Plan jurisdiccional vuelta a clases presenciales. Provincia de Buenos Aires
Denunciar
Compartilhar
El Arcón de ClioDirectora de la Revista Educativa El Arcón de Clio. Autora de los Manuales en Construcción de Ciudadanía. Alfaomega em El Arcón de Clio
Seguir
•1 gostou•254 visualizações
1 de 16
Plan jurisdiccional vuelta a clases presenciales. Provincia de Buenos Aires
Trabajo para docentes de la Provincia de Buenos Aires
El Arcón de ClioDirectora de la Revista Educativa El Arcón de Clio. Autora de los Manuales en Construcción de Ciudadanía. Alfaomega em El Arcón de Clio
3. MARCO INST.
Y
RESOLUCIÓN
CFE 63/2020
El plan se enmarca en los acuerdos alcanzados por el
Consejo Federal de Educación para la sanción del
«Protocolo marco y lineamientos federales para el retorno
a clases presenciales en la educación obligatoria y en los
institutos superiores» (Resolución N.º 364/2020).
Fue elaborado en consulta con expertos sectoriales
provinciales y con las asociaciones gremiales en distintos
ámbitos de trabajo.
Fue aprobado en la Resolución N.º 63/2020 por el
Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros, el
Ministerio de Salud y la Dirección General de Cultura y
Educación, junto con los indicadores de evaluación del
riesgo para la vuelta a la actividad presencial (Anexo II) que
son de revisión semanal y el protocolo de actividades
socioeducativas no escolares presenciales (Anexo IV).
5. ¿QUIÉNES LOS
ELABORARON?
• Se creó un espacio coordinado por la
DGCyE en el que participaron los
ministerios provinciales de Salud,
Gobierno, Infraestructura y
servicios Públicos, Jefatura de Gabinete de
Ministros y el equipo de especialistas que
asesora al Gobierno de la provincia de
Buenos Aires.
• Enriquecido por un trabajo de análisis y
aportes de las distintas asociaciones de
representación Gremial en los ámbitos de
la mesa de Cogestión y de la Comisión
Jurisdiccional Mixta de Educación.
6. ALCANCES
DEL PLAN
El plan establece medidas para:
La organización de la jornada escolar y
la incorporación de estudiantes
siguiendo un modelo progresivo.
La preparación de los establecimientos
educativos, respetando las medidas
de distanciamiento social y de
seguridad e higiene.
Las condiciones de regreso a las aulas
de las y los trabajadores
correspondientes.
El protocolo de actuación ante casos
COVID 19.
El cumplimiento de las condiciones
necesarias de infraestructura edilicia.
La organización del transporte escolar.
7. EL PLAN
CONTEMPLA
El plan contempla la necesidad de
reducción de la circulación de
personas, tanto dentro como fuera de
la escuela.
Estas medidas deben reflejarse en la
adecuación del Plan Institucional y en
el Plan de Prevención del Riesgo de
cada establecimiento educativo.
8. Momento 1
• Reunión preparatoria en el ámbito de la UEGD (convocada por jefatura de inspección distrital con
participación de inspectores de enseñanza e infraestructura, consejos escolares, representantes
de trabajadores de la educación, Comité Distrital Mixto de Salud y Seguridad y autoridades
sanitarias y educativas del municipio).
• Verificación del estado de la infraestructura escolar y de la provisión de los elementos de higiene,
desinfección y protección en cada establecimiento educativo por parte del Consejo Escolar y los
equipos de conducción.
• Refuerzo de las tareas de limpieza y desinfección en las escuelas según los protocolos.
• Encuentro de capacitación institucional sobre los protocolos para los equipos directivos, docentes
y auxiliares (no se requiere que sea presencial).
Momento 2
• Directivos, docentes y auxiliares se reencuentran en las escuelas para adecuar el plan institucional
de cada establecimiento educativo según los protocolos y la puesta en marcha del programa ATR
de acompañamiento a las trayectorias y la revinculación.
• Se comunica a estudiantes y familias las pautas para un regreso seguro a las clases presenciales
y se convoca a los primeros grupos de estudiantes.
Momento 3
• Inicio del regreso progresivo de estudiantes a las escuelas
PREPARATIVOS PARA EL REGRESO SEGURO A LAS CLASES PRESENCIALES
9. PRIORIZACIÓN DE LA MATRÍCULA
PARA LA ASISTENCIA A LAS CLASES
PRESENCIALES.
-Priorización de la matrícula de
estudiantes según su continuidad
pedagógica no presencial.
-Año en curso de la o el estudiante.
-Hijas e hijos de trabajadoras y
trabajadores de servicios públicos
esenciales, docentes y auxiliares.
-Estudiantes con discapacidad,
situaciones de salud crónica o
embarazadas.
10. ETAPAS Y MODELOS:
ANÁLISIS, DISEÑO E
IMPLEMENTACIÓN.
• ETAPA 1:
- Presencialidad de estudiantes con
dificultades en su continuidad pedagógica.
• ETAPA 2:
-Modelo 1: Presencialidad mínima.
-Modelo 2: Semi-presencialidad.
-Modelo 3: Presencialidad Completa.
12. PARA LA VUELTA A CLASES PRESENCIALES DEBEN
ESTAR GARANTIZADAS:
•CONDICIONES EPIDEMIOLÓGICAS.
•CONDICIONES SANITARIAS DE HIGIENE Y
SEGURIDAD.
•CONDICIONES DE INFRAESTRUCTURA ESCOLAR.
•ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO INSTITUCIONAL.
13. ANEXOS
• ANEXO I: ejemplos de distribución de docentes y estudiantes en el aula.
• ANEXO II: Condiciones de la infraestructura edilicia del establecimiento
educativo. “(Si algunas de estas condiciones no están garantizadas no se
retomará la actividad presencial)”
• ANEXO III: Protocolo de limpieza y desinfección para establecimientos
educativos en contexto de Covid-19.
• ANEXO IV: Protocolo de actuación ante casos Covid-19 en el
establecimiento educativo.
• ANEXO V: Protocolo para el funcionamiento de las bibliotecas escolares.
14. ANEXOS
• ANEXO VI: Normas que deberán cumplir las y los estudiantes para
asistir a clases presenciales.
• ANEXO VII: Protocolo para el retorno a clases presenciales en la
educación obligatoria servicios especializados en transporte escolar.
• ANEXO VIII: hoja de ruta a las clases presenciales.
15. ANEXOS
• ANEXO VI: Normas que deberán cumplir las y los estudiantes para
asistir a clases presenciales.
• ANEXO VII: Protocolo para el retorno a clases presenciales en la
educación obligatoria servicios especializados en transporte escolar.
• ANEXO VIII: hoja de ruta a las clases presenciales.
16. • ESTA GUIA DE LECTURA ES UN INSUMO MÁS ELABORADO POR EL
COMITÉ MIXTO DISTRITAL LA PLATA, PARA ACOMPAÑAR LA
LECTURA DEL PLAN JURISDICCIONAL DESTINADO A LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y A TODOS LOS AGENTES DE LA
EDUCACIÓN.
NOVIEMBRE 2020- correo electrónico: cmdlaplata@abc.gob.ar