2 historia

Procesos Psicológicos Básicos
2. Historia



           Tema 2:
   Historia de la Psicología

        (Capítulos 2 y 3 del libro)
Procesos Psicológicos Básicos
2. Historia
  Evolución del término “psicología”
∀ Ψιχη (psijé / psiché) = alma (principio de vida)
  – Psicología = ciencia de la vida (también vegetal y animal)
     “Parte de la filosofía que trata del alma, sus facultades y operaciones” (RAE)

• Posteriormente, varias delimitaciones:
  – Sólo la vida “mental” (psique)
     “Ciencia que estudia los procesos mentales en personas y en animales”(RAE)
  – Sólo la mente humana (según autores)
  – Sólo la conducta (según autores)
     “Todo aquello que se refiere a la conducta de los animales” (RAE)
Procesos Psicológicos Básicos
2. Historia
         Ver artículo (ADI) en vez del cap. 2 apartado 2 del libro

          Raíces filosóficas de la Ψ
• Inicialmente, Ψ filosófica (Fª del alma, Tª del cto...)

• Desde el siglo XIX, la Ψ quiere “desligarse” de la Fª

• En realidad lo que hace es:
  – Separarse de algunas doctrinas de la Fª
  – Adoptar determinadas doctrinas filosóficas que...
     • eliminan inconvenientes
     • hacen más fácil el avance científico (también en otras ciencias)
Procesos Psicológicos Básicos
2. Historia
          Ver artículo (ADI) en vez del cap. 2 apartado 2 del libro

         Raíces filosóficas de la Ψ (2)
Concepciones filosóficas heredadas por la Ψ
  – Dualismo cartesiano: separación alma / cuerpo
     • Cuerpo y espíritu son 2 realidades de naturaleza diferente
     • Descartes no consigue explicar cómo interactúan (glándula pineal)
     • A menudo lleva al espiritualismo o al materialismo (o a los
       dos)
  – Naturalismo: negación de causas trascendentes (Dios)
     • Distinguir: - naturalismo dogmático (negar esas causas)
                   - naturalismo metodológico (prescindir de ellas)
  – Positivismo: sólo es verdad lo demostrable empíricamente
  – Darwinismo: Tª de la evolución (hombre = animal)
Procesos Psicológicos Básicos
2. Historia
 Estructuralismo: W. Wundt (1832-1920)
1er psº científico:
   – 1er laboratorio
   – 1ª revista
   – 1er tratado: “Principios de Ψ fisiológica”

   Según el método de la fisiología: es decir, el método científico



                      Wundt: padre de la Ψ científica
Procesos Psicológicos Básicos
2. Historia
        Estructuralismo: W. Wundt (2)
Objeto de la Ψ: estructura básica de la mente humana
  – descomponerla en sus componentes elementales (“químico” de la mente)
  – hombre como ser pasivo con sensaciones


Método de la Ψ: introspección (auto-observación)
  – con riguroso control experimental
  – sujetos entrenados (sus propios discípulos)
  – la única realidad cierta es la experiencia inmediata
        (los hechos de conciencia patentes para el sujeto)
Procesos Psicológicos Básicos
2. Historia
        Estructuralismo: W. Wundt (3)
Insuficiencias del estructuralismo:
• Empíricas: diferentes resultados en cada laboratorio
  – Causa: el método (introspección): imposible comparar experiencias

• Teóricas: imposible comprender procesos complejos
  – Ver un objeto (moneda) en vez de varias sensaciones (color, forma)
  – Ver iguales dos objetos a distinta distancia
Procesos Psicológicos Básicos
2. Historia
     Escuelas de Ψ después de Wundt
                            Psicoanálisis (Freud)

      En Europa

                                Gestalt




                           Funcionalismo          Conductismo     Cognitivismo


       En EEUU

                                                            Ψ Humanista
Procesos Psicológicos Básicos
2. Historia
 Psicoanálisis. Sigmund Freud (1856-1939)
Teoría desarrollada en el campo de la práctica médica
    • No Ψ académica (ciencia, investigación)...
    • ... sino aplicada (terapia)
    • Poco diálogo con otras escuelas
Objeto ampliado: 3 niveles de conciencia:
    • El Consciente: experiencias reconocidas
    • El Preconsciente: fácilmente accesible a la conciencia
    • El Inconsciente: ideas y experiencias reprimidas
Método del caso: sujetos especiales (pocos)
    • Introspección retrospectiva: sujeto relata su experiencia y se
      remonta al problema, al origen
Procesos Psicológicos Básicos                                  1
2. Historia
         Psicoanálisis. Sigmund Freud (2)
Estructura de la personalidad. 3 instancias funcionales
(motores de la conducta):
  • Ello (id): instintos (sexo, agresión), ppio placer, satisfacción inmediata
  • Yo (ego): satisfacción racional de los deseos del ello; ppio de realidad
  • Super-yo (superego): conciencia, moral social
          – Es el que reprime lo “inaceptable” y lo envía al Inconsciente

Conflicto entre las 3 instancias. Resultados:
  • Sueños
  • Trastornos neuróticos
  • Mecanismos de defensa: sublimación (sustituir instinto por objeto
    socialmente aceptado: sexo -> amor, agresión -> deporte...)
Procesos Psicológicos Básicos                                  1
2. Historia
     Escuelas de Ψ después de Wundt
                            Psicoanálisis (Freud)

      En Europa

                                Gestalt




                           Funcionalismo          Conductismo     Cognitivismo


       En EEUU

                                                            Ψ Humanista
Procesos Psicológicos Básicos                  1
2. Historia
                 La Ψ de la Gestalt
• Alemania, 1ª mitad del s. XX
     • Max Wertheimer (1880-1943), Kurt Koffka (1886-1941),
       Wolfgang Köhler (1887-1967)
• La mente es un todo organizado
     • “El todo es más que la suma de sus partes”
     • Rechaza el atomismo de Wundt
• Percepción: No percibimos conjuntos de elementos,
  sino unidades de sentido estructuradas: formas
     • Leyes de la percepción (veremos más adelante)
• Resolución de problemas: no R mecánica a
  estímulos, sino nueva configuración (insight)
Procesos Psicológicos Básicos                             1
2. Historia
              La Ψ de la Gestalt (4)
                Trate de formar cuatro
                 triángulos equiláteros
               empleando seis fósforos




                               Hay que superar la
                               predisposición bidimensional
                                                    Saltar soluciones
Procesos Psicológicos Básicos          1
2. Historia
              La Ψ de la Gestalt (5)

              0542986731

         ¿Qué regla sigue este ordenamiento de los
             10 primeros números naturales?
Procesos Psicológicos Básicos                                  1
2. Historia
     Escuelas de Ψ después de Wundt
                            Psicoanálisis (Freud)

      En Europa

                                Gestalt




                           Funcionalismo          Conductismo     Cognitivismo


       En EEUU

                                                            Ψ Humanista
Procesos Psicológicos Básicos                 1
2. Historia
                    Funcionalismo
Es el 1er movimiento psicológico americano
“Lo que hace el estructuralismo es irrelevante”
     • Hay que buscar conocimientos útiles (pragmatismo)



Principales autores
 – William James (1842-1910)
 – John Dewey (1859-1952). Educación
     • Aprendizaje práctico, énfasis en necesidades de los
       estudiantes...
Procesos Psicológicos Básicos                         1
2. Historia
                  Funcionalismo (2)
• Objeto:
  – No hay que buscar el qué (qué hay en la mente)
  – Sino el cómo y el por qué (cómo funciona la mente):
     • para qué sirve: mente como función adaptativa (Darwin)
  – Hombre como sujeto activo y comprometido con entorno
• Método:
  – Mantiene fundamentalmente la introspección
  – Añade:
     • descripciones objetivas del comportamiento (—> conductismo)
     • pruebas mentales
     • cuestionarios
Procesos Psicológicos Básicos                                  1
2. Historia
     Escuelas de Ψ después de Wundt
                            Psicoanálisis (Freud)

      En Europa

                                Gestalt




                           Funcionalismo          Conductismo     Cognitivismo


       En EEUU

                                                            Ψ Humanista
Procesos Psicológicos Básicos                   1
2. Historia
                      Conductismo
• Antecedentes:
  – Funcionalismo
      • conducta flexible (aprendizaje)
      • observación externa de la conducta del sujeto
  – Pavlov: reflejo condicionado -> condicionamiento clásico
  – Thorndike: ley del efecto -> condicionamiento operante

         Recordar en el capítulo de aprendizaje
Procesos Psicológicos Básicos                         2
2. Historia
                      Conductismo
• Conductismo clásico: John Watson (1878-1958)
  – Crítica al subjetivismo de escuelas anteriores
     • Procesos mentales
     • Introspección




  – Fundamentación positivista (Ciencias Naturales):
     • No interesa qué hay en la mente (Wundt), ni por qué (James)
     • Sólo interesa la conducta observable
Procesos Psicológicos Básicos                       2
2. Historia
                       Conductismo
• Conductismo clásico: John Watson (2)
  – Objeto de la Ψ: la conducta externa (observable)
     • No los procesos mentales (que ni siquiera existen)
        – Conductismo - teórico (dogmático): no existe la mente
                      - metodológico: no podemos conocer la mente

  – Método de la Ψ: estudio objetivo de dicha conducta
     • Estudios de laboratorio (con animales)
     • La introspección es inútil
Procesos Psicológicos Básicos                          2
2. Historia
                      Conductismo
• Conductismo clásico: John Watson (3)
  – Postulados del conductismo:
     • Estudiar la conducta en términos de E-R (estímulo-respuesta)
     • Método científico: estudio objetivo
     • Continuidad biológica hombre-animal

  – Críticas que sufrió el conductismo
     • Determinismo E-R
     • Ausencia de explicaciones teóricas
Procesos Psicológicos Básicos                          2
2. Historia
                       Conductismo
• Conductismo formal (neoconductismo):
  – Debe haber algo en el sujeto que intervenga entre el E y
    la R: variables intervinientes (o intermedias)
     • E-O-R: El sujeto u organismo (O) media entre E y R
  – Clark Hull (1884-1952)
     • Variables intervinientes de naturaleza fisiológica
     • Relevante su Teoría del Impulso (motivación)
  – Edward Tolman (1886-1959)
     • Variables intervinientes de naturaleza cognitiva (propósitos,
       expectativas, mapas mentales)
     • Relevancia en el aprendizaje cognitivo
     • Antecedente del cognitivismo
Procesos Psicológicos Básicos                2
2. Historia
                      Conductismo
• Conductismo radical: B. F. Skinner (1904-1990)
  – Vuelta a la postura clásica de Watson, pero con nuevos
    conceptos técnicos (condicionamiento operante)
  – El ambiente determina la conducta (premios y castigos)
      • No hay mente, ni libertad, ni mérito ni culpa

  – Principal crítica: su postura ateórica fingida
      • Lo que él mantiene también es una teoría
Procesos Psicológicos Básicos                                  2
2. Historia
     Escuelas de Ψ después de Wundt
                            Psicoanálisis (Freud)

      En Europa

                                Gestalt




                           Funcionalismo          Conductismo     Cognitivismo


       En EEUU

                                                            Ψ Humanista
Procesos Psicológicos Básicos                              2
2. Historia
                       Cognitivismo
• Antecedentes
 – Teoría del Lenguaje (Chomsky):
      • necesidad de una gramática interna
 – Teoría de la comunicación (Shannon):
      • codificación de la información, capacidad del canal...
 – Informática: input-elaboración-output
      • cerebro como potente ordenador
 – Psicología:
      • teorías sobre el desarrollo de la inteligencia (Piaget, Vygotsky)
      • teoría de los mapas cognitivos (Tolman)
Procesos Psicológicos Básicos                              2
2. Historia
                             Cognitivismo


 Input                                                                Output
 entra información                                           sale información
 (teclado, ratón...)                                   (pantalla, impresora...)
 (Estímulo)                                                        (Respuesta)




                                Procesamiento
Procesos Psicológicos Básicos                          2
2. Historia
                       Cognitivismo
• La psicología según el cognitivismo
 – Objeto: la cognición, lo cognitivo. En 2 sentidos:
    • Restringido: el conocimiento (aprendizaje, almacenamiento...)
    • Amplio: actividad mental en general (cto., motivación, emoción)
   La psicología retoma la mente, la conciencia

 – Método: no se renuncia al método experimental objetivo
   (se sigue rechazando la introspección)
    • Se observa la conducta externa
    • Se infieren los procesos mentales subyacentes
Procesos Psicológicos Básicos                                2
2. Historia
                        Cognitivismo
• El procesamiento de la información: modelos
 – Dirección del procesamiento (bottom-up / top-down)
    • Procesamiento bottom-up (abajo-arriba): dirigido por los estímulos
       – La información sensorial determina el procesamiento
       – Hay acuerdo general en la importancia de este tipo de procesamiento
    • Procesamiento top-down (arriba- abajo): dirigido conceptualmente
       – Influencia de conocimientos previos, expectativas, emociones...

 – Simultaneidad (procesamiento serial / paralelo)
    • Inicialmente se postula un procesamiento serial
       – No se da un proceso hasta que termine el anterior
    • Posteriormente se admite el procesamiento paralelo
       – Varios procesos funcionan a la vez
Procesos Psicológicos Básicos                   3
2. Historia
                      Cognitivismo
• La analogía del ordenador
  – Se considera que la mente y el ordenador tienen un
    funcionamiento semejante. Grandes avances
  – Mente humana como sistema manipulador de símbolos
    (representaciones del mundo)
      • Aplica reglas para transformar dichos símbolos
  – Principales diferencias: carácter biológico del cerebro
      • Neuronas más lentas que los circuitos electrónicos
      • La mente funciona como un todo
  – Grados de aceptación de la metáfora
      • Versión débil: ordenador como metáfora útil
      • Versión fuerte: el ordenador es en realidad una mente
Procesos Psicológicos Básicos                                  3
2. Historia
     Escuelas de Ψ después de Wundt
                            Psicoanálisis (Freud)

      En Europa

                                Gestalt




                           Funcionalismo          Conductismo     Cognitivismo


       En EEUU

                                                            Ψ Humanista
Procesos Psicológicos Básicos                            3
2. Historia
                        ¡No aparece en el libro!

      Ψ Humanista (fenomenológica)
• Nace poco antes que el cognitivismo (1940-1950)
  – Carl Rogers (1902-1987)
  – Abraham Maslow (1908-1970)

• Se considera la “tercera escuela”
  – frente a:
      • Psicoanálisis (que se centra en los enfermos, no en los sanos)
      • Conductismo (que estudia la conducta, no a la persona)
  – Se propone estudiar a la persona sana de forma global
Procesos Psicológicos Básicos                                    3
2. Historia
                           ¡No aparece en el libro!

     Ψ Humanista (fenomenológica)
• Características principales
  – Lo humano como distintivo
     • Diferencia radical entre hombre y otros animales
     • Salto cualitativo (no sólo cuantitativo)
  – Visión integral del individuo
     • La suma de las distintas funciones no explica al ser humano
  – Carácter intencional de la conducta humana
     • El hombre es libre y responsable. Se controla a sí mismo
     • No está gobernado por
        – fuerzas internas oscuras (psicoanálisis)
        – fuerzas externas (conductismo)
  – Visión positiva, centrada en la salud
     • La patología es una deformación de lo normal (NO un extremo del continuo)
Procesos Psicológicos Básicos                       3
2. Historia
                        ¡No aparece en el libro!

     Ψ Humanista (fenomenológica)
• Objeto: La vida anímica humana
  – Más amplio que la mera conducta
     • Y engloba muchos aspectos que otros dejan fuera:
        – sentido de la vida, responsabilidad, esperanza, amor...
  – Se refiere específicamente al hombre

• Método:
  – Auto-observación: reflexión sobre la vida anímica propia
  – Hetero-observación: observación de la conducta ajena
1 de 34

Recomendados

Ps tema1Ps tema1
Ps tema1IES "Bembezar". Azuaga
230 visualizações38 slides
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaMiguel Durango
8.5K visualizações23 slides
psicologia general diagnoticopsicologia general diagnotico
psicologia general diagnoticodeby_fara
1.8K visualizações50 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados(20)

Introduccion a la filosofiíaIntroduccion a la filosofiía
Introduccion a la filosofiía
Rossio Avila Castellon65 visualizações
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
MARTIN CASTAÑEDA1.9K visualizações
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
IES "Bembezar". Azuaga752 visualizações
1 p.p.a. la ciencia de la psicología1 p.p.a. la ciencia de la psicología
1 p.p.a. la ciencia de la psicología
Sonia Zhaquiel696 visualizações
La Psicología como cienciaLa Psicología como ciencia
La Psicología como ciencia
Periodismo Interactivo Juarez2K visualizações
Psicología como cienciaPsicología como ciencia
Psicología como ciencia
Fanni YC178 visualizações
psico psicopsico psico
psico psico
lorito3544 visualizações
La psicologia escuelas psicologicas 4La psicologia escuelas psicologicas 4
La psicologia escuelas psicologicas 4
jorge castro medina173 visualizações
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
lucecitaHA386 visualizações
EstructEstruct
Estruct
Hiun Saranghamnida734 visualizações
La psicología como  cienciaLa psicología como  ciencia
La psicología como ciencia
karenbermu1.1K visualizações
Uv pd-introduccion a psicología del diseño-001Uv pd-introduccion a psicología del diseño-001
Uv pd-introduccion a psicología del diseño-001
Marvin Millon2.1K visualizações
HistoriapsicologiaHistoriapsicologia
Historiapsicologia
Ferchu Alvaro333 visualizações
Hta.tema 5 [modo de compatibilidad]Hta.tema 5 [modo de compatibilidad]
Hta.tema 5 [modo de compatibilidad]
Fani Palomares475 visualizações
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
Vanina Hidalgo6.3K visualizações
Apuntes de psicologia 10 modifApuntes de psicologia 10 modif
Apuntes de psicologia 10 modif
Marieta Navarro Noguera4.2K visualizações
General (4xsGeneral (4xs
General (4xs
Yiomar Merino Morales1.6K visualizações
Introducción a la PsicometríaIntroducción a la Psicometría
Introducción a la Psicometría
Marco Peña95.6K visualizações
3. el psicoanálisis y la terapia gestalt3. el psicoanálisis y la terapia gestalt
3. el psicoanálisis y la terapia gestalt
Laura O. Eguia Magaña320 visualizações

Similar a 2 historia(20)

2. historia de la psicologia2. historia de la psicologia
2. historia de la psicologia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.2.2K visualizações
Tema2Tema2
Tema2
lacoriqueta5160 visualizações
2 historia psicologia2 historia psicologia
2 historia psicologia
Teresita Tu Kachetoncita1.4K visualizações
historiadelapsicologia-150120201136-conversion-gate02.pdfhistoriadelapsicologia-150120201136-conversion-gate02.pdf
historiadelapsicologia-150120201136-conversion-gate02.pdf
JosephCamposBrunquek2 visualizações
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Historia de la Psicología
Universidad del Turabo, Columbia Central University25.2K visualizações
Historia de la Psicologia Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia
Jorge Salvatierra12.1K visualizações
Qué es la psicologíaQué es la psicología
Qué es la psicología
Alex Rivas7.4K visualizações
Presentación1Presentación1
Presentación1
alex248 visualizações
Qué es la psicología.ppt (1)Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)
Alex Rivas48.6K visualizações
Nacimiento de la psicologíaNacimiento de la psicología
Nacimiento de la psicología
Pontificia Universidad Católilca709 visualizações
QUÉ ES LA PSICOLOGÍA.ppt.pptxQUÉ ES LA PSICOLOGÍA.ppt.pptx
QUÉ ES LA PSICOLOGÍA.ppt.pptx
ssuser2e62ed8 visualizações
La psicologia como ciencia.pptLa psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.ppt
Colegio Almedina10.2K visualizações
Tema1 lapsicologacomocienciaTema1 lapsicologacomociencia
Tema1 lapsicologacomociencia
isabbellita246 visualizações
Concepto e historia de  la psiclConcepto e historia de  la psicl
Concepto e historia de la psicl
Mary Gtz Lara530 visualizações
VikiViki
Viki
jtisalemajessica276 visualizações
Concepto e historia de la psicologiaConcepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologia
catalan2143.7K visualizações
Que es la_piscologiaQue es la_piscologia
Que es la_piscologia
Alex32180448 visualizações
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
Lorimar Goyo382 visualizações
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
IES "Bembezar". Azuaga1.3K visualizações

Mais de claudiarrlopez

Presentación2Presentación2
Presentación2claudiarrlopez
1.2K visualizações17 slides
Psicología de la gestaltPsicología de la gestalt
Psicología de la gestaltclaudiarrlopez
10.4K visualizações25 slides
Presentac.. modifPresentac.. modif
Presentac.. modifclaudiarrlopez
431 visualizações22 slides
La psicologia en_la_edad_mediaLa psicologia en_la_edad_media
La psicologia en_la_edad_mediaclaudiarrlopez
7.4K visualizações13 slides
Presentac..Presentac..
Presentac..claudiarrlopez
333 visualizações21 slides

Mais de claudiarrlopez(12)

Presentación2Presentación2
Presentación2
claudiarrlopez1.2K visualizações
Psicología de la gestaltPsicología de la gestalt
Psicología de la gestalt
claudiarrlopez10.4K visualizações
Presentac.. modifPresentac.. modif
Presentac.. modif
claudiarrlopez431 visualizações
La aparicion de_la_ciencia_modernaLa aparicion de_la_ciencia_moderna
La aparicion de_la_ciencia_moderna
claudiarrlopez3K visualizações
La psicologia en_la_edad_mediaLa psicologia en_la_edad_media
La psicologia en_la_edad_media
claudiarrlopez7.4K visualizações
Presentac..Presentac..
Presentac..
claudiarrlopez333 visualizações
ConductismoConductismo
Conductismo
claudiarrlopez773 visualizações
Intro t2-histIntro t2-hist
Intro t2-hist
claudiarrlopez368 visualizações
Historia de-la-psicologiaHistoria de-la-psicologia
Historia de-la-psicologia
claudiarrlopez1.3K visualizações
Historia psicologia  2Historia psicologia  2
Historia psicologia 2
claudiarrlopez721 visualizações
10 psicologia filosofica_di_napoli_v25_prot10 psicologia filosofica_di_napoli_v25_prot
10 psicologia filosofica_di_napoli_v25_prot
claudiarrlopez534 visualizações
Tema 1 procesos psicológicos basicosTema 1 procesos psicológicos basicos
Tema 1 procesos psicológicos basicos
claudiarrlopez2.4K visualizações

2 historia

  • 1. Procesos Psicológicos Básicos 2. Historia Tema 2: Historia de la Psicología (Capítulos 2 y 3 del libro)
  • 2. Procesos Psicológicos Básicos 2. Historia Evolución del término “psicología” ∀ Ψιχη (psijé / psiché) = alma (principio de vida) – Psicología = ciencia de la vida (también vegetal y animal) “Parte de la filosofía que trata del alma, sus facultades y operaciones” (RAE) • Posteriormente, varias delimitaciones: – Sólo la vida “mental” (psique) “Ciencia que estudia los procesos mentales en personas y en animales”(RAE) – Sólo la mente humana (según autores) – Sólo la conducta (según autores) “Todo aquello que se refiere a la conducta de los animales” (RAE)
  • 3. Procesos Psicológicos Básicos 2. Historia Ver artículo (ADI) en vez del cap. 2 apartado 2 del libro Raíces filosóficas de la Ψ • Inicialmente, Ψ filosófica (Fª del alma, Tª del cto...) • Desde el siglo XIX, la Ψ quiere “desligarse” de la Fª • En realidad lo que hace es: – Separarse de algunas doctrinas de la Fª – Adoptar determinadas doctrinas filosóficas que... • eliminan inconvenientes • hacen más fácil el avance científico (también en otras ciencias)
  • 4. Procesos Psicológicos Básicos 2. Historia Ver artículo (ADI) en vez del cap. 2 apartado 2 del libro Raíces filosóficas de la Ψ (2) Concepciones filosóficas heredadas por la Ψ – Dualismo cartesiano: separación alma / cuerpo • Cuerpo y espíritu son 2 realidades de naturaleza diferente • Descartes no consigue explicar cómo interactúan (glándula pineal) • A menudo lleva al espiritualismo o al materialismo (o a los dos) – Naturalismo: negación de causas trascendentes (Dios) • Distinguir: - naturalismo dogmático (negar esas causas) - naturalismo metodológico (prescindir de ellas) – Positivismo: sólo es verdad lo demostrable empíricamente – Darwinismo: Tª de la evolución (hombre = animal)
  • 5. Procesos Psicológicos Básicos 2. Historia Estructuralismo: W. Wundt (1832-1920) 1er psº científico: – 1er laboratorio – 1ª revista – 1er tratado: “Principios de Ψ fisiológica” Según el método de la fisiología: es decir, el método científico Wundt: padre de la Ψ científica
  • 6. Procesos Psicológicos Básicos 2. Historia Estructuralismo: W. Wundt (2) Objeto de la Ψ: estructura básica de la mente humana – descomponerla en sus componentes elementales (“químico” de la mente) – hombre como ser pasivo con sensaciones Método de la Ψ: introspección (auto-observación) – con riguroso control experimental – sujetos entrenados (sus propios discípulos) – la única realidad cierta es la experiencia inmediata (los hechos de conciencia patentes para el sujeto)
  • 7. Procesos Psicológicos Básicos 2. Historia Estructuralismo: W. Wundt (3) Insuficiencias del estructuralismo: • Empíricas: diferentes resultados en cada laboratorio – Causa: el método (introspección): imposible comparar experiencias • Teóricas: imposible comprender procesos complejos – Ver un objeto (moneda) en vez de varias sensaciones (color, forma) – Ver iguales dos objetos a distinta distancia
  • 8. Procesos Psicológicos Básicos 2. Historia Escuelas de Ψ después de Wundt Psicoanálisis (Freud) En Europa Gestalt Funcionalismo Conductismo Cognitivismo En EEUU Ψ Humanista
  • 9. Procesos Psicológicos Básicos 2. Historia Psicoanálisis. Sigmund Freud (1856-1939) Teoría desarrollada en el campo de la práctica médica • No Ψ académica (ciencia, investigación)... • ... sino aplicada (terapia) • Poco diálogo con otras escuelas Objeto ampliado: 3 niveles de conciencia: • El Consciente: experiencias reconocidas • El Preconsciente: fácilmente accesible a la conciencia • El Inconsciente: ideas y experiencias reprimidas Método del caso: sujetos especiales (pocos) • Introspección retrospectiva: sujeto relata su experiencia y se remonta al problema, al origen
  • 10. Procesos Psicológicos Básicos 1 2. Historia Psicoanálisis. Sigmund Freud (2) Estructura de la personalidad. 3 instancias funcionales (motores de la conducta): • Ello (id): instintos (sexo, agresión), ppio placer, satisfacción inmediata • Yo (ego): satisfacción racional de los deseos del ello; ppio de realidad • Super-yo (superego): conciencia, moral social – Es el que reprime lo “inaceptable” y lo envía al Inconsciente Conflicto entre las 3 instancias. Resultados: • Sueños • Trastornos neuróticos • Mecanismos de defensa: sublimación (sustituir instinto por objeto socialmente aceptado: sexo -> amor, agresión -> deporte...)
  • 11. Procesos Psicológicos Básicos 1 2. Historia Escuelas de Ψ después de Wundt Psicoanálisis (Freud) En Europa Gestalt Funcionalismo Conductismo Cognitivismo En EEUU Ψ Humanista
  • 12. Procesos Psicológicos Básicos 1 2. Historia La Ψ de la Gestalt • Alemania, 1ª mitad del s. XX • Max Wertheimer (1880-1943), Kurt Koffka (1886-1941), Wolfgang Köhler (1887-1967) • La mente es un todo organizado • “El todo es más que la suma de sus partes” • Rechaza el atomismo de Wundt • Percepción: No percibimos conjuntos de elementos, sino unidades de sentido estructuradas: formas • Leyes de la percepción (veremos más adelante) • Resolución de problemas: no R mecánica a estímulos, sino nueva configuración (insight)
  • 13. Procesos Psicológicos Básicos 1 2. Historia La Ψ de la Gestalt (4) Trate de formar cuatro triángulos equiláteros empleando seis fósforos Hay que superar la predisposición bidimensional Saltar soluciones
  • 14. Procesos Psicológicos Básicos 1 2. Historia La Ψ de la Gestalt (5) 0542986731 ¿Qué regla sigue este ordenamiento de los 10 primeros números naturales?
  • 15. Procesos Psicológicos Básicos 1 2. Historia Escuelas de Ψ después de Wundt Psicoanálisis (Freud) En Europa Gestalt Funcionalismo Conductismo Cognitivismo En EEUU Ψ Humanista
  • 16. Procesos Psicológicos Básicos 1 2. Historia Funcionalismo Es el 1er movimiento psicológico americano “Lo que hace el estructuralismo es irrelevante” • Hay que buscar conocimientos útiles (pragmatismo) Principales autores – William James (1842-1910) – John Dewey (1859-1952). Educación • Aprendizaje práctico, énfasis en necesidades de los estudiantes...
  • 17. Procesos Psicológicos Básicos 1 2. Historia Funcionalismo (2) • Objeto: – No hay que buscar el qué (qué hay en la mente) – Sino el cómo y el por qué (cómo funciona la mente): • para qué sirve: mente como función adaptativa (Darwin) – Hombre como sujeto activo y comprometido con entorno • Método: – Mantiene fundamentalmente la introspección – Añade: • descripciones objetivas del comportamiento (—> conductismo) • pruebas mentales • cuestionarios
  • 18. Procesos Psicológicos Básicos 1 2. Historia Escuelas de Ψ después de Wundt Psicoanálisis (Freud) En Europa Gestalt Funcionalismo Conductismo Cognitivismo En EEUU Ψ Humanista
  • 19. Procesos Psicológicos Básicos 1 2. Historia Conductismo • Antecedentes: – Funcionalismo • conducta flexible (aprendizaje) • observación externa de la conducta del sujeto – Pavlov: reflejo condicionado -> condicionamiento clásico – Thorndike: ley del efecto -> condicionamiento operante Recordar en el capítulo de aprendizaje
  • 20. Procesos Psicológicos Básicos 2 2. Historia Conductismo • Conductismo clásico: John Watson (1878-1958) – Crítica al subjetivismo de escuelas anteriores • Procesos mentales • Introspección – Fundamentación positivista (Ciencias Naturales): • No interesa qué hay en la mente (Wundt), ni por qué (James) • Sólo interesa la conducta observable
  • 21. Procesos Psicológicos Básicos 2 2. Historia Conductismo • Conductismo clásico: John Watson (2) – Objeto de la Ψ: la conducta externa (observable) • No los procesos mentales (que ni siquiera existen) – Conductismo - teórico (dogmático): no existe la mente - metodológico: no podemos conocer la mente – Método de la Ψ: estudio objetivo de dicha conducta • Estudios de laboratorio (con animales) • La introspección es inútil
  • 22. Procesos Psicológicos Básicos 2 2. Historia Conductismo • Conductismo clásico: John Watson (3) – Postulados del conductismo: • Estudiar la conducta en términos de E-R (estímulo-respuesta) • Método científico: estudio objetivo • Continuidad biológica hombre-animal – Críticas que sufrió el conductismo • Determinismo E-R • Ausencia de explicaciones teóricas
  • 23. Procesos Psicológicos Básicos 2 2. Historia Conductismo • Conductismo formal (neoconductismo): – Debe haber algo en el sujeto que intervenga entre el E y la R: variables intervinientes (o intermedias) • E-O-R: El sujeto u organismo (O) media entre E y R – Clark Hull (1884-1952) • Variables intervinientes de naturaleza fisiológica • Relevante su Teoría del Impulso (motivación) – Edward Tolman (1886-1959) • Variables intervinientes de naturaleza cognitiva (propósitos, expectativas, mapas mentales) • Relevancia en el aprendizaje cognitivo • Antecedente del cognitivismo
  • 24. Procesos Psicológicos Básicos 2 2. Historia Conductismo • Conductismo radical: B. F. Skinner (1904-1990) – Vuelta a la postura clásica de Watson, pero con nuevos conceptos técnicos (condicionamiento operante) – El ambiente determina la conducta (premios y castigos) • No hay mente, ni libertad, ni mérito ni culpa – Principal crítica: su postura ateórica fingida • Lo que él mantiene también es una teoría
  • 25. Procesos Psicológicos Básicos 2 2. Historia Escuelas de Ψ después de Wundt Psicoanálisis (Freud) En Europa Gestalt Funcionalismo Conductismo Cognitivismo En EEUU Ψ Humanista
  • 26. Procesos Psicológicos Básicos 2 2. Historia Cognitivismo • Antecedentes – Teoría del Lenguaje (Chomsky): • necesidad de una gramática interna – Teoría de la comunicación (Shannon): • codificación de la información, capacidad del canal... – Informática: input-elaboración-output • cerebro como potente ordenador – Psicología: • teorías sobre el desarrollo de la inteligencia (Piaget, Vygotsky) • teoría de los mapas cognitivos (Tolman)
  • 27. Procesos Psicológicos Básicos 2 2. Historia Cognitivismo Input Output entra información sale información (teclado, ratón...) (pantalla, impresora...) (Estímulo) (Respuesta) Procesamiento
  • 28. Procesos Psicológicos Básicos 2 2. Historia Cognitivismo • La psicología según el cognitivismo – Objeto: la cognición, lo cognitivo. En 2 sentidos: • Restringido: el conocimiento (aprendizaje, almacenamiento...) • Amplio: actividad mental en general (cto., motivación, emoción) La psicología retoma la mente, la conciencia – Método: no se renuncia al método experimental objetivo (se sigue rechazando la introspección) • Se observa la conducta externa • Se infieren los procesos mentales subyacentes
  • 29. Procesos Psicológicos Básicos 2 2. Historia Cognitivismo • El procesamiento de la información: modelos – Dirección del procesamiento (bottom-up / top-down) • Procesamiento bottom-up (abajo-arriba): dirigido por los estímulos – La información sensorial determina el procesamiento – Hay acuerdo general en la importancia de este tipo de procesamiento • Procesamiento top-down (arriba- abajo): dirigido conceptualmente – Influencia de conocimientos previos, expectativas, emociones... – Simultaneidad (procesamiento serial / paralelo) • Inicialmente se postula un procesamiento serial – No se da un proceso hasta que termine el anterior • Posteriormente se admite el procesamiento paralelo – Varios procesos funcionan a la vez
  • 30. Procesos Psicológicos Básicos 3 2. Historia Cognitivismo • La analogía del ordenador – Se considera que la mente y el ordenador tienen un funcionamiento semejante. Grandes avances – Mente humana como sistema manipulador de símbolos (representaciones del mundo) • Aplica reglas para transformar dichos símbolos – Principales diferencias: carácter biológico del cerebro • Neuronas más lentas que los circuitos electrónicos • La mente funciona como un todo – Grados de aceptación de la metáfora • Versión débil: ordenador como metáfora útil • Versión fuerte: el ordenador es en realidad una mente
  • 31. Procesos Psicológicos Básicos 3 2. Historia Escuelas de Ψ después de Wundt Psicoanálisis (Freud) En Europa Gestalt Funcionalismo Conductismo Cognitivismo En EEUU Ψ Humanista
  • 32. Procesos Psicológicos Básicos 3 2. Historia ¡No aparece en el libro! Ψ Humanista (fenomenológica) • Nace poco antes que el cognitivismo (1940-1950) – Carl Rogers (1902-1987) – Abraham Maslow (1908-1970) • Se considera la “tercera escuela” – frente a: • Psicoanálisis (que se centra en los enfermos, no en los sanos) • Conductismo (que estudia la conducta, no a la persona) – Se propone estudiar a la persona sana de forma global
  • 33. Procesos Psicológicos Básicos 3 2. Historia ¡No aparece en el libro! Ψ Humanista (fenomenológica) • Características principales – Lo humano como distintivo • Diferencia radical entre hombre y otros animales • Salto cualitativo (no sólo cuantitativo) – Visión integral del individuo • La suma de las distintas funciones no explica al ser humano – Carácter intencional de la conducta humana • El hombre es libre y responsable. Se controla a sí mismo • No está gobernado por – fuerzas internas oscuras (psicoanálisis) – fuerzas externas (conductismo) – Visión positiva, centrada en la salud • La patología es una deformación de lo normal (NO un extremo del continuo)
  • 34. Procesos Psicológicos Básicos 3 2. Historia ¡No aparece en el libro! Ψ Humanista (fenomenológica) • Objeto: La vida anímica humana – Más amplio que la mera conducta • Y engloba muchos aspectos que otros dejan fuera: – sentido de la vida, responsabilidad, esperanza, amor... – Se refiere específicamente al hombre • Método: – Auto-observación: reflexión sobre la vida anímica propia – Hetero-observación: observación de la conducta ajena