SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 59
Descargar para leer sin conexión
INDICADORES DE SALUD EN
GUATEMALA. PNUD
2011-2012 ENCOVI-
ENCUESTA NACIONAL DE
CONDICIONES DE VIDA.
         DRA.CARMEN
     MAZARIEGOS FRANCO.
       SALUD PUBLICA II
POBLACION ECONOMICAMENTE
ACTIVA. PEA
 ES EL CONJUNTO DE PERSONAS QUE EN EL
 PERIODO DE REFERENCIA ESTABLECIDO
 TENIAN TRABAJO (OCUPADOS) O ESTABAN
 BUSCANDOLO ACTIVAMENTE
 (DESOCUPADOS). PEA

 OCUPADOS: los que trabajaron por lo menos una
 hora en la semana de referencia, incluyendo los
 que realizan tareas regulares de ayuda en la
 actividad de un familiar (reciban o no una
 remuneración por ello) y los que por cualquier
 motivo de hayan en licencia laboral.
POBLACION ECONOMICAMENTE
ACTIVA
 DESOCUPADOS: son los que no estando
 ocupados, buscaron activamente trabajo
 durante un periodo de referencia
 determinado.
 POBLACION INACTIVA: comprende a
 todas las personas no incluidas en la
 población económicamente activa, es decir
 que no tienen ni buscan trabajo en el
 periodo de referencia ( jubilados,
 estudiantes, amas de casa, otra situación)
POBLACION ECONOMICAMENTE
ACTIVA
 PEA , la que en Guatemala esta integrada
 por personas entre los mayores de 15
 años y mas, se estimo en 63.31% de la
 población total de Guatemala.

 aproximadamente el 75% de la PEA se
 desempeña en la economía informal.
PEA EN GUATEMALA


 4 de cada 100 personas esta
 desempleada.
 La tasa de subocupación en
 Guatemala asciende al 52.21% de
 la población.
 La tasa de desempleo 2011 es de
 3.84%
Departamentos de Guatemala con
tasas mas altas y bajas de
desempleo.
EL CIRCULO VICIOSO DE LA
POBREZA
 EN EL AÑO 2020 SEREMOS 18
 MILLONES.
       EL CIRCULO VICIOSO DE
            LA POBREZA
                                La población
                                crece          La poblacion más
                                nuevamente
     Aumenta el                                pobre crecemás
     desempleo                                 rapidamente




     El ingreso y la
     producción
     crecen
     lentamente
                                                          El gobierno no
                                                          invierte
                                                          adecuadamente en
                       La inversion                       infraestructura,
                       privada no crece o
                                                          educacion, salud y
                       lo hace
                                                          vivienda.
                       lentamente.
EVOLUCION DE LA POBLACION
RURAL Y URBANA
 Guatemala conforma el grupo de países de menor
 grado de urbanización en el contexto regional.
 Guatemala es predominantemente rural. Los más
 de 14 millones de habitantes (51% mujeres) se
 encuentran en cerca de 28 mil lugares poblados.
 En las localidades consideradas rurales, habita
 el 45% de la población.
 Los municipios más densamente poblados se
 localizan en las mesetas y valles configurados a lo
 largo de la Sierra Madre.
POBREZA SEGÚN LA ENCOVI

 En el tema de pobreza, la ENCOVI
 2011 encuadra en situación de
 pobreza extrema a las personas que
 ganan menos de Q.4,380 por año, y
 en situación de pobreza no extrema,
 a las que tienen ingresos anuales
 menores a Q.9,030.
INDICE DE POBREZA EN
GUATEMALA.
 El índice de pobreza extrema de Guatemala
 para el año 2011, es de 13.33%, lo que
 representa una disminución de un 1.87% respecto
 del año 2006 (15.20%).
 El índice de pobreza no extrema en Guatemala
 para el año 2011 es de 40.38%, que significa un
 aumento del 4.58% respecto del año 2006
 (35.80%), e incluso un aumento del 0.08%
 respecto del año 2000 (40.30%), por lo que se
 concluye que nunca en el Siglo XXI habíamos
 tenido un índice tan alto de pobreza no extrema.
POBREZA EXTREMA Y NO
EXTREMA
POBREZA TOTAL EN
GUATEMALA.
 El porcentaje de pobreza total de
 Guatemala para el año 2011, que se
 obtiene sumando los índices de
 pobreza extrema y no extrema, es
 del 53.51%, un 2.71% más respecto
 del índice de pobreza total del año
 2006 (51%).
INDICE DE POBREZA MAS ALTA
Y MAS BAJA DE LOS
DEPARTAMENTOS.
Índices de Pobreza de Guatemala
(Años 2000, 2006 y 2011)
POBLACION Y DESARROLLO

 Cuatro regiones del país exhiben los
 mayores riesgos de morbi-mortalidad
 ( Región Central, Sur occidente,
 Nororiente, y Sur oriente ) y albergan
 a algo mas de la mitad 54% de la
 población Guatemalteca. Tres de
 estas regiones ( Sur oriente, Central y
 Sur occidente ) registran tasas de
 fecundidad elevadas.
Midiendo los avances: el Índice de
Desarrollo Humano PNUD
 Utilizando el IDH estimado a partir de las Encovi,
 entre 2000 y 2011 puede observarse una mejora
 en el IDH que, en promedio, significa un
 incremento anual de 0.9% .
 Este resultado se explica principalmente por la
 mejora en el subíndice de educación, con un
 incremento promedio anual de 2%, lo que refleja
 mejoras en la escolaridad en adultos y la
 esperanza educativa de niños y jóvenes, lo cual
 es consistente con la ampliación de cobertura
 educativa que se produjo en ese período.
PNUD el Índice de Desarrollo
Humano. 2012
 Los avances fueron menores en el subíndice de salud
 (1.1%), que incluso mostró una reducción de 0.4% anual en
 el segundo lustro de la década.

  Esto evidencia que las condiciones de los hogares en
 materia de saneamiento, acceso a agua y a servicios de
 salud se deterioraron en ese lapso. Además de los impactos
 de la crisis económica, estas condiciones pudieron verse
 afectadas por eventos climáticos que impactaron el país,
 principalmente en cuanto a condiciones de vivienda.

 El terremoto de noviembre 2012 que dejo destrucción,
 muertes y familiares sin vivienda, en San Marcos,
 Huehuetenango, Quetzaltenango, Chimaltenango, y otros
 departamentos del país.
NIVELES Y TENDENCIA DE LA
MORTALIDAD
 En Guatemala la incidencia de la
 mortalidad ha descendido en los últimos 50
 años.
 La EVN de las mujeres paso de 42 a cerca
 de 73.8 años entre 1950 y el 2007, lo que
 implico una ganancia bruta de 30 años,
 mientras que la EVN masculina al 2007 es
 de 66.7 años solo aumento 25 años en
 igual lapso.
 Según la EVN de Guatemala, alcanzara
 los 71 años hacia el 2020 y la brecha por
 sexo no se modificara.
PNUD: JUVENTUD EN
GUATEMALA.
 La guatemalteca es una sociedad joven:
 en 2012 más del 60% de la población tiene
 menos de 25 años de edad.
 Se estima que, de continuar el actual
 patrón demográfico, la población
 guatemalteca se duplicará, con relación al
 año 2000, poco antes de 2035 y alcanzará
 el equilibrio poblacional en 2085. En ese
 entonces, la población superará los 30
 millones de habitantes.
PNUD: probabilidad de sobre
vivencia en la juventud.
 En promedio, en Guatemala existe
 una probabilidad de 9% de no
 sobrevivir a los 30 años de edad. Se
 compara esta tendencia con el resto
 de América Latina (6%) y con Costa
 Rica (2%).
CAMBIOS EN LA MORTALIDAD
INFANTIL
 Ha comienzos del decenio de 1950
 fallecían durante el primer año de vida 141
 niños de cada mil nacidos, entre 1995 y
 2000 lo hicieron 46 y al 2007, 39. Las
 probabilidades de muerte fueron mayores
 para los niños que para las niñas ( 50.4 y
 41.3 por mil, respectivamente ). A pesar
 del descenso el nivel de mortalidad es aun
 alto en comparación con la mayoría de
 países latinoamericanos.
PNUD: Esperanza de vida de los
niños y niñas guatemaltecas.
 La esperanza de vida de las y los
 niños guatemaltecos se ve reducida
 por altas tasas de mortalidad: de
 cada mil nacidos vivos, 30 mueren
 antes de cumplir un año y 42 ha
 muerto antes de vivir cinco años.
 Además, se constata el dramático
 hecho de que la mitad de los niños y
 niñas padece desnutrición crónica.
MORTALIDAD INFANTIL
 Con relación a la reducción de la mortalidad infantil, los
 indicadores muestran que la tasa de mortalidad de la niñez
 menor de cinco años bajó de 110 a 42 por mil nacidos vivos
 entre 1987 y 2008-09.

 La tasa de mortalidad infantil también bajó, de 73 a 30 por
 mil nacidos vivos; y el porcentaje de los niños y niñas de un
 año vacunados contra el sarampión pasó de 69 a 78%, en el
 mismo período.

 Al igual que en el caso de la educación, el Estado necesita
 hacer un esfuerzo fiscal sostenido para que su población
 pueda estar sana y vivir una vida plena prolongada.
Gasto social per cápita en
Centroamérica y
República Dominicana. USD.

 País          1990           2005          Variación %
 Costa Rica a/ 504             774              54
 Guatemala b/ 45               103             129
 Honduras b/      68           119              75
 Nicaragua c/ 48                 95             98
 Panamá d/e/ 448               724              62
 Repúb Domi b/ 81               225           178
 El Salvador b/f/ 76           124              63
 Promedio       127            232              83
 ponderado
 a/Sector público; b/Gobierno central; c/Gobierno central
 presupuestario;
 Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2009).
DEFUNCIONES EN MENORES DE
4 AÑOS Y EN MAYORES DE 5.
  MENORES DE 4    MAYORES DE 5
  AÑOS.           AÑOS
1950    85.39%
                 1950    14.61%
1990    60.68%
                 2000    50.21%
2000    49.79%
                 2020    76.80%
2020    23.30%
MORTALIDAD INFANTIL POR
1000 NACIDOS VIVOS 2005-2010
 AMERICA LATINA    AMERICA
    26%            CENTRAL

BOLIVIA   55.6%   BELICE       30.5%
                  COSTA RICA   10.5%
PERU      33.4%   SALVADOR     26.4%
                  HONDURAS     31.2%
                  NICARAGUA    30.1%
                  GUATEMALA    38.6%
MORTALIDAD EN ADOLESCENTE

 EL 32% SE DEBE A CAUSAS
 VIOLENTAS.
 54% OCURREN POR HERIDAS DE
 ARMA DE FUEGO.
 EN LOS DEPARTAMENTOS DE
 GUATEMALA, CHIQUIMULA,
 ESCUINTLA E IZABAL ESTA TASA
 ESPECIFICA ES LA PRIMERA
 CAUSA DE MUERTE.
MORTALIDAD PROPORCIONAL
POR GRUPOS DE CAUSAS 2007
 ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
 HA DESCENDIDO DE 76 A 62%.
 ENFERMEDADES
 CARDIOVASCULARES HA
 AUMENTADO EN 61%.
 ENFERMEDADES TUMORALES
 100%.
MORTALIDAD MATERNA
 La tasa de mortalidad materna por cien mil nacidos vivos
  bajó de 219, en 1989, a 135, en 2007. El rango de edad
 mayoritario en las mujeres fallecidas fue de 25 a 34 años un
 43%.

 La Ensmi 2008-2009 muestra que la atención del parto en
 un establecimiento de salud aumento de 34.3 a 51.2% en el
 periodo 1995-2009.

 Sin embargo, la mayor proporción de muertes maternas
 afecta a las mujeres indígenas con 70%, con escasa
 educación 46% analfabetas, multíparas 56% de las muertes.

 Esta cobertura fue significativamente mayor en las zonas
 urbanas y entre las mujeres no Mayas que declararon tener
 un mayor nivel de instrucción.
PRINCIPALES CAUSAS DE
MORTALIDAD POR 100,000 HAB.
  ACV        IAM        DIABETES
M    H      M   H        M    H

19.8 20     15.9 19.7   23.3   18.7

CIRROSIS    NEOPLASIAS   SIDA
M     H       M    H   M     H
10.1 27.5    3.1  4.0 3.0 9.3
PRINCIPALES CAUSAS DE
MORTALIDAD
 Las deficiencias en la atención del embarazo y del parto
 causaron la mayoría de las muertes infantiles.

 Las infecciones intestinales descollaron también como
 causa de morbilidad y muerte en el nivel nacional.

 Los accidentes y violencia, la BNM y las infecciones
 intestinales las tres primeras causas de muerte entre los
 adolescentes y adultos.

 La complicaciones del parto 30%, sobre todo las
 hemorragias, la hipertensión arterial, la retención de
 placenta 14%, la sepsis puerperal 11%, la eclampsia 11% y
 el aborto 7% (cuarto lugar) en la mortalidad materna.

 Los tumores malignos 3% de las muertes.
Porcentaje de principales causas
de muertes maternas, 2000-2007.

 Principales causas     Año 2000          Año 2007
 Directas
 Hemorragia             53.3                 42.3
 Hipertensión           12.1                         17.8

 Infección              14.4                 15.5
 Aborto                  9.5                  5.2
 Resto causas            1.2                          9.4

 Indirectas              9.5                  9.8
 Total                 100.0                        100.0

 La razón de mortalidad materna por regiones (RMM),
 superiores al promedio nacional (136), fueron en orden
 descendente: Noroccidente (210), Norte (203), Peten (179),
 y Nororiente (174)
TASA DE FECUNDIDAD
 En los últimos cinco años, la población de Guatemala creció
 de 12.7 a 14.4 millones de habitantes. Para el año 2015,
 se pronostica que habrá 16.2 millones de guatemaltecos.

 La tasa de fecundidad en el país es de las más altas en
 Latinoamérica: 3.6 hijos por mujer en edad fértil para 2008-
 2009, lo cual significa alrededor de 400 mil nacimientos
 por año y una tasa de crecimiento anual de la población
 de 2.4%.

 Las mujeres rurales tienen un promedio mayor de hijos por
 mujer (4.2 hijos respecto a 2.9 en mujeres urbanas); las
 mujeres indígenas presentan un promedio de 4.5 hijos por
 mujer mucho mayor a 3.1 hijos, que es el promedio por
 mujer no indígena.
TASA DE FECUNDIDAD
 Las regiones norte y nor-occidente, que tienen
 altos porcentajes de población indígena y rural,
 son también los lugares donde el promedio de
 hijos por mujer es mayor: 4.4 y 4.6,
 respectivamente.

 En estas regiones y en la población rural e
 indígena es también en donde se concentran los
 mayores niveles de pobreza del país y en donde
 se espera un crecimiento mayor de la población.
HABITANTES POR KILOMETRO/2

DENSIDAD POBLACIONAL POR
MUNICIPIO.




                  2 - 125
                  126 - 274
                  275 - 6500
PROPORCION DE POBLACION
INDIGENA POR MUNICIPIO.
POBLACION EXPRESADA POR %




                  0 - 25
                  26 - 75
                  76 - 100
Primaria, gris. Básicos, celeste.
Diversificado, azul. Centro
Universitario. Negro.




                         .
ALFABETISMO Y
ANALFABETISMO.
 El porcentaje de alfabetismo en Guatemala para
 el año 2011 es del 76%, lo que significa que la
 tasa de analfabetismo es del 34%, un aumento
 del 10.03% respecto de la tasa de analfabetismo
 que, según los datos oficiales de las autoridades
 educativas en el año 2006, ascendía a 23.97%.

 Este incremento en la cantidad de guatemaltecos
 que no saben leer ni escribir en los últimos 5 años,
 es un completo fracaso nacional en el tema de
 educación.
DEPARTAMENTOS CON INDICES
DE ALFABETISMO Y
ANALFABETISMO.
NUMERO DE ESTUDIANTES.
 La tasa de matriculación de Guatemala
 para el año 2011 es del 52%, lo que
 significa que únicamente la mitad de los
 niños menores de 18 años se inscribieron
 para estudiar la primaria, básicos y
 diversificados en escuelas públicas y
 privadas.
 En materia de igualdad, ha habido
 progreso en la paridad numérica entre
 mujeres y hombres en todos los niveles
 educativos, incluyendo el universitario.
MATRICULACION EN
GUATEMALA.
 Los Departamentos de Guatemala con los índices
 más bajos de matriculación son Huehuetenango
 (42%), Jalapa (42%) y Quiché (44%).


 Mientras que los Departamentos con los índices
 más altos de matriculación son Guatemala (64%),
 El Progreso (57%) y Sacatepéquez (57%).


 El índice de escolaridad en Guatemala, que se
 obtiene promediando las tasas de alfabetismo y
 de matriculación, es del 68%.
SALIENDO DE LA LINEA DE LA
POBREZA.
 Sin embargo, hay que tomar en
 cuenta que estudios realizados
 en Guatemala muestran que se
 requiere una escolaridad
 equivalente al nivel medio
 completo para salir de la línea de
 la pobreza.
Tasa Neta de la Educación
Primaria y del Ciclo Básico.
 Entre 1991 y 2009 la tasa neta de la
 primaria aumentó de 71.6 a 98.3%.
 En 1987 el sector público atendía al 85.0%
 de 1,016,682 estudiantes y, en 2009, al
 89% de 2,668,598.
 Mientras en los departamentos de Jutiapa
 y Quetzaltenango 9 de cada 10 niños y
 niñas terminan la primaria, en Quiche y
 Alta Verapaz solo lo hacen 5.
 La tasa neta de cobertura del ciclo básico
 aumentó de 21.4% en 1999 a 39.3%, en
 2009.
ROMPIENDO BRECHAS EN LA
ESCOLARIDAD.
 Los esfuerzos en la educación primaria
 tienden a reducir las brechas en la
 escolaridad de los jóvenes.
 3 de cada 5 indígenas mayores de 15 años
 sabe ahora leer y escribir.
 En el rango de edad de 7 a 12 años se ha
 reducido la brecha entre niños indígenas y
 no indígenas, aunque todavía un 13% de
 niños indígenas no acudía a ningún centro
 educativo.
TASA DE HOMICIDIOS POR 10
MIL HABITANTES.




                  0.0 - 2.0
                  2.1 - 4.6
                  4.7 - 8.0
                  8.1 - 14.2
Municipios según Nivel de Atención
de la Salud Publica Disponible.




                      Primer nivel
                      Segundo nivel
                      Tercer nivel
Tabla 7.10 Tasa de desnutrición
crónica (porcentaje)
 Por área 1987 1995 1998/1999 2003 2008/2009
 Urbana 47.2 35.3      32.4     36.5   28.8
 Rural    62.1 56.6    54.4     55.5   51.8
 Por nivel de
 Educ.     1987 1995 1998/1999 2003 2008/2009
 Sin educa. 68.6 63.8   64.4    65.6     62.9
 Primaria 56.3 48.0     44.5    46.4    43.3
 Secun + 30.2 14.7      12.7    18.6    15.8
 Total      57.9 49.7    46.4   49.3     43.4

 La desnutrición crónica, medida según retardo de talla para
 la edad (43.3%), sitúa a Guatemala como el país con mayor
 porcentaje de niños desnutridos crónicos en América Latina.
Desnutrición Crónica Nacional
Verde:Baja,Verde Oliva: Moderado
Café: Alta, Rojo: Muy alta.
EVOLUCION DE LA
DESNUTRICION INFANTIL.
 EL 43% DE LOS NIÑOS GUATEMALTECOS, MENORES
 DE 5 AÑOS, PADECEN DESNUTRICION CRONICA ( BAJA
 TALLA PARA LA EDAD) Y 16% LA SUFREN EN FORMA
 SEVERA. SIN EMBARGO LA POBLACION INDIGENA
 ESTA MUCHO MAS AFECTADA POR LA DESNUTRICION:
 3 DE CADA 5 NIÑOS INDIGENAS PADECEN
 DESNUTRICION CRONICA Y 1 DE CADA 4 EN GRADO
 SEVERO.
 LA DESNUTRICION ES UNA IMPORTANTE BARRERA
 PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES HUMANAS.

 La desnutrición crónica es el principal problema nutricional
 de Guatemala. La prevalencia de este problema, medida
 según retardo de talla para la edad (43.4%) sitúa a
 Guatemala como el país con mayor porcentaje de niños
 desnutridos crónicos en América Latina.
DESNUTRICION SEVERA.
 La desnutrición severa y la prevalencia de
 enfermedades prevenibles asociadas a la pobreza
 (como la diarrea y las infecciones respiratorias)
 conducen a una alta mortalidad, especialmente en
 niños menores de 5 años.
 En Guatemala, el 4.2% de los niños muere antes
 de cumplir los 5 años. Desde 1995 se ha logrado
 reducir esta cifra. No obstante la mortalidad
 infantil, afecta mayormente a los y las niñas
 indígenas, cuya tasa de mortalidad infantil
 asciende a 51 por 1,000 nacidos vivos.
Departamentos con Vulnerabilidad
Nutricional.
 Las regiones norte y noroccidente muestran los
 mayores porcentajes de desnutrición crónica en el
 país, superiores al nivel nacional (61.0 y 68.0%
 respectivamente).
 Los departamentos del país clasificados en muy
 alta vulnerabilidad nutricional según la prevalencia
 de desnutrición crónica son: Totonicapán (73.0%);
 Solola (73.0%); Huehuetenango (55%); Quiche
 (65%); San Marcos (61.0%) y Chimaltenango
 (60.0%).
 Los porcentajes de desnutrición crónica infantil
 superan el 60.0% en mas de 108 municipios, cifra
 que evidencia los grandes contrastes y la
 inequidad que persiste en el país.
CONDICIONES DE VIDA DE LOS
GUATEMALTECOS.
 Las condiciones de vida de los
 guatemaltecos en cuanto a vivienda y
 acceso a servicios básicos.
 Según los resultados obtenidos, en
 Guatemala viven aproximadamente
 4.91 personas por cada hogar, y el
 51% de los hogares guatemaltecos
 sufren de problemas de
 hacinamiento.
Problemas de Hacinamiento en
los Departamentos.
LOS SERVICIOS BASICOS EN
GUATEMALA.
 70% de los hogares
 guatemaltecos tienen
 acceso a servicios básicos,
 es decir, a agua entubada y
 drenajes.
ACCESO A SERVICIOS BASICOS
EN GUATEMALA.
LA VIVIENDA EN GUATEMALA.

 Guatemala cuenta con 2,983,543
 hogares, y el 66% de éstos llenan los
 requisitos de calidad de vivienda.
 En este orden de ideas, el déficit de
 vivienda de Guatemala para el año
 2011 asciende a 1,312,759 hogares.
CALIDAD DE VIVIENDA POR
DEPARTAMENTO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación encuesta de hogares 2014, hacia una nueva estrategia para el c...
Presentación  encuesta de hogares 2014, hacia una nueva estrategia para el c...Presentación  encuesta de hogares 2014, hacia una nueva estrategia para el c...
Presentación encuesta de hogares 2014, hacia una nueva estrategia para el c...FOSDEH
 
21 semana ciencias sociales_5to
21  semana ciencias sociales_5to21  semana ciencias sociales_5to
21 semana ciencias sociales_5tomabyscj
 
21 semana ciencias sociales
21 semana ciencias sociales21 semana ciencias sociales
21 semana ciencias socialesmabyscj
 
Pobreza en Honduras luisa gabriela
Pobreza  en Honduras luisa gabrielaPobreza  en Honduras luisa gabriela
Pobreza en Honduras luisa gabrielakeyla palacios
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenio Objetivos del milenio
Objetivos del milenio thalypascual
 
OBJETIVO: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE DEL MILENIO EN BOLIVIA
OBJETIVO: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE DEL MILENIO EN BOLIVIA OBJETIVO: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE DEL MILENIO EN BOLIVIA
OBJETIVO: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE DEL MILENIO EN BOLIVIA HOLASHEY
 
Bebe causas estructurales de poblacion y desempleo
Bebe causas estructurales de poblacion y desempleoBebe causas estructurales de poblacion y desempleo
Bebe causas estructurales de poblacion y desempleomariadlosangeles
 
OBJETIVO 1° ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE
OBJETIVO 1° ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBREOBJETIVO 1° ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE
OBJETIVO 1° ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBREJoselin Ortiz Alarcon
 
porque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asiporque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asimaciel
 
La migracion en venezuela3_IAFJSR
La migracion en venezuela3_IAFJSRLa migracion en venezuela3_IAFJSR
La migracion en venezuela3_IAFJSRMauri Rojas
 
La realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución histórica
La realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución históricaLa realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución histórica
La realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución históricaJose Daniel Guacare
 

La actualidad más candente (16)

Presentación encuesta de hogares 2014, hacia una nueva estrategia para el c...
Presentación  encuesta de hogares 2014, hacia una nueva estrategia para el c...Presentación  encuesta de hogares 2014, hacia una nueva estrategia para el c...
Presentación encuesta de hogares 2014, hacia una nueva estrategia para el c...
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
21 semana ciencias sociales_5to
21  semana ciencias sociales_5to21  semana ciencias sociales_5to
21 semana ciencias sociales_5to
 
21 semana ciencias sociales
21 semana ciencias sociales21 semana ciencias sociales
21 semana ciencias sociales
 
Empresas Sociales y Salud
Empresas Sociales y SaludEmpresas Sociales y Salud
Empresas Sociales y Salud
 
Pobreza en Honduras luisa gabriela
Pobreza  en Honduras luisa gabrielaPobreza  en Honduras luisa gabriela
Pobreza en Honduras luisa gabriela
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenio Objetivos del milenio
Objetivos del milenio
 
OBJETIVO: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE DEL MILENIO EN BOLIVIA
OBJETIVO: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE DEL MILENIO EN BOLIVIA OBJETIVO: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE DEL MILENIO EN BOLIVIA
OBJETIVO: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE DEL MILENIO EN BOLIVIA
 
Informe del banco mudial
Informe del banco mudialInforme del banco mudial
Informe del banco mudial
 
Bebe causas estructurales de poblacion y desempleo
Bebe causas estructurales de poblacion y desempleoBebe causas estructurales de poblacion y desempleo
Bebe causas estructurales de poblacion y desempleo
 
OBJETIVO 1° ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE
OBJETIVO 1° ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBREOBJETIVO 1° ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE
OBJETIVO 1° ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE
 
porque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asiporque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asi
 
La migracion en venezuela3_IAFJSR
La migracion en venezuela3_IAFJSRLa migracion en venezuela3_IAFJSR
La migracion en venezuela3_IAFJSR
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Nuevo lineamientos
Nuevo lineamientosNuevo lineamientos
Nuevo lineamientos
 
La realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución histórica
La realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución históricaLa realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución histórica
La realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución histórica
 

Destacado

Educacion para la salud 2013
Educacion para la salud 2013Educacion para la salud 2013
Educacion para la salud 2013cmazariegos56
 
La comunicación en la educación para la salud
La comunicación en la educación para la saludLa comunicación en la educación para la salud
La comunicación en la educación para la saludmaria inés games
 
La Comunicacion: tecnicas aplicadas a la educacion para la salud
La Comunicacion: tecnicas aplicadas a la educacion para la saludLa Comunicacion: tecnicas aplicadas a la educacion para la salud
La Comunicacion: tecnicas aplicadas a la educacion para la saludigmerino
 
Técnicas Educativas y Promoción de la Salud
Técnicas Educativas y  Promoción de la SaludTécnicas Educativas y  Promoción de la Salud
Técnicas Educativas y Promoción de la SaludUniversidad de La Sabana
 
Educación para la salud power point
Educación para la salud  power pointEducación para la salud  power point
Educación para la salud power pointtaniavpenas
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la saludTesisMaster
 
Tecnicas educativas en salud dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud  dic. 2010pptTecnicas educativas en salud  dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud dic. 2010pptkaritomr
 
Comunicación y educación para la salud
Comunicación y educación para la saludComunicación y educación para la salud
Comunicación y educación para la saludEivert Larez
 

Destacado (11)

Educacion para la salud 2013
Educacion para la salud 2013Educacion para la salud 2013
Educacion para la salud 2013
 
La comunicación en la educación para la salud
La comunicación en la educación para la saludLa comunicación en la educación para la salud
La comunicación en la educación para la salud
 
La Comunicacion: tecnicas aplicadas a la educacion para la salud
La Comunicacion: tecnicas aplicadas a la educacion para la saludLa Comunicacion: tecnicas aplicadas a la educacion para la salud
La Comunicacion: tecnicas aplicadas a la educacion para la salud
 
Técnicas Educativas y Promoción de la Salud
Técnicas Educativas y  Promoción de la SaludTécnicas Educativas y  Promoción de la Salud
Técnicas Educativas y Promoción de la Salud
 
Tecnicas participativas
Tecnicas participativasTecnicas participativas
Tecnicas participativas
 
Educación para la salud power point
Educación para la salud  power pointEducación para la salud  power point
Educación para la salud power point
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Educación para la Salud
Educación para la SaludEducación para la Salud
Educación para la Salud
 
Tecnicas educativas
Tecnicas educativasTecnicas educativas
Tecnicas educativas
 
Tecnicas educativas en salud dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud  dic. 2010pptTecnicas educativas en salud  dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud dic. 2010ppt
 
Comunicación y educación para la salud
Comunicación y educación para la saludComunicación y educación para la salud
Comunicación y educación para la salud
 

Similar a Indicadores de salud en guatemala clase 2012 2013

T.3 La población
T.3 La poblaciónT.3 La población
T.3 La poblaciónLuis Lecina
 
1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...
1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...
1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...Maria Victoria Padilla
 
A7.Cando.Henry.Realidad Nacional-1.pptx
A7.Cando.Henry.Realidad Nacional-1.pptxA7.Cando.Henry.Realidad Nacional-1.pptx
A7.Cando.Henry.Realidad Nacional-1.pptxHENRYSANTIAGOCANDORE
 
ppt_final_-_covid19_paho_cepal_1.pdf
ppt_final_-_covid19_paho_cepal_1.pdfppt_final_-_covid19_paho_cepal_1.pdf
ppt_final_-_covid19_paho_cepal_1.pdfacjimenezt
 
DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...
DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...
DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...jemimaantoniajuarezg1
 
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perezhuella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perezJoshua Page
 
México - Los Programas de Transferencias de Ingresos Condicionados en la Crisis
México - Los Programas de Transferencias de Ingresos Condicionados en la CrisisMéxico - Los Programas de Transferencias de Ingresos Condicionados en la Crisis
México - Los Programas de Transferencias de Ingresos Condicionados en la CrisisFAO
 
Pobreza Rural
Pobreza RuralPobreza Rural
Pobreza RuralMaxsPC
 
Exposicion inequidad, pobreza y salud
Exposicion inequidad, pobreza y saludExposicion inequidad, pobreza y salud
Exposicion inequidad, pobreza y saludItzellNaseyliCuevas
 
eso s lo q m enviaron los responsales ;)
eso s lo q m enviaron los responsales ;)eso s lo q m enviaron los responsales ;)
eso s lo q m enviaron los responsales ;)Maria Abril
 
Jóvenes que ni estudian ni trabajan suman más de 1 millón 30 mil en el Perú
Jóvenes que ni estudian ni trabajan suman más de 1 millón 30 mil en el PerúJóvenes que ni estudian ni trabajan suman más de 1 millón 30 mil en el Perú
Jóvenes que ni estudian ni trabajan suman más de 1 millón 30 mil en el Perúconsultoriacetpros
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo Ijunalex
 
POBREZA EN CENTROAM..pptx
POBREZA EN  CENTROAM..pptxPOBREZA EN  CENTROAM..pptx
POBREZA EN CENTROAM..pptxoris donoso
 
Diez falsedades sobre los problemas económicos y sociales
Diez falsedades sobre los problemas económicos y socialesDiez falsedades sobre los problemas económicos y sociales
Diez falsedades sobre los problemas económicos y socialesEdison Emiliano Navarro Ventura
 
La población mundial
La población mundialLa población mundial
La población mundialLuis Lecina
 
Presentación PNUD 2014
Presentación PNUD 2014Presentación PNUD 2014
Presentación PNUD 2014joselinek
 

Similar a Indicadores de salud en guatemala clase 2012 2013 (20)

La pobreza en el Peru
La pobreza en el PeruLa pobreza en el Peru
La pobreza en el Peru
 
T.3 La población
T.3 La poblaciónT.3 La población
T.3 La población
 
1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...
1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...
1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...
 
A7.Cando.Henry.Realidad Nacional-1.pptx
A7.Cando.Henry.Realidad Nacional-1.pptxA7.Cando.Henry.Realidad Nacional-1.pptx
A7.Cando.Henry.Realidad Nacional-1.pptx
 
ppt_final_-_covid19_paho_cepal_1.pdf
ppt_final_-_covid19_paho_cepal_1.pdfppt_final_-_covid19_paho_cepal_1.pdf
ppt_final_-_covid19_paho_cepal_1.pdf
 
DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...
DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...
DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...
 
La Pobreza en Nicaragua
La Pobreza en NicaraguaLa Pobreza en Nicaragua
La Pobreza en Nicaragua
 
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perezhuella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
 
México - Los Programas de Transferencias de Ingresos Condicionados en la Crisis
México - Los Programas de Transferencias de Ingresos Condicionados en la CrisisMéxico - Los Programas de Transferencias de Ingresos Condicionados en la Crisis
México - Los Programas de Transferencias de Ingresos Condicionados en la Crisis
 
Pobreza Rural
Pobreza RuralPobreza Rural
Pobreza Rural
 
Exposicion inequidad, pobreza y salud
Exposicion inequidad, pobreza y saludExposicion inequidad, pobreza y salud
Exposicion inequidad, pobreza y salud
 
eso s lo q m enviaron los responsales ;)
eso s lo q m enviaron los responsales ;)eso s lo q m enviaron los responsales ;)
eso s lo q m enviaron los responsales ;)
 
Jóvenes que ni estudian ni trabajan suman más de 1 millón 30 mil en el Perú
Jóvenes que ni estudian ni trabajan suman más de 1 millón 30 mil en el PerúJóvenes que ni estudian ni trabajan suman más de 1 millón 30 mil en el Perú
Jóvenes que ni estudian ni trabajan suman más de 1 millón 30 mil en el Perú
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
POBREZA EN CENTROAM..pptx
POBREZA EN  CENTROAM..pptxPOBREZA EN  CENTROAM..pptx
POBREZA EN CENTROAM..pptx
 
Diez falsedades sobre los problemas económicos y sociales
Diez falsedades sobre los problemas económicos y socialesDiez falsedades sobre los problemas económicos y sociales
Diez falsedades sobre los problemas económicos y sociales
 
La población mundial
La población mundialLa población mundial
La población mundial
 
Presentación PNUD 2014
Presentación PNUD 2014Presentación PNUD 2014
Presentación PNUD 2014
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 

Más de cmazariegos56

Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...
Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...
Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...cmazariegos56
 
Mapa conceptual de investigacion2014. Con fines docentes, no económicos.
Mapa conceptual de investigacion2014. Con fines docentes, no económicos.Mapa conceptual de investigacion2014. Con fines docentes, no económicos.
Mapa conceptual de investigacion2014. Con fines docentes, no económicos.cmazariegos56
 
Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...
Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...
Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...cmazariegos56
 
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedadEpidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedadcmazariegos56
 
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...cmazariegos56
 
REALIDAD NACIONAL DE GUATEMALA 2014.
REALIDAD NACIONAL DE GUATEMALA 2014.REALIDAD NACIONAL DE GUATEMALA 2014.
REALIDAD NACIONAL DE GUATEMALA 2014.cmazariegos56
 
Caso ficticio de tb en Quiché, con fines docentes para el Modulo de Epidemiol...
Caso ficticio de tb en Quiché, con fines docentes para el Modulo de Epidemiol...Caso ficticio de tb en Quiché, con fines docentes para el Modulo de Epidemiol...
Caso ficticio de tb en Quiché, con fines docentes para el Modulo de Epidemiol...cmazariegos56
 
Intoxiicacion alimenticia, hospital san juan de dios
Intoxiicacion alimenticia, hospital san juan de diosIntoxiicacion alimenticia, hospital san juan de dios
Intoxiicacion alimenticia, hospital san juan de dioscmazariegos56
 
Liderazgo clase 2007
Liderazgo clase 2007Liderazgo clase 2007
Liderazgo clase 2007cmazariegos56
 
Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)cmazariegos56
 
Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)cmazariegos56
 
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007cmazariegos56
 
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007cmazariegos56
 
Naturaleza y sus fenomenos grupo bmarcio
Naturaleza y sus fenomenos grupo bmarcioNaturaleza y sus fenomenos grupo bmarcio
Naturaleza y sus fenomenos grupo bmarciocmazariegos56
 
Programa de salud publica ii
Programa de salud publica iiPrograma de salud publica ii
Programa de salud publica iicmazariegos56
 
Estadisticas, alvarez alba
Estadisticas, alvarez albaEstadisticas, alvarez alba
Estadisticas, alvarez albacmazariegos56
 

Más de cmazariegos56 (20)

Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...
Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...
Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...
 
Mapa conceptual de investigacion2014. Con fines docentes, no económicos.
Mapa conceptual de investigacion2014. Con fines docentes, no económicos.Mapa conceptual de investigacion2014. Con fines docentes, no económicos.
Mapa conceptual de investigacion2014. Con fines docentes, no económicos.
 
Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...
Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...
Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...
 
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedadEpidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
 
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
 
REALIDAD NACIONAL DE GUATEMALA 2014.
REALIDAD NACIONAL DE GUATEMALA 2014.REALIDAD NACIONAL DE GUATEMALA 2014.
REALIDAD NACIONAL DE GUATEMALA 2014.
 
Caso ficticio de tb en Quiché, con fines docentes para el Modulo de Epidemiol...
Caso ficticio de tb en Quiché, con fines docentes para el Modulo de Epidemiol...Caso ficticio de tb en Quiché, con fines docentes para el Modulo de Epidemiol...
Caso ficticio de tb en Quiché, con fines docentes para el Modulo de Epidemiol...
 
Intoxiicacion alimenticia, hospital san juan de dios
Intoxiicacion alimenticia, hospital san juan de diosIntoxiicacion alimenticia, hospital san juan de dios
Intoxiicacion alimenticia, hospital san juan de dios
 
Variables cics
Variables cicsVariables cics
Variables cics
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Liderazgo clase 2007
Liderazgo clase 2007Liderazgo clase 2007
Liderazgo clase 2007
 
Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)
 
Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)
 
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
 
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
 
Naturaleza y sus fenomenos grupo bmarcio
Naturaleza y sus fenomenos grupo bmarcioNaturaleza y sus fenomenos grupo bmarcio
Naturaleza y sus fenomenos grupo bmarcio
 
Programa de salud publica ii
Programa de salud publica iiPrograma de salud publica ii
Programa de salud publica ii
 
Caps, 5,6, 12
Caps, 5,6, 12Caps, 5,6, 12
Caps, 5,6, 12
 
Mopece1
Mopece1Mopece1
Mopece1
 
Estadisticas, alvarez alba
Estadisticas, alvarez albaEstadisticas, alvarez alba
Estadisticas, alvarez alba
 

Último

HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).hebegris04
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Gonella
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docxMagalyDacostaPea
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...Martin M Flynn
 
Descripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraDescripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraJose Sanchez
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Gonella
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfmiriamguevara21
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejormrcrmnrojasgarcia
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Gonella
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)jlorentemartos
 
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................ScarletMedina4
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfJosé Hecht
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxFabianValenciaJabo
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfGabrieldeJesusLopezG
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2Eliseo Delgado
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
 
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIUUnidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
 
Descripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraDescripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldadura
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
 
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
 

Indicadores de salud en guatemala clase 2012 2013

  • 1. INDICADORES DE SALUD EN GUATEMALA. PNUD 2011-2012 ENCOVI- ENCUESTA NACIONAL DE CONDICIONES DE VIDA. DRA.CARMEN MAZARIEGOS FRANCO. SALUD PUBLICA II
  • 2. POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA. PEA ES EL CONJUNTO DE PERSONAS QUE EN EL PERIODO DE REFERENCIA ESTABLECIDO TENIAN TRABAJO (OCUPADOS) O ESTABAN BUSCANDOLO ACTIVAMENTE (DESOCUPADOS). PEA OCUPADOS: los que trabajaron por lo menos una hora en la semana de referencia, incluyendo los que realizan tareas regulares de ayuda en la actividad de un familiar (reciban o no una remuneración por ello) y los que por cualquier motivo de hayan en licencia laboral.
  • 3. POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA DESOCUPADOS: son los que no estando ocupados, buscaron activamente trabajo durante un periodo de referencia determinado. POBLACION INACTIVA: comprende a todas las personas no incluidas en la población económicamente activa, es decir que no tienen ni buscan trabajo en el periodo de referencia ( jubilados, estudiantes, amas de casa, otra situación)
  • 4. POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA PEA , la que en Guatemala esta integrada por personas entre los mayores de 15 años y mas, se estimo en 63.31% de la población total de Guatemala. aproximadamente el 75% de la PEA se desempeña en la economía informal.
  • 5. PEA EN GUATEMALA 4 de cada 100 personas esta desempleada. La tasa de subocupación en Guatemala asciende al 52.21% de la población. La tasa de desempleo 2011 es de 3.84%
  • 6. Departamentos de Guatemala con tasas mas altas y bajas de desempleo.
  • 7. EL CIRCULO VICIOSO DE LA POBREZA EN EL AÑO 2020 SEREMOS 18 MILLONES. EL CIRCULO VICIOSO DE LA POBREZA La población crece La poblacion más nuevamente Aumenta el pobre crecemás desempleo rapidamente El ingreso y la producción crecen lentamente El gobierno no invierte adecuadamente en La inversion infraestructura, privada no crece o educacion, salud y lo hace vivienda. lentamente.
  • 8. EVOLUCION DE LA POBLACION RURAL Y URBANA Guatemala conforma el grupo de países de menor grado de urbanización en el contexto regional. Guatemala es predominantemente rural. Los más de 14 millones de habitantes (51% mujeres) se encuentran en cerca de 28 mil lugares poblados. En las localidades consideradas rurales, habita el 45% de la población. Los municipios más densamente poblados se localizan en las mesetas y valles configurados a lo largo de la Sierra Madre.
  • 9. POBREZA SEGÚN LA ENCOVI En el tema de pobreza, la ENCOVI 2011 encuadra en situación de pobreza extrema a las personas que ganan menos de Q.4,380 por año, y en situación de pobreza no extrema, a las que tienen ingresos anuales menores a Q.9,030.
  • 10. INDICE DE POBREZA EN GUATEMALA. El índice de pobreza extrema de Guatemala para el año 2011, es de 13.33%, lo que representa una disminución de un 1.87% respecto del año 2006 (15.20%). El índice de pobreza no extrema en Guatemala para el año 2011 es de 40.38%, que significa un aumento del 4.58% respecto del año 2006 (35.80%), e incluso un aumento del 0.08% respecto del año 2000 (40.30%), por lo que se concluye que nunca en el Siglo XXI habíamos tenido un índice tan alto de pobreza no extrema.
  • 11. POBREZA EXTREMA Y NO EXTREMA
  • 12. POBREZA TOTAL EN GUATEMALA. El porcentaje de pobreza total de Guatemala para el año 2011, que se obtiene sumando los índices de pobreza extrema y no extrema, es del 53.51%, un 2.71% más respecto del índice de pobreza total del año 2006 (51%).
  • 13. INDICE DE POBREZA MAS ALTA Y MAS BAJA DE LOS DEPARTAMENTOS.
  • 14. Índices de Pobreza de Guatemala (Años 2000, 2006 y 2011)
  • 15. POBLACION Y DESARROLLO Cuatro regiones del país exhiben los mayores riesgos de morbi-mortalidad ( Región Central, Sur occidente, Nororiente, y Sur oriente ) y albergan a algo mas de la mitad 54% de la población Guatemalteca. Tres de estas regiones ( Sur oriente, Central y Sur occidente ) registran tasas de fecundidad elevadas.
  • 16.
  • 17. Midiendo los avances: el Índice de Desarrollo Humano PNUD Utilizando el IDH estimado a partir de las Encovi, entre 2000 y 2011 puede observarse una mejora en el IDH que, en promedio, significa un incremento anual de 0.9% . Este resultado se explica principalmente por la mejora en el subíndice de educación, con un incremento promedio anual de 2%, lo que refleja mejoras en la escolaridad en adultos y la esperanza educativa de niños y jóvenes, lo cual es consistente con la ampliación de cobertura educativa que se produjo en ese período.
  • 18. PNUD el Índice de Desarrollo Humano. 2012 Los avances fueron menores en el subíndice de salud (1.1%), que incluso mostró una reducción de 0.4% anual en el segundo lustro de la década. Esto evidencia que las condiciones de los hogares en materia de saneamiento, acceso a agua y a servicios de salud se deterioraron en ese lapso. Además de los impactos de la crisis económica, estas condiciones pudieron verse afectadas por eventos climáticos que impactaron el país, principalmente en cuanto a condiciones de vivienda. El terremoto de noviembre 2012 que dejo destrucción, muertes y familiares sin vivienda, en San Marcos, Huehuetenango, Quetzaltenango, Chimaltenango, y otros departamentos del país.
  • 19. NIVELES Y TENDENCIA DE LA MORTALIDAD En Guatemala la incidencia de la mortalidad ha descendido en los últimos 50 años. La EVN de las mujeres paso de 42 a cerca de 73.8 años entre 1950 y el 2007, lo que implico una ganancia bruta de 30 años, mientras que la EVN masculina al 2007 es de 66.7 años solo aumento 25 años en igual lapso. Según la EVN de Guatemala, alcanzara los 71 años hacia el 2020 y la brecha por sexo no se modificara.
  • 20. PNUD: JUVENTUD EN GUATEMALA. La guatemalteca es una sociedad joven: en 2012 más del 60% de la población tiene menos de 25 años de edad. Se estima que, de continuar el actual patrón demográfico, la población guatemalteca se duplicará, con relación al año 2000, poco antes de 2035 y alcanzará el equilibrio poblacional en 2085. En ese entonces, la población superará los 30 millones de habitantes.
  • 21. PNUD: probabilidad de sobre vivencia en la juventud. En promedio, en Guatemala existe una probabilidad de 9% de no sobrevivir a los 30 años de edad. Se compara esta tendencia con el resto de América Latina (6%) y con Costa Rica (2%).
  • 22. CAMBIOS EN LA MORTALIDAD INFANTIL Ha comienzos del decenio de 1950 fallecían durante el primer año de vida 141 niños de cada mil nacidos, entre 1995 y 2000 lo hicieron 46 y al 2007, 39. Las probabilidades de muerte fueron mayores para los niños que para las niñas ( 50.4 y 41.3 por mil, respectivamente ). A pesar del descenso el nivel de mortalidad es aun alto en comparación con la mayoría de países latinoamericanos.
  • 23. PNUD: Esperanza de vida de los niños y niñas guatemaltecas. La esperanza de vida de las y los niños guatemaltecos se ve reducida por altas tasas de mortalidad: de cada mil nacidos vivos, 30 mueren antes de cumplir un año y 42 ha muerto antes de vivir cinco años. Además, se constata el dramático hecho de que la mitad de los niños y niñas padece desnutrición crónica.
  • 24. MORTALIDAD INFANTIL Con relación a la reducción de la mortalidad infantil, los indicadores muestran que la tasa de mortalidad de la niñez menor de cinco años bajó de 110 a 42 por mil nacidos vivos entre 1987 y 2008-09. La tasa de mortalidad infantil también bajó, de 73 a 30 por mil nacidos vivos; y el porcentaje de los niños y niñas de un año vacunados contra el sarampión pasó de 69 a 78%, en el mismo período. Al igual que en el caso de la educación, el Estado necesita hacer un esfuerzo fiscal sostenido para que su población pueda estar sana y vivir una vida plena prolongada.
  • 25. Gasto social per cápita en Centroamérica y República Dominicana. USD. País 1990 2005 Variación % Costa Rica a/ 504 774 54 Guatemala b/ 45 103 129 Honduras b/ 68 119 75 Nicaragua c/ 48 95 98 Panamá d/e/ 448 724 62 Repúb Domi b/ 81 225 178 El Salvador b/f/ 76 124 63 Promedio 127 232 83 ponderado a/Sector público; b/Gobierno central; c/Gobierno central presupuestario; Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2009).
  • 26. DEFUNCIONES EN MENORES DE 4 AÑOS Y EN MAYORES DE 5. MENORES DE 4 MAYORES DE 5 AÑOS. AÑOS 1950 85.39% 1950 14.61% 1990 60.68% 2000 50.21% 2000 49.79% 2020 76.80% 2020 23.30%
  • 27. MORTALIDAD INFANTIL POR 1000 NACIDOS VIVOS 2005-2010 AMERICA LATINA AMERICA 26% CENTRAL BOLIVIA 55.6% BELICE 30.5% COSTA RICA 10.5% PERU 33.4% SALVADOR 26.4% HONDURAS 31.2% NICARAGUA 30.1% GUATEMALA 38.6%
  • 28. MORTALIDAD EN ADOLESCENTE EL 32% SE DEBE A CAUSAS VIOLENTAS. 54% OCURREN POR HERIDAS DE ARMA DE FUEGO. EN LOS DEPARTAMENTOS DE GUATEMALA, CHIQUIMULA, ESCUINTLA E IZABAL ESTA TASA ESPECIFICA ES LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE.
  • 29. MORTALIDAD PROPORCIONAL POR GRUPOS DE CAUSAS 2007 ENFERMEDADES TRANSMISIBLES HA DESCENDIDO DE 76 A 62%. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES HA AUMENTADO EN 61%. ENFERMEDADES TUMORALES 100%.
  • 30. MORTALIDAD MATERNA La tasa de mortalidad materna por cien mil nacidos vivos bajó de 219, en 1989, a 135, en 2007. El rango de edad mayoritario en las mujeres fallecidas fue de 25 a 34 años un 43%. La Ensmi 2008-2009 muestra que la atención del parto en un establecimiento de salud aumento de 34.3 a 51.2% en el periodo 1995-2009. Sin embargo, la mayor proporción de muertes maternas afecta a las mujeres indígenas con 70%, con escasa educación 46% analfabetas, multíparas 56% de las muertes. Esta cobertura fue significativamente mayor en las zonas urbanas y entre las mujeres no Mayas que declararon tener un mayor nivel de instrucción.
  • 31. PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD POR 100,000 HAB. ACV IAM DIABETES M H M H M H 19.8 20 15.9 19.7 23.3 18.7 CIRROSIS NEOPLASIAS SIDA M H M H M H 10.1 27.5 3.1 4.0 3.0 9.3
  • 32. PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD Las deficiencias en la atención del embarazo y del parto causaron la mayoría de las muertes infantiles. Las infecciones intestinales descollaron también como causa de morbilidad y muerte en el nivel nacional. Los accidentes y violencia, la BNM y las infecciones intestinales las tres primeras causas de muerte entre los adolescentes y adultos. La complicaciones del parto 30%, sobre todo las hemorragias, la hipertensión arterial, la retención de placenta 14%, la sepsis puerperal 11%, la eclampsia 11% y el aborto 7% (cuarto lugar) en la mortalidad materna. Los tumores malignos 3% de las muertes.
  • 33. Porcentaje de principales causas de muertes maternas, 2000-2007. Principales causas Año 2000 Año 2007 Directas Hemorragia 53.3 42.3 Hipertensión 12.1 17.8 Infección 14.4 15.5 Aborto 9.5 5.2 Resto causas 1.2 9.4 Indirectas 9.5 9.8 Total 100.0 100.0 La razón de mortalidad materna por regiones (RMM), superiores al promedio nacional (136), fueron en orden descendente: Noroccidente (210), Norte (203), Peten (179), y Nororiente (174)
  • 34. TASA DE FECUNDIDAD En los últimos cinco años, la población de Guatemala creció de 12.7 a 14.4 millones de habitantes. Para el año 2015, se pronostica que habrá 16.2 millones de guatemaltecos. La tasa de fecundidad en el país es de las más altas en Latinoamérica: 3.6 hijos por mujer en edad fértil para 2008- 2009, lo cual significa alrededor de 400 mil nacimientos por año y una tasa de crecimiento anual de la población de 2.4%. Las mujeres rurales tienen un promedio mayor de hijos por mujer (4.2 hijos respecto a 2.9 en mujeres urbanas); las mujeres indígenas presentan un promedio de 4.5 hijos por mujer mucho mayor a 3.1 hijos, que es el promedio por mujer no indígena.
  • 35. TASA DE FECUNDIDAD Las regiones norte y nor-occidente, que tienen altos porcentajes de población indígena y rural, son también los lugares donde el promedio de hijos por mujer es mayor: 4.4 y 4.6, respectivamente. En estas regiones y en la población rural e indígena es también en donde se concentran los mayores niveles de pobreza del país y en donde se espera un crecimiento mayor de la población.
  • 36.
  • 37. HABITANTES POR KILOMETRO/2 DENSIDAD POBLACIONAL POR MUNICIPIO. 2 - 125 126 - 274 275 - 6500
  • 38. PROPORCION DE POBLACION INDIGENA POR MUNICIPIO. POBLACION EXPRESADA POR % 0 - 25 26 - 75 76 - 100
  • 39. Primaria, gris. Básicos, celeste. Diversificado, azul. Centro Universitario. Negro. .
  • 40. ALFABETISMO Y ANALFABETISMO. El porcentaje de alfabetismo en Guatemala para el año 2011 es del 76%, lo que significa que la tasa de analfabetismo es del 34%, un aumento del 10.03% respecto de la tasa de analfabetismo que, según los datos oficiales de las autoridades educativas en el año 2006, ascendía a 23.97%. Este incremento en la cantidad de guatemaltecos que no saben leer ni escribir en los últimos 5 años, es un completo fracaso nacional en el tema de educación.
  • 41. DEPARTAMENTOS CON INDICES DE ALFABETISMO Y ANALFABETISMO.
  • 42. NUMERO DE ESTUDIANTES. La tasa de matriculación de Guatemala para el año 2011 es del 52%, lo que significa que únicamente la mitad de los niños menores de 18 años se inscribieron para estudiar la primaria, básicos y diversificados en escuelas públicas y privadas. En materia de igualdad, ha habido progreso en la paridad numérica entre mujeres y hombres en todos los niveles educativos, incluyendo el universitario.
  • 43. MATRICULACION EN GUATEMALA. Los Departamentos de Guatemala con los índices más bajos de matriculación son Huehuetenango (42%), Jalapa (42%) y Quiché (44%). Mientras que los Departamentos con los índices más altos de matriculación son Guatemala (64%), El Progreso (57%) y Sacatepéquez (57%). El índice de escolaridad en Guatemala, que se obtiene promediando las tasas de alfabetismo y de matriculación, es del 68%.
  • 44. SALIENDO DE LA LINEA DE LA POBREZA. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que estudios realizados en Guatemala muestran que se requiere una escolaridad equivalente al nivel medio completo para salir de la línea de la pobreza.
  • 45. Tasa Neta de la Educación Primaria y del Ciclo Básico. Entre 1991 y 2009 la tasa neta de la primaria aumentó de 71.6 a 98.3%. En 1987 el sector público atendía al 85.0% de 1,016,682 estudiantes y, en 2009, al 89% de 2,668,598. Mientras en los departamentos de Jutiapa y Quetzaltenango 9 de cada 10 niños y niñas terminan la primaria, en Quiche y Alta Verapaz solo lo hacen 5. La tasa neta de cobertura del ciclo básico aumentó de 21.4% en 1999 a 39.3%, en 2009.
  • 46. ROMPIENDO BRECHAS EN LA ESCOLARIDAD. Los esfuerzos en la educación primaria tienden a reducir las brechas en la escolaridad de los jóvenes. 3 de cada 5 indígenas mayores de 15 años sabe ahora leer y escribir. En el rango de edad de 7 a 12 años se ha reducido la brecha entre niños indígenas y no indígenas, aunque todavía un 13% de niños indígenas no acudía a ningún centro educativo.
  • 47. TASA DE HOMICIDIOS POR 10 MIL HABITANTES. 0.0 - 2.0 2.1 - 4.6 4.7 - 8.0 8.1 - 14.2
  • 48. Municipios según Nivel de Atención de la Salud Publica Disponible. Primer nivel Segundo nivel Tercer nivel
  • 49. Tabla 7.10 Tasa de desnutrición crónica (porcentaje) Por área 1987 1995 1998/1999 2003 2008/2009 Urbana 47.2 35.3 32.4 36.5 28.8 Rural 62.1 56.6 54.4 55.5 51.8 Por nivel de Educ. 1987 1995 1998/1999 2003 2008/2009 Sin educa. 68.6 63.8 64.4 65.6 62.9 Primaria 56.3 48.0 44.5 46.4 43.3 Secun + 30.2 14.7 12.7 18.6 15.8 Total 57.9 49.7 46.4 49.3 43.4 La desnutrición crónica, medida según retardo de talla para la edad (43.3%), sitúa a Guatemala como el país con mayor porcentaje de niños desnutridos crónicos en América Latina.
  • 50. Desnutrición Crónica Nacional Verde:Baja,Verde Oliva: Moderado Café: Alta, Rojo: Muy alta.
  • 51. EVOLUCION DE LA DESNUTRICION INFANTIL. EL 43% DE LOS NIÑOS GUATEMALTECOS, MENORES DE 5 AÑOS, PADECEN DESNUTRICION CRONICA ( BAJA TALLA PARA LA EDAD) Y 16% LA SUFREN EN FORMA SEVERA. SIN EMBARGO LA POBLACION INDIGENA ESTA MUCHO MAS AFECTADA POR LA DESNUTRICION: 3 DE CADA 5 NIÑOS INDIGENAS PADECEN DESNUTRICION CRONICA Y 1 DE CADA 4 EN GRADO SEVERO. LA DESNUTRICION ES UNA IMPORTANTE BARRERA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES HUMANAS. La desnutrición crónica es el principal problema nutricional de Guatemala. La prevalencia de este problema, medida según retardo de talla para la edad (43.4%) sitúa a Guatemala como el país con mayor porcentaje de niños desnutridos crónicos en América Latina.
  • 52. DESNUTRICION SEVERA. La desnutrición severa y la prevalencia de enfermedades prevenibles asociadas a la pobreza (como la diarrea y las infecciones respiratorias) conducen a una alta mortalidad, especialmente en niños menores de 5 años. En Guatemala, el 4.2% de los niños muere antes de cumplir los 5 años. Desde 1995 se ha logrado reducir esta cifra. No obstante la mortalidad infantil, afecta mayormente a los y las niñas indígenas, cuya tasa de mortalidad infantil asciende a 51 por 1,000 nacidos vivos.
  • 53. Departamentos con Vulnerabilidad Nutricional. Las regiones norte y noroccidente muestran los mayores porcentajes de desnutrición crónica en el país, superiores al nivel nacional (61.0 y 68.0% respectivamente). Los departamentos del país clasificados en muy alta vulnerabilidad nutricional según la prevalencia de desnutrición crónica son: Totonicapán (73.0%); Solola (73.0%); Huehuetenango (55%); Quiche (65%); San Marcos (61.0%) y Chimaltenango (60.0%). Los porcentajes de desnutrición crónica infantil superan el 60.0% en mas de 108 municipios, cifra que evidencia los grandes contrastes y la inequidad que persiste en el país.
  • 54. CONDICIONES DE VIDA DE LOS GUATEMALTECOS. Las condiciones de vida de los guatemaltecos en cuanto a vivienda y acceso a servicios básicos. Según los resultados obtenidos, en Guatemala viven aproximadamente 4.91 personas por cada hogar, y el 51% de los hogares guatemaltecos sufren de problemas de hacinamiento.
  • 55. Problemas de Hacinamiento en los Departamentos.
  • 56. LOS SERVICIOS BASICOS EN GUATEMALA. 70% de los hogares guatemaltecos tienen acceso a servicios básicos, es decir, a agua entubada y drenajes.
  • 57. ACCESO A SERVICIOS BASICOS EN GUATEMALA.
  • 58. LA VIVIENDA EN GUATEMALA. Guatemala cuenta con 2,983,543 hogares, y el 66% de éstos llenan los requisitos de calidad de vivienda. En este orden de ideas, el déficit de vivienda de Guatemala para el año 2011 asciende a 1,312,759 hogares.
  • 59. CALIDAD DE VIVIENDA POR DEPARTAMENTO.