Libros antiguos

Claudia Campos
Claudia CamposEncargada Programa Biblioredes em Biblioteca de Victoria
Colección Libros Patrimoniales
•   La biblioteca Pública de Victoria
    cuenta en su material bibliográfico
    con material de data muy antigua,
    la mayoría de ellos conformaron la
    biblioteca en sus inicios, cuando
    era una pequeña biblioteca vecinal
    llamada “Rodolfo Rogazy”, por lo
    que la mayoría de estos libros
    fueron donados por los mismos
    vecinos y por lo tanto muchos de
    ellos están con sus respectivas
    dedicatorias.
• Por la antigüedad de sus
    ediciones su estado es muy
    precario, a pesar del cuidado y el
    tratamiento que se les ha
    brindado. Para su mejor
    conservación se ubican en una
    vitrina.
  • Así por ejemplo nos encontramos no solamente con libros de historia sino
  también con novelas de “Charles Dickens” y “Emil Ludwig Goethe” y a nivel
  nacional no podía faltar nuestro premio Nóbel de Literatura Pablo Neruda con
  dos primeras ediciones de “España en el corazón y Canto General”
•   En particular llama la atención el libro “Chile en la guerra del
    pacífico” que en su prefacio dice el objeto de esta segunda edición
    fue por haber leido la “Storia della guerra d’ América” del Sr.
    Abogado Tomás Caivano en la que el autor dice “La política de
    Chile no es otra cosa que la consecuencia de la escasez,
    atendida la pobreza de aquel suelo i por consiguiente la
    necesidad de dedicarse al trabajo; la mayoría de aquellos
    habitantes vive en un estado de semibarbarie, el carácter del
    pueblo es fanfarrón i orgulloso, la causa de la guerra ha sido
    una mezquina aspiración de conquista, sus capitanes se han
    mostrado pusilámines e ineptos, sus soldados tímidos i
    cobardes, sus mujeres envidiosas i crueles..”,
•todos los hábitos de la población que serían suficientes para conquistar simpatía
y respeto para el autor son causa abyecta y repugnante. “En la guerra nada de
grande ha habido entre los militares chilenos: el valor indomable ha estado
tan solo entre los soldados peruanos; el heroismo lejendario se ha admirado
únicamente en la flor de los marinos del Perú.” El autor P. Benedicto Spila de
Sublaco, considera un deber de gratitud rectificar al menos los hechos principales
narrados por Caivano, “porque el pueblo de chile eminentemente Jeneroso,
dispensa benévola i afectuosa hospitalidad . Era un deber de justicia, porque
la nación chilena por los hábitos de su pueblo en tiempos de paz, i por las
proezas extraordinarias de sus hijos en los campos de batalla, se ha hecho
acreedora de a la admiración universal.”
•Al transcribir conservé la escritura original, por ello podemos observar que se
    usaba por ejemplo la “I” latina por la “Y” griega; la letra “J” por la “G”; la letra “S”
    por la “X”.




•     Esta estantería de Libros Patrimoniales se encuentra ubicada estratégicamente en el
      Hall del segundo piso de la Biblioteca Municipal, que da lugar a las puertas de
      entrada a los servicios de Sala, Préstamos a Domicilio y Hemeroteca.
• “Historia Física y Política
  de Chile” de Claudio Gay
  del año 1854, creación
  histórica literaria hecha
  en París en casa del
  autor y editado en la
  Imprenta de E. Thunot y
  C°, Calle Racine, 26,
  cerca del Odeon.
• Del autor se dice que es
  ciudadano          chileno,
  individuo     de     varias
  sociedades científicas
• nacionales                 y
  “estranjeras”     (textual),
  Caballero de la legión de
  Honor.
• - “Historia de los Diez
  Años de la
  Administración de Don
  Manuel Montt” autor
  Benjamin Vicuña
  Mackenna del año
  1.862. Este libro fue
  editado en Santiago de
  Chile en Imprenta
  Chilena, ubicada en
  calle del Peumo, N°29,
  esquina de la de
  Huérfanos.
• Este es el tomo II y
  trata del
  “Levantamiento I Sitio
  de la Serena”
-“Chile en la Guerra del Pacífico” Esta obra escrita en
italiano por el P. Benedicto Spila de Sublaco fue editada en
Roma en Artigianelli de S. Guisseppe en vía Monserrato,
149 en el año 1.887 y esta es su segunda edición
aumentada y traducida al castellano por el mismo autor.
-“The Poetical Works” de Thomas Moore es del año 1.889 y fue
editado en Londres y Nueva York por Frederick Warne And Co.
-“Leyes I Decretos” Boletín del gobierno que comprende los
años 1810-1814. Fue editado en Santiago de Chile en la
Imprenta Nacional, calle de la moneda N° 1455, en el año
1.898.
- “Républica de Chile” Colección de Documentos Inéditos para
la historia de Chile, desde el viaje de Magallanes hasta la
batalla de Maipo. Desde 1518-1818. Tomo XIX por J. T.
Medina . Editado por la Imprenta Elzeviriana en Santiago de
Chile el año 1899.
• - “Obras Completas
  de don Ramón de
  Campoamor”
  Revisadas y
  compulsadas con
  los originales
  autógrafos, del
  editor Felipe
  Gonzalez Rojas,
  Tomo III de la casa
  editorial, imprenta y
  litografía, San
  Rafael en el año
  1.902 en Madrid,
  España.
- “Curso de Derecho
Romano”, en su desarrollo
histórico. Autor Santiago
Lazo,      conforme      al
programa de la Universidad
de Chile según el nuevo
plan de estudios aprobado
el 10 de enero de 1902.
Editado     en    Imprenta
Cervantes, calle bandera
N° 50, Santiago de Chile
1903.
-“Napoleón II” L’aiglon, martirio de un príncipe. Obra escrita por
Juan B. Enseñat, académico correspondiente de la historia. A
vista de los documentos oficiales, correspondencias, biografías
y memorias de la época. Montaner y Simón, Editores. Calle de
Aragón , N° 255, Barcelona España en el año 1.912
- “China dos años en la ciudad prohibida” vida íntima de la
emperatriz Tzu Hsi por la princesa Der Ling, versión de
José Pérez Hervás. Montaner y Simón, editores. Calle de
Aragón, N° 255, Barcelona, España en el año 1913.
•   - “Léxico Pedagógico”
    De José M. Muñoz
    Hermosilla. Editado por
    Imprenta Lagunas &
    Quevedo Ltda.
    Ubicada en Lord
    Cochrane N° 52 ,
    casilla 421 en Santiago
    de Chile el año 1.931.
    Este libro perteneció a
    la Escuela Normal
    Rural de Victoria.
- “ España en el Corazón” Himno a las glorias del Pueblo
en la Guerra, por Pablo Neruda. Esta segunda edición fue
editada por editorial Ercilla el año 1938.
• - “Canto General” de
  Pablo Neruda. Esta
  obra fue editada el
  año 1.950 por la
  Editorial
• América. Este
  ejemplar formaba
  parte de la primera
  Biblioteca de
  Victoria.
• - “El Abismo” de Charles Dickens y W. Collins, novela
  traducida por Joaquín Gallardo, impreso en Barcelona, en
  la casa editorial de Eduardo Domenech, consejo de
  ciento, N° 321 el día 25 de febrero de 1.913.
• - “Goethe” por Emil
  Ludwig, primer
  volumen, traducción
  de Ricardo Baeza,
  Editorial Nuevo
  Mundo, casilla
  13228, Santiago de
  Chile. Año 1.939
Libros antiguos
1 de 20

Recomendados

Descubrimiento, conquista, colonia por
Descubrimiento, conquista, coloniaDescubrimiento, conquista, colonia
Descubrimiento, conquista, coloniapaola_navarrete
2K visualizações38 slides
Usac La Patria del Criollo dh ceur 09 por
Usac La Patria del Criollo dh ceur 09Usac La Patria del Criollo dh ceur 09
Usac La Patria del Criollo dh ceur 09Christian Cruzata
11.5K visualizações67 slides
Literatura del descubrimiento, la conquista por
Literatura del descubrimiento, la conquistaLiteratura del descubrimiento, la conquista
Literatura del descubrimiento, la conquistaCarlos Garcia
5.5K visualizações10 slides
Trabajo dem español literatura de la conquista por
Trabajo dem español literatura de la conquistaTrabajo dem español literatura de la conquista
Trabajo dem español literatura de la conquistanardy rodriguez
8.2K visualizações4 slides
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8 por
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8Oscar Alfonso Diaz Cruz
13.7K visualizações2 slides
Epocaprecolombina por
EpocaprecolombinaEpocaprecolombina
Epocaprecolombinapurris
641 visualizações10 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Literatura colombiana en la colonia por
Literatura colombiana en la coloniaLiteratura colombiana en la colonia
Literatura colombiana en la coloniajose jerez jerez
5.7K visualizações14 slides
Cronica hispanoamericana por
Cronica hispanoamericanaCronica hispanoamericana
Cronica hispanoamericanaleonardoclaro1234556
9.9K visualizações5 slides
Literatura de la conquista por
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquistaIrma Edith Gomez Teran
4K visualizações5 slides
Literatura1 por
Literatura1Literatura1
Literatura1johanis207
3.3K visualizações9 slides
Esposisiom esteban por
Esposisiom estebanEsposisiom esteban
Esposisiom estebanLauraBello27
377 visualizações9 slides
Las cronicas de india por
Las cronicas de indiaLas cronicas de india
Las cronicas de indiaanamaria893
16.7K visualizações15 slides

Mais procurados(20)

Literatura colombiana en la colonia por jose jerez jerez
Literatura colombiana en la coloniaLiteratura colombiana en la colonia
Literatura colombiana en la colonia
jose jerez jerez5.7K visualizações
Cronica hispanoamericana por leonardoclaro1234556
Cronica hispanoamericanaCronica hispanoamericana
Cronica hispanoamericana
leonardoclaro12345569.9K visualizações
Literatura1 por johanis207
Literatura1Literatura1
Literatura1
johanis2073.3K visualizações
Esposisiom esteban por LauraBello27
Esposisiom estebanEsposisiom esteban
Esposisiom esteban
LauraBello27377 visualizações
Las cronicas de india por anamaria893
Las cronicas de indiaLas cronicas de india
Las cronicas de india
anamaria89316.7K visualizações
Entre la independencia literaria y la literatura de la independencia por Fundación Ramón Areces
Entre la independencia literaria y la literatura de la independenciaEntre la independencia literaria y la literatura de la independencia
Entre la independencia literaria y la literatura de la independencia
Fundación Ramón Areces 802 visualizações
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia por lilypu05
Literatura del descubrimiento la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
lilypu0549.9K visualizações
Nuestra america-Marti por Amber Hernandez
Nuestra america-MartiNuestra america-Marti
Nuestra america-Marti
Amber Hernandez14.8K visualizações
Literaturacolombiana de la precolombiana a la actual diapostivas por Oscar Alfonso Diaz Cruz
Literaturacolombiana de la precolombiana a la actual diapostivasLiteraturacolombiana de la precolombiana a la actual diapostivas
Literaturacolombiana de la precolombiana a la actual diapostivas
Oscar Alfonso Diaz Cruz1.6K visualizações
Conquista de américa por Diego Montoto
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
Diego Montoto4.1K visualizações
Literatura colonial por juancarpermar
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
juancarpermar40.4K visualizações
Autores de la colonia por Mauricio Moreno
Autores de la colonia Autores de la colonia
Autores de la colonia
Mauricio Moreno39.3K visualizações
Literatura por yazday19951
LiteraturaLiteratura
Literatura
yazday199511K visualizações
Literatura Colonial por Carlos Rosales
Literatura ColonialLiteratura Colonial
Literatura Colonial
Carlos Rosales44.3K visualizações
Presentación cronica de indias por Jorge Velasquez
Presentación cronica de indiasPresentación cronica de indias
Presentación cronica de indias
Jorge Velasquez5.3K visualizações
Literatura colombiana e indígena por Alejandro Sanchez
Literatura colombiana e indígenaLiteratura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígena
Alejandro Sanchez22.9K visualizações

Similar a Libros antiguos

Literaturadelaconquista por
LiteraturadelaconquistaLiteraturadelaconquista
LiteraturadelaconquistaColegio de Santander
6K visualizações27 slides
El CapitáN Alatriste. Nata por
El CapitáN Alatriste. NataEl CapitáN Alatriste. Nata
El CapitáN Alatriste. Nataguest2acb1
1.9K visualizações14 slides
Biblioteca_Marques por
Biblioteca_MarquesBiblioteca_Marques
Biblioteca_MarquesIES MIguel Servet
69 visualizações5 slides
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850 por
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850Moishef HerCo
56.2K visualizações34 slides
Catalogo, nov. 2015 II por
Catalogo, nov. 2015 IICatalogo, nov. 2015 II
Catalogo, nov. 2015 IIJuan Ortiz B
353 visualizações40 slides
Catalogo, nov. 2015 por
Catalogo, nov. 2015Catalogo, nov. 2015
Catalogo, nov. 2015Juan Ortiz B
282 visualizações40 slides

Similar a Libros antiguos(20)

El CapitáN Alatriste. Nata por guest2acb1
El CapitáN Alatriste. NataEl CapitáN Alatriste. Nata
El CapitáN Alatriste. Nata
guest2acb11.9K visualizações
Biblioteca_Marques por IES MIguel Servet
Biblioteca_MarquesBiblioteca_Marques
Biblioteca_Marques
IES MIguel Servet69 visualizações
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850 por Moishef HerCo
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Moishef HerCo56.2K visualizações
Catalogo, nov. 2015 II por Juan Ortiz B
Catalogo, nov. 2015 IICatalogo, nov. 2015 II
Catalogo, nov. 2015 II
Juan Ortiz B353 visualizações
Catalogo, nov. 2015 por Juan Ortiz B
Catalogo, nov. 2015Catalogo, nov. 2015
Catalogo, nov. 2015
Juan Ortiz B282 visualizações
Dia del idioma por Ivan Salazar
Dia del idiomaDia del idioma
Dia del idioma
Ivan Salazar158 visualizações
Vida cotidiana por mariafabiola74
Vida cotidianaVida cotidiana
Vida cotidiana
mariafabiola742.4K visualizações
Literatura Precolombina por maria isabel
Literatura PrecolombinaLiteratura Precolombina
Literatura Precolombina
maria isabel13.8K visualizações
El cabezo del tío pío por maestriko
El cabezo del tío píoEl cabezo del tío pío
El cabezo del tío pío
maestriko883 visualizações
Un recorrido por la Biblioteca Nacional de Chile.pdf por MARIBELANTONIETAHUAY
Un recorrido por la Biblioteca Nacional de Chile.pdfUn recorrido por la Biblioteca Nacional de Chile.pdf
Un recorrido por la Biblioteca Nacional de Chile.pdf
MARIBELANTONIETAHUAY58 visualizações
Literatura2 por johanis207
Literatura2Literatura2
Literatura2
johanis2073.3K visualizações
Bicentenario de colombia por Daris Mendoza
Bicentenario de colombiaBicentenario de colombia
Bicentenario de colombia
Daris Mendoza153 visualizações
Literatura del realismo marcojoseph por MarcoJoseph8
Literatura del realismo marcojosephLiteratura del realismo marcojoseph
Literatura del realismo marcojoseph
MarcoJoseph841 visualizações
Literatura del Realismo por AngelicaPatricia6
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
AngelicaPatricia646 visualizações
ETAPA COLONIAL DE CHILE por Julio Julio
ETAPA COLONIAL DE CHILEETAPA COLONIAL DE CHILE
ETAPA COLONIAL DE CHILE
Julio Julio74 visualizações
1814. HACE DOS SIGLOS EN EXTREMADURA. EMILIANA HABELA VACA por EMILIANA HABELA
1814. HACE DOS SIGLOS EN EXTREMADURA. EMILIANA HABELA VACA1814. HACE DOS SIGLOS EN EXTREMADURA. EMILIANA HABELA VACA
1814. HACE DOS SIGLOS EN EXTREMADURA. EMILIANA HABELA VACA
EMILIANA HABELA2.1K visualizações
Romance espera. por mgarruchojurado
Romance espera.Romance espera.
Romance espera.
mgarruchojurado405 visualizações
Jose varallanos diapositivas por JOSE LUIS CARDENAS
Jose varallanos   diapositivasJose varallanos   diapositivas
Jose varallanos diapositivas
JOSE LUIS CARDENAS191 visualizações
Narrativa medieval castellana 1º Bachillerato por Montse Zanuy
Narrativa medieval castellana 1º BachilleratoNarrativa medieval castellana 1º Bachillerato
Narrativa medieval castellana 1º Bachillerato
Montse Zanuy2K visualizações

Mais de Claudia Campos

Revelaciones en el torrente viales por
Revelaciones en el torrente vialesRevelaciones en el torrente viales
Revelaciones en el torrente vialesClaudia Campos
10.4K visualizações21 slides
Revelaciones en el torrente viales por
Revelaciones en el torrente vialesRevelaciones en el torrente viales
Revelaciones en el torrente vialesClaudia Campos
318 visualizações19 slides
Libros antiguos por
Libros antiguosLibros antiguos
Libros antiguosClaudia Campos
270 visualizações19 slides
Dichos por
DichosDichos
DichosClaudia Campos
197 visualizações25 slides
Claudia por
ClaudiaClaudia
ClaudiaClaudia Campos
136 visualizações3 slides
Cascada Otoñal por
Cascada OtoñalCascada Otoñal
Cascada OtoñalClaudia Campos
4.9K visualizações13 slides

Mais de Claudia Campos(10)

Revelaciones en el torrente viales por Claudia Campos
Revelaciones en el torrente vialesRevelaciones en el torrente viales
Revelaciones en el torrente viales
Claudia Campos10.4K visualizações
Revelaciones en el torrente viales por Claudia Campos
Revelaciones en el torrente vialesRevelaciones en el torrente viales
Revelaciones en el torrente viales
Claudia Campos318 visualizações
Libros antiguos por Claudia Campos
Libros antiguosLibros antiguos
Libros antiguos
Claudia Campos270 visualizações
Dichos por Claudia Campos
DichosDichos
Dichos
Claudia Campos197 visualizações
Claudia por Claudia Campos
ClaudiaClaudia
Claudia
Claudia Campos136 visualizações
Cascada Otoñal por Claudia Campos
Cascada OtoñalCascada Otoñal
Cascada Otoñal
Claudia Campos4.9K visualizações
Caudalchileno por Claudia Campos
CaudalchilenoCaudalchileno
Caudalchileno
Claudia Campos103 visualizações
Caudalchileno por Claudia Campos
CaudalchilenoCaudalchileno
Caudalchileno
Claudia Campos172 visualizações
Telefono por Claudia Campos
TelefonoTelefono
Telefono
Claudia Campos1.1K visualizações
Telefono por Claudia Campos
TelefonoTelefono
Telefono
Claudia Campos1.5K visualizações

Libros antiguos

  • 1. Colección Libros Patrimoniales • La biblioteca Pública de Victoria cuenta en su material bibliográfico con material de data muy antigua, la mayoría de ellos conformaron la biblioteca en sus inicios, cuando era una pequeña biblioteca vecinal llamada “Rodolfo Rogazy”, por lo que la mayoría de estos libros fueron donados por los mismos vecinos y por lo tanto muchos de ellos están con sus respectivas dedicatorias. • Por la antigüedad de sus ediciones su estado es muy precario, a pesar del cuidado y el tratamiento que se les ha brindado. Para su mejor conservación se ubican en una vitrina. • Así por ejemplo nos encontramos no solamente con libros de historia sino también con novelas de “Charles Dickens” y “Emil Ludwig Goethe” y a nivel nacional no podía faltar nuestro premio Nóbel de Literatura Pablo Neruda con dos primeras ediciones de “España en el corazón y Canto General”
  • 2. En particular llama la atención el libro “Chile en la guerra del pacífico” que en su prefacio dice el objeto de esta segunda edición fue por haber leido la “Storia della guerra d’ América” del Sr. Abogado Tomás Caivano en la que el autor dice “La política de Chile no es otra cosa que la consecuencia de la escasez, atendida la pobreza de aquel suelo i por consiguiente la necesidad de dedicarse al trabajo; la mayoría de aquellos habitantes vive en un estado de semibarbarie, el carácter del pueblo es fanfarrón i orgulloso, la causa de la guerra ha sido una mezquina aspiración de conquista, sus capitanes se han mostrado pusilámines e ineptos, sus soldados tímidos i cobardes, sus mujeres envidiosas i crueles..”,
  • 3. •todos los hábitos de la población que serían suficientes para conquistar simpatía y respeto para el autor son causa abyecta y repugnante. “En la guerra nada de grande ha habido entre los militares chilenos: el valor indomable ha estado tan solo entre los soldados peruanos; el heroismo lejendario se ha admirado únicamente en la flor de los marinos del Perú.” El autor P. Benedicto Spila de Sublaco, considera un deber de gratitud rectificar al menos los hechos principales narrados por Caivano, “porque el pueblo de chile eminentemente Jeneroso, dispensa benévola i afectuosa hospitalidad . Era un deber de justicia, porque la nación chilena por los hábitos de su pueblo en tiempos de paz, i por las proezas extraordinarias de sus hijos en los campos de batalla, se ha hecho acreedora de a la admiración universal.”
  • 4. •Al transcribir conservé la escritura original, por ello podemos observar que se usaba por ejemplo la “I” latina por la “Y” griega; la letra “J” por la “G”; la letra “S” por la “X”. • Esta estantería de Libros Patrimoniales se encuentra ubicada estratégicamente en el Hall del segundo piso de la Biblioteca Municipal, que da lugar a las puertas de entrada a los servicios de Sala, Préstamos a Domicilio y Hemeroteca.
  • 5. • “Historia Física y Política de Chile” de Claudio Gay del año 1854, creación histórica literaria hecha en París en casa del autor y editado en la Imprenta de E. Thunot y C°, Calle Racine, 26, cerca del Odeon. • Del autor se dice que es ciudadano chileno, individuo de varias sociedades científicas • nacionales y “estranjeras” (textual), Caballero de la legión de Honor.
  • 6. • - “Historia de los Diez Años de la Administración de Don Manuel Montt” autor Benjamin Vicuña Mackenna del año 1.862. Este libro fue editado en Santiago de Chile en Imprenta Chilena, ubicada en calle del Peumo, N°29, esquina de la de Huérfanos. • Este es el tomo II y trata del “Levantamiento I Sitio de la Serena”
  • 7. -“Chile en la Guerra del Pacífico” Esta obra escrita en italiano por el P. Benedicto Spila de Sublaco fue editada en Roma en Artigianelli de S. Guisseppe en vía Monserrato, 149 en el año 1.887 y esta es su segunda edición aumentada y traducida al castellano por el mismo autor.
  • 8. -“The Poetical Works” de Thomas Moore es del año 1.889 y fue editado en Londres y Nueva York por Frederick Warne And Co.
  • 9. -“Leyes I Decretos” Boletín del gobierno que comprende los años 1810-1814. Fue editado en Santiago de Chile en la Imprenta Nacional, calle de la moneda N° 1455, en el año 1.898.
  • 10. - “Républica de Chile” Colección de Documentos Inéditos para la historia de Chile, desde el viaje de Magallanes hasta la batalla de Maipo. Desde 1518-1818. Tomo XIX por J. T. Medina . Editado por la Imprenta Elzeviriana en Santiago de Chile el año 1899.
  • 11. • - “Obras Completas de don Ramón de Campoamor” Revisadas y compulsadas con los originales autógrafos, del editor Felipe Gonzalez Rojas, Tomo III de la casa editorial, imprenta y litografía, San Rafael en el año 1.902 en Madrid, España.
  • 12. - “Curso de Derecho Romano”, en su desarrollo histórico. Autor Santiago Lazo, conforme al programa de la Universidad de Chile según el nuevo plan de estudios aprobado el 10 de enero de 1902. Editado en Imprenta Cervantes, calle bandera N° 50, Santiago de Chile 1903.
  • 13. -“Napoleón II” L’aiglon, martirio de un príncipe. Obra escrita por Juan B. Enseñat, académico correspondiente de la historia. A vista de los documentos oficiales, correspondencias, biografías y memorias de la época. Montaner y Simón, Editores. Calle de Aragón , N° 255, Barcelona España en el año 1.912
  • 14. - “China dos años en la ciudad prohibida” vida íntima de la emperatriz Tzu Hsi por la princesa Der Ling, versión de José Pérez Hervás. Montaner y Simón, editores. Calle de Aragón, N° 255, Barcelona, España en el año 1913.
  • 15. - “Léxico Pedagógico” De José M. Muñoz Hermosilla. Editado por Imprenta Lagunas & Quevedo Ltda. Ubicada en Lord Cochrane N° 52 , casilla 421 en Santiago de Chile el año 1.931. Este libro perteneció a la Escuela Normal Rural de Victoria.
  • 16. - “ España en el Corazón” Himno a las glorias del Pueblo en la Guerra, por Pablo Neruda. Esta segunda edición fue editada por editorial Ercilla el año 1938.
  • 17. • - “Canto General” de Pablo Neruda. Esta obra fue editada el año 1.950 por la Editorial • América. Este ejemplar formaba parte de la primera Biblioteca de Victoria.
  • 18. • - “El Abismo” de Charles Dickens y W. Collins, novela traducida por Joaquín Gallardo, impreso en Barcelona, en la casa editorial de Eduardo Domenech, consejo de ciento, N° 321 el día 25 de febrero de 1.913.
  • 19. • - “Goethe” por Emil Ludwig, primer volumen, traducción de Ricardo Baeza, Editorial Nuevo Mundo, casilla 13228, Santiago de Chile. Año 1.939