Examen mental en niños y adolescentes 3

Claudia Tejeda
Claudia TejedaPsiquiatra, Paidopsiquiatra y Adictologa em Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia, consultorio particular
EXAMEN MENTALEXAMEN MENTAL
NIÑOS Y ADOLESCENTESNIÑOS Y ADOLESCENTES
Dra. Claudia Tejeda Romero
Medico Psiquiatra y Paidopsiquiatra
Generalidades
• El examen mental es un instrumento al que
recurrimos para valorar la orientación, atención,
sentimientos, patrones de pensamiento y
habilidades cognoscitivas específicas en un
paciente.
Podemos entenderlo como
un lente o un filtro que
permite observar los
detalles cuya naturaleza
podría delinearse sólo
vagamente.
.
El Marco para la Observación Sistemática del
Niño
Nivel Descriptivo:
 Descripción exacta de la conducta observada
Nivel apropiado para la edad:
 Un buen clínico deberá conocer las etapas del
desarrollo y el funcionamiento apropiado para cada
una de las categorías
Principios Generales Stanley I. Greenspan
1. Desarrollo físico y Neurológico
2. Tono emocional (subjetividad)
3. Capacidad de relación
4. Afectos y Ansiedad (objetividad)
5. Uso del entorno (sala de espera y de juegos
dentro del consultorio)
6. Desarrollo temático (discurso)
7. Reacciones subjetivas y conclusiones
MATERIAL DE APOYO EN EL EXAMEN MENTAL
REALIZADO EN LOS NIÑOS
.
/
•Cartulinas de
colores
•Lápices
•Gomas
•Sacapuntas
•Forma de juguete
•Plumones
•Colores
•Tijeras(curvas).
Familia de muñecos y
personajes de autoridad,
profesiones, figuras de
hombres de acción con
armamento, automóviles,
ambulancia.
.
Material para ensamblar,
plastilina, cubos de madera,
teléfonos, juegos de mesa.
.
/
Es importante que haya juguetes, para mientras que
habla de la historia con los padres, el niño pueda jugar,
si va con su hermano, que él también pueda hacerlo, así
va ganando confianza, los juguetes tienen que ser de
materiales que no se rompan que se puedan caer,
morder, lavar, etc.
Sala de Espera
1) Desarrollo físico y Neurológico
Integridad
coordinación, marcha, visión, audición
Peso, estatura, piel
coordinación fina
impulsividad, agresión, atención
malformaciones genéticas
Orienta en la HC y Examen Neurológico
Examen mental en niños y adolescentes 3
2) Tono emocional
Durante la entrevista
El niño puede hablar de eventos felices
pero verse triste
3) Capacidad de relación
Con su medio
Con el entrevistador
Con la madre y familia
.
Esta etapa es la mas importante para evaluar de
forma integral el desarrollo cognitivo y
emocional del niño, así como su pronostico.
Se puede observar todos los niveles desde la sala
de espera
4) Afectos y Ansiedad
Una lista de las emociones específicas que
presenta a lo largo de la entrevista y ante que
estímulos
Datos de ansiedad ante la madre o si se separa
de ella
Si explora solo o espera que le indiques
Dependiendo la edad presentara negativismo o
curiosidad, si no porque no la esta
presentando???
.
Datos de ansiedad ante un tema como
interrumpirlo abruptamente
Perder el control del impulso tirando algo o
derramándolo
Jugar con los muñecos peleando
Morderse las uñas, sudoración de manos,
morder el cuello de la ropa, etc.
.
Salir del salón a otro o comportarse de manera
desorganizada
Algunos niños manejan su sufrimiento cambiando de
actividades
Cuando el niño se pone ansioso, frecuentemente el
entrevistador tiende a confortarlo va mas de “ya, todo
bien”
“porque no intentamos esto, puedo ver que no te gusta
que peleen”
5) Manejo del entorno
Como el niño usa la sala de espera, la sala de
juegos, el mismo consultorio y a ti como
entrevistador
Quedarse en un rincón
Recorrer el espacio impulsivamente
Tocar todo sin desarrollar nada
Que juegos elige, (autismo, destructor)
;
Juego desorganizado
Obedece o no
Tímido espera indicaciones (ambiente y cultura,
formas de crianza)
Te información de la etapa del desarrollo, arma
torres de niveles
Recoge sus juguetes al final
6) Desarrollo Temático
Si el niño o adolescente desarrolla temas de
profundidad, riqueza, organización, secuencia
El desarrollo temático te dirá mucho acerca de la
estructura caracterológica del niño, así como de
los conflictos específicos que el niño puede estar
experimentando en el momento
,
En un niño de 4 años estaríamos sorprendidos
por la ausencia de vínculos lógicos, uno de 3
menos, pero uno de 6,7,8 esperaríamos mayor
capacidad para formar puentes lógicos temáticos
En este punto relacionaríamos las etapas
descritas por Piaget
JEAN PIAGET
Sensomotora. 0-2 años. La conducta es en esencia motora.
El niño no piensa en términos de conceptos.
Pensamiento preoperativo. 2-7años. Desarrollo del
lenguaje. Piensa y juega simbólicamente.
Operaciones Concretas. 7-11 años. Pensamiento lógico a
problemas concretos.
Operaciones Formales. >11 años. Razonamiento lógico
deductivo e inductivo. Logra la abstracción sobre
conocimientos concretos.
7) Reacciones subjetivas, conclusión
Que me hizo sentir este niño?
Sentimientos que el niño evoca al entrevistador
Formular hipótesis con los datos obtenidos y
observaciones realizadas
Cualquiera que sea la conducta del niño en el
consultorio y sala de juegos es doblemente en
casa
EXAMEN MENTALEXAMEN MENTAL
NIÑEZ
Entrevista a los padres
A menor edad mayor
información con los padres
Observación directa con
familia en lactantes y
preescolares
No hablar como niño(?); como
desea que se le llame
Reacción: temporal al estrés,
Trastorno.
ADOLESCENCIA
Entrevista a los padres
Sin presencia de los padres
Relación empática, honesta, de
conversación, no rígida, abierta,
“todo es importante”
Relación con autoridad
Altamente sensibles ¡cuidado¡
Mostrar confianza, y respeto
TERMINOS APROPIADOS EN LOS NIÑOSTERMINOS APROPIADOS EN LOS NIÑOS
 Asustado -tener miedo
 Temible-que da miedo
 Cruel o malicioso-Malo
 Ansioso -Nervioso
 Frustrado-Enojado
 Irritable-gruñón
 Sentirse culpable- sentirse mal
 Activ. Compulsivas-tener ganas de...
 Deprimido-sentirse triste
 Problemas de aprendizaje- Que le vaya bien en la
escuela
 Agradable(que aporta),desagradable-buena y mala
REDACCION DEL EXAMEN MENTAL
Estructura del Examen Mental
Habitus externo
Grupo etario: lactante, preescolar, escolar, púber, adolescente
Sexo: masculino, femenino
Edad aparente: mayor, igual o menor a la referida
Condiciones de higiene y aliño
Indumentaria: ausente, presente (exagerada, esmerada, sucia).
Viste de acuerdo a edad y sexo, etc.
Talla: alta, media o baja.
Integridad: presente o ausente (a expensas de...)
Fascies: expresión facial: tristeza, alegría, enfado, enojo. Y
expresión facial
Grupo etarioGrupo etario
Se realizará en forma general en 4 etapas del
desarrollo:
Lactante 1-2 años
Preescolar 3-6 años
Escolar 6-12 años
Adolescencia 12-18 años(25)
HABITUS EXTERNO
Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3
Marcha: normal o anormal (a expensas de...)
Movimientos: anormales (citarlos)
Lesiones: ausentes o presentes (descripción detallada)
Actitud: Activa (libremente escogida) / pasiva (forzada)
Estado neurológico: Descripción edo de conciencia,
alerta, etc y Patiño estrechez de conciencia, etc
Orientación: Autopsíquica. (nombre, edad, sexo).
Alopsíquica (tiempo, espacio, circunstancia) enfatizar
Actitud
Atención:
Cualitativa y cuantitativa
Comprensión:
Presente o
ausente
,
Discurso: Coherencia (lineamiento de ideas)
presente o ausente. Congruencia (apego a la
realidad) presente o ausente dirección, también
con gráficos mas adelante , tangencial
circuloquial, etc
Lenguaje: Verbal: fluidez, claridad, velocidad y
volumen. Escrito. Mímico.
Curso del pensamiento: lento o acelerado
Contenido del pensamiento: ideas de muerte o
suicidas, ideas sobrevaloradas, obsesivas o
delirantes.
Sensopercepción: Ilusiones o alucinaciones.
Juicio: Cualitativamente (dentro o fuera del
marco de la realidad) y cuantitavamente
(suspendido, insuficiente o disminuido)
,
Afecto: eutímico, hipo e hipertímico
(inapropiado)
Funciones mentales superiores:
 Memorias: Remota, Reciente o Inmediata.
 Cálculo.
 Abstracción.
 Síntesis.
 Imaginación.
Introspección (conciencia de enfermedad).
,
Planeación a futuro (conservada, disminuida,
nula)
Psicomotricidad: conservada, aumentada,
disminuida ( a expensas de...).
,
EXAMEN MENTAL .CRITERIO PERSONAL(1a)EXAMEN MENTAL .CRITERIO PERSONAL(1a)
FICHA DE IDENTIFICACION:
Nombre ¿Cómo quieres que te llame?, edad, escolaridad,
fecha cumpleaños, signo zodiacal, fiestas, regalos,
dirección, distancias, tiempo de casa, escuela, año, grado,
nombres de autoridades escolares, narre un día.
PENSAMIENTO E INTELIGENCIA:
Información general, teléfonos, dónde estamos, sabe
ubicarse y acudir a determinado lugar, viajes, atención,
concentración, memoria, semejanzas, juicio,
computadora, juegos, t.v. , películas, deportes.
EXAMEN MENTAL .CRITERIO PERSONALEXAMEN MENTAL .CRITERIO PERSONAL
CASA Y FAMILIA:
Con quién vives?, a que se dedican?, hermanos?, como son ellos de
carácter, y tú? si pudieras cambiar algo en ellos y de ti, que
cambiarías?
ESCUELA:
Lo que mas le agrada, que materias, recreo, amigos, maestros.
PROYECTIVAS:
3 deseos, que cosas tienes agradables y desagradables en ti, habilidades,
viaje a la luna, con quién irías?, cuando está más alegre, triste,
enojado, llora, miedo, coraje. Qué quiere ser de grande, tiene novia,
cuando lloras, si fuéramos animales..., pesadillas, fantasías, deseas
ayuda? En que quieres que te ayudemos?
EXAMEN MENTAL .CRITERIO PERSONAL(2a)EXAMEN MENTAL .CRITERIO PERSONAL(2a)
Dictado, copiado, lectura, dibujos proyectivos:
persona completa, diferencia de sexos, persona, árbol,
familia, dibujo abierto pero con texto.(importante).
Dx de Juego:
Juego libre, no interpretar solo observar y detectar.
EXAMEN MENTAL. ADOLESCENCIA
Quién realiza el contacto con el Psiquiatra.
Dependerá del tipo de solicitud la ayuda y pronóstico.
Vestimenta.
Motivo de consulta.
Sexualidad: novia, masturbación, relaciones sexuales.
Amistades, tipo de relaciones.
Vínculo con los padres.
Gustos, deportes, música.
Sigue..Examen mental del adolescente
Dinámica en la familia.
Antecedentes de familia y propios, además de
las amistades.
Relación con el cuerpo/Resignación de padres
edípicos / Caída de la omnipotencia
Perdida del cuerpo infantil.
Realidad, juicio.
Gracias!
Gracias!
BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA
1. Lewis. Child and Adolescent Psychiatry. 3a
edición.2002.Williams and Wilkins
2. Rutter. Child and Adolescent Psychiatry
Four edition. 2002.Blackwell.
3. Cepeda. La entrevista psiquiátrica en niños y
adolescentes.1a edición. 2002.El Manual Moderno.
4. Rapoport. Childhood Onset of “Adult”
Psychopathology.2000.American Psychiatric Press,
Inc.
5. Amanat,E, Beck J. The Troubled Adolescent a
Practical Guide. Ishiyaku Euroamerica, Inc.
Publishers. 2004
.
Dra. Claudia Tejeda Romero
55-91-99-99-14
edelstein9@hotmail.com
Calzada de las Bombas 69 Esq Andador “M”
consult 4. Coyoacan
1 de 49

Recomendados

Elementos de una historía clínica en psicología por
Elementos de una historía clínica en psicología Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
91.1K visualizações31 slides
Pronostico psicológico por
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico GloriaMariaCbareraBa
14.3K visualizações13 slides
Manual personalidad-eysenck por
Manual personalidad-eysenckManual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenckAna Febres
17.2K visualizações14 slides
Informes e interpretaciones del HTP por
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPnadia_avelar27
183.5K visualizações24 slides
Fichatecnica vineland por
Fichatecnica vinelandFichatecnica vineland
Fichatecnica vinelandElvira Saaveddra
2.8K visualizações21 slides
1era entrevista en terapia infantil por
1era entrevista en terapia infantil1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantilKuatas Colmed
126.3K visualizações17 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

tipos de diagnosticos en psicologia por
tipos de diagnosticos en psicologiatipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologiaSergio A. Lopez Frosales
30.4K visualizações4 slides
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil por
Factores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantilFactores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantilIves Castillo
19.9K visualizações11 slides
El test del dibujo de la familia de louis corman por
El test del dibujo de la familia de louis cormanEl test del dibujo de la familia de louis corman
El test del dibujo de la familia de louis cormanmilagros zegarra pacahuala
11.7K visualizações30 slides
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA por
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA Gerardo Vega
175.3K visualizações9 slides
Examen mental por
Examen mentalExamen mental
Examen mentalVoluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
16.2K visualizações50 slides
Entrevista psicologica infantil por
Entrevista psicologica infantilEntrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantilcyyady
420.9K visualizações5 slides

Mais procurados(20)

tipos de diagnosticos en psicologia por Sergio A. Lopez Frosales
tipos de diagnosticos en psicologiatipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologia
Sergio A. Lopez Frosales30.4K visualizações
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil por Ives Castillo
Factores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantilFactores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
Ives Castillo19.9K visualizações
El test del dibujo de la familia de louis corman por milagros zegarra pacahuala
El test del dibujo de la familia de louis cormanEl test del dibujo de la familia de louis corman
El test del dibujo de la familia de louis corman
milagros zegarra pacahuala11.7K visualizações
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA por Gerardo Vega
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
Gerardo Vega175.3K visualizações
Entrevista psicologica infantil por cyyady
Entrevista psicologica infantilEntrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantil
cyyady420.9K visualizações
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx por FlorThaliaTapiaFerna
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxInforme test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
FlorThaliaTapiaFerna6.1K visualizações
Informe Psicológico por aulavirtualtepsi
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
aulavirtualtepsi358.4K visualizações
Ejemplo de informe neuropsicológico por Abel Lino
Ejemplo de informe neuropsicológicoEjemplo de informe neuropsicológico
Ejemplo de informe neuropsicológico
Abel Lino87.2K visualizações
Cmasr 2 def por Caty Pérez
Cmasr 2 defCmasr 2 def
Cmasr 2 def
Caty Pérez41.9K visualizações
Test de apercepcion infantil cat por Psicología
Test de apercepcion infantil catTest de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil cat
Psicología74.2K visualizações
Figura humana! por Ingrid García
Figura humana!Figura humana!
Figura humana!
Ingrid García54.3K visualizações
Ficha del Test de la familia de corman por Zhiaaa
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
Zhiaaa102.1K visualizações
Minimental minsal por Lita Urrutia Montes
Minimental minsalMinimental minsal
Minimental minsal
Lita Urrutia Montes106.9K visualizações
Test del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍA por FiorellaRP
Test del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍATest del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍA
Test del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍA
FiorellaRP41.1K visualizações
Ansiedad y depresion zung por Andrea Collantes
Ansiedad y depresion zungAnsiedad y depresion zung
Ansiedad y depresion zung
Andrea Collantes111.3K visualizações

Destaque

PROTOCOLO EXAMEN MENTAL por
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL Amaury morales
452.2K visualizações26 slides
Test persona bajo la lluvia por
Test persona bajo la lluviaTest persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluviaAlejandro Checa
488.7K visualizações77 slides
Pensamiento rapido y lento por
Pensamiento rapido y lentoPensamiento rapido y lento
Pensamiento rapido y lentoJorge Mario Calvo Londoño
5.2K visualizações12 slides
Valoración psiquiátrica en niños y adolescentes por
Valoración psiquiátrica en niños y adolescentesValoración psiquiátrica en niños y adolescentes
Valoración psiquiátrica en niños y adolescentesRAQUEL PEÑA DE SIVIRA
3.9K visualizações33 slides
Informes de toxicologia por
Informes de toxicologiaInformes de toxicologia
Informes de toxicologiaVeronica Farez
385 visualizações29 slides
Evaluación del estado mental por
Evaluación del estado mentalEvaluación del estado mental
Evaluación del estado mentalStoka Nekus
70.7K visualizações19 slides

Destaque(11)

PROTOCOLO EXAMEN MENTAL por Amaury morales
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
Amaury morales 452.2K visualizações
Test persona bajo la lluvia por Alejandro Checa
Test persona bajo la lluviaTest persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluvia
Alejandro Checa488.7K visualizações
Valoración psiquiátrica en niños y adolescentes por RAQUEL PEÑA DE SIVIRA
Valoración psiquiátrica en niños y adolescentesValoración psiquiátrica en niños y adolescentes
Valoración psiquiátrica en niños y adolescentes
RAQUEL PEÑA DE SIVIRA3.9K visualizações
Informes de toxicologia por Veronica Farez
Informes de toxicologiaInformes de toxicologia
Informes de toxicologia
Veronica Farez385 visualizações
Evaluación del estado mental por Stoka Nekus
Evaluación del estado mentalEvaluación del estado mental
Evaluación del estado mental
Stoka Nekus70.7K visualizações
EXAMEN MENTAL por Ana Balcarce
EXAMEN MENTALEXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTAL
Ana Balcarce99K visualizações
Cuestionario gustos e intereses para adolescentes por Daniela Gtz
Cuestionario gustos e intereses para adolescentesCuestionario gustos e intereses para adolescentes
Cuestionario gustos e intereses para adolescentes
Daniela Gtz156.8K visualizações
Etapa preoperacional por shyna1313
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
shyna1313189.6K visualizações
Mini mental test por Lolita Velher
Mini mental testMini mental test
Mini mental test
Lolita Velher 136.2K visualizações
Etapa preoperacional de piaget por marilinana
Etapa preoperacional de piagetEtapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piaget
marilinana400.7K visualizações

Similar a Examen mental en niños y adolescentes 3

Detección precoz_Huánuco-20feb.pptx por
Detección precoz_Huánuco-20feb.pptxDetección precoz_Huánuco-20feb.pptx
Detección precoz_Huánuco-20feb.pptxNorathPachecoChavez2
27 visualizações48 slides
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH por
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHHUTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHHmelammm
137 visualizações39 slides
Examen psiquiatrico por
Examen psiquiatricoExamen psiquiatrico
Examen psiquiatricoBetsyBoada
9 visualizações21 slides
Sindrome de aspenger por
Sindrome de aspengerSindrome de aspenger
Sindrome de aspengerAlejandra Amaya
910 visualizações12 slides
Piscodiagnostico infantil por
Piscodiagnostico infantilPiscodiagnostico infantil
Piscodiagnostico infantilShuly La Peke
177 visualizações2 slides
Psicologia por
PsicologiaPsicologia
PsicologiaAnah Lophz
15 visualizações6 slides

Similar a Examen mental en niños y adolescentes 3(20)

Detección precoz_Huánuco-20feb.pptx por NorathPachecoChavez2
Detección precoz_Huánuco-20feb.pptxDetección precoz_Huánuco-20feb.pptx
Detección precoz_Huánuco-20feb.pptx
NorathPachecoChavez227 visualizações
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH por melammm
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHHUTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH
melammm137 visualizações
Examen psiquiatrico por BetsyBoada
Examen psiquiatricoExamen psiquiatrico
Examen psiquiatrico
BetsyBoada9 visualizações
Sindrome de aspenger por Alejandra Amaya
Sindrome de aspengerSindrome de aspenger
Sindrome de aspenger
Alejandra Amaya910 visualizações
Piscodiagnostico infantil por Shuly La Peke
Piscodiagnostico infantilPiscodiagnostico infantil
Piscodiagnostico infantil
Shuly La Peke177 visualizações
Psicologia por Anah Lophz
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Anah Lophz15 visualizações
Entrevista Psiquiatria Infantil principios generales x pediatra por Juan David Palacio O
Entrevista Psiquiatria Infantil principios generales x pediatraEntrevista Psiquiatria Infantil principios generales x pediatra
Entrevista Psiquiatria Infantil principios generales x pediatra
Juan David Palacio O3K visualizações
El niño con necesidades especiales por Débora Gutierrez
El niño con necesidades especialesEl niño con necesidades especiales
El niño con necesidades especiales
Débora Gutierrez929 visualizações
Estimulación temprana fundación down tigre por edi08
Estimulación temprana  fundación down tigreEstimulación temprana  fundación down tigre
Estimulación temprana fundación down tigre
edi08834 visualizações
Test de la familia frases incompletas-cuentos duss- clases por jhonps14
Test de la familia frases incompletas-cuentos duss- clasesTest de la familia frases incompletas-cuentos duss- clases
Test de la familia frases incompletas-cuentos duss- clases
jhonps148K visualizações
Entrevista y su toma por natytolo1
Entrevista y su tomaEntrevista y su toma
Entrevista y su toma
natytolo16.6K visualizações
Análisis transaccional y trabajo en equipo por sanmimer
Análisis transaccional y trabajo en equipo Análisis transaccional y trabajo en equipo
Análisis transaccional y trabajo en equipo
sanmimer4.2K visualizações
Recomendaciones para padres por rjmartinezcalderon
Recomendaciones para padresRecomendaciones para padres
Recomendaciones para padres
rjmartinezcalderon341 visualizações
Terapiadejuegoparaniosconincapacidadde 130321174538-phpapp02 por libia nurys espitia hernandez
Terapiadejuegoparaniosconincapacidadde 130321174538-phpapp02Terapiadejuegoparaniosconincapacidadde 130321174538-phpapp02
Terapiadejuegoparaniosconincapacidadde 130321174538-phpapp02
libia nurys espitia hernandez253 visualizações
Desarrollo psicológico del niño por Guiani D
Desarrollo psicológico del niño Desarrollo psicológico del niño
Desarrollo psicológico del niño
Guiani D54.2K visualizações
Desarrollo psicomotor por daniela larenas
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
daniela larenas180 visualizações
Diapositivas naty por natalia
Diapositivas natyDiapositivas naty
Diapositivas naty
natalia933 visualizações
Trastornos del desarrollo por soniagarciahernan
Trastornos del desarrolloTrastornos del desarrollo
Trastornos del desarrollo
soniagarciahernan831 visualizações
Trastornos del desarrollo por soniagarciahernan
Trastornos del desarrolloTrastornos del desarrollo
Trastornos del desarrollo
soniagarciahernan582 visualizações

Mais de Claudia Tejeda

Docentes como agentes de cambio ante las adicciones por
Docentes como agentes de cambio ante las adiccionesDocentes como agentes de cambio ante las adicciones
Docentes como agentes de cambio ante las adiccionesClaudia Tejeda
1.1K visualizações38 slides
Protocolos de actuación en adicciones para profesionales de salud por
Protocolos de actuación en adicciones para profesionales de saludProtocolos de actuación en adicciones para profesionales de salud
Protocolos de actuación en adicciones para profesionales de saludClaudia Tejeda
1.5K visualizações87 slides
Lo que los padres deben saber sobre adicciones1 (3) por
Lo que los padres deben saber sobre adicciones1 (3)Lo que los padres deben saber sobre adicciones1 (3)
Lo que los padres deben saber sobre adicciones1 (3)Claudia Tejeda
27.6K visualizações29 slides
La familia en el tratamiento del paciente consumidor por
La familia en el tratamiento del paciente consumidorLa familia en el tratamiento del paciente consumidor
La familia en el tratamiento del paciente consumidorClaudia Tejeda
540 visualizações25 slides
El niño hiperactivo por
El niño hiperactivoEl niño hiperactivo
El niño hiperactivoClaudia Tejeda
514 visualizações56 slides
Cómo evitar el cutting en la adolescencia por
Cómo evitar el cutting en la adolescenciaCómo evitar el cutting en la adolescencia
Cómo evitar el cutting en la adolescenciaClaudia Tejeda
46.7K visualizações23 slides

Mais de Claudia Tejeda(20)

Docentes como agentes de cambio ante las adicciones por Claudia Tejeda
Docentes como agentes de cambio ante las adiccionesDocentes como agentes de cambio ante las adicciones
Docentes como agentes de cambio ante las adicciones
Claudia Tejeda1.1K visualizações
Protocolos de actuación en adicciones para profesionales de salud por Claudia Tejeda
Protocolos de actuación en adicciones para profesionales de saludProtocolos de actuación en adicciones para profesionales de salud
Protocolos de actuación en adicciones para profesionales de salud
Claudia Tejeda1.5K visualizações
Lo que los padres deben saber sobre adicciones1 (3) por Claudia Tejeda
Lo que los padres deben saber sobre adicciones1 (3)Lo que los padres deben saber sobre adicciones1 (3)
Lo que los padres deben saber sobre adicciones1 (3)
Claudia Tejeda27.6K visualizações
La familia en el tratamiento del paciente consumidor por Claudia Tejeda
La familia en el tratamiento del paciente consumidorLa familia en el tratamiento del paciente consumidor
La familia en el tratamiento del paciente consumidor
Claudia Tejeda540 visualizações
El niño hiperactivo por Claudia Tejeda
El niño hiperactivoEl niño hiperactivo
El niño hiperactivo
Claudia Tejeda514 visualizações
Cómo evitar el cutting en la adolescencia por Claudia Tejeda
Cómo evitar el cutting en la adolescenciaCómo evitar el cutting en la adolescencia
Cómo evitar el cutting en la adolescencia
Claudia Tejeda46.7K visualizações
Para la comunidad2 por Claudia Tejeda
Para la comunidad2Para la comunidad2
Para la comunidad2
Claudia Tejeda524 visualizações
Diagnóstico por imagen en adicciones por Claudia Tejeda
Diagnóstico por imagen en adiccionesDiagnóstico por imagen en adicciones
Diagnóstico por imagen en adicciones
Claudia Tejeda766 visualizações
1. plantilla anatomia encefalo por Claudia Tejeda
1. plantilla anatomia encefalo1. plantilla anatomia encefalo
1. plantilla anatomia encefalo
Claudia Tejeda1.4K visualizações
Genero y violencia por Claudia Tejeda
Genero y violenciaGenero y violencia
Genero y violencia
Claudia Tejeda480 visualizações
Suicidio en adolescentes por Claudia Tejeda
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
Claudia Tejeda1.3K visualizações
Cannabis por Claudia Tejeda
CannabisCannabis
Cannabis
Claudia Tejeda594 visualizações
Intervención familiar por Claudia Tejeda
Intervención familiarIntervención familiar
Intervención familiar
Claudia Tejeda6.9K visualizações
Diagnostico por Claudia Tejeda
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Claudia Tejeda2.6K visualizações
Sistema familiar por Claudia Tejeda
Sistema familiarSistema familiar
Sistema familiar
Claudia Tejeda1.9K visualizações
Trastornos perinatales por Claudia Tejeda
Trastornos perinatalesTrastornos perinatales
Trastornos perinatales
Claudia Tejeda809 visualizações
Nom 046-ab sex por Claudia Tejeda
Nom 046-ab sexNom 046-ab sex
Nom 046-ab sex
Claudia Tejeda8.7K visualizações
Fobia social por Claudia Tejeda
Fobia socialFobia social
Fobia social
Claudia Tejeda1.7K visualizações
Maltrato infantil y abuso sexual en niños por Claudia Tejeda
Maltrato infantil y abuso sexual en niñosMaltrato infantil y abuso sexual en niños
Maltrato infantil y abuso sexual en niños
Claudia Tejeda2.3K visualizações
Disfunción sexual por Claudia Tejeda
Disfunción sexualDisfunción sexual
Disfunción sexual
Claudia Tejeda2.1K visualizações

Último

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 visualizações13 slides
Imagen de exito.pptx por
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
60 visualizações1 slide
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
23 visualizações25 slides
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
316 visualizações16 slides
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
55 visualizações8 slides
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
49 visualizações16 slides

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 visualizações
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad23 visualizações
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1255 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral49 visualizações
Discurso a través de chat por AnthonyAguilera11
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chat
AnthonyAguilera1145 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza55 visualizações
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA36 visualizações
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA39 visualizações
Presentación1.pptx por cordovarubiela24
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
cordovarubiela2425 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas89 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza61 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 visualizações

Examen mental en niños y adolescentes 3

  • 1. EXAMEN MENTALEXAMEN MENTAL NIÑOS Y ADOLESCENTESNIÑOS Y ADOLESCENTES Dra. Claudia Tejeda Romero Medico Psiquiatra y Paidopsiquiatra
  • 2. Generalidades • El examen mental es un instrumento al que recurrimos para valorar la orientación, atención, sentimientos, patrones de pensamiento y habilidades cognoscitivas específicas en un paciente.
  • 3. Podemos entenderlo como un lente o un filtro que permite observar los detalles cuya naturaleza podría delinearse sólo vagamente. .
  • 4. El Marco para la Observación Sistemática del Niño Nivel Descriptivo:  Descripción exacta de la conducta observada Nivel apropiado para la edad:  Un buen clínico deberá conocer las etapas del desarrollo y el funcionamiento apropiado para cada una de las categorías
  • 5. Principios Generales Stanley I. Greenspan 1. Desarrollo físico y Neurológico 2. Tono emocional (subjetividad) 3. Capacidad de relación 4. Afectos y Ansiedad (objetividad) 5. Uso del entorno (sala de espera y de juegos dentro del consultorio) 6. Desarrollo temático (discurso) 7. Reacciones subjetivas y conclusiones
  • 6. MATERIAL DE APOYO EN EL EXAMEN MENTAL REALIZADO EN LOS NIÑOS .
  • 7. / •Cartulinas de colores •Lápices •Gomas •Sacapuntas •Forma de juguete •Plumones •Colores •Tijeras(curvas).
  • 8. Familia de muñecos y personajes de autoridad, profesiones, figuras de hombres de acción con armamento, automóviles, ambulancia.
  • 9. . Material para ensamblar, plastilina, cubos de madera, teléfonos, juegos de mesa.
  • 10. .
  • 11. / Es importante que haya juguetes, para mientras que habla de la historia con los padres, el niño pueda jugar, si va con su hermano, que él también pueda hacerlo, así va ganando confianza, los juguetes tienen que ser de materiales que no se rompan que se puedan caer, morder, lavar, etc.
  • 13. 1) Desarrollo físico y Neurológico Integridad coordinación, marcha, visión, audición Peso, estatura, piel coordinación fina impulsividad, agresión, atención malformaciones genéticas Orienta en la HC y Examen Neurológico
  • 15. 2) Tono emocional Durante la entrevista El niño puede hablar de eventos felices pero verse triste
  • 16. 3) Capacidad de relación Con su medio Con el entrevistador Con la madre y familia
  • 17. . Esta etapa es la mas importante para evaluar de forma integral el desarrollo cognitivo y emocional del niño, así como su pronostico. Se puede observar todos los niveles desde la sala de espera
  • 18. 4) Afectos y Ansiedad Una lista de las emociones específicas que presenta a lo largo de la entrevista y ante que estímulos Datos de ansiedad ante la madre o si se separa de ella Si explora solo o espera que le indiques Dependiendo la edad presentara negativismo o curiosidad, si no porque no la esta presentando???
  • 19. . Datos de ansiedad ante un tema como interrumpirlo abruptamente Perder el control del impulso tirando algo o derramándolo Jugar con los muñecos peleando Morderse las uñas, sudoración de manos, morder el cuello de la ropa, etc.
  • 20. . Salir del salón a otro o comportarse de manera desorganizada Algunos niños manejan su sufrimiento cambiando de actividades Cuando el niño se pone ansioso, frecuentemente el entrevistador tiende a confortarlo va mas de “ya, todo bien” “porque no intentamos esto, puedo ver que no te gusta que peleen”
  • 21. 5) Manejo del entorno Como el niño usa la sala de espera, la sala de juegos, el mismo consultorio y a ti como entrevistador Quedarse en un rincón Recorrer el espacio impulsivamente Tocar todo sin desarrollar nada Que juegos elige, (autismo, destructor)
  • 22. ; Juego desorganizado Obedece o no Tímido espera indicaciones (ambiente y cultura, formas de crianza) Te información de la etapa del desarrollo, arma torres de niveles Recoge sus juguetes al final
  • 23. 6) Desarrollo Temático Si el niño o adolescente desarrolla temas de profundidad, riqueza, organización, secuencia El desarrollo temático te dirá mucho acerca de la estructura caracterológica del niño, así como de los conflictos específicos que el niño puede estar experimentando en el momento
  • 24. , En un niño de 4 años estaríamos sorprendidos por la ausencia de vínculos lógicos, uno de 3 menos, pero uno de 6,7,8 esperaríamos mayor capacidad para formar puentes lógicos temáticos En este punto relacionaríamos las etapas descritas por Piaget
  • 25. JEAN PIAGET Sensomotora. 0-2 años. La conducta es en esencia motora. El niño no piensa en términos de conceptos. Pensamiento preoperativo. 2-7años. Desarrollo del lenguaje. Piensa y juega simbólicamente. Operaciones Concretas. 7-11 años. Pensamiento lógico a problemas concretos. Operaciones Formales. >11 años. Razonamiento lógico deductivo e inductivo. Logra la abstracción sobre conocimientos concretos.
  • 26. 7) Reacciones subjetivas, conclusión Que me hizo sentir este niño? Sentimientos que el niño evoca al entrevistador Formular hipótesis con los datos obtenidos y observaciones realizadas Cualquiera que sea la conducta del niño en el consultorio y sala de juegos es doblemente en casa
  • 27. EXAMEN MENTALEXAMEN MENTAL NIÑEZ Entrevista a los padres A menor edad mayor información con los padres Observación directa con familia en lactantes y preescolares No hablar como niño(?); como desea que se le llame Reacción: temporal al estrés, Trastorno. ADOLESCENCIA Entrevista a los padres Sin presencia de los padres Relación empática, honesta, de conversación, no rígida, abierta, “todo es importante” Relación con autoridad Altamente sensibles ¡cuidado¡ Mostrar confianza, y respeto
  • 28. TERMINOS APROPIADOS EN LOS NIÑOSTERMINOS APROPIADOS EN LOS NIÑOS  Asustado -tener miedo  Temible-que da miedo  Cruel o malicioso-Malo  Ansioso -Nervioso  Frustrado-Enojado  Irritable-gruñón  Sentirse culpable- sentirse mal  Activ. Compulsivas-tener ganas de...  Deprimido-sentirse triste  Problemas de aprendizaje- Que le vaya bien en la escuela  Agradable(que aporta),desagradable-buena y mala
  • 30. Estructura del Examen Mental Habitus externo Grupo etario: lactante, preescolar, escolar, púber, adolescente Sexo: masculino, femenino Edad aparente: mayor, igual o menor a la referida Condiciones de higiene y aliño Indumentaria: ausente, presente (exagerada, esmerada, sucia). Viste de acuerdo a edad y sexo, etc. Talla: alta, media o baja. Integridad: presente o ausente (a expensas de...) Fascies: expresión facial: tristeza, alegría, enfado, enojo. Y expresión facial
  • 31. Grupo etarioGrupo etario Se realizará en forma general en 4 etapas del desarrollo: Lactante 1-2 años Preescolar 3-6 años Escolar 6-12 años Adolescencia 12-18 años(25)
  • 35. Marcha: normal o anormal (a expensas de...) Movimientos: anormales (citarlos) Lesiones: ausentes o presentes (descripción detallada) Actitud: Activa (libremente escogida) / pasiva (forzada) Estado neurológico: Descripción edo de conciencia, alerta, etc y Patiño estrechez de conciencia, etc Orientación: Autopsíquica. (nombre, edad, sexo). Alopsíquica (tiempo, espacio, circunstancia) enfatizar
  • 38. , Discurso: Coherencia (lineamiento de ideas) presente o ausente. Congruencia (apego a la realidad) presente o ausente dirección, también con gráficos mas adelante , tangencial circuloquial, etc Lenguaje: Verbal: fluidez, claridad, velocidad y volumen. Escrito. Mímico.
  • 39. Curso del pensamiento: lento o acelerado Contenido del pensamiento: ideas de muerte o suicidas, ideas sobrevaloradas, obsesivas o delirantes. Sensopercepción: Ilusiones o alucinaciones. Juicio: Cualitativamente (dentro o fuera del marco de la realidad) y cuantitavamente (suspendido, insuficiente o disminuido) ,
  • 40. Afecto: eutímico, hipo e hipertímico (inapropiado) Funciones mentales superiores:  Memorias: Remota, Reciente o Inmediata.  Cálculo.  Abstracción.  Síntesis.  Imaginación. Introspección (conciencia de enfermedad). ,
  • 41. Planeación a futuro (conservada, disminuida, nula) Psicomotricidad: conservada, aumentada, disminuida ( a expensas de...). ,
  • 42. EXAMEN MENTAL .CRITERIO PERSONAL(1a)EXAMEN MENTAL .CRITERIO PERSONAL(1a) FICHA DE IDENTIFICACION: Nombre ¿Cómo quieres que te llame?, edad, escolaridad, fecha cumpleaños, signo zodiacal, fiestas, regalos, dirección, distancias, tiempo de casa, escuela, año, grado, nombres de autoridades escolares, narre un día. PENSAMIENTO E INTELIGENCIA: Información general, teléfonos, dónde estamos, sabe ubicarse y acudir a determinado lugar, viajes, atención, concentración, memoria, semejanzas, juicio, computadora, juegos, t.v. , películas, deportes.
  • 43. EXAMEN MENTAL .CRITERIO PERSONALEXAMEN MENTAL .CRITERIO PERSONAL CASA Y FAMILIA: Con quién vives?, a que se dedican?, hermanos?, como son ellos de carácter, y tú? si pudieras cambiar algo en ellos y de ti, que cambiarías? ESCUELA: Lo que mas le agrada, que materias, recreo, amigos, maestros. PROYECTIVAS: 3 deseos, que cosas tienes agradables y desagradables en ti, habilidades, viaje a la luna, con quién irías?, cuando está más alegre, triste, enojado, llora, miedo, coraje. Qué quiere ser de grande, tiene novia, cuando lloras, si fuéramos animales..., pesadillas, fantasías, deseas ayuda? En que quieres que te ayudemos?
  • 44. EXAMEN MENTAL .CRITERIO PERSONAL(2a)EXAMEN MENTAL .CRITERIO PERSONAL(2a) Dictado, copiado, lectura, dibujos proyectivos: persona completa, diferencia de sexos, persona, árbol, familia, dibujo abierto pero con texto.(importante). Dx de Juego: Juego libre, no interpretar solo observar y detectar.
  • 45. EXAMEN MENTAL. ADOLESCENCIA Quién realiza el contacto con el Psiquiatra. Dependerá del tipo de solicitud la ayuda y pronóstico. Vestimenta. Motivo de consulta. Sexualidad: novia, masturbación, relaciones sexuales. Amistades, tipo de relaciones. Vínculo con los padres. Gustos, deportes, música.
  • 46. Sigue..Examen mental del adolescente Dinámica en la familia. Antecedentes de familia y propios, además de las amistades. Relación con el cuerpo/Resignación de padres edípicos / Caída de la omnipotencia Perdida del cuerpo infantil. Realidad, juicio.
  • 48. BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA 1. Lewis. Child and Adolescent Psychiatry. 3a edición.2002.Williams and Wilkins 2. Rutter. Child and Adolescent Psychiatry Four edition. 2002.Blackwell. 3. Cepeda. La entrevista psiquiátrica en niños y adolescentes.1a edición. 2002.El Manual Moderno. 4. Rapoport. Childhood Onset of “Adult” Psychopathology.2000.American Psychiatric Press, Inc. 5. Amanat,E, Beck J. The Troubled Adolescent a Practical Guide. Ishiyaku Euroamerica, Inc. Publishers. 2004
  • 49. . Dra. Claudia Tejeda Romero 55-91-99-99-14 edelstein9@hotmail.com Calzada de las Bombas 69 Esq Andador “M” consult 4. Coyoacan