BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
CLAUDIA ROCIO NARVAEZ SINZA
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES
CIENCIAS DE LA INFORMACION Y DOCUMENTACION,
BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA
QUINDIO, 2010
TRABAJO FINAL
BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
CLAUDIA ROCIO NARVAEZ SINZA
TUTOR
MARIA ALEXANDRA LEON MARTINEZ
LICENCIADA
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES
CIENCIAS DE LA INFORMACION Y DOCUMENTACION,
BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA
QUINDIO, 2010
RESUMEN
• Es importante tener en cuenta los fundamentos de la
bibliotecología, donde estos apuntan a los futuros
profesionales en el mundo de la información.
Lo anterior, va orientado a establecer bases
conceptuales, induciendo al estudiante al análisis
crítico de los temas que se van a tratar y los aspectos prácticos.
• Por otro lado la importancia de preservar la información, es por esto la
necesidad de la bibliotecología que llega para fomentar la disciplina en la que se
da inicio a una nueva etapa como son los métodos de almacenamiento, la
recuperación y difusión entre otras.
• Me parece claro que la información nos ha sido dada desde sus orígenes como
fenómeno comprometedor. Pero solamente en nuestro tiempo ha podido ser
comprendida en la magnitud de sus consecuencias. Y ello porque estamos
viviendo en una sociedad de máquinas que actúa de modo persistente sobre la
masa en que se ha convertido el viejo pueblo.
Juan Beneyton
3
INTRODUCCION
• La bibliotecología en Colombia hoy en día se está difundiendo
debido a la necesidad del estudiante por consultar temas de interés
y además por la falta de conocimiento.
• Debido a esta gran importancia y por los nuevos entornos
telemáticos ya las universidades están promoviendo las bibliotecas
digitales, esto con el propósito de empezar a trabajar en red.
• También es importante tener en cuenta que actualmente pueden
reposar en las bibliotecas documentos que tienen
aproximadamente 80 años y la garantía para preservarlos será con
el sistema de la digitalización, además será una herramienta para
facilitar la consulta.
4
OBJETIVOS
• Garantizar el acceso a la información que permita cumplir sus
objetivos.
• Proporcionar a los usuarios el asesoramiento necesario para el mejor
uso de los recursos de la División de Bibliotecas.
• Poner a disposición de los estudiantes y profesores la información que
requieran para el mejor desempeño de las actividades.
• Tener opciones de búsqueda, garantizando mayor seguridad.
• Facilitar a la comunidad en general el acceso a la información en otras
bibliotecas y centros de documentación.
• Integrarse en las redes universitarias para garantizar un mayor
resultado.
5
BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
Para tener éxito en esta nueva era de la bibliotecología se han generado bases
de datos en línea que garantiza obtener datos concretos y se puede encontrar
variación de información y no necesariamente debe haber las colecciones que
se manejaban o en algunos lugares todavía se siguen manejando, esto es de
gran ayuda para los usuarios por la volatilidad de la información que brindan.
¿QUE ES LA BIBLIOTECOLOGIA?
Se conoce como biblioteconomía y en Hispanoamérica
se conoce como bibliotecología, esta tiene como
finalidad el conocimiento de la información y el lugar
donde se encuentra, se ocupa más que todo de las
colecciones de libros, hoy en día esta también se
encarga de realizar publicaciones en línea como
filmaciones, videos, etc.
6
BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
Para la organización física de las colecciones hay un sistema de
clasificación que se realiza en los estantes que es la clasificación
decimal universal. Mediante el empleo de estas clasificaciones,
es posible asignar al material en forma individual y al
organizarse en los estantes (ejemplo, un libro) un código
numérico o alfanumérico que refleja su contenido y que sirve
para ubicar juntos en los estantes los materiales que tienen
contenidos relacionados.
7
BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
Por otra parte, es tarea tradicional
del bibliotecario crear una ficha
de cartulina con los datos
principales del libro como el
título, autor, editor, editorial, año
de publicación, edición, número
de páginas, y tema. Existen varios
métodos para organizar las fichas
así creadas y aumentar las
posibilidades de búsqueda en el
catálogo manual.
8
BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
Ya con la llegada de las computadoras y gracias al desarrollo de
las telecomunicaciones e Internet, las bibliotecas empiezan a
tener acceso a documentos que nunca poseerán físicamente, pues
se hallan albergados en servidores remotos, a veces en otros
continentes. Ello ha dado origen a la aparición de un nuevo
concepto, los catálogos o fichas manuales han pasado a un
segundo plano volviéndose obsoletas y apareciendo las bases de
datos en línea, facilitando y ampliando las posibilidades de
búsqueda.
9
BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
• FUNCIONES DE UNA
BIBLIOTECA:
La función principal de una
biblioteca consiste en
mantener las colecciones y
facilitarlas a quien las necesite
y así satisfacer las necesidades
de información, investigación
y ocio de los lectores.
10
BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
• Colección.
FUNCIONES DE UNA BIBLIOTECA:
En todas las definiciones distinguimos tres elementos fundamentales:
• Organización.
• Uso.
11
GUIA DE BIBLIOTECAS VIRTUALES EN
COLOMBIA
• De acuerdo a los avances y con el propósito de mejorar cada día se han
generado herramientas para facilitar al visitante un punto de partida a sus
trabajos de investigación, la Biblioteca ha organizado la presente guía de
recursos informativos disponibles en la red.
• Biblioteca Virtual Banco de la República:
Aquí, usted podrá leer en su pantalla textos completos, selecciones de
libros, reseñas, ensayos y artículos de múltiples temas como arte, literatura,
historia, y ciencia, entre otros. Nuestro mayor interés es proporcionarle
información relacionada ante todo con Colombia sin dejar de lado otros
temas de interés.
12
• Biblioteca Nacional de Colombia
Desde 1777 la Biblioteca Nacional custodia
el patrimonio Bibliográfico de la nación.
Desde su página web, es posible consultar
sus catálogos.
GUIA DE BIBLIOTECAS VIRTUALES EN
COLOMBIA
Biblioteca Digital Andina
Biblioteca Digital Andina (BDA) es un
espacio virtual dentro de la web de la
CAN, que reúne una selección del
acervo cultural de Bolivia, Colombia,
Ecuador, Perú y Venezuela.
13
CONCLUSIONES
• Los programas de educación formal que se ofrecen en el área de la
bibliotecología tienen diferentes denominaciones, a pesar de que
todos incluyen lo tradicional de la bibliotecología, también se está
adecuando estos sistemas a las nuevas tecnologías.
• La bibliotecología se ha caracterizado por el fácil acceso a la
información debido a la creación de bibliotecas virtuales.
• La bibliotecología ha sido siempre fundamental para educación, la
cultura y la política, debido a que es donde se recopila gran parte
saberes.
14