico por
Estructura del informe psicologicoEstructura del informe psicologico
Estructura del informe psicologicoMrsilvam26
8.5K visualizações6 slides

Mais procurados(20)

Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas por jairo0803
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricasConfiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
jairo080322.4K visualizações
Historia de la Medición Psicological por acastillounah
Historia de la Medición PsicologicalHistoria de la Medición Psicological
Historia de la Medición Psicological
acastillounah43.3K visualizações
Técnicas de evaluación psicológica por Raulymar Hernandez
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
Raulymar Hernandez26.2K visualizações
Estructura del informe psicologico por Mrsilvam26
Estructura del informe psicologicoEstructura del informe psicologico
Estructura del informe psicologico
Mrsilvam268.5K visualizações
Clasificacionde los tests psicologicos por Psicología
Clasificacionde los tests psicologicosClasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicos
Psicología47K visualizações
Modelo de Informe de Wais IV por KellySaavedraJara
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IV
KellySaavedraJara26.2K visualizações
TEST DE DOMINÓS por PsiclogosGratis
 TEST DE DOMINÓS  TEST DE DOMINÓS
TEST DE DOMINÓS
PsiclogosGratis30.5K visualizações
Psicometría por Psychology
PsicometríaPsicometría
Psicometría
Psychology143.6K visualizações
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS por milena2903
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSCUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
milena2903153.2K visualizações
Informe Psicológico por aulavirtualtepsi
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
aulavirtualtepsi358.4K visualizações
Pronostico psicológico por GloriaMariaCbareraBa
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
GloriaMariaCbareraBa14.4K visualizações
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica por MRV25
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologicaTecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
MRV2548.6K visualizações
Modelos de evaluación psicologica por Conny Gantiva Rueda
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
Conny Gantiva Rueda8.4K visualizações
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica por GLORIABOBADILLAA
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
GLORIABOBADILLAA33.2K visualizações

Similar a La evaluación psicológica

Psicodiagnostico de las_funciones_cognoscitiva_slau por
Psicodiagnostico de las_funciones_cognoscitiva_slauPsicodiagnostico de las_funciones_cognoscitiva_slau
Psicodiagnostico de las_funciones_cognoscitiva_slaulagomez211993
412 visualizações19 slides
PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES CONGNOSCITIVAS por
PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES CONGNOSCITIVASPSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES CONGNOSCITIVAS
PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES CONGNOSCITIVASdamiasrubio
1.9K visualizações26 slides
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo individual sandra por
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo individual sandraPsicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo individual sandra
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo individual sandra729117
810 visualizações16 slides
Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas modelos teóricos de evaluación por
Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas modelos teóricos de evaluaciónPsicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas modelos teóricos de evaluación
Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas modelos teóricos de evaluaciónkelvin yaeth colorado de hernandez
1.9K visualizações24 slides
Modelos teóricos de evaluación por
Modelos teóricos de evaluaciónModelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluaciónVivianaPaez
27.1K visualizações16 slides
El proceso de evaluación clínica por
El proceso de evaluación clínicaEl proceso de evaluación clínica
El proceso de evaluación clínicaHector Jose Velazquez Gonzalez
18.8K visualizações46 slides

Similar a La evaluación psicológica(20)

Psicodiagnostico de las_funciones_cognoscitiva_slau por lagomez211993
Psicodiagnostico de las_funciones_cognoscitiva_slauPsicodiagnostico de las_funciones_cognoscitiva_slau
Psicodiagnostico de las_funciones_cognoscitiva_slau
lagomez211993412 visualizações
PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES CONGNOSCITIVAS por damiasrubio
PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES CONGNOSCITIVASPSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES CONGNOSCITIVAS
PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES CONGNOSCITIVAS
damiasrubio1.9K visualizações
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo individual sandra por 729117
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo individual sandraPsicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo individual sandra
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo individual sandra
729117810 visualizações
Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas modelos teóricos de evaluación por kelvin yaeth colorado de hernandez
Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas modelos teóricos de evaluaciónPsicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas modelos teóricos de evaluación
Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas modelos teóricos de evaluación
kelvin yaeth colorado de hernandez1.9K visualizações
Modelos teóricos de evaluación por VivianaPaez
Modelos teóricos de evaluaciónModelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluación
VivianaPaez27.1K visualizações
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01 por Milagros Rodriguez
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Milagros Rodriguez222 visualizações
Modelos de evaluacion psicologica por Diana Bernal
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
Diana Bernal1.6K visualizações
Modelos de evaluacion psico diana garzon por Diana Bernal
Modelos de evaluacion psico diana garzonModelos de evaluacion psico diana garzon
Modelos de evaluacion psico diana garzon
Diana Bernal932 visualizações
El proceso de evaluación Fase descriptivo predictivo (1).pptx por RosaMaraGutirrezBaut
El proceso de evaluación  Fase descriptivo predictivo (1).pptxEl proceso de evaluación  Fase descriptivo predictivo (1).pptx
El proceso de evaluación Fase descriptivo predictivo (1).pptx
RosaMaraGutirrezBaut104 visualizações
Evaluación psicológica modelos por pacho080406
Evaluación psicológica modelosEvaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelos
pacho0804063.9K visualizações
Investigacion en la psicologa de la personalidad por Julio Zerpa
Investigacion en la psicologa de la personalidadInvestigacion en la psicologa de la personalidad
Investigacion en la psicologa de la personalidad
Julio Zerpa786 visualizações
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio por luzdelunacoy
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
luzdelunacoy1.4K visualizações
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD por luzdelunacoy
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNADPresentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
luzdelunacoy333 visualizações
Modelos de evaluación psicológica psico-funciones cog por EizabethPardo33
Modelos de evaluación psicológica  psico-funciones cogModelos de evaluación psicológica  psico-funciones cog
Modelos de evaluación psicológica psico-funciones cog
EizabethPardo331.6K visualizações
Clase n. 1 de psicometria 1 por Dunia Sanchez
Clase n. 1 de   psicometria 1Clase n. 1 de   psicometria 1
Clase n. 1 de psicometria 1
Dunia Sanchez1K visualizações
Modelos teoricos de evaluacion por harobaua
Modelos teoricos de evaluacionModelos teoricos de evaluacion
Modelos teoricos de evaluacion
harobaua5.6K visualizações
PPT 2 Evaluación Cognitivo Conductual en Adicciones (1).pdf por HLMartin1
PPT 2 Evaluación Cognitivo Conductual en Adicciones (1).pdfPPT 2 Evaluación Cognitivo Conductual en Adicciones (1).pdf
PPT 2 Evaluación Cognitivo Conductual en Adicciones (1).pdf
HLMartin157 visualizações
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA por yudy fernanda gutierrez
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICAEVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
yudy fernanda gutierrez12.5K visualizações

Mais de Arturo Alejos

Trastorno de la comunicación social2 por
Trastorno de la comunicación social2Trastorno de la comunicación social2
Trastorno de la comunicación social2Arturo Alejos
3.4K visualizações27 slides
Guia acoso (1) por
Guia acoso (1)Guia acoso (1)
Guia acoso (1)Arturo Alejos
692 visualizações46 slides
Guia acoso por
Guia acosoGuia acoso
Guia acosoArturo Alejos
274 visualizações15 slides
Intimidacion bic por
Intimidacion bicIntimidacion bic
Intimidacion bicArturo Alejos
337 visualizações26 slides
La implementación de las recomendaciones de la evaluacion por
La implementación de las recomendaciones de la evaluacionLa implementación de las recomendaciones de la evaluacion
La implementación de las recomendaciones de la evaluacionArturo Alejos
1.2K visualizações12 slides
Recomendaciones reporte por
Recomendaciones reporteRecomendaciones reporte
Recomendaciones reporteArturo Alejos
7.1K visualizações13 slides

Mais de Arturo Alejos(20)

Trastorno de la comunicación social2 por Arturo Alejos
Trastorno de la comunicación social2Trastorno de la comunicación social2
Trastorno de la comunicación social2
Arturo Alejos3.4K visualizações
Guia acoso (1) por Arturo Alejos
Guia acoso (1)Guia acoso (1)
Guia acoso (1)
Arturo Alejos692 visualizações
Guia acoso por Arturo Alejos
Guia acosoGuia acoso
Guia acoso
Arturo Alejos274 visualizações
Intimidacion bic por Arturo Alejos
Intimidacion bicIntimidacion bic
Intimidacion bic
Arturo Alejos337 visualizações
La implementación de las recomendaciones de la evaluacion por Arturo Alejos
La implementación de las recomendaciones de la evaluacionLa implementación de las recomendaciones de la evaluacion
La implementación de las recomendaciones de la evaluacion
Arturo Alejos1.2K visualizações
Recomendaciones reporte por Arturo Alejos
Recomendaciones reporteRecomendaciones reporte
Recomendaciones reporte
Arturo Alejos7.1K visualizações
Resultados de los tests por Arturo Alejos
Resultados de los testsResultados de los tests
Resultados de los tests
Arturo Alejos2.3K visualizações
Observaciones conductuales por Arturo Alejos
Observaciones conductualesObservaciones conductuales
Observaciones conductuales
Arturo Alejos32.1K visualizações
Motivo de referencia por Arturo Alejos
Motivo de referenciaMotivo de referencia
Motivo de referencia
Arturo Alejos2.4K visualizações
Escribiendo el reporte de la evaluación psicológica por Arturo Alejos
Escribiendo el reporte de la evaluación psicológicaEscribiendo el reporte de la evaluación psicológica
Escribiendo el reporte de la evaluación psicológica
Arturo Alejos2K visualizações
Como manejar el estrés en niños y adolescentes por Arturo Alejos
Como manejar el estrés en niños y adolescentesComo manejar el estrés en niños y adolescentes
Como manejar el estrés en niños y adolescentes
Arturo Alejos2.2K visualizações
Adultos Emergentes por Arturo Alejos
Adultos  EmergentesAdultos  Emergentes
Adultos Emergentes
Arturo Alejos2.2K visualizações
La Evaluación Psicológica: Motivo de referencia por Arturo Alejos
La Evaluación Psicológica: Motivo de referenciaLa Evaluación Psicológica: Motivo de referencia
La Evaluación Psicológica: Motivo de referencia
Arturo Alejos7.5K visualizações
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica por Arturo Alejos
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación PsicopedagógicaProceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Arturo Alejos12.7K visualizações
Análisis Funcional de los Resultados de las Escalas Conners R por Arturo Alejos
Análisis Funcional de los Resultados de las Escalas Conners RAnálisis Funcional de los Resultados de las Escalas Conners R
Análisis Funcional de los Resultados de las Escalas Conners R
Arturo Alejos1.8K visualizações
Escalas conners revisadas por Arturo Alejos
Escalas conners revisadasEscalas conners revisadas
Escalas conners revisadas
Arturo Alejos25.9K visualizações
La entrevista clínica por Arturo Alejos
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínica
Arturo Alejos17.9K visualizações
La escritura del reporte psicológico por Arturo Alejos
La escritura del reporte psicológicoLa escritura del reporte psicológico
La escritura del reporte psicológico
Arturo Alejos1.5K visualizações
El proceso de la evaluacion infantil por Arturo Alejos
El proceso de la evaluacion infantilEl proceso de la evaluacion infantil
El proceso de la evaluacion infantil
Arturo Alejos2.9K visualizações
Desafíos de la evaluación infantil por Arturo Alejos
Desafíos de la evaluación infantilDesafíos de la evaluación infantil
Desafíos de la evaluación infantil
Arturo Alejos1.3K visualizações

La evaluación psicológica

  • 1. CONCEPTOS Y MODELOS BÁSICOS LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA ARTURO ALEJOS G., M. A.
  • 2. CONCEPTOS Y MODELOS BÁSICOS DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Esta presentación ayudará a establecer el concepto de los diferentes términos utilizados (psicodiagnóstico, medición, evaluación, valoración) en la prosecución de los distintos objetivos (diagnóstico, orientación, selección, cambio) con el fin de llegar a una definición de lo que es o comprende la evaluación psicológica.
  • 3. ALGUNAS DISTINCIONES TERMINOLÓGICAS • Psicodiagnóstico • Tests psicológicos • Evaluación • Valoración Evaluación psicológica: es el estudio científico, mediante una serie de procedimientos de recogida de información, de las actividades psicológicas de una persona (o grupo específico de personas) con el fin de alcanzar los objetivos propuestos, que pueden ser de muy variado tipo, desde el diagnóstico psicopatológico al análisis de un cambio de conducta.
  • 4. LOS “PADRES” DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA • Francis Galton (1822 – 1911) padre de la psicología diferencial. Elaboró una rudimentaria evaluación psicológica en 1884. • Alfred Binet (1857 – 1911) Propone el método de los tests mentales. Propone tareas sencillas, independientes del examinador, y que los resultados obtenidos puedan ser contrastados. Crea el concepto de “diagnóstico psicológico”. • McKeen Cattell (1860 – 1944) Acuña el término de “test mental”. Plantea baterías de pruebas para la evaluación psicológica.
  • 5. DIFERENCIA ENTRE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y PSICOLOGÍA • La psicología tiene por objeto el estudio de la conducta humana con el fin de llegar a establecer los principios generales que en ella rigen. • La evaluación psicológica se dirige al estudio científico de un sujeto, y cuando se dice “sujeto” nos referimos a un sujeto individual, prioritariamente una personas pero, por extensión, también un específico grupo de personas. Se realiza con objetivos aplicados a demanda del sujeto/cliente de descripción, diagnóstico, orientación y/o tratamiento (o cambio de conducta).
  • 6. OBJETIVOS • Las operaciones básicas que cualquier científico puede realizar son las de describir los fenómenos objeto de estudio, clasificarlos, realizar predicciones sobre ellos, explicarlos y controlarlos. Estas demandas, en términos generales, pueden ser las de diagnóstico, orientación, y modificación o cambio.
  • 7. MÉTODOS BÁSICOS Y TÉCNICAS • El método de evaluación empleado es la forma de operacionalización de las variables objeto de estudio y, por lo tanto, es de enorme importancia a la hora de enjuiciar un determinado modelo. • El método es aquella vía o conjunto de procedimientos para llegar a la “verdad”. El método hipotético- deductivos es considerado el método científico de la psicología. • Las técnicas metódicas son varias y suponen aquellas estrategias a través de las cuales se viabiliza el método, o, mejor dicho, una de sus fases, concretamente la de verificación de las hipótesis formuladas
  • 8. ELEMENTOS DE LA FORMULACIÓN TEÓRICA • Comportamiento, conducta, respuesta • Variables psicológicas del individuo, personales • Variables del organismo, biológicas • Variables del ambiente, situación, estímulo • C • P • O • A
  • 9. APROXIMACIONES TEÓRICAS • Modelo del atributo o del rasgo • Modelo dinámico • Modelo médico • Modelo conductual • Modelo cognitivo • Modelo constructivista
  • 10. OBJETIVOS DE LOS MODELOS • Tanto el modelo del atributo, como el médico, el conductual o el cognitivo utilizan explícita o implícitamente el método hipotético-deductivo. La diferencia en lo fundamental, reside en que mientras que los dos primeros lo hacen en su vertiente correlacional, el modelo médico, conductual y el cognitivo utilizan también la experimentación como método de indagación básico.
  • 11. • Emplea fundamentalmente tests y técnicas en la recogida de información para la contrastación de la hipótesis de partida. • Por este medio se pretende conocer la posición relativa que el sujeto tiene, en el atributo o examen, con referencia al grupo normativo. • Mediante el análisis de estos rasgos, dimensiones o factores se pretende explicar o predecir el comportamiento del sujeto. MODELO DEL ATRIBUTO
  • 13. • Ha basado sus supuestos teóricos en el método clínico a partir de observaciones cualitativas. • Más recientemente, han sido elaboradas técnicas de evaluación con el fin de obtener procedimientos independientes en la verificación de las hipótesis psicodinámicas. • Se emprende el estudio de la estructura de la personalidad desde una perspectiva molar en función de los distintos conceptos psicodinámicos. MODELO DINÁMICO
  • 15. • Se basa en la clasificación de un sujeto en una categoría diagnóstica procedente de un sistema clasificatorio. • Tales sistemas son categoriales (no dimensionales) en el sentido de que cuando una persona cumple una serie de criterios del sistema clasificatorio de referencia, entonces es incluido en esa determinada categoría. Ya cuenta con técnicas de evaluación estandarizadas. • Implica el estudio de cada sujeto a partir de sus manifestaciones psicopatológicas. MODELO MÉDICO
  • 17. • El modelo conductual trata de realizar un análisis funcional entre variables ambientales y la conducta por la que se consulta mediante técnicas de observación, de auto informe o instrumentos psicofisiológicas, así como también la relación entre esa conducta y otras variables que desde la persona pueden estar explicando la conducta objeto de estudio. • Postula que las conductas han sido instauradas a través de la historia del aprendizaje. MODELO CONDUCTUAL
  • 19. • Utiliza muy diversas técnicas de indagación, como los auto informes que el sujeto emite cuando está realizando tareas cognitivas (por ejemplo, pensamientos en voz alta), que, a su vez, dan pie a un registro de aciertos, errores, tiempo de latencia o, incluso, las respuestas fisiológicas que se producen en el desempeño de dichas tarea. • Explica el comportamiento como el estudio de una serie de estructuras internas, mentales, con especial hincapié en los procesos cognitivos que median entre los estímulos y las respuestas. MODELO COGNITIVO
  • 21. • En un principio, rechazó la utilización del método científico y se propuso una aproximación comprehensivista y fenomenológico en la indagación del concepto de sí mismo y de otros conceptos de alto nivel de inferencia. • Postula un conjunto de variables internas, como el significado que el sujeto asigna a la realidad, su forma de construir el mundo, sus planes futuros, etc. MODELO CONSTRUCCIONISTA
  • 22. NIVELES DE INFERENCIA 1. La conducta de sujeto es entendida como muestra del comportamiento que se pretende evaluar. 2. Se apoya en un supuesto de relación o correlato por el cual lo evaluado pudiera asociarse con otras conductas. 3. Si el conjunto de conductas que covarían se convierten en una entidad explicativa, la conducta se convierte en un signo de la existencia de un constructo hipotético que implica una etiología. 4. Se integra el concepto inferido en una completa teoría.
  • 23. GRUPOS DE VARIABLES EN LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 1. El/los comportamiento/s objeto de estudio. 2. Condiciones personales. 3. Condiciones ambientales pasadas. 4. Condiciones ambientales actuales 5. Condiciones biológicas