Portafolio de diagnósitco clase ESL

PORTAFOLIO DE DIAGNÓSTICO PARA UNA CLASE DE ESL 
CONCEPCIÓN ENRÍQUEZ MARTÍNEZ
INTRODUCCIÓN 
Haciendo uso de la vertiginosa era digital y de los 
recursos educativos abiertos usados como “recurso 
para enseñanza, aprendizaje e investigación” (López, 
J., 2009), se crea este portafolio de diagnóstico para 
incluir actividades de lectura en una clase de adultos 
de ESL (English as a Second Language por sus 
siglas en inglés) con sede en la Biblioteca Rochester 
Hills, Michigan.
¿Quién soy? Formación Académica. 
•Maestra en Administración de Instituciones Educativas por 
la Universidad Virtual del ITESM (2007). 
•Diplomado en Enseñanza de un Segundo Idioma en la 
UAEM (Universidad Autónoma del Estado de México). 
(2005). 
•Estudiante de ESL en la Universidad de Oakland 
Michigan, Estados Unidos. (Ene-Abr 2014) 
•Estudiante y miembro del grupo de conversación de ESL 
para adultos en la biblioteca de Rochester Hills, Michigan, 
Estados Unidos. (Ene 2013- actualmente)
¿Quién soy? Formación Profesional. 
•Catedrático de francés durante 7 años en el CELe (Centro de 
Enseñanza de Lenguas) en la Universidad Autónoma del 
Estado de México. (sep. 2002-dic. 2009) 
•Jefa del departamento de Evaluación para el idioma Francés 
durante un año. (Ene-Dic. 2006) 
•Voluntaria en la biblioteca de la escuela primaria Troy Union 
en Troy, Michigan, Estados Unidos. (sep.2013-actualmente)
Objetivo 
 Implementar en la clase de ESL lecturas en inglés respectivas a 
los temas planeados y que provengan de recursos digitales con el 
fin de que el alumno adquiera e incremente su vocabulario en el 
idioma.
Justificación 
La lectura promueve la creación de nuevos conocimientos. El lector se 
sumerge en nuevos ámbitos o en situaciones que le resulten ya 
conocidas. Es así como: 
Una interacción general ocurre entre el lector y el 
texto. Esta interacción subraya la importancia 
que el lector le da a la reconstrucción del texto 
basado en el conocimiento anterior que el lector 
posee y el conocimiento que el lector realmente 
encuentra en el texto. De la misma manera, esta 
interacción significa una interrelación de 
destrezas que operan casi simultáneamente en 
el proceso de la comprensión de lectura. 
(González, M., 2000).
Contexto 
Físico: 
 Salón de usos múltiples de la Biblioteca de Rochester Hills, Michigan. 
 Capacidad: alrededor de 20 alumnos. 
Participantes: 
 El grupo de profesores se encuentra formado por: 4 voluntarios(personas 
retiradas o alumnos de nivel licenciatura), cuyo conocimiento en el idioma 
inglés se considera óptimo para los objetivos de la clase. 
 Alumnos cuya lengua materna sea diferente del idioma inglés. 
Dinámica de la clase: 
 Una clase por semana de hora y media. 
 Calendarización de temas. 
 Debate sobre los temas a través de experiencias personales. 
 Exposición de opiniones con base en el tema del día.
¿Cómo contribuir? 
Incluir en la lista de temas, lecturas digitales que permitan tener un 
conocimiento previo de la situación a tratar en clase. Las lecturas se 
podrán proporcionar a través de la página misma de la biblioteca, en un 
apartado especial para los alumnos del ESL. 
Esto permitirá al alumno: ir anticipadamente al portal, buscar la lectura 
de acuerdo al calendario, realizarla en casa y adquirir nuevo 
vocabulario para que su participación en clase sea más significativa en 
la adquisición de una segunda lengua.
Referencias 
González, M. (2000). La habilidad de la lectura: Sus implicaciones en 
la enseñanza del inglés como lengua extranjera o como segunda 
lengua. Recuperado de la 
http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev19/gonzalez.ht 
m el 3 de septiembre de 2014. 
López, J. (2009). RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REA). 
Recuperado de la http://www.eduteka.org/OER.php el 3 de 
septiembre de 2014.
1 de 9

Recomendados

El libro como una base para la enseñanza del inglés por
El libro como una base para la enseñanza del inglésEl libro como una base para la enseñanza del inglés
El libro como una base para la enseñanza del inglésGerson Antonio Avila Rodriguez
1.4K visualizações12 slides
El aprendizaje significativo del inglés mediante el uso por
El aprendizaje significativo del inglés mediante el usoEl aprendizaje significativo del inglés mediante el uso
El aprendizaje significativo del inglés mediante el usofitzgerr
274 visualizações6 slides
Somos más por
Somos más Somos más
Somos más Luis Solis
340 visualizações7 slides
tecnicas grupales por
tecnicas grupalestecnicas grupales
tecnicas grupalesomaryorlandy9
355 visualizações11 slides
La lengua materna por
La lengua maternaLa lengua materna
La lengua maternavanessa Ruiz
657 visualizações2 slides
Búsqueda Internet por
Búsqueda InternetBúsqueda Internet
Búsqueda InternetPilar Torres
727 visualizações14 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

APrIR info service 21 por
APrIR info service 21APrIR info service 21
APrIR info service 21Asociacion Prof Ingles Rosario
157 visualizações3 slides
Las nuevas metodologias para la educación por
Las nuevas metodologias para la educaciónLas nuevas metodologias para la educación
Las nuevas metodologias para la educacióngabbyVillamizar
145 visualizações6 slides
Diversidad lingüística y educación cristhian amor por
Diversidad lingüística y educación cristhian amorDiversidad lingüística y educación cristhian amor
Diversidad lingüística y educación cristhian amorJr. Hernandez
188 visualizações1 slide
Coloquio final miotti por
Coloquio final miottiColoquio final miotti
Coloquio final miottianacmiotti
574 visualizações6 slides
La lectura en nivel preescolar por
La lectura en nivel preescolarLa lectura en nivel preescolar
La lectura en nivel preescolarcesrocha
288 visualizações6 slides
Estrategias y recursos say por
Estrategias y recursos sayEstrategias y recursos say
Estrategias y recursos saysayramelissa
218 visualizações7 slides

Mais procurados(19)

Las nuevas metodologias para la educación por gabbyVillamizar
Las nuevas metodologias para la educaciónLas nuevas metodologias para la educación
Las nuevas metodologias para la educación
gabbyVillamizar145 visualizações
Diversidad lingüística y educación cristhian amor por Jr. Hernandez
Diversidad lingüística y educación cristhian amorDiversidad lingüística y educación cristhian amor
Diversidad lingüística y educación cristhian amor
Jr. Hernandez188 visualizações
Coloquio final miotti por anacmiotti
Coloquio final miottiColoquio final miotti
Coloquio final miotti
anacmiotti574 visualizações
La lectura en nivel preescolar por cesrocha
La lectura en nivel preescolarLa lectura en nivel preescolar
La lectura en nivel preescolar
cesrocha288 visualizações
Estrategias y recursos say por sayramelissa
Estrategias y recursos sayEstrategias y recursos say
Estrategias y recursos say
sayramelissa218 visualizações
Carta descriptiva webquest por Jesus Calzada
Carta descriptiva webquestCarta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquest
Jesus Calzada189 visualizações
Internet como fuente de materiales en la enseñanza de lengua y contenidos por Cristina Bonilla López
Internet como fuente de materiales en la enseñanza de lengua y contenidosInternet como fuente de materiales en la enseñanza de lengua y contenidos
Internet como fuente de materiales en la enseñanza de lengua y contenidos
Cristina Bonilla López237 visualizações
Blog por brendaCabarcas
BlogBlog
Blog
brendaCabarcas176 visualizações
Llurda - NNS & English as an International Language por Lilian Torrente Paternina
Llurda - NNS & English as an International LanguageLlurda - NNS & English as an International Language
Llurda - NNS & English as an International Language
Lilian Torrente Paternina147 visualizações
Reseña histórica de la enseñanza de LE por Valeria Roldán
Reseña histórica de la enseñanza de LEReseña histórica de la enseñanza de LE
Reseña histórica de la enseñanza de LE
Valeria Roldán363 visualizações
Calendario act. semana de la biblioteca 2013 2014 por Emilio Vergne
Calendario act. semana de la biblioteca 2013   2014Calendario act. semana de la biblioteca 2013   2014
Calendario act. semana de la biblioteca 2013 2014
Emilio Vergne120 visualizações
Arturin exposicion por arturoupn
Arturin exposicionArturin exposicion
Arturin exposicion
arturoupn125 visualizações
Reseña capitulo 2 cassany por Digna Campos
Reseña capitulo 2 cassanyReseña capitulo 2 cassany
Reseña capitulo 2 cassany
Digna Campos76 visualizações
Curso ELE por Daian Hache
Curso ELECurso ELE
Curso ELE
Daian Hache275 visualizações
El idioma ingles por angelica3202
El idioma inglesEl idioma ingles
El idioma ingles
angelica3202224 visualizações
Dia del libro por mirna_zoff
Dia del libroDia del libro
Dia del libro
mirna_zoff499 visualizações
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA por NeverfailsGod
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIAENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
NeverfailsGod4.9K visualizações

Similar a Portafolio de diagnósitco clase ESL

Programa 2014 por
Programa 2014Programa 2014
Programa 2014lilianamonserrat
11.9K visualizações14 slides
Marco teorico por
Marco teoricoMarco teorico
Marco teoricoPolvoraMoni
10K visualizações17 slides
Marco teorico nucleo general ii por
Marco teorico  nucleo general iiMarco teorico  nucleo general ii
Marco teorico nucleo general iibrendaupslp
465 visualizações17 slides
Podcasting en el Aula de Inmigrantes por
Podcasting en el Aula de InmigrantesPodcasting en el Aula de Inmigrantes
Podcasting en el Aula de InmigrantesMary Páez
65.6K visualizações42 slides
Bases ingles 2012 por
Bases ingles 2012Bases ingles 2012
Bases ingles 2012Colegio Academia Sinai
593 visualizações20 slides
2. programa de estudio español por
2. programa de estudio español2. programa de estudio español
2. programa de estudio españolRogelio Perez Melendez
566 visualizações76 slides

Similar a Portafolio de diagnósitco clase ESL(20)

Programa 2014 por lilianamonserrat
Programa 2014Programa 2014
Programa 2014
lilianamonserrat11.9K visualizações
Marco teorico por PolvoraMoni
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
PolvoraMoni10K visualizações
Marco teorico nucleo general ii por brendaupslp
Marco teorico  nucleo general iiMarco teorico  nucleo general ii
Marco teorico nucleo general ii
brendaupslp465 visualizações
Podcasting en el Aula de Inmigrantes por Mary Páez
Podcasting en el Aula de InmigrantesPodcasting en el Aula de Inmigrantes
Podcasting en el Aula de Inmigrantes
Mary Páez65.6K visualizações
Anexo 25 enfoque español1993 por Vic Mar
Anexo 25 enfoque español1993Anexo 25 enfoque español1993
Anexo 25 enfoque español1993
Vic Mar313 visualizações
Reseña enseñar-lengua por Lupitha León
Reseña enseñar-lenguaReseña enseñar-lengua
Reseña enseñar-lengua
Lupitha León407 visualizações
curriculo integrado por 25336777t
curriculo integradocurriculo integrado
curriculo integrado
25336777t12.2K visualizações
Marco teorico nucleo general ii por akya0210
Marco teorico  nucleo general iiMarco teorico  nucleo general ii
Marco teorico nucleo general ii
akya0210738 visualizações
Conceptos Lectoescritura Inicial por Rosmery Perez R.
Conceptos Lectoescritura InicialConceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura Inicial
Rosmery Perez R.8.2K visualizações
Español reforma educativa 1992 por Euler Ruiz
Español reforma educativa 1992Español reforma educativa 1992
Español reforma educativa 1992
Euler Ruiz859 visualizações
ENSEÑANZA DEL INGLES EN SECUNDARIA por PATIROQUE
ENSEÑANZA DEL INGLES EN SECUNDARIAENSEÑANZA DEL INGLES EN SECUNDARIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN SECUNDARIA
PATIROQUE4.8K visualizações
Portafolio - Grupo ximena por CPESUPIAYMARMATO
Portafolio - Grupo ximenaPortafolio - Grupo ximena
Portafolio - Grupo ximena
CPESUPIAYMARMATO233 visualizações
Artículo de martínez soler por Griselda
Artículo de martínez solerArtículo de martínez soler
Artículo de martínez soler
Griselda669 visualizações

Último

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 visualizações13 slides
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
65 visualizações4 slides
Discurso científico por
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científicoAnthonyAguilera11
45 visualizações54 slides
Discurso conversacional por
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
46 visualizações42 slides
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
311 visualizações4 slides
Rumbo al Norte.pdf por
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 visualizações41 slides

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 visualizações
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 visualizações
Discurso científico por AnthonyAguilera11
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científico
AnthonyAguilera1145 visualizações
Discurso conversacional por AnthonyAguilera11
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacional
AnthonyAguilera1146 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio125 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA41 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza72 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 visualizações
25 de Novembro no IES Monelos por Agrela Elvixeo
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES Monelos
Agrela Elvixeo33 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño300 visualizações
Discurso narrativo por AnthonyAguilera11
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativo
AnthonyAguilera1146 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 visualizações
Discurso poético por AnthonyAguilera11
Discurso poéticoDiscurso poético
Discurso poético
AnthonyAguilera1143 visualizações

Portafolio de diagnósitco clase ESL

  • 1. PORTAFOLIO DE DIAGNÓSTICO PARA UNA CLASE DE ESL CONCEPCIÓN ENRÍQUEZ MARTÍNEZ
  • 2. INTRODUCCIÓN Haciendo uso de la vertiginosa era digital y de los recursos educativos abiertos usados como “recurso para enseñanza, aprendizaje e investigación” (López, J., 2009), se crea este portafolio de diagnóstico para incluir actividades de lectura en una clase de adultos de ESL (English as a Second Language por sus siglas en inglés) con sede en la Biblioteca Rochester Hills, Michigan.
  • 3. ¿Quién soy? Formación Académica. •Maestra en Administración de Instituciones Educativas por la Universidad Virtual del ITESM (2007). •Diplomado en Enseñanza de un Segundo Idioma en la UAEM (Universidad Autónoma del Estado de México). (2005). •Estudiante de ESL en la Universidad de Oakland Michigan, Estados Unidos. (Ene-Abr 2014) •Estudiante y miembro del grupo de conversación de ESL para adultos en la biblioteca de Rochester Hills, Michigan, Estados Unidos. (Ene 2013- actualmente)
  • 4. ¿Quién soy? Formación Profesional. •Catedrático de francés durante 7 años en el CELe (Centro de Enseñanza de Lenguas) en la Universidad Autónoma del Estado de México. (sep. 2002-dic. 2009) •Jefa del departamento de Evaluación para el idioma Francés durante un año. (Ene-Dic. 2006) •Voluntaria en la biblioteca de la escuela primaria Troy Union en Troy, Michigan, Estados Unidos. (sep.2013-actualmente)
  • 5. Objetivo  Implementar en la clase de ESL lecturas en inglés respectivas a los temas planeados y que provengan de recursos digitales con el fin de que el alumno adquiera e incremente su vocabulario en el idioma.
  • 6. Justificación La lectura promueve la creación de nuevos conocimientos. El lector se sumerge en nuevos ámbitos o en situaciones que le resulten ya conocidas. Es así como: Una interacción general ocurre entre el lector y el texto. Esta interacción subraya la importancia que el lector le da a la reconstrucción del texto basado en el conocimiento anterior que el lector posee y el conocimiento que el lector realmente encuentra en el texto. De la misma manera, esta interacción significa una interrelación de destrezas que operan casi simultáneamente en el proceso de la comprensión de lectura. (González, M., 2000).
  • 7. Contexto Físico:  Salón de usos múltiples de la Biblioteca de Rochester Hills, Michigan.  Capacidad: alrededor de 20 alumnos. Participantes:  El grupo de profesores se encuentra formado por: 4 voluntarios(personas retiradas o alumnos de nivel licenciatura), cuyo conocimiento en el idioma inglés se considera óptimo para los objetivos de la clase.  Alumnos cuya lengua materna sea diferente del idioma inglés. Dinámica de la clase:  Una clase por semana de hora y media.  Calendarización de temas.  Debate sobre los temas a través de experiencias personales.  Exposición de opiniones con base en el tema del día.
  • 8. ¿Cómo contribuir? Incluir en la lista de temas, lecturas digitales que permitan tener un conocimiento previo de la situación a tratar en clase. Las lecturas se podrán proporcionar a través de la página misma de la biblioteca, en un apartado especial para los alumnos del ESL. Esto permitirá al alumno: ir anticipadamente al portal, buscar la lectura de acuerdo al calendario, realizarla en casa y adquirir nuevo vocabulario para que su participación en clase sea más significativa en la adquisición de una segunda lengua.
  • 9. Referencias González, M. (2000). La habilidad de la lectura: Sus implicaciones en la enseñanza del inglés como lengua extranjera o como segunda lengua. Recuperado de la http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev19/gonzalez.ht m el 3 de septiembre de 2014. López, J. (2009). RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REA). Recuperado de la http://www.eduteka.org/OER.php el 3 de septiembre de 2014.