O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE_CSEN.pp.pdf

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Energia Y Ambiente
Energia Y Ambiente
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 59 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE_CSEN.pp.pdf (20)

Mais de cochachi (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE_CSEN.pp.pdf

  1. 1. ENERGIA ENERGIA Y Y MEDIO MEDIO AMBIENTE AMBIENTE Instituto Peruano de Energía Nuclear Msc. Juan AVILA LOPEZ E-Mail: javila@ipen.gob.pe
  2. 2. • Agotamiento de reservas energéticas • Efecto invernadero: Calentamiento global • Contaminación ambiental: Deterioro del ambiente y la Salud. • Crisis económica mundial • ¿Hay Futuro Promisorio? AMBITO ENERGIA - MEDIO AMBIENTE DESARROLLO SOSTENIBLE
  3. 3. INVESTIGACION INVESTIGACION RESIDENCIAL RESIDENCIAL TRANSPORTE TRANSPORTE INDUSTRIA INDUSTRIA MINERIA MINERIA EDUCACION EDUCACION ENERGIA
  4. 4. Energ Energí ía y Desarrollo Sostenible a y Desarrollo Sostenible D e s a r r o l l o Economía Sociedad Medio Ambiente Gobernabilidad Energía La energía aporta significativamente para la sostenibilidad del desarrollo en todas sus dimensiones. Calidad de vida Calidad de vida
  5. 5. NECESIDADES Y CAUSAS DE LOS PROBLEMAS GLOBALES
  6. 6. AMBIENTALMENTE EL MUNDO MARCHA HACIA ENCRUCIJADAS GLOBALES DE ALTO RIESGO EMISION DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (CO2, CH4, N2O ) CALENTAMIENTO GLOBAL PRODUCCION DE CONTAMINANTES GASES (CO, NOx, SO2 , etc.) SOLIDOS (Partículas, Pb, As, basura, etc.) LIQUIDOS ( Residuos de fábricas, Deshechos municipales) CONTAMINACION DEL AIRE, SUELOS, RIOS, LAGOS Y MARES
  7. 7. Radiación Solar Reflejada por la atmósfera (34%) Absorbido por la Tierra Reflejado por la atmosfera (66%) Efecto Invernadero Calor irradiado por la Tierra Energía entra = Energía sale BALANCE DE ENERGIA EN LA TIERRA EFECTO INVERNADERO Calentamiento Global Calentamiento Global
  8. 8. EFECTOS DE CALENTAMIENTO GLOBAL Hielo en el Artico ACTUALIDAD HACE 30 AÑOS HACE 30 AÑOS
  9. 9. Nevado de BROGGI (4860 m.s.n.m) Hace 50 años Hace 50 años En la actualidad En la actualidad Se tiene estadisticas desde 1960 y en la ultima década el volumen total de agua en promedio ha disminuido en 11 % (SENAMI) Se tiene estadisticas desde 1960 y en la ultima década el volumen total de agua en promedio ha disminuido en 11 % (SENAMI) EL PERU EMITE EL 0.03 % DEL TOTAL MUNDIAL DE CO2 EL PERU EMITE EL 0.03 % DEL TOTAL MUNDIAL DE CO2 EN EL PERU
  10. 10. Fuente de Emisión Transporte Atmosférico Exposición de Gente y Ecosistemas Efectos sobre La salud y Medio Ambiente Evalución y Valoración Esquema Simplificado del problema de la contaminación PROBLEMA DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL DAÑOS EXTERNOS
  11. 11. Población 6000 Millones 6000 Millones
  12. 12. CRECIMIENTO DE LA POBLACION MUNDIAL 1804 1 mil millones 1927 2 mil millones 1960 3 mil milloes 1974 4 mil millones 1987 5 mil millones 1999 6 mil millones
  13. 13. CRECIMIENTO DE LA POBLACION MUNDIAL http://www.poodwaddle.com/worldclock.swf http://www.poodwaddle.com/worldclock.swf
  14. 14. DESARROLLO SOSTENIBLE Es el desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas. VISION GLOBAL DEL MUNDO VISION GLOBAL DEL MUNDO VISION GLOBAL DEL MUNDO VISION GLOBAL DEL MUNDO
  15. 15. PREOCUPACIONES ENERGETICAS AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS ENERGETICOS Y ELEVACION DE PRECIOS
  16. 16. DESCUBRIMIENTO Y PRODUCCION DE PETROLEO A NIVEL MUNDIAL 0 10 20 30 40 50 60 1930 1950 1970 1990 2010 2030 2050 Gb Pasado Futuro Producción Datos Históricos de Exxon Mobil AÑOS ASPO indica que la fecha clave no será cuando el petróleo se acabe, sino cuando la producción llegue a su punto máximo, y las reservas empiecen a decrecer. El punto máximo llegará entre el 2008 y 2010. PETROLEO
  17. 17. Déficits Excedentes y Déficit 2005 y 2015 a nivel Sur America Chile Norte Perú Ecuador Colombia Venezuela Argentina Noreste Uruguay Brasil Centro oriental Brasil sureste Brasil Norte Brasil Noreste Chile Sur Brasil Sur Paraguay Bolivia 2005 2015 Excedentes Déficits Excedentes Argentina Central Sur Argentina Austral Chile Austral Chile Norte Perú Ecuador Colombia Argentina Noreste Uruguay Brasil Centro oriental Brasil sureste Brasil Norte Brasil Noreste Chile Sur Brasil Sur Paraguay Bolivia Argentina Central Sur Argentina Austral Chile Austral Venezuela
  18. 18. Producción de petróleo crudo diario
  19. 19. Evolución del precio del petróleo crudo
  20. 20. Evolución del precio del petróleo crudo
  21. 21. Evolución del precio del petróleo crudo
  22. 22. Consumo mundial de gas natural, historia y proyecciones en trillones de pies cúbicos CONSUMO DE GAS NATURAL 1m3 = 35,3147 pc3 1 trillón = 1012
  23. 23. Evolución del precio del Gas Natural
  24. 24. Evolución del precio del Gas Natural
  25. 25. EMISIONES DE CO2 3216 toneladas 1172 toneladas de gas natural 5760 toneladas 2000 toneladas de Diesel 7200 toneladas 2500 toneladas de carbón mineral CO2 emitido Combustíble fósil consumido
  26. 26. OPCIONES OPCIONES OPCIONES OPCIONES ENERGETICAS ENERGETICAS ENERGETICAS ENERGETICAS
  27. 27. PORCENTAJE ACTUAL DE ENERGIA UTILIZADA
  28. 28. Central Nuclear
  29. 29. ENERGIA EOLICA Aprovechar de viento producido por los vehículos en las autopisatas
  30. 30. ENERGIA GEOTERMICA Planta geotérmica de Nesjavellir en Irlanda
  31. 31. Célula Fotoeléctrica Célula Fotoeléctrica
  32. 32. CELDA DE COMBUSTIBLE
  33. 33. Experimentos de William Robert Grove 1839 Hidrolisis Principio de una celda de Combustible Barras de Platino Conductor
  34. 34. William Robert Grove (1811–1896) Grove usó cuatro celdas grandes, con H2 y O2 para producir energía eléctrica que a su vez la misma lo usó para el proceso de hidrolisis generando hidrógeno y oxígeno, en la celda pequeña superior. Experimentos de William Robert Grove 1 2 3 4
  35. 35. H2 Anodo 2H2 →  4H + + 4e - CARGA Iones a través del electrolito H + Ejemplo Motor eléctrico Cátodo O2 + 4H+ + 4e - →  2H2O Oxígeno Los electrones fluyen a través del circuito REACCIONES Y FUNCIONAMIENTO DE UNA CELDA DE COMBUSTIBLE
  36. 36. REACCIONES Y FUNCIONAMIENTO DE UNA CELDA DE COMBUSTIBLE
  37. 37. ENSAMBLAJE DE UNA CELDA DE COMBUSTIBLE PLACA EXTREMO ANODO ELECTROLITO CATODO PLACA BIPOLAR ANODO ELECTROLITO CATODO PLACA EXTREMO FLUJO SALIENTE INGRESO DE COMBUSTIBLE INGRESO DE AIRE INGRESO DE COMBUSTIBLE INGRESO DE AIRE
  38. 38. Principales Tipos y características de las Celdas de Combustible
  39. 39. Esquema de una celda PEM Placas de grafito acanaladas para fluir el hidrogéno y el oxígeno Placas de carbono poroso Electrodos Membrana CELDA DE COMBUSTIBLE
  40. 40. ESCENARIO PERUANO
  41. 41. Evoluci Evolució ón n Hist Histó órica rica de de Balanza Balanza Comercial Comercial de de Hidocarburos Hidocarburos 1981 1981 – – 2005 2005
  42. 42. BALANCE COMERCIAL DEL PETROLEO BALANCE COMERCIAL DEL PETROLEO
  43. 43. OLEODUCTO NORPERUANO PARA TRANSPORTE DEL PETROLEO CRUDO
  44. 44. Reservas y Demanda de Gas Natural (TCF) Reservas y Demanda de Gas Natural (TCF) Lote 56 Proyecto de Exportación 2,8 8,1 4,0 4,2 Lote 88 TC F Demanda Local (18 Años) Escenario Térmico Total 10,9 TCF Total 8,2 TCF Gas remanente a los 18 años: 2,7 TCF Gas remanente a los 18 años: 2,7 TCF Agosto2006: Fuente: MEM
  45. 45. GASODUCTO DE CAMISEA
  46. 46. SISTEMA ELECTRICO INTERCONECTADO
  47. 47. Tareas por hacer Tareas por hacer
  48. 48. USO Y DESARROLLO DE HERRAMIENTAS
  49. 49. Modelos Desarrollados y Auspiciados por el OIEA Modelo ENPEP : Estudios integrados de energía Modelo MAED : Proyección de Demanda de Energía Modelo WASP : Planeamiento y evaluación de sistemas eléctricos y tecnologías de generación. Modelo VALORAGUA : Evaluación de sistemas hidroeléctricos Modelo MESSAGE: Optimización Energética y evaluación ambiental Modelo Simpacts : Evaluación de impactos ambientales HERRAMIENTAS: MODELOS COMPUTACIONALES Teorías, métodos y/o técnicas de programación, modelamientos avanzados. Teorías, métodos y/o técnicas de programación, modelamientos avanzados.
  50. 50. Demanda de Energía Útil para los Combustibles Motor - Escenario de Referencia 0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 2005 2010 2015 2020 2025 2030 GWa Minería Construcción Manufactura Agricultura Demanda de Energía Útil para los Usos Específicos de Electricidad - Escenario de Referencia 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 2005 2010 2015 2020 2025 2030 GWa Manufactura Minería Agricultura Construcción 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 GWa 2005 2010 2015 2020 2025 2030 Demanda de Energía Útil para los Usos Térmicos Escenario de Referencia Manufactura Agricultura Minería Construcción COMBUSTIBLE MOTOR COMBUSTIBLE MOTOR USOS ESPECIFICOS DE ELECTRICIDAD USOS ESPECIFICOS DE ELECTRICIDAD USOS TERMICOS USOS TERMICOS
  51. 51. DEMANDA FINAL POR SECTORES DEMANDA FINAL POR SECTORES D em anda Nacional de Energía Final por Sectores - Escenario de Referencia 0.0 8.0 16.0 24.0 32.0 40.0 48.0 2005 2010 2015 2020 2025 2030 G W a Industria Transporte Residencial Servicios
  52. 52. DEMANDA DE POTENCIA DEMANDA DE POTENCIA ELECTRICA ELECTRICA 6 656 6 199 5 725 3 305 3 000 3 500 4 000 4 500 5 000 5 500 6 000 6 500 7 000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 MW Optimista Medio Conservador 6,5% Anual 5,6% Anual 7,3% Anual
  53. 53. MITIGACION 2862909 2193267 183756.3 1 4 0 1 0 5 . 6 989635 760515 885643 679295 362378 336803 379630 297224 0.0E+00 5.0E+05 1.0E+06 1.5E+06 2.0E+06 2.5E+06 3.0E+06 T o n e l a d a s CO CH4 Partículas COVNM Nox SO2 MITIGACION DE LA CONTAMINACION Sin Mitigación Con Mitigación
  54. 54. Escenario: Substitución de Combustibles MITIGACION DE CO2 -20910732 144294495 123383763 -4.0E+07 -2.0E+07 0.0E+00 2.0E+07 4.0E+07 6.0E+07 8.0E+07 1.0E+08 1.2E+08 1.4E+08 1.6E+08 1 TONELADAS Sin Miticación Con Mitigación Reducción total
  55. 55. Los combustibles fosiles continuará dominando el espectro energético, mínimo dos décadas mas. Las tasas de mayor crecimiento ocurrirá en los países en vías de desarrollo. La adecuación de la demanda puede tomar más de tres décadas, por tanto los precios de la energía crecerá. El clima está cambiando como consecuencia del calentamiento global La contaminación se incrementa y afecta a la salud humana y el medio ambiente. CONCLUSIONES
  56. 56. El reto es mantener suficiente cantidad de energía, oportuna, confiable, económica y ambientalmente tolerable. Necesidad de considerar nuevas tecnologías, y nuevas opciones energéticas. Investigación intensa en energía y medio ambiente para conseguir un desarrollo sostenible. CONCLUSIONES

×