Conceptos Generales - Parte 2

Escuela Negocios (EDUN)
Escuela Negocios (EDUN)Decano en Institución Universitaria Esumer em Escuela Negocios (EDUN)
Finanzas I,[object Object],Carlos Mario Morales C ,[object Object],Notas de Clase ,[object Object]
Estudio de la Administración Financiera,[object Object],2,[object Object],Su estudio, puede enfocarse desde diversos puntos de vista, sin embargo, tomando como base el concepto mismo y por fines didácticos, su estudio se divide en cinco partes:,[object Object],Recopilación de información significativa,[object Object],Análisis financiero,[object Object],Planeación financiera,[object Object],Control financiero,[object Object],Toma de decisiones,[object Object]
Planeación Financiera,[object Object],Parte de la administración financiera cuyo objetivo es la evaluación del futuro de la organización,[object Object],Técnica que aplica el profesional, para la evaluación futura de una empresa; para apoyar la tomar decisiones acertadas,[object Object],Herramienta que aplica el administrador financiero, para la evaluación proyectada, estimada o futura de una empresa pública, privada, social o mixta y que sirva de base para tomar decisiones acertadas,[object Object],3,[object Object]
Planeación Empresarial,[object Object],4,[object Object]
Planeación Empresarial,[object Object],5,[object Object],Planeación Patrimonial,[object Object],Conjunto de planes que expresan la proyección de los excedentes financieros, para optimizar el patrimonio contable de la empresa, con el mínimo de riesgo,[object Object],Planeación Integral,[object Object],Conjunto de planes que expresan la proyección, total íntegra o completa de la actividad de la empresa, a corto, mediano o largo plazo. La planeación integral se divide en planeación normativa, estratégica, táctica, operativa y de imprevistos o contingentes,[object Object]
Planeación Empresarial,[object Object],6,[object Object],Planeación Normativa,[object Object],Conjunto de planes que expresan los valores de los integrantes de la asamblea de accionistas y/o consejo de administración, donde se presentan los ideales que definen la razón de existencia de la empresa, y en términos cualitativos a largo plazo,[object Object],Planeación Estratégica ,[object Object],Conjunto de planes que expresan los resultados cuantificables que espera alcanzar la empresa a largo plazo, así como los medios a implementar, para el logro de las metas u objetivos orientados a corto plazo, cuando la importancia de una situación afecta al organismo social,[object Object]
Planeación Empresarial,[object Object],7,[object Object],Planeación Táctica ,[object Object],Planes que expresan los resultados cuantificables que esperan lograr en un área funcional de la empresa; con el programa para lograrlos a mediano plazo,[object Object],Planeación Operativa ,[object Object],Planes que expresan las metas de unidades especificas y las formas lograrlos a corto plazo,[object Object],Planeación de Imprevistos o Contingentes,[object Object],Conjunto de planes que consideran la posible ocurrencia de eventos externos que modifiquen en forma importante los objetivos y estrategias de la Empresa,[object Object]
Planeación Financiera,[object Object],8,[object Object],Conjunto de proyectos, planes normativos estratégicos, tácticos, operativos o contingentes, cuantificables en tiempo o cifras monetarias, para precisar el desarrollo de actividades futuras de la empresa, a corto, mediano y largo plazo.,[object Object]
Objetivos Financieros,[object Object],Rendimiento sobre la inversión.,[object Object],Índice de endeudamientos total (apalancamiento financiero).,[object Object],Relación de capital de trabajo.,[object Object],Relación del pasivo a largo plazo mayor respecto al activo fijo.,[object Object],Existencias en caja y bancos en relación con el volumen de ingresos.,[object Object],Rotación de cuentas por cobrar.,[object Object],Rotación de inventarios.,[object Object],Dividendo por acción.,[object Object],Porcentaje de dividendos sobre las utilidades.,[object Object],Porcentaje de utilidad bruta o de contribución marginal sobre las ventas.,[object Object],Porcentaje de utilidad sobre ventas.,[object Object],Tasa de interés sobre créditos a corto, mediano y largo plazo.,[object Object],Mezcla o composición de los créditos bancarios.,[object Object]
Políticas Financieras,[object Object],Sobre endeudamientos con Bancos,[object Object],Sobre endeudamiento con proveedores y acreedores,[object Object],Sobre pago de impuestos,[object Object],Sobre financiamiento de adquisiciones de activo fijo,[object Object],Sobre la estructuración de las deudas a plazo mayor de un año,[object Object],Sobre dividendos,[object Object],Sobre aumentos en el capital social pagado,[object Object],Sobre existencias en caja y bancos,[object Object],Sobre crédito y cobranzas,[object Object],Sobre inversiones de sobrantes temporales de fondos en tesorería,[object Object],Sobre niveles de inversión de capital de trabajo en inventarios,[object Object],Sobre inversiones en activo fijo,[object Object],Sobre depreciación de activos fijos y amortización de cargos diferidos,[object Object],Sobre reevaluación de activos fijos,[object Object],Sobre revelación de información,[object Object],Sobre el aseguramiento contra riesgos,[object Object],10,[object Object]
Métodos de Planeación Financiera,[object Object],Punto de equilibrio global.,[object Object],Punto de equilibrio e unidades de producción.,[object Object],Palanca y riesgo de operación.,[object Object],Palanca y riesgo financiero.,[object Object],Pronósticos financieros.,[object Object],Presupuestos financieros.,[object Object],Arboles de decisión.,[object Object],Proyectos de inversión.,[object Object],Arrendamientos financieros.,[object Object],Estados financieros pro-forma,[object Object],11,[object Object]
Punto de Equilibrio Global,[object Object],“Punto donde las ventas de una empresa son igual al valor de sus costos variables y sus costos fijos”.,[object Object],Es decir, el punto de equilibrio global, denominado también punto crítico, viene a ser aquel valor en el que una empresa debe vender para no perder ni ganar.,[object Object],12,[object Object]
Punto de Equilibrio Global,[object Object],Costos variables,[object Object],Son aquellos que dependen directamente de la producción y de las ventas, es decir, cuando existe producción y ventas, existirán los costos variables, por ejemplo: el costo de las ventas netas, las comisiones sobre ventas; los costos de empaque, el material directo, los salarios a destajó, etc.,[object Object],Costos fijos,[object Object],Son aquellos que tienen relación con el factor tiempo, por ejemplo: la depreciación en línea recta, sueldos fijos, renta del local; salarios mínimos, etc.,[object Object],13,[object Object]
Punto de Equilibrio Global,[object Object],Formula del Punto de Equilibrio en Economía sin inflación,[object Object],𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 (𝑃𝐸)=𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑜𝑠1−𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑁𝑒𝑡𝑎𝑠,[object Object],En forma abreviada:,[object Object],𝑃𝐸 = 𝐶𝑓1− 𝐶𝑣𝑉𝑛,[object Object], ,[object Object],14,[object Object]
Punto de Equilibrio Global,[object Object],Formula del Punto de Equilibrio en Economía con inflación,[object Object],𝑃𝐸=𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑜𝑠×1−𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑁𝑒𝑡𝑎𝑠×(1+%𝐼𝑛𝑓𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛),[object Object],En forma abreviada:,[object Object],𝑃𝐸 = 𝐶𝑓1− 𝐶𝑣𝑉𝑛×(1+%𝐼𝑛),[object Object], ,[object Object],15,[object Object]
Punto de Equilibrio Global,[object Object],Ejemplo (Economía sin inflación):,[object Object],BASTAYA S.A., vendió en el año actual 300 millones de pesos; sus costos variables fueron de 80 millones de pesos y sus costos fijos totales ascendieron a 50 millones de pesos.,[object Object],¿Cuál será el punto de equilibrio global para el año siguiente, si se espera una economía sin inflación?,[object Object],16,[object Object]
Punto de Equilibrio Global,[object Object],Solución:,[object Object],𝑃𝐸= 50´1−80´300´=50´0,733´=,[object Object],$68,18´Valores en millones ,[object Object],Luego entonces, BASTAYA S.A.  necesita vender para el siguiente año al menos $68,18 millones de pesos para no perder ni ganar,[object Object], ,[object Object],Comprobación :,[object Object],Mas: Ventas año siguiente= $68,18´,[object Object],Menos: Costos variables 	 = $18,18´,[object Object],Utilidad Marginal                = $50, 0´ Menos Costos Fijos             = $50,0´,[object Object],Utilidad Neta Esperada	    $   0´ ,[object Object]
Punto de Equilibrio Global,[object Object],Ejemplo (Economía con inflación):,[object Object],COMEYA S.A., vendió en el año actual 450 millones de pesos; sus costos variables fueron de 220 millones de pesos y sus costos fijos totales ascendieron a 120 millones de pesos. ,[object Object],¿Cuál será el punto de equilibrio global para el año siguiente, si se espera una inflación del 5%?,[object Object],18,[object Object]
Punto de Equilibrio Global,[object Object],Comprobación:,[object Object],Mas: Ventas Siguiente año	= $246,57´,[object Object],Menos: Costos variables 	= $120,54´,[object Object],Utilidad Marginal 		= $126,02´ ,[object Object],Menos Costos Fijos totales	= $126,00´ (120´+ 5% inflación),[object Object],Utilidad Neta Esperada	    $   0´,[object Object],Solución:,[object Object],𝑃𝐸= 120´1−220´450´1+0,05,[object Object],=120´×1.050,511´=246,57´,[object Object],Luego entonces, COMEYA S.A. necesita vender para el siguiente año al menos $246,57  millones de pesos para no perder ni ganar,[object Object], ,[object Object],19,[object Object]
Ventas para Obtener una Utilidad,[object Object],En Economía sin Inflación:,[object Object],Cuando la empresa desea determinar el valor de las ventas netas necesarias para lograr una utilidad proyectada, podrá aplicar la siguiente fórmula para una economía normal,[object Object],𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠=𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠+𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑1− 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑁𝑒𝑡𝑎𝑠,[object Object],𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠=𝐶𝑓+𝑈1− 𝐶𝑣𝑉𝑛,[object Object], ,[object Object],20,[object Object]
Ventas para Obtener una Utilidad,[object Object],Ejemplo: Utilidad deseada en economía sin inflación:,[object Object],VIVEYA S.A. vendió en el año actual 400 millones de pesos; sus costos variables fueron de 200 millones de pesos y sus costos fijos totales ascendieron a 160 millones de pesos. ¿Cuánto deberá vender para obtener una Utilidad de 120 millones en una economía sin inflación?,[object Object],21,[object Object]
Ventas para Obtener una Utilidad,[object Object],Solución:,[object Object],𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠=160´+120´1− 200´400´,[object Object],𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠=280´0,5,[object Object],𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠=560´,[object Object],Luego entonces, COMERCIAL S.A. necesita vender en el siguiente año  $560 millones para lograr una utilidad de $120 millones,[object Object], ,[object Object],Comprobación :,[object Object],Mas: Ventas Siguiente año	= $560´,[object Object],Menos: Costos variables 	= $280´,[object Object],Utilidad Marginal 		= $280´ ,[object Object],Menos Costos Fijos totales	= $160´,[object Object],Utilidad Neta Esperada	 =$120´ ,[object Object],22,[object Object]
Ventas para Obtener una Utilidad,[object Object],En Economía con Inflación:,[object Object],Cuando la empresa desea determinar el valor de las ventas netas necesarias para lograr una utilidad proyectada, podrá aplicar la siguiente fórmula para una economía con inflación,[object Object],𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠=𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠+𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑1− 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑁𝑒𝑡𝑎𝑠×1+%𝐼𝑛𝑓𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛,[object Object],𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠=𝐶𝑓+𝑈1− 𝐶𝑣𝑉𝑛×1+%𝐼𝑛,[object Object], ,[object Object],23,[object Object]
Ventas para Obtener una Utilidad,[object Object],Ejemplo: Utilidad deseada en economía con inflación:,[object Object],BASTAYA, S.A. vendió en el año actual 400 millones de pesos; sus costos variables fueron de 200 millones de pesos y sus costos fijos totales ascendieron a 160 millones de pesos. ¿Cuánto deberá vender para obtener una Utilidad de 120 millones más la parte proporcional a la inflación en una economía con una inflación del 4%?,[object Object],24,[object Object]
Ventas para Obtener una Utilidad,[object Object],Solución:,[object Object],𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠=160´+120´1− 200´400´×(1+0,04),[object Object],𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠=291,2´0,5,[object Object],𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠=582,4´,[object Object],Luego entonces, BASTAYA S.A. necesita vender en el siguiente año  $582,4 millones para lograr una utilidad de $120 millones más la parte proporcional a la inflación (120´x 1,04 = 124,8),[object Object], ,[object Object],Comprobación :,[object Object],Mas: Ventas Siguiente año	= $582,4´,[object Object],Menos: Costos variables 	= $291,2´,[object Object],Utilidad Marginal 		= $291,2´ ,[object Object],Menos Costos Fijos totales	= $166,4´,[object Object],Utilidad Neta Esperada	 =$124,8´ ,[object Object],25,[object Object]
Utilidad Conociendo Las Ventas,[object Object],En Economía sin inflación:,[object Object],Para determinar la utilidad a partir de las ventas, utilizamos el siguiente modelo,[object Object],𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅=𝑽𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔 − 𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝑭𝒊𝒋𝒐𝒔+%𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒗𝒂𝒓𝒊𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔𝑽𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔,[object Object],𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅=𝑽−(𝑪𝒇+%𝑪𝒗)𝑽,[object Object], ,[object Object],26,[object Object]
Utilidad Conociendo Las Ventas,[object Object],Ejemplo –Economía sin inflación:,[object Object],CAMINAYA S.A. espera vender en el año siguiente 560 millones de pesos; sus costos variables son del 50% y sus costos fijos totales son de 160 millones de pesos. ¿Cuánto obtendrá de utilidad? ,[object Object],27,[object Object]
Utilidad Conociendo Las Ventas,[object Object],Solución:,[object Object],𝑈=560´−160´+0,5×560,[object Object],𝑈=120´,[object Object],Luego entonces, vendiendo 560 millones de pesos, la empresa obtiene 120 millones de utilidad.,[object Object], ,[object Object],Comprobación :,[object Object],Mas: Ventas Siguiente año	= $560´,[object Object],Menos: Costos variables 	= $280´,[object Object],Utilidad Marginal 		= $280´ ,[object Object],Menos Costos Fijos totales	= $160´,[object Object],Utilidad Neta Esperada	 =$120´ ,[object Object],28,[object Object]
Utilidad Conociendo Las Ventas,[object Object],En Economía con inflación:,[object Object],Para determinar la utilidad a partir de las ventas, utilizamos el siguiente modelo,[object Object],𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅=𝑽−(𝑪𝒇+%𝑪𝒗)𝑽)×(𝟏+%𝑰𝒏,[object Object], ,[object Object],29,[object Object]
Utilidad Conociendo Las Ventas,[object Object],Ejemplo (con inflación):,[object Object],RIEYA S.A. espera vender en el año siguiente 840 millones de pesos; sus costos variables son del 50% y sus costos fijos totales son de 240 millones de pesos. ¿Cuánto obtendrá de utilidad si la inflación es del 10%? ,[object Object],30,[object Object]
Utilidad Conociendo Las Ventas,[object Object],Solución: ,[object Object],𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = 840−240+ 0,50×840×1+0,1,[object Object],𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 =198´,[object Object],Comprobación :,[object Object],Mas: Ventas Siguiente año	= 		$840´,[object Object],Menos: Costos variables 	= 		$420´,[object Object],Utilidad Marginal 	= 		$420´ x 1,1 = 462´ ,[object Object],Menos Costos Fijos totales=		$240´ x 1,1 = 264´,[object Object],Utilidad Neta Esperada	=			        198´	,[object Object], ,[object Object],31,[object Object]
Punto de Equilibrio Global,[object Object],Graficas,[object Object],En ocasiones es aconsejable trazar una grafica que nos muestre los efectos que producen los costos sobre las ventas, así como las utilidades probables de la empresa en diferentes grados de operación; así mismo, hay ocasiones en que se debe hacer una grafica para cada clase de artículo que explota la empresa, para analizar las experiencias pasadas y evitar los defectos probables del futuro,[object Object],32,[object Object]
Punto de Equilibrio Global,[object Object],33,[object Object],Ventas totales 450.000,[object Object],Unidades vendidas 14.062 - precio por unidad $32,[object Object],Total costos fijos 110.000;  Total costos variables 12,80 por unidad,[object Object]
PE en Unidades de Producción,[object Object],“Herramienta o técnica de planeación financiera, que tiene por objeto predeterminar el número de unidades que necesita producir y vender una empresa para absorber sus costos variables y sus costos fijos totales”,[object Object],Formula Economía sin Inflación,[object Object],𝑷𝑬𝒖𝒑=𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝑭𝒊𝒋𝒐𝒔 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔 𝑷𝒓𝒆𝒄𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝑽𝒆𝒏𝒕𝒂 𝑼𝒏𝒊𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐−𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝑽𝒂𝒓𝒊𝒂𝒃𝒍𝒆 𝑼𝒏𝒊𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐,[object Object],𝑷𝑬𝒖𝒑=𝑪𝒇𝒕(𝑷𝒗𝒖−𝑪𝒗𝒖),[object Object], ,[object Object],34,[object Object]
PE en Unidades de Producción,[object Object],Ejemplo Economía sin Inflación,[object Object],Hallar el punto de equilibrio en unidades de producción, de la empresa CORREYA S.A que tiene actualmente las siguientes cifras:,[object Object],Costos fijos totales $40.000.000; ,[object Object],Precio Unitario $2.00,[object Object],Costos variables por unidad $ 1.20,[object Object],Nota: no se espera inflación para el siguiente año,[object Object],35,[object Object]
PE en Unidades de Producción,[object Object],Solución Ejemplo,[object Object],𝑃𝐸𝑢𝑝=𝐶𝑓𝑡(𝑃𝑣𝑢−𝐶𝑣𝑢)=40.0002,00−1,20=50.000 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠,[object Object],Conclusión,[object Object],Si se produce y vende un total de 50.000 unidades, la empresa no sufrirá pérdidas ni obtendrá utilidades, por lo cual, y con base en la fórmula, es posible elaborar un cuadro que muestre distintos niveles de producción para así poder evaluar las utilidades en relación con los costos variables y costos fijos como sigue,[object Object], ,[object Object],36,[object Object]
PE en Unidades de Producción,[object Object],37,[object Object]
PE en Unidades de Producción,[object Object],Del cuadro anterior se desprende:,[object Object],[object Object]
Que la utilidad marginal menos los costos fijos totales es igual a la utilidad neta;
Que al producir y vender 10.000 unidades, se sufrirá una pérdida neta de $ 32.000.00 y así sucesivamente;
Que al producir y vender 50.000 unidades (PUNTO DE EQUILIBRIO) la empresa no sufrirá pérdida neta, ni obtendrá utilidad neta;
Que al producir y vender 60.000 unidades, la empresa obtendrá una utilidad neta de $ 8.000.00 y así sucesivamente
1 de 42

Recomendados

Ratios ok por
Ratios okRatios ok
Ratios okJarumi ch
4.2K visualizações53 slides
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera por
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria FinancieraCobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria FinancieraJesús Rodolfo Andrade León
5.2K visualizações45 slides
Ejercicios aplicativos aspectos_financieros (1) por
Ejercicios aplicativos aspectos_financieros (1)Ejercicios aplicativos aspectos_financieros (1)
Ejercicios aplicativos aspectos_financieros (1)OsKr Cerquera
4.4K visualizações13 slides
Asiento naturaleza y por destino por
Asiento naturaleza y por destinoAsiento naturaleza y por destino
Asiento naturaleza y por destinoAlberto Huaman Camac
52.4K visualizações2 slides
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff por
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
9 y 10 analisis e interpretacion de eeffMiguel Angel Chavez Gaspar
2.4K visualizações40 slides
Apalancamiento por
ApalancamientoApalancamiento
ApalancamientoRosamarcelalopez
50.3K visualizações11 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Ciclo y rotación de caja por
Ciclo y rotación de cajaCiclo y rotación de caja
Ciclo y rotación de cajaJovazz Martinez
24.9K visualizações8 slides
Balance de comprobación por
Balance de comprobaciónBalance de comprobación
Balance de comprobaciónFernando Calderon Beingolea
97.9K visualizações23 slides
Estado de-resultado por
Estado de-resultadoEstado de-resultado
Estado de-resultadoMario Calcina
54.2K visualizações14 slides
Estados financieros ppt por
Estados financieros pptEstados financieros ppt
Estados financieros pptVioleta Guerrero Caballero
55.8K visualizações30 slides
Financiamiento a largo plazo por
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Melissa Romero
8.3K visualizações20 slides
Casos importación por
Casos importaciónCasos importación
Casos importaciónMitzi Linares Vizcarra
54.7K visualizações15 slides

Mais procurados(20)

Ciclo y rotación de caja por Jovazz Martinez
Ciclo y rotación de cajaCiclo y rotación de caja
Ciclo y rotación de caja
Jovazz Martinez24.9K visualizações
Estado de-resultado por Mario Calcina
Estado de-resultadoEstado de-resultado
Estado de-resultado
Mario Calcina54.2K visualizações
Financiamiento a largo plazo por Melissa Romero
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
Melissa Romero8.3K visualizações
Administración Financiera A Corto Plazo por Juan Carlos Fernández
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto Plazo
Juan Carlos Fernández74.6K visualizações
Matema financiera 2 por Juan Guillen
Matema financiera 2Matema financiera 2
Matema financiera 2
Juan Guillen60.5K visualizações
Diapositivas punto de equilibrio por Mariacastellanosca
Diapositivas punto de equilibrioDiapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrio
Mariacastellanosca64.3K visualizações
Contabilidad de costos por Ross Chan
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Ross Chan94.3K visualizações
Apalancamiento pp por yeny
Apalancamiento ppApalancamiento pp
Apalancamiento pp
yeny19.9K visualizações
El valor del dinero en el tiempo (ejercicios resueltos) por noraaduviricarpio
El valor del dinero en el tiempo (ejercicios resueltos)El valor del dinero en el tiempo (ejercicios resueltos)
El valor del dinero en el tiempo (ejercicios resueltos)
noraaduviricarpio2.4K visualizações
Politicas de dividendos por anamiletpr
Politicas de dividendosPoliticas de dividendos
Politicas de dividendos
anamiletpr30.1K visualizações
Finanzas Corporativas por jorge
Finanzas CorporativasFinanzas Corporativas
Finanzas Corporativas
jorge4.5K visualizações
Ratios financiero formulas por Leslie Sena
Ratios financiero formulasRatios financiero formulas
Ratios financiero formulas
Leslie Sena1.6K visualizações
Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios, por Lorena Jimenez
Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,
Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,
Lorena Jimenez29.5K visualizações
Practica dirigida nº 9 resuelta por Judith Ureta Loza
Practica dirigida nº 9 resueltaPractica dirigida nº 9 resuelta
Practica dirigida nº 9 resuelta
Judith Ureta Loza24.3K visualizações

Destaque

Finanzas I - Conceptos Generales por
Finanzas I - Conceptos Generales Finanzas I - Conceptos Generales
Finanzas I - Conceptos Generales Escuela Negocios (EDUN)
41.1K visualizações47 slides
PRESUPUESTO DE EFECTIVO - Parte 2 por
PRESUPUESTO DE EFECTIVO - Parte 2PRESUPUESTO DE EFECTIVO - Parte 2
PRESUPUESTO DE EFECTIVO - Parte 2Escuela Negocios (EDUN)
36.5K visualizações24 slides
Presupuesto de Efectivo por
Presupuesto de Efectivo Presupuesto de Efectivo
Presupuesto de Efectivo Escuela Negocios (EDUN)
14.9K visualizações19 slides
Notas de clase 1 1-1 por
Notas de clase 1 1-1Notas de clase 1 1-1
Notas de clase 1 1-1Escuela Negocios (EDUN)
5K visualizações12 slides
Notas de clase 1 6 por
Notas de clase 1 6Notas de clase 1 6
Notas de clase 1 6Escuela Negocios (EDUN)
5.7K visualizações25 slides
Notas de clase 1 5-2 por
Notas de clase 1 5-2Notas de clase 1 5-2
Notas de clase 1 5-2Escuela Negocios (EDUN)
5.5K visualizações24 slides

Destaque(20)

Finanzas I - Conceptos Generales por Escuela Negocios (EDUN)
Finanzas I - Conceptos Generales Finanzas I - Conceptos Generales
Finanzas I - Conceptos Generales
Escuela Negocios (EDUN)41.1K visualizações
PRESUPUESTO DE EFECTIVO - Parte 2 por Escuela Negocios (EDUN)
PRESUPUESTO DE EFECTIVO - Parte 2PRESUPUESTO DE EFECTIVO - Parte 2
PRESUPUESTO DE EFECTIVO - Parte 2
Escuela Negocios (EDUN)36.5K visualizações
Conceptos Básicos De Finanzas por Angel Barajas
Conceptos Básicos De FinanzasConceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De Finanzas
Angel Barajas68.7K visualizações
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO por Walter Punk
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO
Walter Punk9.1K visualizações
Punto de equilibrio por YoLis Siloy
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
YoLis Siloy20.4K visualizações
Presupuesto de caja por Priscila Crespo
Presupuesto de cajaPresupuesto de caja
Presupuesto de caja
Priscila Crespo2K visualizações
Introduccion a las Finanzas por johannajazmin91
Introduccion a las FinanzasIntroduccion a las Finanzas
Introduccion a las Finanzas
johannajazmin9128.7K visualizações
Finanzas 1 - Introduccion a las Finanzas por Fernando Romero
Finanzas 1 - Introduccion a las FinanzasFinanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Fernando Romero39.3K visualizações
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja por Jared Palma
Analísis y proyecciones del FLujo de CajaAnalísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja
Jared Palma234.3K visualizações
introduccion a las finanzas por diamondbratz
introduccion a las finanzasintroduccion a las finanzas
introduccion a las finanzas
diamondbratz15.1K visualizações
Curso finanzas para no financieros por Monroy Asesores, S.C.
Curso finanzas para no financierosCurso finanzas para no financieros
Curso finanzas para no financieros
Monroy Asesores, S.C.17.3K visualizações

Similar a Conceptos Generales - Parte 2

Diagnostico financiamento cas por
Diagnostico financiamento casDiagnostico financiamento cas
Diagnostico financiamento casOrlando González
9 visualizações30 slides
Planes de negocios 05, finanzas por
Planes de negocios 05, finanzasPlanes de negocios 05, finanzas
Planes de negocios 05, finanzasJacqueline Luna
1.5K visualizações21 slides
Actividad 7 por
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7CynthiaCota2
81 visualizações8 slides
El estado de resultado por
El estado de resultadoEl estado de resultado
El estado de resultadoJhon Luís Apellidos
941 visualizações19 slides
Planeamiento administrativo.pptx por
Planeamiento administrativo.pptxPlaneamiento administrativo.pptx
Planeamiento administrativo.pptxEnmayerGilMendez
19 visualizações6 slides
BIMBO[1].pdf por
BIMBO[1].pdfBIMBO[1].pdf
BIMBO[1].pdfangelicamendez65
6 visualizações17 slides

Similar a Conceptos Generales - Parte 2(20)

Diagnostico financiamento cas por Orlando González
Diagnostico financiamento casDiagnostico financiamento cas
Diagnostico financiamento cas
Orlando González9 visualizações
Planes de negocios 05, finanzas por Jacqueline Luna
Planes de negocios 05, finanzasPlanes de negocios 05, finanzas
Planes de negocios 05, finanzas
Jacqueline Luna1.5K visualizações
Actividad 7 por CynthiaCota2
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
CynthiaCota281 visualizações
Planeamiento administrativo.pptx por EnmayerGilMendez
Planeamiento administrativo.pptxPlaneamiento administrativo.pptx
Planeamiento administrativo.pptx
EnmayerGilMendez19 visualizações
Dia 6 por Diomedes Nunez
Dia 6Dia 6
Dia 6
Diomedes Nunez98 visualizações
Cuestionario de analisis financiero por mayumif
Cuestionario de analisis financieroCuestionario de analisis financiero
Cuestionario de analisis financiero
mayumif1.8K visualizações
Pronosticos financieros karina tejedor por Karina Tejedor
Pronosticos financieros karina tejedorPronosticos financieros karina tejedor
Pronosticos financieros karina tejedor
Karina Tejedor4.4K visualizações
Unidad 4 Análisis Costo-Oportunidad .pptx por RosarioVegaFeik
Unidad 4 Análisis Costo-Oportunidad .pptxUnidad 4 Análisis Costo-Oportunidad .pptx
Unidad 4 Análisis Costo-Oportunidad .pptx
RosarioVegaFeik38 visualizações
TIPOS DE PRESUPUESTOS por Yohan Medina
TIPOS DE PRESUPUESTOSTIPOS DE PRESUPUESTOS
TIPOS DE PRESUPUESTOS
Yohan Medina121 visualizações
Educación Financiera modulo 1 Unidad 3 - Presupuesto por Jerson Geovanny Naula Sumba
Educación Financiera modulo 1   Unidad 3 - PresupuestoEducación Financiera modulo 1   Unidad 3 - Presupuesto
Educación Financiera modulo 1 Unidad 3 - Presupuesto
Jerson Geovanny Naula Sumba1.2K visualizações
Planeacion financiera por Jeremias Lopez
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
Jeremias Lopez8.4K visualizações
Planeacion financiera por UNIVERSIDAD
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
UNIVERSIDAD13.1K visualizações
Planeacion financiera act por araceli1970
Planeacion financiera actPlaneacion financiera act
Planeacion financiera act
araceli19707.5K visualizações
TRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2.pptx por JUANCARLOSTOROJIMENE
TRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2.pptxTRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2.pptx
TRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2.pptx
JUANCARLOSTOROJIMENE10 visualizações
ANÁLISIS DEL PROCESO METODOLÓGICO SOBRE PLANES FINANCIEROS DE CORTO Y LARGO P... por AlejandroCabrera724568
ANÁLISIS DEL PROCESO METODOLÓGICO SOBRE PLANES FINANCIEROS DE CORTO Y LARGO P...ANÁLISIS DEL PROCESO METODOLÓGICO SOBRE PLANES FINANCIEROS DE CORTO Y LARGO P...
ANÁLISIS DEL PROCESO METODOLÓGICO SOBRE PLANES FINANCIEROS DE CORTO Y LARGO P...
AlejandroCabrera72456873 visualizações
Finanzas Para Comerciales Del Sector Salud Visual por Silvia Iguaran
Finanzas Para Comerciales Del Sector Salud VisualFinanzas Para Comerciales Del Sector Salud Visual
Finanzas Para Comerciales Del Sector Salud Visual
Silvia Iguaran754 visualizações

Mais de Escuela Negocios (EDUN)

Decisiones mercadeo.08.2020 por
Decisiones mercadeo.08.2020Decisiones mercadeo.08.2020
Decisiones mercadeo.08.2020Escuela Negocios (EDUN)
937 visualizações69 slides
Unidad 3 gradientes-video por
Unidad 3  gradientes-videoUnidad 3  gradientes-video
Unidad 3 gradientes-videoEscuela Negocios (EDUN)
3.7K visualizações21 slides
Unidad 3 anualidades-video por
Unidad 3  anualidades-videoUnidad 3  anualidades-video
Unidad 3 anualidades-videoEscuela Negocios (EDUN)
4K visualizações49 slides
Unidad 3 anualidades-video por
Unidad 3  anualidades-videoUnidad 3  anualidades-video
Unidad 3 anualidades-videoEscuela Negocios (EDUN)
305 visualizações41 slides
P gf ude-m_tips por
P gf ude-m_tipsP gf ude-m_tips
P gf ude-m_tipsEscuela Negocios (EDUN)
190 visualizações14 slides
Decisiones mercadeo.08.2019 por
Decisiones mercadeo.08.2019Decisiones mercadeo.08.2019
Decisiones mercadeo.08.2019Escuela Negocios (EDUN)
234 visualizações54 slides

Mais de Escuela Negocios (EDUN)(20)

Unidad 3 interes compuesto no 2-1 por Escuela Negocios (EDUN)
Unidad 3  interes compuesto no 2-1Unidad 3  interes compuesto no 2-1
Unidad 3 interes compuesto no 2-1
Escuela Negocios (EDUN)2.1K visualizações
Unidad 2 interes compuesto-excel-06.2019 por Escuela Negocios (EDUN)
Unidad 2  interes compuesto-excel-06.2019Unidad 2  interes compuesto-excel-06.2019
Unidad 2 interes compuesto-excel-06.2019
Escuela Negocios (EDUN)744 visualizações
Unidad 1 interes simple-excel-06.2019 por Escuela Negocios (EDUN)
Unidad 1  interes simple-excel-06.2019Unidad 1  interes simple-excel-06.2019
Unidad 1 interes simple-excel-06.2019
Escuela Negocios (EDUN)825 visualizações
Unidad 0 contexto financiero-06.2019 por Escuela Negocios (EDUN)
Unidad 0  contexto financiero-06.2019Unidad 0  contexto financiero-06.2019
Unidad 0 contexto financiero-06.2019
Escuela Negocios (EDUN)411 visualizações

Último

Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
44 visualizações11 slides
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
41 visualizações6 slides
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
43 visualizações91 slides
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
52 visualizações503 slides
Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
66 visualizações10 slides
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
125 visualizações28 slides

Último(20)

Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002841 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire66 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo124 visualizações
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
IGNACIO BALLESTER PARDO26 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA128 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme287 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2034 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana111 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme220 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos33 visualizações

Conceptos Generales - Parte 2

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Que la utilidad marginal menos los costos fijos totales es igual a la utilidad neta;
  • 40. Que al producir y vender 10.000 unidades, se sufrirá una pérdida neta de $ 32.000.00 y así sucesivamente;
  • 41. Que al producir y vender 50.000 unidades (PUNTO DE EQUILIBRIO) la empresa no sufrirá pérdida neta, ni obtendrá utilidad neta;
  • 42. Que al producir y vender 60.000 unidades, la empresa obtendrá una utilidad neta de $ 8.000.00 y así sucesivamente
  • 43. Luego entonces, el ÁREA DE PÉRDIDAS se localizará en producción y ventas de 1 a 49.999 unidades
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.