-
Planificador de proyectosi
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-
NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..
1. DATOS DEL MAESTRO
1.1 Nombre y apellido del maestro
MARIA OFELIA FORERO, CLAUDIA ESPERANZA CUADROS VARGAS Y KENNY
CAICEDO DELGADO
1.2 Correo electrónico
Caicedokenny123@gmail.com, juispocu813@gmail.com, maliaofe@gmail.com
1.3 Nombre de la institución educativa
INSTITUCION EDUCATIVA GOLONDRINAS
1.4 Dirección de la institución educativa
CORREGIMIENTO DE GOLONDRINAS
1.5 Ciudad
Santiago de Cali
1.6 Reseña del Contexto
La Institución Educativa Golondrinas de carácter oficial; está ubicada en zona rural y montañosa
del municipio de Cali (Valle), atiende una población escolar de 610 estudiantes aproximadamente y
ofrece los niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria y Media Académica en 2 jornadas
académicas las cuales funcionan en la mañana y en la tarde. El cuerpo docente está conformado
por 24 maestros, 2 directivos y 3 auxiliares administrativos. La mayor parte de la comunidad
educativa pertenece al estrato socioeconómico 1 y 2 cuya actividad económica principal la
explotación minera y el empleo informal.
1.7 Georeferencia
La Institución Educativa Golondrinas está ubicada en el Corregimiento Golondrinas, ubicada al
Norte del Municipio de Santiago de Cali sobre la Cordillera Occidental, cerca del Cerro de las Tres
Cruces. esta atravesada por la falla geológica de Cali y Pance y compuesto por la cabecera
municipal, El Filo, La María, La Fragua, Sector Tres Cruces Alto y sector Tres Cruces Bajo. Su
extensión es de 1.046.78 Ha y su población es de 2.170 habitantes.
2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO
2.1 Nombre del proyecto
INSENTIVANDO LA LECTURA DE FABULAS MEDIANTE EL USO DE LAS TIC EN EL
GRADO QUINTO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA GOLONDRINAS
2.2 Resumen del proyecto
Tratamos de incentivar la lectura en nuestros estudiantes buscando niños y niñas con mayores
posibilidades de éxito, al crear en ellos hábitos lectores porque de esta manera se están
iniciando en el camino de un aprendizaje autónomo y donde disfruten al implementarlo en las
TIC, haciéndose capaces de aprender a haprender. Si se logra que nuestros estudiantes
adquieran esta habilidad van siempre a participar de un conocimiento amplio para moverse en
sociedad con autonomía consiente y libertad plena y pondrán de una u otra manera ejercer la
ciudadanía.
Con actividades que hemos llevado a cabo en años anteriores y tienen relación directa con el
fomento de habito de la lectura y escritura hemos observado que nuestros estudiantes
presentan falencias en este aspecto y consideramos que al trabajar con estas herramientas
aprovechando que el estudiantado tiene a ellas aseso se puede optimizar la lectura y realizar
acciones para obtener resultados más satisfactorios que favorezca la comprensión lectora en
todos las áreas del conocimiento
2.3 Áreas intervenidas con el proyecto
Lengua castellana tecnología e Informática
2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto
QUINTO
2.5 Tiempo necesario aproximado
CUATRO MESES
3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR
3.1 Estándares de Competencias
Estándares de competencias misionales
Comprendo
diversos tipos de
texto, utilizando
algunas
estrategias de
búsqueda,
organización y
almacenamiento
de la información.
Leo diversos tipos
de textos
narrativos.
Identifico la
intención
comunicativa de
los textos leídos
(fabulas).
Utilizo estrategias
de búsqueda,
selección y
almacenamiento
de información
para mis procesos
de producción y
comprensión
textual.
Identifico textos narrativos,
reconociendo en ellos su estructura y
elementos e identifico y produzco textos
descriptivos e informativos teniendo en
cuenta los aspectos ortográficos vistos.
3.2 Contenidos curriculares abordados
Analice los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los objetivos de su proyecto,
analice su pregunta orientadora, el tema y los contenidos para una articulación efectiva
COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Clases de textos narrativos
La fábula
Lee comprensivamente y
produce un texto narrativos
(fábula)
Deduce la Moraleja o enseñanza
dela fabula de la fábula leída.
3.3 Indicadores de desempeño
Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje
COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
- Identificar el concepto de
texto narrativo y sus
características.
- Identifica el concepto de
Realiza e Interpreta textos
narrativos relacionados con la
fábula mediante el uso de las
TIC como herramienta
Demuestra interés y gusto por
la narración de fabulas.
Disfruta de la lectura de una
fábula mediante el uso de las
fábula y sus
características.
didáctica.
Mejora sus hábitos de lectura y
sus niveles de comprensión y
producción de textos,
explorando herramientas
tecnológicas (interne y sus
servicios) para construir su
propio aprendizaje
TIC.
Aprecia y vivencia la moraleja
de una fabula
1.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC
Pregunta Esencial ¿Cómo incentivar la lectura de fabulas en el proceso de enseñanza
aprendizaje?
Pregunta de Unidad ¿Qué estrategias con implementación de las TIC mejorarían el proceso
lector en los estudiantes del grado quinto?
Pregunta de Contenido ¿Qué es un texto narrativo y cuáles son las características de la
narración? ¿Qué es la fábula? ¿Cuáles son las características de una fábula?
4. HABILIDADES PREVIAS
¿Cuáles son las habilidades y conocimientos de acuerdo al nivel que deben tener los estudiantes
para el desarrollo del proyecto de aula? Recuerde considerar las habilidades técnicas,
comunicativas, pedagógicas, investigativas, éticas-sociales….
Habilidades Comunicativas: saber leer, escribir, y comprender lo que se lee.
Habilidades éticas-Sociales: aprender a controlarse y esforzarse para conseguir lo que desea.
Habilidades técnicas: experiencias previas sobre el computador y su manejo
Habilidades pedagógicas:
Habilidades investigativas: deseo crear, explorar, descubrir, reflexionar, explicar, evaluar y
transformar una situación analizada.
5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS
5.1 Conocimiento Disciplinar
¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan? Mejoren su capacidad lectora a través de la lectura
de fábulas y apliquen las moraleja en su diario vivir
5.2 Conocimiento Pedagógico
¿Cómo lo voy a enseñar? Enseñamos el tema de la fábula en el uso de las herramientas
digitales , utilizando actividades como sopa de letras en slide share, ejercicio de selección
múltiple, organizar palabras claves, asociar imágenes con palabras, para crear un ambiente de
creatividad y disfrute del aprendizaje.
5.3 Conocimiento Tecnológico
¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar? Apoyándome en los programas y
herramientas tecnológicas como tables, computador, cámara digital, portátil, celulares
inteligentes parlantes y USB programas como Word,Power point
5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar
¿Cómo enseñar un contenido concreto? Por el método interacción acción donde se presenta una
forma de enseñar y de relacionarse con los estudiantes integrando las nuevas tecnologías
para ofrecer un aprendizaje más motivador y novedoso. Ya nuestra labor como docentes se
hace más profesional, este nos lleva a ser más creativos y exigentes con nuestro quehacer
pedagógico, convirtiéndonos en facilitadores del aprendizaje, reconociendo las capacidades
de nuestros estudiantes , evaluando los recursos, materiales existentes y en algunos casos
creándolo los propios, cambiando la posición del estudiante y a la misma ves del docente.
5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar
¿Cómo selecciona las herramientas y recursos para ayudar a los estudiantes en temas
particulares? Desde el momente de preparar nuestra clase, consultando lo que me brinda el
interne
5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico
¿Cómo enseñas con las nuevas herramientas tecnológicas? Indagar de primera instancias los
conocimientos previos de los estudiantes sobre el manejo de las herramientas tecnológicas que
tienen en su alcance
5.7 Enfoque educativo CTS
¿Cómo aborda el componente de tecnología y sociedad? Las implicaciones sociales de la ciencia
–tecnología en la sociedad. Implica sensibilizar al estudiantes sobre el conjunto de aspectos
conceptuales y metodológicos en la enseñanza de fabulas, dándole un enfoque en la práctica de
valores sociales , tratando de incorporar las tecnologías de la información y la comunicación en
los procesos de lectura para beneficiar directamente el rendimiento académico y permitirle a
nuestros estudiantes el desarrollo de competencias que le permitan ponerse al frente de las
exigencias del mundo intercultural que les muestras los avances de las ciencias y tecnologías.
5.8 Competencias Siglo XXI
Marque la habilidad o habilidad del Siglo XXI que su proyecto potenciará en sus estudiantes,
recuerde que debe ser coherente con los objetivos, competencias, actividades, evaluación…
Habilidades de aprendizaje e innovación
Creatividad e innovación
Pensamiento crítico y resolución de problemas X
Comunicación y colaboración
Habilidades en información, medios y tecnología
Alfabetismo en manejo de la información
Alfabetismo en medios
Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) X
Habilidades para la vida personal y profesional
Flexibilidad y adaptabilidad
Iniciativa y autonomía
Habilidades sociales e inter-culturales X
Productividad y confiabilidad
Liderazgo y responsabilidad
Otra:
6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES
Participación acción
7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO
Clases presenciales con conceptos, síntesis o explicaciones del contenido.
uso de lecturas de fábulas con vínculo o páginas Web.
Ejercicio de tareas colaborativas.
Foros de discusión de moralejas de la fábula.
7.1 Resumen del proyecto
Describa de forma clara, cronológica y concisa la manera que va a llevar a cabo el proyectos
desde el procedimiento pedagógico, explique el enfoque de la clase, si va a ser magistral
utilizando recursos multimedia, si realizará actividades interactivas, actividades y productos
mediados por la web 2.0, si va a ser en red, en grupos con roles, si va a ser un proyecto
intercalases, interescolar, ¿sus estudiantes participan de la planificación? Es importante se
redacte teniendo en cuenta la secuencia de las actividades de acuerdo a la planificación.
Explique las actividades a realizar
Se realiza un diagnóstico inicial para verificar el estado de los estudiantes, con dos pruebas de
comprensión lectora teniendo en cuenta preguntas semi estructuradas y cerradas de dos textos
narrativos (fabula), a través del manejo del computador, luego la propuesta y talleres de intervención y al
final se hará los resultados de la intervención con los respetivos análisis.
7.2 Herramientas de planificación curricular
PEI- Plan curricular-Rubricas, listas de verificación, gráficos ¿Cuáles otras? Material
didáctico elaborado por el grupo encargado del proyecto.
7.3 Recursos
Describa los recursos y herramientas digitales y no digitales que integra en su clase, si
personaliza los recursos, si diseña sus recursos, si los estudiantes aportan recursos (hardware,
software, libros, guías, materiales de laboratorio, otros…)
Humanos: estudiantes, padres de familia y docentes. Programas de herramientas
tecnológicas Word. Power Point, Paint, tables, compotator, USB, celulares,
impresora, textos escolares, tableros inteligentes,
7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1
¿El proyecto tiene en cuenta el PEI institucional?, ¿está acorde a su plan de área?, ¿Cómo está
distribuida su aula?, ¿Cómo implementará el uso de los notebooks en modelo 1:1? ¿Cómo
utilizará el administrador de aula? ¿Cómo planifica los tiempos con tecnología en su clase?,
¿Tiene definido los tiempos de uso del Tablero interactivo?
Nuestro proyecto tiene en cuenta el PIER de nuestra institución, está de acuerdo con el plan de
área, tiene sillas unipersonales y está en proyecto la implementación de los tableros inteligentes
no se tiene establecido el
tiempo de uso de los tableros inteligentes. Se cuenta con tables en el salón de clase.
8. EVALUACIÓN FORMATIVA
DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES
En nuestra práctica diaria
notamos que cuando los
estudiantes se enfrentan a
documentos escritos
donde es necesario que
respondan a una serie de
actividades, tienen
dificultad para hacerlo
porque su comprensión
lectora no es óptima.
Para realizar exactamente
este proyecto decidimos
verificar el estado actual
de los estudiantes
¿Cómo va a evidenciar los logros y
progresos de sus estudiantes?
¿Sus necesidades? ¿Cómo
promueve la meta cognición?
¿Qué tipo de evaluación realiza
para garantizar la autoevaluación,
la hetereovaluación y la
Coevaluación?
se tendrá en cuenta:
participación en clase, desarrollo
de actividades, conocimientos
previos, conocimientos adquiridos
durante el proceso, aportes al
proyecto, reflexión,
¿Cómo valora la comprensión
de los estudiantes de los
temas vistos?
Desarrollo de actividad a
través del interne.
En su relación con los demás
y la aplicabilidad que se le da
a las moralejas de cada fabula
aplicándoles dos pruebas
de comprensión lectora,
teniendo en cuenta
preguntas estructuradas y
cerradas de dos textos
narrativos (fábulas),
tituladas “ “las pruebas
incluían preguntas de
acción múltiple.
retroalimentación y producciones
finales
Descripción de la evaluación
Realizar una descripción de los recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de sus
estudiantes y le permiten evidenciar los progresos y necesidades sobre los aprendizajes, ¿Por
qué utilizar rúbricas o matrices de evaluación?, ¿Tiene en cuenta los organizadores gráficos
como recurso evaluativo? ¿Incluye diarios de campo o portafolios como método de enseñanza-
aprendizaje-evaluación? ¿Cómo puede valorar las habilidades del Siglo XXI en sus
estudiantes?...
Los instrumentos de evaluación estarán en los blog de las docentes , para que los
estudiantes realicen las pruebas, esperando que no hayan falencias en el manejo
de los equipos, debido que algunos estudiantes en sus casa no tienen acceso a un
medio digital (computador). Incluyendo variedad de preguntas abiertas,
estructuradas y cerradas
9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE
¿Cómo apoya a los estudiantes ante situaciones diferenciadas, como estudiantes con
capacidades superiores, estudiantes con necesidades educativas especiales, estudiantes en
calidad de desplazamiento y con retrasos en sus procesos cognitivos, etnoeducación, entre
otros?
Durante todo el proceso se estará evaluando y reflexionando sobre el aprendizaje
orientado, para identificar las habilidades y falencias de los estudiantes, haciendo
un seguimiento al progreso de cada uno, clasificando las pruebas en tres niveles
básico, medio y avanzado. Los conocimientos y habilidades se evaluaran a través
de textos gráficos y diagrama.
10.PRODUCTOS DEL PROYECTO
Describa los productos del proyecto por parte del maestro y del estudiante, referenciar los link a
las URL
Los estudiantes del grado quinto d ela Institucion Educativa Golondrinas, del municipio de
Santiago de Cali, mejoraron su comprensión de textos narrativos (fábula) con el uso de
preguntas semi estructurads, teniendo en cuenta el nivel crítico intertextual mediante las
herramientas TIC.
11.SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO
Haga un breve resumen de cómo va a sistematizar el proyecto, los recursos que utilizará, la
clasificación de las evidencias, el plan de mejora.
12.CREDITOS
Escriba los créditos de su proyecto, ¿Por qué utilizar licenciamiento creative commons?
i
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-
NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..