O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Aprendizaje Basado en Proyectos. ABP

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 49 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (15)

Anúncio

Semelhante a Aprendizaje Basado en Proyectos. ABP (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Aprendizaje Basado en Proyectos. ABP

  1. 1. https://youtu.be/wL4n-­‐PdQXGs #ABP
  2. 2. Fuente:  Raúl Santiago,  2013
  3. 3. El  proyecto  no  es  el  postre,   es  el  plato  principal Fuente:   http://bie.org/object/document/main_course_not_dessert ABP
  4. 4. El proyecto en el ABP es un plato principal rico en contenidos curriculares y en competencias clave para la sociedad del siglo XXI, no como un postre en el que aplicar los contenidos vistos en clases anteriores.
  5. 5. Enlace  WEB
  6. 6. MOTIVACIÓN
  7. 7. @coralelizondo • Lapbook • Storify
  8. 8. @coralelizondo
  9. 9. Presentación  VIII  Jornadas  JEDI  que  se  celebraron  en  la  Universidad   de  Deusto,  febrero  2016    “Ni  contigo  ni  sin  TIC”  @arrukero
  10. 10. Presentación  VIII  Jornadas  JEDI  que  se  celebraron  en  la  Universidad  de  Deusto,  febrero  2016  “Ni  contigo  ni  sin  TIC”  @arrukero
  11. 11. ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD PRODUCTO #  TAREA PROCESO  DE  APRENDIZAJE Objetivo  de  aprendizaje/criterio  de  evaluación/estándares @coralelizondo
  12. 12. @BasterraAnahttp://es.slideshare.net/lalunaesmilugar/secuencia-­‐didactica-­‐ana-­‐baterra
  13. 13. En  casa  http://elmolinosextoa.blogspot.com.es/ CLASE  puesta  en  común,  mapa  mental    por  parejas.  Todos PRODUCTO RAP rúbrica #  TAREA PROCESO  DE  APRENDIZAJE Objetivo  de  aprendizaje/criterio  de  evaluación/estándar:  5º  CS.2.12  explicar  la  hidrosfera,  identificar  y   nombrar  masas  y  cursos  de  agua,  diferenciando  aguas  superficiales  y  subterráneas,  aguas  oceáncias y   aguas  continentales,  describiendo  el  ciclo  del  agua. @coralelizondo CONTRASTA  Y  COMPARA.  Aguas  superficiales  y   subterráneas.  Aguas  oceánicas  y  superficiales.   Investiga  por  parejas. En  casa   http://miscosasdemaestra.blogspot.com.es/2013/02/el-­‐ agua-­‐el-­‐ciclo-­‐del-­‐agua-­‐videos.html CREA  el  ciclo  de  agua  por  equipos. Anota  en  el  cuaderno  de  campo   ¿qué  pasará?,  ¿por  qué  se  empaña?... ¿Qué  pasaría  si…?  Llave  del  pensamiento  No  hubiese   ciclo  de  agua Diario  de  aprendizaje
  14. 14. FUENTE:  http://es.slideshare.net/kpitanoano/paleta-­‐geografa
  15. 15. FUENTE:  Javier  Bahón.  Curso  Mentes  activas  para  un  aprendizaje  real  @javierbahon_
  16. 16. TAREA:Escribir  un  poema  y  recitarlo  en  clase ME  PONGO  EN  LA  PIEL  DE  UN  NIÑO  QUE  ES  EXPLOTADO   EN  EL  SIGLO  XXI ACTIVIDAD  1: Leemos  y  escuchamos  poemas  (ejemplos) ACTIVIDAD  2: Buscamos  en  Internet  información  para  el  poema.   Plantilla para  recoger  la  información  escrita ACTIVIDAD  3: Escribimos  el  poema.  Orientaciones  y  plantilla  de   evaluación ACTIVIDAD  4: Alto  en  el  camino.  Escribimos  en  nuestro  diario  de   aprendizaje ACTIVIDAD  5: Redactamos  el  poema  definitivo ACTIVIDAD  6: Grabamos  nuestro  poema  on-­‐line.  Tutorial y  plantilla   de  evaluación  de  cómo  recitar  un  poema ACTIVIDAD  7: Presentamos  el  poema  a  nuestros  compañeros.   Plantilla  de  evaluación  de  cómo  recitar  un  poema Revolución  industrial @BasterraAna
  17. 17. TAREA:Bailar  o  hacer  mimo ME  PONGO  EN  LA  PIEL  DE  UN  NIÑO  QUE  ES  EXPLOTADO  EN  EL  SIGLO  XXI ACTIVIDAD  1: Vemos  diferentes  vídeos  para  elegir  qué  baile  o  mimo  queremos   hacer.  Modelos,  ejemplos ACTIVIDAD  2: Buscamos  información  sobre  el  trabajo  infantil  y  juvenil  en  el  siglo   XXI.  Plantilla  de  recogida  de  la  información  escrita ACTIVIDAD  3: Escribimos  un  texto.  Ejemplo  de  un  texto  escrito  por  un  alumno.   Orientaciones ACTIVIDAD  4: Escribimos  en  nuestro  diario  de  aprendizaje ACTIVIDAD  5: Escribimos  el  texto  definitivo.  Orientaciones  y  plantilla  de   evaluación ACTIVIDAD  6: Elegimos  la  música  (dirección  de   Internet) ACTIVIDAD  7: Pensamos  en  la  coreografía.   Orientaciones ACTIVIDAD  8: ¿Y  el  vestuario?  Orientaciones ACTIVIDAD  9: Bailamos  ante  nuestros   compañeros.  Plantilla  de  evaluación @BasterraAna
  18. 18. TAREA:Utilizando  diferentes  avatares, contamos  situaciones  de  explotación  infantil  y   juvenil  en  el  siglo  XXI ACTIVIDAD  1: Conocemos  la  aplicación  VOKI  y  abrimos  una  cuenta.   Tutorial ACTIVIDAD  2: Buscamos  información  en  Internet  para  poner  voz  a   nuestros  personajes.  Plantilla  para  recoger  la  información  escrita ACTIVIDAD  3: Alto  en  el  camino.  Escribimos  en  nuestro  diario  de   aprendizaje ACTIVIDAD  4: Pensamos  en  qué  personajes  vamos  a  crear  y  les   ponemos   voz.  Orientaciones,    plantilla  para  crear  los  personajes,   tutorial  y  plantilla  de  evaluación  para  crear  los  personajes  y  plantilla   de  evaluación  para  la  exposición  oral ACTIVIDAD  5: Creamos  nuestros  personajes.  Plantilla  de  evaluación ACTIVIDAD  6: Presentamos  nuestros  personajes  a  los  compañeros.   Plantilla  de  evaluación  de  exposición  oral. @BasterraAna
  19. 19. TAREA  1.  PROFESOR   DEL  SIGLO  XXI IIMM BLOOM ACTIVIDADES MAT. Lingüística Comprender Los  custodios  de  la  llama https://www.youtube.com/watch?v=AhGjSU3EjPw Después de ver el vídeo (2,42 minutos) dialogamos si ellos tuvieron algún profesor que les hizo brillar y sobrequé podemos hacer, como futuros maestros, para permitir quecada niño brille. Lluvia de ideas quecompletaremos con el con el visionado del vídeo deManolito Gafotas en clase https://www.youtube.com/watch?v=P5_OppyWH8M Ordenador Cañón Lingüística Visual-­‐ Espacial Aplicar   Con el fin de hacer el decálogo del buen profesor, de forma individual, cada uno escribeen un post-­‐ it una idea, una característica decómo debe ser el buen profesor, que permiteque cada niño brille. Lo pega en la pared, por grupos de 15/20 deber reorganizarlos y buscar un tema más general entre todos los post-­‐it quehay en la pared y los reagrupan. Pos-­‐it Lingüística Evaluar El profesor va revisando en voz alta el trabajo. Concluyela actividad con unas propuestas generales del propio alumnado sobrecómo consideran ellos queel profesorado debehacer brillar al alumno. Intraperso nal Evaluar Reflexión sobre  lo  aprendido  en  paddlet http://es.padlet.com/coralelizondo/ill4ql6itgpe CREAR  el  decálogo del  buen  profesor  en  una  infografía Objetivos:  4 CG7,  CG8  y  CG12 CT6 CE19 30  de  octubre  GC @coralelizondo
  20. 20. @coralelizondo
  21. 21. https://sites.google.com/site/elsonidoquehabito/home EL SONIDO QUE HABITO es un proyecto colaborativo multidisciplinar de Mobile Learning, basado en el sonido como fuente de conocimiento. Está abierto a la participación de docentes de cualquier especialidad, de cualquier nivel educativo, de todo tipo de centros y de cualquier parte del mundo, que quiera motivar a su alumnado con el uso didáctico de los dispositivos móviles (smartphones, tabletas, móviles, consolas, etc) y las TIC. Es un proyecto ideal para que nuestro alumnado desarrolle de forma autónoma no solo la competencia digital, sino también la lingüística (oral, lectora y escrita), la artística, la científica, la social y puede ser abordado desde cualquier área de conocimiento (Educación Plástica y Visual, Música, CC. Sociales, CC. Naturales, Idiomas, Lengua Castellana y Literatura, Tecnología, Conocimiento del Medio, Biología, Geología, CC. para el Mundo Contemporaneo, Filosofía, Física y Química, Matemáticas...) siempre que se tome el sonido, un sonido, cualquier sonido como punto de partida para trabajar contenidos (también los transversales), procedimientos o actitudes.
  22. 22. Durante el proceso, hemos aprendido qué es el lenguaje audiovisual: el plano, la secuencia, el storyboard, la escaleta, el guión literario y técnico ya no son términos desconocidos para nosotros. Hemos repasado nuestra ortografía, la gramática;; hemos hablado de literatura, de historia, de arte, de cine... Y hemos conversado entre nosotros a través de hangouts que han deconstruido el aula hacia un mundo actual interconectado.
  23. 23. El proyecto pretende acercar los textos poéticos amorosos al alumnado de 1º de Bachillerato. A través de diversas actividades los alumnos y alumnas tienen que desarrollar un producto final que es una presentación oral (en forma de Pechakucha) y un cortometraje a partir del poema
  24. 24. Viaja con nosotr@s pretende ser un lugar de encuentro donde sumemos las experiencias y los aprendizajes derivados de los diferentes viajes que podemos realizar desde la escuela a mil y un lugar. En todo viaje se aprende, desde una salida de pocas horas del centro a un viaje de varios días. Desde un viaje real, pasando por uno virtual o hasta en uno imaginario. Un viaje en el tiempo (hacia delante o hacia atrás) o en el espacio. Un viaje donde todos somos pasajeros, viajantes y aprendices. El producto puede estar dirigido de alumnos a otros alumnos, de profes a alumnos, de profes a profes, de gente de la calle a alumnos, etc. Cualquier interacción es posible, cualquier aprendizaje es posible.
  25. 25. http://maderasquesonviolines.blogspot.com.es/ MADERAS  QUE  SON  VIOLINES Proyecto Colaborativo tratando de favorecer la inclusión y de potenciar la autoestima y la empatía de nuestros estudiantes.
  26. 26. https://www.symbaloo.com/home/mix/13ePQKZAOX Symbaloo ABP.  Ejemplos  Infantil,  primaria,  secundaria  y  FP.  Proyectos  colaborativos. Vídeos,  cursos  on line  en  abierto  y  libros  recomendados. @coralelizondo

×